Actualidad y sociedad

encontrados: 35457, tiempo total: 0.375 segundos rss2
61 meneos
84 clics

España, líder de desempleo en Europa con una tasa del 15,6% y por delante incluso de Grecia

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de junio en el 7,8%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde febrero de 2019, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 7,1%, en máximos desde octubre de 2018, según ha señalado Eurostat, que sitúa a España a la cabeza del desempleo en Europa, con una tasa del 15,6%.La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,023 millones de personas carecían de empleo en la UE en junio de 2020
4 meneos
15 clics

España registró en febrero la segunda mayor subida del paro de la UE en el último año

La tasa de paro en España aumentó 2,5 puntos porcentuales entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021,lo que supuso la segunda mayor subida interanual de toda la UE en esos doce meses, solo por detrás de Lituania, según la oficina de estadística comunitaria,Eurostat.Si se realiza la comparación mensual,la tasa de desempleo solo se incrementó una décima porcentual, en concreto, del 16 % de enero al 16,1 % de febrero.Esa es la tasa más alta entre los países de los que Eurostat ha publicado datos este martes.Grecia registra una cifra mayor pero
3 1 8 K -28
3 1 8 K -28
58 meneos
57 clics

Eurostat certifica que España ha sido el país de la Eurozona donde menos ha subido la inflación

La zona euro registró una subida de precios del 10% en el mes de noviembre, mientras que el dato para España se ha situado en el 6,6% Once economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, concentrándose los mayores incrementos de precios en Letonia (21,7%), Lituania y Estonia (ambos 21,4%)
8 meneos
27 clics

Bruselas suma 2 millones de parados y subempleados a las cifras de España

España cerró 2022 con 3,03 millones de personas en paro, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. Sin embargo, esta no es la foto completa de las personas que quieren trabajar y no pueden: Bruselas calcula que a esta cifra hay que añadir 1,07 millones de desempleados y 1,1 millones de subempleados. Eurostat utiliza el concepto de 'holgura laboral', que estima cuánto de su fuerza laboral se está desaprovechando.
6 2 17 K -82
6 2 17 K -82
374 meneos
967 clics
La mayor proporción de personas desempleadas en riesgo de pobreza se encuentra en Alemania (71%) [ing]

La mayor proporción de personas desempleadas en riesgo de pobreza se encuentra en Alemania (71%) [ing]

Mayor porcentaje de desempleados en riesgo de pobreza en Alemania. En los Estados miembros de la UE en 2016, la tasa de personas desempleadas en riesgo de pobreza era más alta en Alemania (70,8%), seguida a distancia por Lituania (60,5%). Más de la mitad de las personas desempleadas en Letonia (55,8%), Bulgaria (54,9%), Estonia (54,8%), la República Checa (52,3%), Rumania (51,4%) y Suecia (50,3%) estaban en riesgo de pobreza.Brecha con personas empleadas más estrechas en Chipre, Francia y Portugal
111 263 5 K 351
111 263 5 K 351
13 meneos
224 clics

La burbuja en la que vivimos en España #PeriodismoDatos

"Mi país en una burbuja”. Así se llama el último widget de Eurostat en el que hace visibles y fácilmente comparables sus frías estadísticas. Lo cierto es que la radiografía de la “burbuja española” demuestra que nuestro país vive precisamente en eso, en una burbuja: inmobiliaria, de población, de producción, de turismo…
10 3 2 K 70
10 3 2 K 70
1044 meneos
7112 clics
Eurostat saca los colores a España con los datos del paro

Eurostat saca los colores a España con los datos del paro

“En política no existe la herencia a beneficio de inventario. Sabemos que se nos juzgará por lo que consigamos y no por lo que intentemos o cómo nos hayamos encontrado las cosas”. Estas son palabras del candidato del PP en el debate de investidura, pero no en este, sino en el del año 2011, después de que su partido lograra la mayoría absoluta. Después de toda la legislatura y una prórroga en funciones, los datos del mercado laboral publicados la semana pasada por Eurostat siguen sacando los colores al gobierno.
261 783 2 K 653
261 783 2 K 653
39 meneos
40 clics

España tiene el doble de empleo precario que la media europea según Eurostat

Los contratos de corta duración duplican la media de los Estados miembros y colocan al Estado español como el tercer peor país de Europa, solo superado por Francia, con un 4,8%, y por la campeona Croacia con un 8,1% de sus empleados en esta situación.
26 meneos
38 clics

¿Se rompe la hucha? El ahorro en los hogares registra su peor dato desde 2008

La tasa de ahorro de las familias en España cerró 2016, según Eurostat, en el 7,7%, muy lejos de la media en la UE, que se situó en el 10,8%. Entonces, hace ahora una década, la cifra era del 8,25%. A partir de ese momento, subió y subió hasta que un año después, en 2009, la tasa de ahorro de los hogares llegó al 13,39%. Poco a poco fue disminuyendo, pero siempre se mantuvo entre 10,77% y el 8,56%, dependiendo del año. Sin embargo, en 2016 (último dato disponible en el mencionado informe de Eurostat) cayó hasta el 7,73%.
48 meneos
59 clics

Los sueldos descendieron un 4% en la última década mientras que en Europa crecieron un 19%

Durante el pasado año 2017, los sueldos de los españoles descendieron un 1,8%. Nos encontramos a la cola en esta materia, donde únicamente supera Grecia, con una bajada del 3,5%, según indica un estudio de Eurostat. Si analizamos la última década, los datos son mucho más positivos... fuera de nuestras fronteras. El conjunto de la eurozona ha crecido un total de un 19%. Pero, volviendo a España, la situación deja de ser tan beneficiosa: hemos bajado un 4%.
40 8 3 K 69
40 8 3 K 69
15 meneos
17 clics

El empleo en Portugal aumentó un 1,9% en el cuarto trimestre, el más alto de la UE: Eurostat [ing]

Portugal registró la mayor subida del empleo en términos intertrimestrales (1,9%) en el cuarto trimestre de 2020, mientras que el número de ocupados avanzó un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la Unión Europea (UE), según ha publicado este martes Eurostat. En el acumulado de 2020, la tasa de empleo cayó un 1,6% en la eurozona y un 1,5% en la UE, tras haber crecido un 1,2% y un 1,0%, respectivamente, en 2019. En términos interanuales, la tasa de empleo fue la que más disminuyó en España (-4,2%), Estonia (-4,0%) y Letonia (-3,4%)
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
17 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se distancia de Alemania, Italia y Francia con el mayor aumento de la inflación

España se sitúa a la cabeza en inflación entre las grandes economías del euro tras alcanzar el 10% en junio. En primer lugar, porque ni Alemania, ni Italia, ni Francia han llegado a tener tasas de doble dígito. Y, en segundo lugar, porque el crecimiento de los precios en estos países en el último mes ha sido más moderado que en España, incluso en el caso de Alemania, con más inflación que España en mayo, se ha reducido. Eurostat sitúa la inflación de España en el 10% en junio, frente al 8,2% de Alemania, el 8,5% de Italia, y el 6,5% de Francia.
14 3 5 K 113
14 3 5 K 113
57 meneos
67 clics

España es el país de Europa con más universitarios en trabajos sin cualificación

La 'generación más preparada' de España es también la 'generación perdida'. Nadie se ha escapado de escuchar estos dos tópicos durante los 10 años que van de crisis, pero en pocas ocasiones han estado apoyados con datos. ¿Cuál es la verdadera situación de España? ¿Está peor que otros países en 'talento desperdiciado'? Eurostat ha realizado un estudio sobre la evolución de la sobrecualificación por sectores y los resultados son contundentes: España ocupa los peores puestos en casi todos los listados, habitualmente el peor.
14 meneos
118 clics

La derrota de la Industria en España contada por un gráfico

A pesar de que en el 2018 pueda parecer inverosímil,durante años el sector de la Industria tuvo más incidencia en el mercado laboral español que en el alemán. A comienzos de siglo,tres de cada diez empleos que había en España eran dentro del sector industrial. 17 años más tarde,ese porcentaje es del 18%,lo que supone una caída del 40%. España, como la inmensa mayoría de países en el mundo, ha dirigido su economía hacia el tercer sector, el de los Servicios. Hoy en día,según datos de Eurostat, casi cuatro de cada cinco empleos (77,9%) en España
27 meneos
29 clics

España registra la segunda mayor tasa de paro de larga duración de la UE después de Grecia

España registró en 2018 la segunda mayor tasa de paro de larga duración de la UE-28, sólo superada por la de Grecia, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos recientemente actualizados por Eurostat. En concreto, la tasa de paro de larga duración sobre la población activa de 15 a 74 años se situó en España en el 6,4%, porcentaje que aunque se ha reducido notablemente en los últimos años, aún duplica el promedio europeo (2,9%). Por delante de España se encuentra Grecia
22 5 0 K 11
22 5 0 K 11
252 meneos
2043 clics
España registra el mayor descenso de esperanza de vida en la UE en 2020

España registra el mayor descenso de esperanza de vida en la UE en 2020

La esperanza de vida al nacer disminuyó en España 1,6 años en 2020 en comparación con el año anterior, lo que supuso el mayor descenso entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), según publicó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En el año 2019 la esperanza de vida en España era de 84 años y en 2020 la cifra se redujo hasta los 82,4 años, unos datos que se asemejan a los estimados en 2012 con una media de 82,5 años.Los mayores descensos se registraron en España (-1,6 años) y Bulgaria (-1,5)
131 121 3 K 380
131 121 3 K 380
21 meneos
31 clics

España, segundo gran consumidor de energía de la UE más dependiente en 2012

España fue el segundo país de la UE, dentro del grupo de socios que más energía consumen -Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido- con una tasa de dependencia energética del exterior más elevada, un 73 %, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Solo Italia superó el nivel de dependencia de España, con un índice del 81 %. Alemania, Francia y el Reino Unido, por su parte, presentaron una dependencia energética del exterior del 61 %, el 48 % y el 42 %, respectivamente.
17 4 3 K 155
17 4 3 K 155
27 meneos
32 clics

El gasto público de España en 2014 se situó en el 43,6% del PIB, por debajo del 49% de la eurozona y del 48,1% de la UE

El gasto público de España alcanzó el año pasado un total de 461.124 millones de euros, lo que representó en 2014 el 43,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media del 48,1% observada en la Unión Europea y del 49% entre los países del euro, según reflejan los datos publicados por Eurostat. España destinó en 2014 una cifra de 9.924 euros de dinero público por habitante, un 24,5% menos que la media de la UE y un 32,1% inferior a la media por habitante de la eurozona.
34 meneos
36 clics

España se consolida como el país con mayor déficit de la Unión Europea por su baja recaudación

La baja recaudación mantiene a España como el país con mayor déficit de la UE. Mientras que el endeudamiento alcanza el 99,3% del PIB. Desde 2011, la deuda ha crecido en 291.000 millones. España vuelve a estar a la cabeza de Europa en cuanto a déficit público. Lo ha publicado este miércoles Eurostat, la agencia estadística de la UE, que estima un desequilibrio entre ingresos y gastos equivalente al 5,9% del PIB. Hay que tener en cuenta que la media de la Eurozona se sitúo en el 2,6%. Por lo tanto, menos de la mitad que Espa
28 6 2 K 129
28 6 2 K 129
26 meneos
39 clics

Los españoles gastan un 14,8% de su renta en bares. España lidera el gasto en bares, pubs, cafeterías y restaurantes

España es muy de bares. Así lo confirman los datos emanados por la oficina de estadística de la unión Europea (Eurostat), que analiza el porcentaje de gasto de los hogares europeos. En este sentido, es llamativo que España lidera el gasto en bares, pubs, cafeterías y restaurantes, doblando el gasto medio del resto de países de la UE. En concreto, los hogares españoles (según datos de 2016) gastan un 14,8% de su renta en bares, mientras que la media comunitaria se sitúa en el 6,9%. Nuestros vecinos, Francia, Portugal e Italia, gastan 5,5%, 8,6%
22 meneos
40 clics

España, tercer país de la UE con más farmacéuticos por habitante

En número de farmacéuticos, tan sólo le superaron a España los estados de Malta (129) y Bélgica (121), mientras aventajaba a países como Italia (115), Francia (105) o Portugal (84). En el lado opuesto se ubicaron los Países Bajos (sólo 21 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes), Dinamarca (51), Eslovenia (63) y Alemania (64).Por otra parte, el informe de Eurostat ha contabilizado el número de fisioterapeutas y de dentistas en el conjunto de los Estados Miembros. En estos casos, España ocupa el puesto número 14 en cantidad de dentistas
11 meneos
10 clics

La inversión de España en I+D+i se mantiene en el 1,2% del PIB, mismo valor de 2006, según IEE

La inversión de España en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) fue del 1,2% del PIB en 2016, el mismo valor que hace una década (2006), según informa el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de los datos de Eurostat de su 'Intramural R&D expenditure (GERD) by sectors of performance', actualizados este martes, aunque aún provisionales. La inversión de España en I+D+i se mantiene en el 1,2% del PIB, mismo valor de 2006, según IEE
21 meneos
24 clics

España gasta más en seguridad y menos en educación y sanidad que sus socios europeos

El Gobierno de Mariano Rajoy dedica más dinero a la seguridad y al orden público que sus socios europeos. Según datos de la Agencia Europea de Estadística (Eurostat),España invierte dos puntos porcentuales más en esta categoría que la media de la UE. Por el contrario, la inversión pública en sanidad y educación en España es menor que en el resto de Europa. Un 1,9% de su PIB lo dedica a esta categoría que comprende a los servicios policiales, los servicios de protección contra incendios, tribunales,prisiones, investigación y desarrollo relacio
17 4 0 K 82
17 4 0 K 82
10 meneos
12 clics

España registró una tasa de empleo del 65,5% en 2017, ocho puntos por debajo del objetivo para 2020

La tasa de empleo en España para población activa entre 20 y 64 años se situó en un 65,5% en 2017, más de ocho puntos por debajo del objetivo establecido para 2020, que es del 74%, y también por debajo de la media europea, que el año pasado fue del 72,2%, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística europea Eurostat. España es, además, el cuarto país del bloque comunitario con una menor tasa de empleo, sólo superior a la de Grecia (57,8%), Italia (62,3%) y Croacia (63,6%).
22 meneos
24 clics

El paro de la zona euro alcanza su mínimo desde 2008. España registra la segunda mayor tasa de paro con un 15,9%

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en abril a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en marzo y situándose siete décimas por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (15,9%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta febrero de 2017).En el mes de abril, España registró una tasa de paro del 15,9%, dos décimas por debajo del dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que un año

menéame