Actualidad y sociedad

encontrados: 15690, tiempo total: 0.199 segundos rss2
9 meneos
13 clics

La CIDH insta a Venezuela a proteger a defensor de derechos humanos que fue intimidado

La CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) emitió hoy una medida cautelar por la que insta al Gobierno de Venezuela a proteger la vida del defensor de los Derechos Humanos venezolano Marco Antonio Ponce, y señala que él y otras cinco personas que viajaron a EEUU para hablar ante este organismo fueron intimidados por altos cargos del Estado.
28 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía Internacional denuncia que “la Ley Mordaza atenta contra los Derechos Humanos”

AI denuncia, en una entrevista en el programa de radio Contraparte, que la aprobación de la conocida Ley Mordaza deja en entredicho el cumplimiento de los Derechos Humanos. Las dificultades para movilizarse, la libertad del ejercicio del periodista o las devoluciones en la frontera de Ceuta o Melilla son algunos de los inconvenientes que esta organización denuncia contra el nuevo texto legal del gobierno. El colectivo también alerta que el retroceso de los derechos democráticos impactará sobre las libertades individuales.
23 5 4 K 15
23 5 4 K 15
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

28 ONG internacionales y regionales piden cese de hostigamiento a los defensores de los derechos humanos de Venezuela

Venezuela está intimidando y hostigando a defensores de derechos humanos y les ha acusado infundadamente de que estarían intentando desestabilizar la democracia en el país, indicaron hoy 28 organizaciones de derechos humanos. La persecución del gobierno apunta claramente a desacreditar e intimidar a organizaciones que documentan violaciones de esos derechos fundamentales. Signatarios: Amnistía Internacional, Transparencia Internacional, Human Rights Watch, Organización Mundial Contra la Tortura, Comisión Internacional de Juristas...
38 meneos
45 clics

Experto de la ONU: “La ley mordaza le da al mundo una hoja de ruta para violar derechos humanos”

Maina Kiai, experto de la ONU en Derechos Humanos, instó al Gobierno español a rechazar la ley mordaza. "La aprobación de la ley mordaza pone seriamente en duda los compromisos de España sobre Derechos Humanos". The New York Times afirmó hace una semana que España se remonta a los oscuros días del Franquismo...
31 7 0 K 47
31 7 0 K 47
17 meneos
20 clics

14 grupos independientes pro-derechos humanos instan a una investigación por muertes en prisiones de Florida [ENG]

14 grupos independientes de defensa de los derechos humanos han denunciado al Departamento Penitenciario del Estado de Florida por violaciones continuadas de los derechos humanos. En una carta al fiscal general adjunto Vanita Gupta, el grupo citó una lista de presuntas violaciónes de los derechos civiles y penales contra los presos, entre ellos: tortura y muerte por inanición, uso excesivo de la fuerza, falta de atención médica, mal uso de la incomunicación, suicidio, asalto sexual así como tortura y muerte por quemaduras.
14 3 1 K 20
14 3 1 K 20
8 meneos
27 clics

La periodista de RTVE Yolanda Álvarez, Premio Derechos Humanos de la Abogacía 2015

Por desarrollar "un periodismo humano, con rigor, honestidad y veracidad, que intenta dar voz a las víctimas, y denunciar los abusos contra los derechos humanos".
8 meneos
10 clics

¿Las empresas transnacionales respetan los derechos humanos?

¿Son eficaces los sitemas de control? ¿Qué ocurre con los derechos de los trabajadores cuando las empresas externalizan sus productos a terceros países? ¿La exigencia legal está suficientemente controlada? ¿Por quiénes? La necesidad de desarrollar mecanismos para avanzar en el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas transnacionales (en adelante, ET) lleva planteándose desde la década de 1970.
13 meneos
14 clics

El jefe de Derechos Humanos de la ONU exige a Ankara investigar un ataque contra civiles en Cizre  

El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha exigido a Ankara una investigación sobre un ataque militar contra civiles en Cizre, localidad del sudeste poblada mayoritariamente por kurdos. También ha cuestionado la libertad de expresión en Turquía. “Hoy, insto a las autoridades turcas a que respeten los derechos fundamentales de los civiles en sus operaciones de seguridad y a que investiguen rápidamente el presunto asesinato de un grupo de personas desarmadas en la ciudad suroriental de Cizre”, ha dicho.
10 3 3 K 59
10 3 3 K 59
33 meneos
32 clics

Bolivia rebaja tarifas de luz, agua y telecomunicación porque "esos servicios son un derecho humano"

Evo Morales señaló que para que exista paz con justicia social es necesario cambiar las políticas sociales y económicas de los países. La Constitución de Bolivia, vigente desde 2009, establece que los servicios básicos como agua, luz y otros son un derecho humano. “Después de diez años seguimos bajando los costos de tarifas de energía eléctrica y agua potable. La telecomunicación, agua y la energía son un derecho básico, si lo hubiéramos dejado en manos de privados seguirían subiendo”, remarcó.
27 6 2 K 121
27 6 2 K 121
3 meneos
7 clics

CIDH alerta de retroceso en derechos humanos en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su "profunda preocupación" ante medidas anunciadas por el gobierno interino de Brasil, a las que definió como "un retroceso" en materia de defensa y promoción de derechos fundamentales. El nuevo presidente Temer adoptó medidas como un gabinete ministerial que no incluye mujeres ni personas negras y sobre una reducción de los fondos destinados a los programas sociales de vivienda, educación y combate a la pobreza.
77 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela

ONU aprueba a Venezuela y suspende a España en Derechos Humanos El Comité de Derechos Humanos de la ONU divulgó este miércoles sus apreciaciones sobre la implementación de los Derechos Civiles y Políticos en España, Venezuela, Reino Unido, la ex República Yugoslava de Macedonia, Canadá, Uzbekistán y Francia.
65 12 49 K -19
65 12 49 K -19
5 meneos
8 clics

La defensa de los derechos humanos: un reto compartido

El sábado 29 de octubre, varias entidades defensoras de los derechos humanos de Madrid, Euskadi, Andalucía y Catalunya debatieron en torno a su labor en el primer aniversario de Irídia, que tuvo lugar en el Ateneu de Nou Barris de Barcelona. Después de un año de funcionamiento, el colectivo ha creado y consolidado cinco grandes áreas: género, migraciones, prisiones, espacio público y derecho a reunión y manifestación
43 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hace llegar una carta de rechazo a la embajadora de España (CAT)

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hace llegar una carta de rechazo a la embajadora de España en Ginebra por la persecución política de las autoridades catalanas a instancias del CCN y del CMN En ella, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos recuerda que el Derecho Internacional amparo del ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos "en un entorno libre de amenazas y del uso de la fuerza»
10 meneos
13 clics

Cuba permite por primera vez en 10 años la visita de una experta de la ONU en Derechos Humanos

María Grazia Giammarinaro, relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, evaluará entre el lunes y el... Noticias, última hora, vídeos y fotos de Política - Derechos Humanos en lainformacion.com
6 meneos
54 clics

Derechos Humanos: modelo europeo vs. modelo americano - Internacional

Que los Derechos Humanos han acabado posicionándose como un enorme avance en el Derecho Internacional Público, es un hecho apreciado y reconocido por muchos autores.
33 meneos
45 clics

España violó los derechos humanos al desahuciar a una familia, según la ONU

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ha dictaminado que un desahucio practicado en España contra una familia formada por un hombre español y una mujer argelina con hijos menores constituyó una violación de su derecho a una vivienda adecuada.
19 meneos
25 clics

El Tribunal de Estrasburgo concluye que las devoluciones en caliente del Gobierno son ilegales

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentencia que las expulsiones inmediatas violan llevadas a cabo en Melilla violan el Convenio Europeo de los Derechos Humanos. En concreto, los artículos que prohíben los retornos colectivos y obligan a garantizar el derecho de recurso efectivo de las personas devueltas. Según la sentencia, "existe un vínculo claro entre la expulsión colectiva y el hecho de que se les impedía acceder a un recurso que les hubiera permitido presentar su queja a una autoridad competente".
15 4 9 K 61
15 4 9 K 61
44 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pese a las condenas a raperos, España respeta mejor los derechos humanos que Alemania, Francia o Italia

Frente al ruido, los hechos. Los análisis del propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos bajo el que se acogen casi 50 estados de nuestro entorno, que lleva décadas haciendo un seguimiento de las vulneraciones de derechos de los civiles de todos los Estados miembros y que han empezado a circular en redes a raíz de los últimos dictados a España. Resulta que somos uno de los países de Europa con menos sanciones por parte de Estrasburgo: 157 condenas en los 40 años en los que se nos vigila.
36 8 33 K 40
36 8 33 K 40
7 meneos
7 clics

Cuba y Venezuela repiten en la "lista negra" de derechos humanos de la CIDH

Cuba y Venezuela conforman la "lista negra" en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según el informe anual de 2017 que publicó este jueves ese organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA). El grave debilitamiento de la institucionalidad democrática, el alarmante incremento de la represión hacia la protesta social y la libertad de expresión, la violencia e inseguridad ciudadana, y la grave crisis política, económica y social que atraviesa el país continúan limitando de manera sistemática los derechos humano
6 1 12 K -16
6 1 12 K -16
11 meneos
17 clics

Naciones Unidas camina hacia el reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente saludable

Naciones Unidas trabaja en la aceptación de la ponencia “Framework principles on human rights and the environment” que traería consigo la protección de activistas y profesionales que ponen su vida en peligro para defender la tierra, el agua, los bosques y la vida salvaje. Más de 100 países disponen de políticas y leyes que reconocen la relación entre los derechos humanos y la protección del medio ambiente, pero docenas de estados e incluso la propia Naciones Unidas, tienen que aprobar formalmente los derechos medioambientales.
30 meneos
29 clics

"Apartheid Climático" : Experto de la ONU dice que los derechos humanos quizás no sobrevivan (ENG)

El mundo está cada vez más expuesto al "apartheid climático", donde los ricos pagan para escapar del calor y el hambre causados por la escalada de la crisis climática, mientras que el resto del mundo sufre, según un informe de un experto en derechos humanos de la ONU. Philip Alston, relator especial de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, dijo que es probable que los impactos del calentamiento global socaven no sólo los derechos básicos a la vida, el agua, la alimentación y la vivienda de cientos de millones de personas.
26 4 0 K 19
26 4 0 K 19
35 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce las 275 recomendaciones que recibió el Estado español para mejorar en derechos humanos por parte de las Naciones

Lo normal es que los Estados reciban un promedio de 180 recomendaciones de la ONU. El Consejo de Derechos Humanos propone, entre otras cosas, iniciar un diálogo constructivo entre el nuevo Gobierno y el pueblo catalán y sus instituciones. También abolir el régimen de incomunicación y la detención en solitario de más de quince días y garantizar el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas de la guerra civil.
10 meneos
25 clics

China, Rusia y Cuba, nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

China, Rusia y Cuba se han convertido este martes en tres de los quince nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a pesar de que numerosas organizaciones los acusan de socavar y violar estos derechos. Arabia Saudí, por su parte, ha fracasado en su intento de lograr un sitio en el Consejo --formado por 47 países-- en el marco de una votación que se ha llevado a cabo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, según ha informado el propio Consejo en un comunicado.
29 meneos
29 clics

El relator de la ONU insta a prohibir los cortes de agua a las personas vulnerables

El relator para el derecho humano del acceso al agua y al saneamiento emite un comunicado en el que insta a España y al resto de gobiernos del mundo a garantizar el derecho al agua y a un saneamiento digno. El experto de la ONU denuncia que debe ser una medida que se extienda más allá de la pandemia ya que se trata de un derecho humano inquebrantable.
24 5 0 K 58
24 5 0 K 58
8 meneos
11 clics

Alemania denuncia el deterioro de los Derechos Humanos en China, Rusia y Turquía

El Gobierno de Alemana ha publicado este miércoles un informe en el que denuncia el deterioro de la situación de los Derechos Humanos en China, Rusia y Turquía durante los últimos dos años. El texto señala que en China "la tendencia negativa que comenzó en 2012 ha continuado". "Los derechos individuales están siendo socavados cada vez más", alerta el documento, que estipula que "esto concierne principalmente a los derechos civiles y políticos, como la libertad de prensa y expresión, pero también religiosa".

menéame