Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
43 clics

La globalización ha muerto

El desenfreno por un inminente mundo sin fronteras, la algarabía por la constante jibarización de los estados-nacionales en nombre de la libertad de empresa y la cuasi religiosa certidumbre de que la sociedad mundial terminaría de cohesionarse como un único espacio económico, financiero y cultural integrado, acaban de derrumbarse ante el enmudecido estupor de las élites globalófilas del planeta. La renuncia de Gran Bretaña a continuar en la Unión Europea –el proyecto más importante de unificación estatal de los cien años recientes–
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
8 meneos
37 clics

La globalización y los trabajadores del mundo

La globalización fue anunciada como algo beneficioso para todos, como un vigoroso paso adelante hacia una mejora económica universal. Era claramente falso, y no fueron solo los economistas de izquierdas, sino también muchos economistas de la línea “dominante” como Paul Samuelson los que lo dijeron desde el primer momento.
31 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Opinión: No hay nada más tonto que un obrero de derechas

Opinión: No hay nada más tonto que un obrero de derechas.Los tiempos políticos no están para hacer ensayos neoliberales. La mejor forma de protegerse ante el populismo pasa por consolidar el Estado de bienestar.
25 6 18 K -14
25 6 18 K -14
5 meneos
24 clics

La estrategia del desarraigo

Un año acaba, otro comienza, y, entre buenos deseos de paz y de concordia, los desarraigados siguen llegando en botes a las playas de Grecia. El desarraigo es el signo de nuestro tiempo. Nunca, en la historia de la humanidad, ha habido tanto tránsito de refugiados y migrantes forzosos como en la actualidad. Pese al cinismo del FMI y a la complicidad de la propia ONU –que quieren ver en estos movimientos una prerrogativa natural del ser humano “en busca de oportunidades económicas y nuevos horizontes”
18 meneos
55 clics

¿Por qué se sitúa la economía por encima del desarrollo humano?

Para analizar este tema de calado es importante una mirada desde la clave de la globalización. En la medida que no se procure un equilibrio entre el desarrollo humano y el desarrollo económico entramos en una vía muerta donde los Estados no van a poder garantizar el bienestar social y la calidad de vida a la ciudadanía. La primacía de la globalización económica frente a la globalización social genera desigualdad social.
15 3 3 K 107
15 3 3 K 107
17 meneos
82 clics

La investidura de Trump inaugura una nueva era que amenaza con el "fin de la globalización"

La investidura este viernes de Donald Trump como 45º presidente de EEUU inaugura una nueva era para la economía mundial en la que podríamos asistir al final...
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
1 meneos
5 clics

Mi amigable charla con Martin

Mi amigable charla con Martin sobre el presidente Trump, el globalismo, la globalización, el arte, la cultura, el multiculturalismo y la multiculturalidad.
1 0 11 K -126
1 0 11 K -126
3 meneos
28 clics

El mito del empleo en la industria de EEUU: la 'tecnología' es culpable de 9 de cada 10 trabajos perdidos

La cruzada emprendida por Donald Trump contra la globalización y el libre comercio tiene como objetivo el regreso de millones de puestos de trabajo a EEUU, que en principio se han destruido por el comercio con países menos desarrollado. No obstante, esta puede ser una cruzada contra un objetivo equivocado, puesto que el 88% de los empleos perdidos en la industria son obra del incremento de la productividad en el sector, debido a su creciente intensidad en factor capital (maquinaria y tecnología).
2 1 8 K -88
2 1 8 K -88
28 meneos
88 clics

La élite de Davos, inquieta por la desigualdad económica mientras disfruta de buen vino y viaja en jets privados

Es una conversación impulsada en parte por el miedo: si el mundo está en verdad viviendo una insurrección populista, podrían simplemente señalar hacia Davos. Sin embargo, las soluciones que prevalecen en la reunión en los Alpes parecen pensadas para evitar que las empresas y los más ricos tengan que sacrificarse, como si pudieran encontrar la manera de inclinar la balanza de la desigualdad mientras quienes están en la cima siguen en posesión de todo lo que tienen
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
5 meneos
27 clics

Alemania sí aprovecha la globalización: así 'ayuda' China a conservar la industria germana

En los últimos años han aumentado las voces que culpan a la globalización de la pérdida de trabajos en el sector industrial en Occidente. La victoria de Donald Trump en EEUU refleja este sentimiento que se está propagando por una parte importante de economías desarrolladas. Sin embargo, no todos los países avanzados tienen esta sensación. La industria germana se ha mantenido viva en parte gracias a las exportaciones de bienes con gran valor añadido a estos nuevos mercados, como son China o Europa del Este.
4 1 11 K -109
4 1 11 K -109
20 meneos
195 clics

La batalla por el proteccionismo: el sorprendente y complejo origen de los autos "made in USA"

La globalización está amenazada por Trump, el Brexit y muchos otros factores. La industria automotriz es la que puede sufrir las pérdidas más graves por éste fenómeno. Te contamos por qué. La Escuela de Negocios Kogod de la Universidad American de Washington compila un índice anual de los automóviles que los estadounidenses conducen - y dónde se hacen. El Dodge Ram 1500 resulta ser, según este índice, sólo un 59.5% hecho en Estados Unidos. En cambio el Honda Accord, dice Kogod, es 81% estadounidense.
4 meneos
109 clics

Trumpconomics: la lucha de EEUU por conservar la hegemonía

La administración Trump pretende desarrollar una política económica que incluye estímulos fiscales (mayor gasto público y menores impuestos) y restricciones a la movilidad de las personas y las mercancías, manteniendo la plena movilidad del capital. De llevarse a cabo, este plan trastocaría el orden económico internacional, creando uno nuevo. Sería la tercera vez en menos de cien años que EEUU cambia las reglas del juego, siempre con la intención de mantener su hegemonía.
22 meneos
40 clics

Más del 85% de la población de Camboya ha mejorado su nivel de vida en el último lustro

Camboya ha experimentado en la última década un nivel de desarrollo espectacular derivado del comercio internacional, que ha permitido a millones de camboyanos salir de los niveles de pobreza a los que venían acostumbrados. El país asiático ha conseguido mantener tasas de crecimiento del PIB superiores al 7% en los últimos años, aumentar las tasas de escolarización situándolas por encima del 95% y colocar la esperanza de vida al nacer en 69 años actualmente.
5 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teletrabajo: Tecnología de la información en alza a nivel mundial

En el informe denominado “Trabajar a toda hora, en cualquier lugar: Efectos sobre el mundo del trabajo” publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Eurofound se concluye que el teletrabajo, aunque es un “fenómeno al alza” y beneficia ya a hasta un tercio de los empleados en algunos de los países analizados, pero seamos honestos, esta tendencia no es general, muy pocas personas trabajan desde sus casas, pues la mayoría de los patronos sólo desean tener el control de sus empleados en sus oficinas, será cierto o no?
4 1 4 K -21
4 1 4 K -21
3 meneos
41 clics

Trump y las guerras de la globalización

Esta nota no pretende crear suspense en torno a su conclusión principal, que se desvela desde este inicio: la desregulación financiera de Trump es un mecanismo adicional, como los demás instrumentos (arancelarios, monetarios y de manejo de la deuda), en las guerras de la globalización, donde la posición competitiva de EE.UU. tiene dos debilidades trascendentes: - Está mal posicionado y con una balanza comercial atroz, en relación al cambio de sentido de la globalización, - Se encuentra enormemente endeudado tras el despilfarro neoliberal ...
9 meneos
38 clics

La globalización no tiene la culpa

Atribuir a la economía global la inequidad es un error que olvida cuánto crecieron los países emergentes en los últimos años, así cómo los estragos de las experiencias nacionalistas
15 meneos
243 clics

¿Es el aceite vegetal el culpable de que estemos engordando tanto?

Cada vez más todos seguimos dietas similares que son altas en contenido calórico y bajas en nutrientes. El creciente consumo mundial de aceite de palma y soja tiene mucho que ver en el aumento de peso, pero ¿qué hay de los cambios en nuestro estilo de vida? Hoy en día el aceite es tan común y tan barato que la mayoría de nosotros lo usa en abundancia al cocinar, poniéndolo en cualquier cosa, desde la sartén de freír hasta el aliño de la ensalada. Y eso no solo ocurre en la comida casera.
11 meneos
35 clics

China impulsará firmemente globalización económica, según viceprimer ministro

El viceprimer ministro chino Zhang Gaoli destacó hoy viernes la globalización económica en una reunión con empresarios internacionales durante el Foro de Boao para Asia que está celebrándose en la provincia insular de Hainan, en el sur de China
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
3 meneos
8 clics

La globalización multiplica el alcance de la polución

La contaminación atmosférica es un problema global de salud pública. La polución impacta en regiones a miles de kilómetros del foco emisor.
2 meneos
90 clics

Se acabó la globalización

La globalización se ha acabado. Al menos, como la tendencia que conocimos entre 1980 y 2007 que se cimentó en el incremento de los flujos comerciales, la defensa de los bloques como última frontera de la geografía política y el amanecer de China. La globalización que conocemos ahora es otra, diferente, poscrisis.
22 meneos
444 clics

No lo parece, pero aún viene la tercera y más disruptiva fase de la Globalización

Algunos ya dan por muerta una globalización que tiene muchas caras, y que todavía no se puede dar ni mucho menos por desmontada de cara al futuro. Aunque parezca tan sólo una tendencia económica de los últimos lustros, lo cierto es que esta polifacética globalización ha seguido un largo proceso iniciado hace décadas (si no siglos), y que ha desembocado en las últimas tendencias globalizadoras.
18 4 1 K 112
18 4 1 K 112
19 meneos
256 clics

40 años de globalización y un par de gráficos

Si nos alejamos un poco de los árboles y miramos el bosque con perspectiva nos damos cuenta que la humanidad en general nunca en su historia había tenido y repartido tanto bienestar cómo el que se ha generado en los últimos 40 años.
28 meneos
166 clics

Los nuevos burgueses 'cool': los que se están llevando todo

No se trata de que exista una tensión entre los partidarios de la globalización y los perdedores, sino de que esta nueva burguesía, que aboga por el mundo abierto, plural y globalizado, está quedándose con los recursos de todos los demás: a ellos les va bien gracias a que vosotros os va mal. Por tanto, oponerse a la globalización liberal no es un asunto de perdedores, sino de evitar ser estafados por una nueva burguesía 'cool'. Vuelven los ricos contra los pobres.
23 5 2 K 88
23 5 2 K 88
8 meneos
22 clics

Macron comienza su mandato con una Europa protectora como eje de su política  

Emmanuel Macron asumió hoy la presidencia de Francia con la voluntad de relanzar la construcción de una Europa fuerte que ofrezca protección ante los riesgos de la globalización, y que presentó como el eje de su política para garantizar que Francia seguirá siendo una de las grandes potencias mundiales.
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hacia una «primavera latina»?

"Por supuesto, como prácticamente todos los latinoamericanos son cristianos, no se tratará en este caso de sembrar la guerra enemistando a los pueblos con argumentos religiosos. Se buscará más bien la manera de recurrir a ciertos aspectos de las identidades locales. Pero el objetivo seguirá siendo el mismo: no se trata de reemplazar un gobierno por otro sino de destruir los Estados para eliminar así toda posibilidad de resistencia nacional frente al imperialismo."

menéame