Actualidad y sociedad

encontrados: 186, tiempo total: 0.021 segundos rss2
63 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Los judíos y las judías»: el esperpento del lenguaje inclusivo en un libro de texto de la ESO

«En 1492 se instó a todos los judíos y judías a convertirse al cristianismo o a abandonar el reino. Los nuevos cristianos y cristianas recibieron el nombre de conversos y conversas», dice el texto. «Tras la conquista de Granada, se garantizó a los musulmanes y las musulmanas la práctica de su religión»
52 11 41 K -66
52 11 41 K -66
14 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los pronombres inclusivos son una buena idea? Noam Chomsky (sub ESP)

Noam Chomsky , destacado lingüista, filósofo, científico cognitivo, historiador, crítico social y activista político estadounidense, explicó por qué los pronombres inclusivos deben tenerse en consideración.
4 meneos
68 clics

La vida de Brian - Identidad de género  

Fragmento de vídeo de La vida de Brian: "Yo creo que un grupo antiimperialista como el nuestro debe reflejar las divergencias de intereses entre las bases..."
3 1 8 K -44
3 1 8 K -44
64 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tienda online vende camisetas con Pablo Iglesias en una diana y con la frase "se busca vivo o muerto"

Una tienda online vende camisetas y sudaderas con la imagen ensangrentada de Pablo Iglesias en una diana junto a la frase "Temporada de tiro al marqués", con su rostro bajo el rótulo "Se busca vivo o muerto" y otro modelo en el que aparece encarcelado y el texto "El comunista bueno es el comunista ̶m̶u̶e̶r̶t̶o̶ preso".
53 11 19 K 108
53 11 19 K 108
62 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero:¿Cuántos niños, niñas, niñes pueden tener miedo si escuchan a Ayuso ridiculizar el lenguaje inclusivo?  

Irene Montero: "¿Cuántos niños, niñas, niñes pueden tener miedo de decir que están sufriendo violencia en sus clases si escuchan a la presidenta de la Comunidad de Madrid ridiculizar el lenguaje inclusivo? No es el lenguaje, es la vida de esos niños, niñas, niñes".
51 11 22 K 31
51 11 22 K 31
45 meneos
50 clics

El ministro de educación francés quiere prohibir la escritura inclusiva en las escuelas [FRA]

El ministro de educación francés Jean-Michel Blanquer quiere prohibir el lenguaje inclusivo en la escuela. "Nuestro idioma es el primer tesoro francés, el que nos conecta a todos y nuestra potencia mundial" dijo Blanquer que considera que la lengua francesa "no debe ser triturada o dañada". Si la feminización de oficios y funciones "es un progreso" Blanquer cree que "es una barrera para la transmisión de nuestro idioma para todos, por ejemplo para los estudiantes disléxicos".
805 meneos
1789 clics
El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

En una circular publicada en el Boletín Oficial, el ministro Jean-Michel Blanquer sostiene que esta ortografía "constituye un obstáculo para la lectura y comprensión de la palabra escrita". Blanquer ya se mostraba favorable a prohibirla en una reciente entrevista. Ahora está hecho. "En el contexto de la educación, el cumplimiento de las reglas gramaticales y sintácticas es fundamental", se puede leer en la circular firmada por Blanquer y dirigida a los rectores, a los directores de la administración y personal del Ministerio de Educación.
391 414 6 K 537
391 414 6 K 537
3 meneos
7 clics

Francia veta el lenguaje inclusivo en la educación nacional..

El Gobierno considera que constituye un obstáculo al aprendizaje de los alumnos y no debe ser usado como alternativa para la feminización de la lengua.
2 1 16 K -110
2 1 16 K -110
3 meneos
11 clics

Francia prohíbe oficialmente el lenguaje inclusivo en la escuela

El ministro de Educación señala que es «un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura»
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
26 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es como salva vidas el lenguaje inclusivo

(...) La explicación para el lenguaje inclusivo es el estómago bien alimentado: es este órgano, bajo esta circunstancia, el que detecta problemas mediante el asco e insufla un torrente de pereza para solucionarlos con palabrería, sin que el estomagante tenga que levantarse de la silla. De ahí brotan los grandes proyectos de reconstrucción del ser humano desde sus cenizas (previa destrucción) y las polémicas más tontas de la galaxia, grupo este úlitmo del que forma parte la discusión del lenguaje inclusivo.
13 meneos
67 clics

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Desde hace unos años, se utiliza, incluso en textos oficiales de administraciones locales y en el sector privado, para añadir un sufijo femenino a un sustantivo masculino. Una sola palabra designa así a ambos géneros. En vez de escribir, por ejemplo, “parisiens et parisiennes” (parisinos y parisinas), el Ayuntamiento de París escribe “parisen•ne•s (algo así como parisino•a•s (el castellano dispone de una fórmula más extendida y cómoda: “parisinos/as”).
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
6 meneos
72 clics

El Traductor de Google ya ofrece resultados para ellos... y ellas

El lenguaje inclusivo, que llaman algunos, es el que consiste en dar visibilidad a los dos géneros en todas aquellas ocasiones en las que gramaticalmente tengamos una solución a través de una única palabra y, como sabréis, es una cuestión que ha levantado infinidad de debates con colectivos que están a favor, y otros radicalmente en contra.
9 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "todes" ni "elles": esta es la forma más fácil de usar lenguaje inclusivo sin que se note

El lenguaje inclusivo, lejos de cumplir con su función integradora y no excluyente, se ha acabado convirtiendo en un arma arrojadiza y, a veces, en una suerte de discursos ininteligibles, como el de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en plena campaña electoral durante los días previos a las elecciones madrileñas. La de Unidas Podemos dio la campanada empleando términos como "niñe", "hije" o "todes", palabra habiatuales para muchos, pero sorprendentes para la mayoría.
40 meneos
42 clics

Argentina: proyecto de ley para prohibir el uso del lenguaje inclusivo en el Gobierno y las escuelas

En nuestro país cada vez es más común escuchar y leer en documentos oficiales la duplicación de las palabras para hacer lugar a una supuesta inclusión a partir del lenguaje. Se han modificado desde reglamentos internos de la Cámara de Diputados de distintos distritos hasta escuchado discursos de altos funcionarios diciendo palabras como “jóvenas”, “estudiantas”, “albañilas” y otras palabras que no hacen otra cosa más que deformar y desconceptualizar el lenguaje e introducir palabras que ni siquiera constan en los diccionarios de la lengua.
33 7 1 K 110
33 7 1 K 110
45 meneos
634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero lleva su "todes" a los carteles oficiales del Gobierno  

Aquel polémico «niño, niña, niñe»; «hijo, hija, hije» que utilizó Irene Montero durante un mitin de campaña se ha transformado ahora en un lema oficial del Gobierno para el orgullo 2021. «Todas, todos, todes» es la adaptación que quedará reflejada en el eslogan que el Ministerio de Igualdad empleará para esta celebración en sus carteles y mensajes. Montero lleva de esta manera a su máximo exponente el denominado «lenguaje inclusivo» para con ese «todes» una terminación en e que consideran más inclusiva
38 7 18 K 11
38 7 18 K 11
34 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero, sobre el uso de "todes": "El masculino neutro es político y sirve para decir a las mujeres que no valemos"

Irene Montero expresó su "compromiso" con seguir utilizando expresiones como "ellos, ellas, elles" como modo de emplear el "lenguaje inclusivo" porque "lo que no se nombra no existe" y argumentó que "El masculino neutro es político y tiene una función política en la sociedad muy clara, que es decirnos a las mujeres que no valemos para las cosas importantes". Montero también se ha reafirmó en la utilización del "niño,niña, niñe" ya que manda el mensaje de que "existen" las personas no binarias ha calificado la ley trans como un hito "histórico"
2 meneos
19 clics

Disney World elimina la introducción “Damas y Caballeros, Niños y Niñas” en su show y la sustituye por una más inclusivo

Disney World en Orlando, Florida, ha eliminado la frase de “Damas y Caballeros, Niños y Niñas” de su espectáculo de fuegos artificiales “Happily Ever Agter”, en una medida para lograr una mayor inclusión. Disney ha estado estudiando la transición cultural de la identidad de género y es un parque temático que se preocupa por hacer pequeños pero importantes cambios. En lugar del tradicional saludo, el show ahora dará la bienvenida con la oración: “Buenas noches, soñadores de todas las edades”.
1 1 8 K -24
1 1 8 K -24
27 meneos
83 clics

La discusión en Europa sobre el lenguaje inclusivo no ha hecho más que empezar

Francia lo prohíbe en la escuela, Bélgica lo recomienda oficialmente, algunos lo defienden como instrumento contra el sexismo, la mayoría lo considera forzado.
42 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El error de Sánchez en el uso del lenguaje inclusivo hablando de «soldados y soldadas» se hace viral

«He venido para estar con los verdaderos protagonistas que son el destacamento de soldados y soldadas españoles«. Son palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se ha equivocado al recurrir al uso del lenguaje inclusivo en su viaje a los países bálticos. Lo hizo ayer en Lituania, ante el presidente del país, Gitanas Nauséda. Esta forma de referirse a una mujer soldado no está contemplada por la Real Academia Española en el uso del castellano. Entre quienes se han hecho eco del desliz está la expresidenta de UPyD Rosa Díez.
5 meneos
38 clics

Cada vez más alumnado opta por la FP, incluso antes de su gran revolución

El alumnado matriculado en Formación Profesional en el curso 2020-21 sube un 19,5% respecto a 2017-18, según las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), elaboradas con datos de las comunidades autónomas.
5 meneos
31 clics

Hablar de nosotres, un problema para la RAE

El lenguaje crea y altera la realidad, evoluciona con la sociedad y es su reflejo. De lo que no se habla, todo aquello que el lenguaje oculta o no contempla, simplemente no existe. Por eso es tan importante el lenguaje inclusivo,introducir en nuestro vocabulario expresiones y denominaciones que amplíen nuestra manera de referirnos al género. Y no, no es suficiente que se trate el tema, no es suficiente que se hable de nosotres, sino que también es importante hacerlo utilizando el vocabulario adecuado y las fórmulas más respetuosas posibles
4 1 8 K -27
4 1 8 K -27
28 meneos
167 clics

EE.UU pide a los talibanes que formen un gobierno inclusivo y con mujeres  

“El departamento de estado de EEUU pide a los talibanes formar un gobierno inclusivo y representativo. No es un chiste de Babylon Bee. Es algo real que acaba de pasar”
4 meneos
69 clics

Pronombres ¿importan?, el debate que desencadenó le compañere  

Una reunión virtual a través de Zoom entre compañeros de escuela se volvió tendencia en debido a que expuso una situación de inconformidad en la que una persona no binaria pidió, con desesperación, que le dijeran “compañere” en vez de compañera desencadenando un debate sobre los pronombres. Al respecto la productora y periodista Andrea Rodríguez Plata del canal qatarí Al Jazeera plus recordó que es clave para apoyar a la comunidad LGBTI+ "para las personas trans y no binarias los pronombres ella, él no reflejan su identidad”.
4 0 9 K -22
4 0 9 K -22
34 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No hay "mache" ni "hembre"»: el profesor universitario que expulsará a quien use el lenguaje inclusivo

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México expusieron a través de distintas redes sociales a un profesor universitario, que criticó el lenguaje inclusivo. A través de un vídeo breve publicado el día 26 de agosto, que ha sido borrado de Twitter, los estudiantes mostraron al docente que indicaba que quien utilice términos como 'compañere' no podría asistir a su clase.
9 meneos
30 clics

La RAE prohíbe el “todos y todas”

La Real Academia Española criticó duramente el uso del “todos y todas” que se puso de moda en muchos países, además de cuestionar con ironía el exceso de lo políticamente correcto que pretende doblegar el modo cómo hablan las mayorías por el capricho de unas minorías abusivas. […] El dictador venezolano hablando de "miembros y miembras" o el polémico presidente actual de Argentina que multiplica sus discursos discriminatorios a mexicanos, bolivianos y brasileros, pero luego emplea el "todes".
7 2 14 K -39
7 2 14 K -39

menéame