Actualidad y sociedad

encontrados: 4146, tiempo total: 0.032 segundos rss2
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El covid-19 avisa de la urgencia de una “nueva agricultura” basada en la soberanía alimentaria

Un sistema de precios injusto para las personas agricultoras, falta de relevo generacional, una importante brecha de género y salarial, vulneración de derechos de las jornaleras migrantes, sobreexplotación de recursos hídricos son algunos de los problemas que arrastra la agricultura andaluza. Una actividad que no se ha parado durante el confinamiento, dejando ver las costuras de un sector que representa el 6,5% de la economía andaluza.
18 4 12 K 105
18 4 12 K 105
16 meneos
75 clics

La agricultura en vertical, una alternativa a la falta de suelo

Con la actual tasa de crecimiento poblacional, se hace cada vez más inviable sostener una agricultura, tal cual la conocemos, para toda la población mundial. La superficie de la tierra no es infinita y los grandes empresarios agrícolas cada vez ven más difícil la adquisición de terrenos para cultivar, por ser no aptos o por estar protegidos, por suerte!!
13 3 1 K 28
13 3 1 K 28
39 meneos
53 clics

Solo podrá haber agricultura ecológica a entre 0,5 y 1,5 km del Mar Menor con riego por goteo y sin más invernaderos

Solo podrá haber agricultura ecológica a entre 0,5 y 1,5 kilómetros del Mar Menor, han consensuado este miércoles PP, PSOE y Cs para enmendar el proyecto de Ley de Protección Integral de esa laguna que se debate y aprueba el próximo miércoles en la Asamblea Regional de Murcia. que incluye, entre otras medidas, que solo podrá haber con riego por goteo y sin poder instalar o ampliar más invernaderos.Se prohibirán todo tipo de fertilizantes químicos, estiércoles no compostados y abonos en verde y la fertilización ecológica permitida no podrá super
5 meneos
90 clics

10 cosas que debes saber de la agricultura industrial

En el pasado, hubo un tiempo que todo el mundo pensaba que la agricultura industrial parecía ser una solución milagrosa para un mundo en rápido crecimiento. Los fertilizantes sintéticos, los pesticidas químicos y los híbridos de cereales de alto rendimiento prometían reducir el hambre, satisfacer a las poblaciones y estimular la prosperidad económica. Entre 1960 y 2015, la producción agrícola se triplicó, lo que resultó en una reducción de las tarifas y evitó la escasez mundial de alimentos.
9 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
11 meneos
105 clics

'Alma de tomate', agricultura ecológica tras un cáncer de colon: "Somos lo que comemos"

Paco Blasco es el impulsor de un proyecto que lleva a cabo en Rota, donde cultiva verduras y hortalizas de forma natural que luego intercambia con otros productores locales - Francisco José Blasco, al que todos llaman Paco, recibió hace ocho años la última noticia que quería recibir: padecía cáncer de colon. [...] Este episodio le hizo replantearse su alimentación. “Mi oncólogo me dijo que, si tenía un huerto, utilizara los menos químicos posibles, y me pasé a la agricultura sostenible. Desde hace cuatro años soy un referente nacional...
20 meneos
69 clics

España, sector a sector: la agricultura se hace fuerte en la crisis y alcanza su mayor peso en el PIB en 15 años  

Durante los años de crecimiento económico y salud (no había pandemia), la hostelería, el turismo o el comercio disfrutaron de crecimientos fuertes dentro de la economía de España. Sin embargo, la crisis sanitaria y económica derivada del covid-19 ha provocado un cambio, que posiblemente será temporal, pero que es cuanto menos curioso y revelador. Sectores que estaban estancados o mostraban una tendencia a la baja han liderado el crecimiento y la creación de empleo: la agricultura, la educación y la sanidad han sumado empleo.
17 3 0 K 111
17 3 0 K 111
21 meneos
36 clics

Vox asumirá en Castilla y León Agricultura, Industria y Cultura

Aunque aún faltan muchos aspectos por pulir, incluida la elección de los consejeros, lo que ya han cerrado las dos formaciones es qué consejerías asumirá Vox. Así, se confirma que los de Abascal se quedan definitivamente con tres, el número que aparece recogido en el Acuerdo de Investidura, y que serán Agricultura y Ganadería, Industria y Empleo y Cultura.
8 meneos
13 clics

Informe de la OCDE sobre emisiones de la agricultura y ganadería

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que solo el metano que generan los rumiantes con la fermentación de su digestión supone el 42% de las emisiones causantes del efecto invernadero de la agricultura. El estiércol contribuye con un 8%, tanto por el metano como por el óxido nitroso, y a eso hay que añadir el impacto de su deposición en la tierra. Más allá de la ganadería, el cultivo de arroz es responsable por sí solo de un 11% de las emisiones agrícolas en los 54 países estudiados.
8 meneos
8 clics

La agricultura y las renovables, un matrimonio condenado a entenderse

La implantación de las energías renovables debe hacerse con el “consenso” de los propietarios de la tierra sin forzar la expropiación, según ha declarado a Efeagro el responsable de sostenibilidad de Cooperativas Agro-Alimentarias, Juan Sagarna. Entre las cooperativas españolas hay ejemplos de grandes inversiones, pero su representante ha abogado por una intervención de las autoridades públicas para evitar los conflictos, planificando “en qué terrenos tiene sentido desarrollar” dichas energías y en cuales debe primar la agricultura, para que a
8 meneos
89 clics

¿Es la ‘agricultura ecológica’ realmente ecológica?

A pesar de su nombre, no hay ninguna actividad agrícola que sea realmente ‘ecológica’, sin embargo, hay algunas formas que pueden ser más sostenibles que otras.
18 meneos
17 clics

La agricultura impulsa más del 90 % de la deforestación tropical

La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90 % de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas.
15 3 0 K 77
15 3 0 K 77
17 meneos
21 clics

El plan estratégico de la agricultura europea no fomenta la transición agroecológica - SEO/BirdLife

Coincidiendo con la celebración del Día de la Agricultura insistimos en que la nueva PAC no resuelve las principales deficiencias socioambientales de esta política (...) La nueva PAC demandará el cumplimiento de una mínima parte de la normativa ambiental, sin reforzar realmente los requisitos en materia de agua, suelo, clima y biodiversidad. Además, las normas se aplicarán sólo a parte de las ayudas (...) Las ayudas asociadas seguirán apoyando producciones altamente intensivas y contaminantes como el tomate industrial o el engorde de terneros
23 meneos
25 clics

La Comisión Europea aprueba 115 millones de euros para apoyar la agricultura ecológica en Marruecos

La Comisión Europea ha aprobado el programa dotado de 115 millones de euros para impulsar la agricultura ecológica, inclusiva e innovadora en Marruecos. Los fondos apoyarán el programa que tiene como objetivo contribuir a las estrategias nacionales de Marruecos hasta 2030 mediante la promoción de una transición ecológica propicia para la creación de oportunidades de trabajo digno en Marruecos en el sector agrícola y forestal.
35 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio de 40 años muestra que agricultura orgánica tiene iguales o mejores rendimientos que la convencional

Tras 40 años de pruebas y análisis en explotaciones agrícolas, el Instituto Rodale de Kutztown en Pensilvania, publicó un informe con los resultados de su Ensayo de Sistemas Agrícolas (Farming System Trial, FST), llegando a la conclusión de que la gestión de la agricultura ecológica iguala -y en algunos casos, supera- los resultados de la convencional.
308 meneos
488 clics
Dimite el ministro de Agricultura polaco tras protestas de agricultores por la importación de grano ucraniano

Dimite el ministro de Agricultura polaco tras protestas de agricultores por la importación de grano ucraniano

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, Henryk Kowalczyk, ha presentado este miércoles su dimisión al cargo en respuesta a una serie de protestas de agricultores por la importación de cereales provenientes de Ucrania. Según ha reconocido Kowalczyk, la decisión de la Comisión Europea de levantar aranceles aduaneros a los productos importados desde Ucrania ha provocado una crisis a nivel nacional para los productores agrícolas, que se sienten ahora en desventaja
143 165 2 K 379
143 165 2 K 379
14 meneos
25 clics

Agricultura prepara un decreto con ayudas al campo por la “grave” sequía

La sequía que está sufriendo España, y que está golpeando al campo y al precio de los alimentos, obliga al Gobierno a movilizarse. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya está coordinando un nuevo paquete de medidas económicas de apoyo al sector con el objetivo de mitigar los efectos que está causando la falta de lluvias en la producción agrícola y ganadera. La situación meteorológica, según expuso este miércoles el departamento de Luis Planas en una reunión de la Mesa de la sequía, es “grave, generalizada y acuciante”.
11 3 1 K 116
11 3 1 K 116
17 meneos
21 clics

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

Las poblaciones de aves en Europa han caído un 25% de media los últimos 40 años y su pérdida se eleva hasta en un 57% entre las especies típicas de zonas agrícolas. La agricultura intensiva es la principal causa del declive de aves, según los datos de un artículo publicado en la revista PNAS, liderado por la Universidad de Montpellier y con participación del CREAF y el Institut Català d’Ornitologia (ICO). El cambio climático es la segunda causa y está detrás de la pérdida del 40%, de media, de las poblaciones de aves propias de ambientes fríos
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
34 meneos
59 clics
Ángel Samper, nuevo consejero de Agricultura de Vox en Aragón: del bulo de los embalses a los ataques a la ley de bienestar animal

Ángel Samper, nuevo consejero de Agricultura de Vox en Aragón: del bulo de los embalses a los ataques a la ley de bienestar animal

La hemeroteca del que será el nuevo responsable de la consejería de Agricultura y Ganadería de Aragón —que ostenta Vox por su pacto de coalición con el PP—, Ángel Samper, deja una muestra su ideario: se pueden leer críticas a la ley de bienestar animal, el bulo de la demolición de embalses y reproches a la administración pública por haber transformado su papel “de servidor público por el de policía” contra el sector agrario y ganadero.
29 5 1 K 103
29 5 1 K 103
23 meneos
27 clics
El conseller de Agricultura de Vox carga contra el "fanatismo climático" y la "perversa Agenda 2030"

El conseller de Agricultura de Vox carga contra el "fanatismo climático" y la "perversa Agenda 2030"

Este jueves, en Les Corts Valencianes, ha desplegado todo su ideario político con afirmaciones que cuestionan el cambio climático y que censuran el ecologismo. En su intervención en la tribuna para exponer las principales líneas de actuación de su legislatura, el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, ha arremetido contra el "fanatismo climático" y ha señalado que "la perversa Agenda 2030 amenaza el campo, la industria y el progreso de todos los españoles".
19 4 0 K 109
19 4 0 K 109
5 meneos
33 clics

La UE, responsable del problema de la agricultura en España: el gremio denuncia discriminación a sus productos

Una afirmación consensuada y puesta en común en la III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante, que ha congregado a un total de 200 trabajadores de la agricultura.
58 meneos
108 clics
"O volvemos al estiércol en nuestra agricultura o no habrá futuro"

"O volvemos al estiércol en nuestra agricultura o no habrá futuro"

"La calidad de los alimentos pasa por no crearle necesidades al campesino, como ha hecho la agricultura industrial. El campesino ha sido violado. Y un alimento es sano cuando no tiene maldad, cuando es producido de manera natural, sin manipular las necesidades del otro. Se soluciona buscando la reconstrucción social de los campesinos, reencontrando la cultura y por tanto la felicidad en la tierra. Una tierra sin vida microbiológica es una tierra muerta. Con los abonos naturales que usaron nuestros antepasados, recupera su memoria"
48 10 2 K 54
48 10 2 K 54
2 meneos
1 clics

La mano de obra migrante: fundamental para el sustento de la agricultura europea

En toda Europa occidental (como en otros lugares del Norte global) los puestos de trabajo en la agricultura van siendo ocupados más y más por personas migrantes. Aunque las condiciones concretas varían en cada país, existen problemas compartidos, como el pago de salarios aún más bajos que los prometidos o la infravivienda y el hacinamiento en espacios insalubres o sin servicios básicos.La tendencia general es que los migrantes conformen la fuerza de trabajo empleada en el campo para las tareas que rechaza llevar a cabo la población local
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
42 meneos
44 clics
Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

Un estudio publicado en la revista Water Resources Management y liderado por el CSIC ha analizado las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la agricultura de invernadero en las zonas áridas, tomando Almería como modelo. Es un agronegocio dependiente de recursos externos (energía, fertilizantes, mano de obra, capital) que lo sitúa en una posición de necesitar cada vez inversiones mayores. Además de poner el foco en los productores, incluye toda la cadena de producción y la búsqueda de los consumidores de comprar al precio más bajo.
29 meneos
40 clics
Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han aprovechado la inflación

Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han aprovechado la inflación

Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han exprimido la crisis de inflación. Mucho más que la industria o los supermercados. Las grandes sociedades productoras del campo, la ganadería, la silvicultura y la pesca y el comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos han trasladado el aumento de los costes (energía, fertilizantes...) desde mediados de 2021 a los precios de venta y los han seguido subiendo. Es decir, han expandiendo sus márgenes de beneficio. O lo que es lo mismo, sus
24 5 0 K 103
24 5 0 K 103

menéame