Actualidad y sociedad

encontrados: 13919, tiempo total: 0.049 segundos rss2
401 meneos
4218 clics
Análisis de los datos de la EPA del Primer trimestre de 2014: Realidad vs Complacencia

Análisis de los datos de la EPA del Primer trimestre de 2014: Realidad vs Complacencia

Siguiendo el símil utilizado por la ministra de que “la recuperación va sobre ruedas” los datos que acabamos de conocer pueden tener dos lecturas. Por un lado una lectura complaciente, agarrarse a las noticias positivas (un freno en la destrucción de empleo y caída del paro) y tratar de acabar la carrera (i.e. la legislatura) con las mismas ruedas. O por el contrario una lectura más realista (esta cayendo la población activa y se esta precarizando la composición del empleo) y tratar de entrar en boxes a cambiar neumáticos.
150 251 0 K 487
150 251 0 K 487
60 meneos
61 clics

Solo el 54,2% de los desempleados en España recibe algún tipo de prestación

Cerca de la mitad de los españoles en situación de desempleo no recibe ningún tipo de subsidio, según reflejan los datos publicados por el Ministerio de Empleo, que sitúan la tasa de cobertura a parados en el 54,2% durante el mes de septiembre. “La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de septiembre de 2016 ha sido del 54,2%”, comunicó el ministerio. Los cálculos de la tasa de cobertura no se realizan sobre el total de personas en paro (que actualmente son 3.764.982) sino que toman en cuenta únicamente a los
51 9 1 K 112
51 9 1 K 112
1205 meneos
1636 clics
La afiliación a la Seguridad Social baja en 179.485 personas y convierte este agosto en el peor desde 2008

La afiliación a la Seguridad Social baja en 179.485 personas y convierte este agosto en el peor desde 2008

El paro ha subido en agosto en 46.400 personas y deja 3.382.324 desempleados en total. Pero el dato realmente malo es el de la afiliación a la Seguridad Social, que ha retrocedido en 179.485 personas, lo que convierte a éste en el peor agosto desde 2008. Con esta bajada, el total de cotizantes ocupados se sitúa en 18.309.844.
388 817 2 K 475
388 817 2 K 475
710 meneos
3030 clics
Un 40% en el paro, un 83% en casa de sus padres y un 32% muy triste: la frustración de una generación con dos crisis

Un 40% en el paro, un 83% en casa de sus padres y un 32% muy triste: la frustración de una generación con dos crisis

a cuestas. (...) Unas condiciones que, en el terreno psicológico, también lastran. Según el Estudio social sobre la pandemia de la covid-19 publicado esta semana por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las personas de entre 18 y 29 años son, con diferencia, los que más califican su estado anímico de "malo o muy malo". Lo hace un 32,5%. A partir de 30 años, no afirma sentirse así más de un 27%. Las diferencias son notables.
299 411 2 K 364
299 411 2 K 364
22 meneos
86 clics

Desmantelado en Murcia un taller clandestino de confección de ropa donde explotaban a trabajadores

Los empleados percibían un salario máximo de 300 euros al mes del que descontaban 150 euros en concepto de alojamiento.
18 4 0 K 183
18 4 0 K 183
27 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

192.400 españoles afortunados

192.400 españoles han encontrado trabajo de camareros, albañiles y cajeros de supermercado, muchos de ellos licenciados en economía o doctores en Físicas. Todos a tiempo parcial y parcialísimo, para pasar el rato en algún chiringuito, andamio o caja registradora de una moderna tienda de ultramarinos. Mejor es esto que nada. Naturalmente. También es mejor comer de lo rebuscado en los contenedores de basura que no comer nada.
22 5 5 K 150
22 5 5 K 150
23 meneos
44 clics

España creó 278.000 empleos a tiempo completo pero caen las horas trabajadas

¿Cuántos empleos a tiempo completo ha sido capaz de crear la economía española en 2014? La respuesta oficial la dará el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuando publique, el próximo día 22, la EPA correspondiente al último trimestre de 2014 y, posteriormente, la Contabilidad Nacional. Pero ya hay una primera aproximación.
19 4 2 K 93
19 4 2 K 93
30 meneos
82 clics

Las cifras de demandantes en las oficinas de empleo no se corresponden con la realidad

La excesiva rotación en el mercado laboral español tiene esos efectos no contados. La temporalidad es tan tremenda que se suscriben contratos desde un día hasta una semana, y hasta tres meses. El empresario procede a comunicar a las oficinas de empleo dichas contrataciones de trabajadores a los cuales proceden a dar de baja de sus listas. El problema que surge es que este tipo de contratos, casi todos a tiempo parcial, no generan derecho a prestación por desempleo al no reunir el tiempo mínimo.
25 5 2 K 14
25 5 2 K 14
3 meneos
56 clics

Cuatro de cada 10 empleos a los que quieren dedicarse los jóvenes españoles están en riesgo de desaparecer

Cuatro de cada 10 trabajos a los que quieren dedicarse en el futuro los adolescentes españoles están en riesgo de automatizarse y, por tanto, desaparecer, en los próximos 10 o 15 años. Los alumnos son poco realistas en sus elecciones laborales, a juzgar por los datos que ha publicado este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
2 1 5 K -19
2 1 5 K -19
9 meneos
20 clics

UBS advierte de que "habrá países en el sur de Europa que no recuperarán el PIB hasta 2023"  

Los países del sur se van a llevar la peor parte ante una estructura productiva en la que el sector servicios tiene un peso relativo superior, al igual que las pequeñas y medianas empresas. Además, unos niveles de deuda pública más elevados que la media europea, junto a la importancia del turismo, también evitará que la recuperación tenga la misma intensidad que en los países del norte. El sur podría llevar hasta 2023 recuperar los niveles de PIB que imperaban antes del Covid-19.
1 meneos
 

La industria anuncia 5.140 despidos en España en el año del covid-19

La crisis del coronavirus ha dado la puntilla a la industria española, que ya daba muestras de debilidad el año pasado tras la subida de los precios de la energía. Según los datos del INE, en los primeros siete meses de 2019, el sector industrial eliminó 5.543 puestos de trabajo, un 82% más que en el mismo periodo del año anterior. Cifra que lejos de mitigarse, crece en el año de la pandemia con el cierre de plantas, el ajuste de los ritmos de producción y la quiebra de la industria auxiliar por la falta de liquidez.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
7 meneos
21 clics

El verano deja 355.000 parados más y ya hay 3,7 millones de españoles buscando trabajo

Como estaba previsto, la última edición de la encuesta de población activa (EPA) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que la crisis de la Covid-19 ha mantenido su impacto en el empleo durante el verano, a pesar del incremento de la actividad.
6 1 11 K -27
6 1 11 K -27
23 meneos
92 clics

El Gobierno aprobará una ayuda de 463 euros para un millón de desempleados

El Ministerio de Trabajo va a aprobar una reforma del nivel asistencial del sistema de protección por desempleo que va a tirar al alza de la factura de los subsidios, creando una nueva ayuda única de 463 euros que va a unificar en torno a un millón de nóminas que cobran actualmente los que perciben alguno de los subsidios del complejo entramado construido a lo largo de las últimas tres o cuatro décadas.
5 meneos
4 clics

Luces y sombras del empleo en marzo: de los 'indefinidos precarios' al arrastre de la Semana Santa

En marzo se registraron 1.315.095 contratos, un 21,3% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 615.674 fueron contratos indefinidos, cifra que supera en un 19,8% a la de marzo de 2022. De los 615.674 contratos indefinidos que celebra Yolanda Díaz, 180.909 contratos son fijos-discontinuos, que cuando no hay actividad no trabajan. Además, 150.557 son contratos indefinidos a tiempo parcial. Es decir, más del 50% de esos indefinidos de los que presume el Gobierno son indefinidos precarios.
4 1 12 K -55
4 1 12 K -55
2 meneos
6 clics

El desempleo de la zona OCDE apenas bajará en 2015

Los niveles de desempleo se mantendrán el próximo año muy por encima de los ratios en los que estaba antes de la crisis. La edición 2014 de la Proyección de Empleo de la OCDE prevé tan solo un ligero descenso (del 7,4 por ciento de tasa media al 7,1) y, por ello, solicita medidas y reformas estructurales. Eso sí, en España se espera la mayor caída del desempleo.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
20 meneos
205 clics

Datos sobre la cruda realidad de EEUU

Recopilación de datos socioeconómicos, laborales, penales, etc. de EEUU, un país de grandes contrastes.
16 4 2 K 124
16 4 2 K 124
19 meneos
20 clics

El 40% de los contratos indefinidos firmados en noviembre eran temporales

Casi dos de cada cinco contratos indefinidos que se firmaron en noviembre (37,16 %) provenían de uno temporal, una cifra que supera en más de un punto a la tasa registrada en el mismo mes del año pasado, según los últimos datos actualizados del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Concretamente, de los 197.573 contratos indefinidos registrados en noviembre, se crearon a partir de uno temporal, con una mayor firma de este tipo de contratación entre los hombres que entre las mujeres (40.599 frente a 32.824).
15 4 1 K 39
15 4 1 K 39
1 meneos
7 clics

España será el segundo país de la UE donde más crecerá el empleo por el Acuerdo de París

Las medidas necesarias para cumplir con el Acuerdo de París generarán en España 200.000 empleos en 2030, sobre todo en el sector energético.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
20 meneos
99 clics

La banca encara una nueva ola de ‘despidos de oro’

Pese a que desde el año 2008 las entidades financieras en España han ido reduciendo sus respectivas plantillas, todo parece indicar que este año el sector vivirá un nueva ola de ajustes.
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
2 meneos
35 clics

Incertidumbre frente por la reducción del ERTE

Gobierno, patronal y sindicatos comienzan las negociaciones para la 4ª prórroga de los ERTEs. El objetivo es no reducir las prestaciones por desempleo a la mitad la paga. Esta situación afectaría a aquellos empleados que no hayan podido abrir sus negocios desde marzo, pero los que hayan abierto en periodos intermitentes quedarían exentos, según la normativa propuesta.
10 meneos
15 clics

Portugal tuvo en 2020 un desempleo del 6,8 %, mejor de lo esperado

Lisboa, 10 feb (EFE).- Portugal registró en el conjunto de 2020 una tasa de desempleo del 6,8 %, un dato sensiblemente mejor al esperado por el Gobierno, que auguraba un 8,7 % como consecuencia del impacto de la pandemia, aunque los especialistas advierten de que el dato debe leerse con cautela. Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso, en 2020 la tasa de desempleo fue del 6,8 %, tres décimas más que lo registrado en 2019.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
10 meneos
20 clics

La hostelería factura un 61% menos hasta febrero y recorta un 17% su plantilla, según el INE

La hostelería sigue notando los estragos de la Covid y de las restricciones administrativas para frenar los contagios: en los dos primeros meses del año sus ingresos se han reducido una media del 61,6% y su plantilla ha descendido un 17,5% pese al efecto de los ERTE, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La peor parte de esta evolución en el sector hostelero se la llevan los servicios de alojamiento, que hasta febrero facturaron un 81,9% menos de media.Los servicios de comidas y bebidas, por su parte, acumulan una pérdida
21 meneos
90 clics

Oposiciones en Educación secundaria: se presentaron más de 250.000 personas (para 31.000 plazas)

Desde el inicio de la crisis sanitaria, CSIF pide un plan para reforzar las administraciones públicas con más de 106.000 empleos en los próximos tres años, lo que supone crear más de 43.000 empleos en el caso de la Educación.
36 meneos
35 clics

El paro juvenil en España crece al 43,9% y encabeza el ranking de los países desarrollados

España sigue siendo el país de la OCDE con mayor paro juvenil, con un 43,9 % de desempleados entre los menores de 25 años (2,2 puntos más que en julio), seguido de Italia (32,1 %), Colombia (28.2 %), Portugal (26,3 %) y Lituania (25,4 %). Fuera de la OCDE, el único país reseñable que supera a España en este ranking es Sudáfrica, con una tasa de paro juvenil superior al 52%. La tasa de paro juvenil en España lleva meses siendo la más alta de toda la Unión Europea.
12 meneos
64 clics

¿En qué países del mundo hay más desempleo juvenil?

Uno de cada tres jóvenes en España no tiene trabajo. Un registro que, si bien es mejor que los datos de 2014, cuando la mitad de los jóvenes españoles estaban en paro, ubica a España en el top 3 de países del mundo con más desempleo de este tipo. Los datos que recoge ‘The Spectator Index’ determinan que Sudáfrica, Grecia y España ocupan las tres plazas del pódium seguidos por Nigeria, Italia e Irán.

menéame