Actualidad y sociedad

encontrados: 391, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Un diputado alemán filtra la lista de privatizaciones que la UE exige a Grecia

Por el momento, el Gobierno de Tsipras se reservaría el accionariado mayoritario en empresas...
2 0 2 K 12
2 0 2 K 12
39 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 86.000 millones de Grecia

El pasado día 14 de agosto el Eurogrupo acordó finalmente los términos del tan ansiado tercer rescate de Grecia. Su valor es una cantidad que hemos oído por activa y por pasiva, 86.000 millones de euros. Como siempre, los medios convencionales no se molestan en contar de dónde va a salir y en qué va a utilizarse el dinero. Nos disponemos aquí a explicar algo más en detalle qué es eso que llaman “rescatar” a un país, ahora que se está votando en muchos de los parlamentos europeos.
32 7 5 K 110
32 7 5 K 110
5 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Privatizaciones, mentiras y traiciones

Nos han vendido a las privatizaciones del sector público como el medio más eficaz y barato para que el ciudadano disfrute de los servicios esenciales. Muchos argumentos están en contra esta falacia, defendida por gente tan moralmente desprestigiada como los tarjetas black Iranzo y Recarte
4 1 5 K -14
4 1 5 K -14
55 meneos
61 clics

¿Regaló AENA el Gobierno? Ya vale más en Bolsa que la suma de sus dos grandes competidores

La capitalización bursátil del gestor aeroportuario se sitúa en el entorno de los 15.000 millones de euros incluso después de los fuertes varapalos sufridos por los mercados en los últimos días. La cifra supera la resultante de sumar el precio total de sus dos principales competidores, Aeroports de Paris y Fraport. Las cifras vuelven a poner de manifiesto que el Gobierno vendió muy barata una compañía que, además, está cerca de registrar sus máximos históricos en tráfico de pasajeros.
1143 meneos
3620 clics
James K. Galbraith: "Grecia no está siendo rescatada, está siendo saqueada"

James K. Galbraith: "Grecia no está siendo rescatada, está siendo saqueada"

El profesor de la Universidad de Texas y ex asesor de Yanis Varoufakis considera que la zona euro "no se está gestionando bajo principios que resulten viables económicamente para los países de la periferia" "En algún momento, algún país va a llegar a la conclusión de que realmente es imposible lograr una transformación efectiva dentro del euro y decidirá dar el salto y salirse" "Cuando el Gobierno español intente llevar a España a un nivel de empleo decente, eso será la verdadera prueba..."
340 803 9 K 405
340 803 9 K 405
12 meneos
13 clics

Grecia incumplirá el objetivo de ingresos por privatizaciones marcado para 2015

Grecia no logrará cumplir el objetivo de ingresos a través de la privatización de activos públicos fijado para 2015, según ha indicado el responsable del Fondo de Desarrollo de Activos de la República Helénica (HRADF), Stergios Pitsiorlas, en una entrevista concedida a la agencia Reuters.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
754 meneos
7731 clics
La difícil tarea de deshacer la privatización

La difícil tarea de deshacer la privatización

Los Gobiernos municipales se enfrentan a un modelo privatizado
258 496 5 K 413
258 496 5 K 413
49 meneos
80 clics

Renfe planea externalizar su mantenimiento a empresas como Siemens o Talgo para reducir "plantilla poco productiva"

En la actualidad, estas compañías ya participan en sociedades mixtas, realizando aproximadamente la mitad del mantenimiento de primer nivel (más urgente). Con este cambio, se quedarían con todo este mercado en detrimento de 1.800 empleados públicos
6 meneos
10 clics

BFA-Bankia vende una cartera de crédito de 1.206 millones ligada al sector inmobiliario

El grupo BFA-Bankia ha vendido una cartera de crédito vinculada al sector inmobiliario por un importe total de 1.206 millones de euros, de los que 986,8 millones de euros tienen garantía real, según ha informado la entidad en un comunicado. El grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri ha indicado que la operación permite reducir el saldo de créditos dudosos de Bankia en 876,5 millones y el de BFA en menos de dos millones. El proceso de venta se ha desarrollado a través de un proceso competitivo entre inversores institucionales
25 meneos
26 clics

Los médicos de familia británicos reciben incentivos por no derivar a sus pacientes al hospital

Los directivos de al menos dos organizaciones del Servicio Nacional de la Salud, están ofreciendo recompensas para recortar el flujo de enfermos al hospital. En relación a los pacientes que no deriven al hospital los médicos de familia podrían ganar hasta 6.000 libras en algunas áreas. Los pacientes de cáncer entre los más afectados con la medida. Gran Bretaña tiene una de las tasas de supervivencia de cáncer más bajas de Europa. Una de las razones por las que se detectan menos supervivientes a esta enfermedad es por no detectarla a tiempo.
20 5 0 K 112
20 5 0 K 112
31 meneos
77 clics

Los grandes beneficiados de las privatizaciones griegas

La gran banca internacional y las grandes consultoras griegas acaparan, hasta la fecha, los ingresos derivados de estos...Por ello, no parece aventurado afirmar que si el nuevo Gobierno de Alexis Tsipras ha hecho bandera en esta segunda elección de la lucha contra los oligarcas griegos y acabar con el reparto entre grandes familias, parece seguro que deberá centrar, al menos parte de su atención, en la forma en que estas licitaciones se han estado produciendo.
26 5 0 K 16
26 5 0 K 16
4 meneos
14 clics

El BCE advierte de que España aún tiene "retos importantes" en cuanto a déficit y reformas

Observa un "buen progreso" en la reestructuración del sector bancario, pero llama a privatizar las entidades nacionalizadas.El BCE advierte de que España aún tiene "retos importantes" en cuanto a déficit y reformas El Banco Central Europeo (BCE) considera que, a pesar del "fortalecimiento" de la recuperación económica y la estabilización del sector financiero, España sigue teniendo por delante "importantes retos y desequilibrios" que resolver, especialmente respecto al déficit público y las reformas.
1884 meneos
3512 clics
Las multinacionales quieren que el TTIP les dé carta blanca para privatizar agua, sanidad o educación

Las multinacionales quieren que el TTIP les dé carta blanca para privatizar agua, sanidad o educación

Un nuevo estudio del CEO advierte del peligro que supone el tratado comercial UE-EEUU para la "capacidad reguladora de los gobiernos" y para los derechos de los ciudadanos de acceder a servicios públicos. Hasta Hollywood presiona para incidir en la alianza.
419 1465 10 K 368
419 1465 10 K 368
21 meneos
25 clics

Cifuentes derogará la ley de Aguirre que facilitaba la privatización de los servicios no sanitarios

La Consejería de Sanidad de Madrid ha confirmado que derogará esta ley que afecta a servicios administrativos, de limpieza y de comedor, entre otros.El nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Cristina Cifuentes, va a derogar una ley creada por la expresidenta Esperanza Aguirre que permitía la extinción de los servicios no sanitarios de los hospitales y facilitaba su privatización.
17 4 0 K 96
17 4 0 K 96
1258 meneos
3516 clics
Miguel Sebastián: "España no debió privatizar las eléctricas"

Miguel Sebastián: "España no debió privatizar las eléctricas"

[...]"¿Quién decide eso? ¿Las propias empresas? Entonces van a hinchar los costes. Tendrías que mandar a un funcionario para que controlara los costes y así decidir, entonces acabaría siendo una decisión administrativa. Esto va a sorprender, pero probablemente no deberíamos haber privatizado las eléctricas. Otros países liberales, como los finlandeses o los holandeses, tienen el sector eléctrico público. Volver a eso ya es tremendamente costoso, pero probablemente se cometió un error privatizándolas."
305 953 2 K 375
305 953 2 K 375
7 meneos
18 clics

Un fondo estadounidense declara un 3,3% de Talgo valorado en 22,3 millones

El fondo estadounidense Smallcap World Fund (SCWF) ha declarado una participación del 3,3% en el capital social de Talgo, un porcentaje valorado en unos 22,3 millones de euros en función de los actuales precios de mercado del fabricante de trenes. Este fondo se suma a los que ya se han posicionado en el capital social de la compañía desde que saltó a Bolsa a comienzos del pasado mes de mayo.
38 meneos
71 clics

La quiebra de las autopistas supondra 5.500 millones a los españoles

Las constructoras confían en que el nuevo Gobierno retome el plan de rescate diseñado por Fomento No se trata de un rescate, se trata de cumplir con lo que la Ley establece en caso de quiebra de un contrato de concesión de infraestructuras Noticias, última hora, vídeos y fotos de Economía, negocios y finanzas en lainformacion.com
32 6 0 K 111
32 6 0 K 111
14 meneos
97 clics

Puig quiere privatizar 10.000 amarres y quitárselos a los clubes náuticos

Quiere darlos en concesión a empresas privadas para incrementar la recaudación.
12 2 2 K 92
12 2 2 K 92
23 meneos
42 clics

El Gobierno elogia los planes privados de pensiones justo antes de lanzar su simulador

El Gobierno lanzará mañana un simulador público indicando lo que le correspondería a cada trabajador español de pensión. A pesar de esto, en el mismo acto donde han presentado la medida, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha lanzado una serie de guiños a los planes de pensiones privados: “El bienestar es una responsabilidad de todos empezando por los propios ciudadanos. Tenemos una Seguridad Social de primera que no excluye a otros sistemas con los que puede complementarse.
5 meneos
51 clics

Concesiones públicas: del derroche al rescate

Concesiones públicas: del derroche al rescate
10 meneos
16 clics

De Guindos no ve la absorción de Bankia por otro banco, defiende privatización gradual

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, no se mostró partidario de que la nacionalizada Bankia tenga que ser absorbida por ningún otro gran banco y defendió que el próximo Gobierno que salga de las urnas retome su proceso de privatización a través de futuras ventas graduales de acciones. "Hay que seguir privatizándola (...) y el próximo Gobierno tendrá que retomarla. Se tiene que mantener como entidad independiente e ir vendiéndola por paquetes acciones
103 meneos
106 clics

El nuevo gobierno portugués descongelará las pensiones, aumentará el salario mínimo y revocará las privatizaciones

El nuevo gobierno portugués, que tomó posesión el pasado día 26, ha empezado a dar marcha atrás a las privatizaciones aprobadas en el anterior mandato por el ejecutivo presidido por el conservador Passos Coelho.
85 18 0 K 18
85 18 0 K 18
29 meneos
38 clics

El Ayuntamiento de Binéfar ahorra 192.000 euros al restaurar con personal y recursos propios las unidades de filtración

“La iniciativa ha supuesto un ahorro de más del 95% de lo que hubiera costado la misma actuación, tomando como referencia el coste de una actuación similar en 2011”, afirma el concejal de Urbanismo, Servicios y Participación y Transparencia, Daniel Isábal. Está previsto seguir realizando estas actuaciones hasta renovar todas las unidades de filtración de la población. La Brigada Municipal del Ayuntamiento de Binéfar ha iniciado las actuaciones de mantenimiento y restauración de las diferentes unidades de filtración de la planta potabilizadora
24 5 0 K 107
24 5 0 K 107
60 meneos
60 clics

Un proyecto de ley para privatizar el mar en beneficio de las multinacionales acuículas (GAL)

Cofradías, mariscadoras, flota de bajura y mejilloneros critican con dureza el anteproyecto de la ley de acuicultura de la Xunta de Galicia, un borrador que busca, denuncian, desplazar los sectores productivos tradicionales en beneficio de las grandes corporaciones de la acuicultura industrial. La ley permitiría expropiar cualquier terreno litoral de interés para acuicultura industrial (incluso espacios protegidos). “Es un anteproyecto de marcado carácter neoliberal. Trata de hacer con el mar lo mismo que intentan hacer en todo: privatizar”.
50 10 3 K 118
50 10 3 K 118
20 meneos
40 clics

7 euros por dar una hora de clase en un taller municipal privatizado de Madrid

José lleva 14 años dando clases en centros de mayores de Madrid. Primero de informática y ahora de historia de la ciudad. Su particular pesadilla empezó en 2012 cuando el Ayuntamiento de Madrid, que entonces gobernaba Ana Botella, cambió las condiciones de los concursos públicos para servicios privatizados como este con el objetivo ahorrar costes. "Antes se primaba la parte técnica del concurso frente a la parte económica. A raíz de los ajustes eso cambió y pasó a primarse la parte económica frente a la técnica.
16 4 1 K 86
16 4 1 K 86

menéame