Actualidad y sociedad

encontrados: 1867, tiempo total: 0.112 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Jovenes universitarios crean una revista de divulgación de Ciencias Sociales

Tres jóvenes doctorandos y una periodista crean The Social Science Post. Una revista digital especializada en ciencias sociales y que busca acercar el conocimiento académico al conjunto de la sociedad.
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
54 meneos
113 clics

El reto de convertir los recortes en Ciencia en un problema político

Tenemos la obligación de aprovechar la ventana de oportunidad que tenemos ante nosotros para ayudar a construir una ciudadanía a la que no sólo le duela la educación, sanidad, o las pensiones, sino que sienta la ciencia como suya, como uno de los distintivos del desarrollo de un país, que se sientan orgullosos de ella y salgan a defenderla cuando desde las élites promuevan el ataque frontal al que está sometida.
45 9 1 K 118
45 9 1 K 118
5 meneos
7 clics

El Pleno del CSN analizará las dudas de los técnicos del organismo de Ciencias de Tierra sobre el almacén

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) analizará en una próxima reunión tras las vacaciones las "dudas e incertidumbres" planteadas sobre el Almacén Temporal Centralizado (ATC) por los técnicos del área de Ciencias de la Tierra (CITI) del organismo regulador, según han informado a Europa Press fuentes del regulador atómico. Estos técnicos expresaron sus reservas a través de una nota informativa conocida "con posterioridad a la redacción de la Propuesta de Dictamen Técnico (PDT) de la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear"
52 meneos
64 clics

La ciencia española retrocede una década: así disfraza el Gobierno los recortes en I+D

Fue Santiago Ramón y Cajal el que dijo que "al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia". Las premonitorias palabras del neurocientífico aragonés, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906, siguen pesando sobre la situación de la investigación en nuestro país. Una situación que vuelve a verse agravada tras la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016.
43 9 0 K 115
43 9 0 K 115
25 meneos
115 clics

El problema de la ciencia en España tiene más de 300 años

Con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, la ciencia en España retrocede una década. ¿No apostar por la investigación es fruto de la crisis económica, o por contra responde a una tendencia histórica heredada durante siglos? Para contestar a esta pregunta, debemos realizar un viaje en el tiempo.
21 4 2 K 124
21 4 2 K 124
4 meneos
59 clics

Las promesas sobre ciencia en las elecciones de Catalunya del 27-S

El 27 de septiembre serán las elecciones de Catalunya, comicios marcados por el plebiscito sobre la independencia. ¿Cuáles son las promesas sobre ciencia?
36 meneos
41 clics

“La ciencia no puede depender de ciclos económicos y políticos”

Creemos que la ciencia no puede depender de ciclos económicos y políticos, por eso pedimos un cambio en el modelo de gestión. Se precisa una agencia estatal de investigación que sea independiente y gestionada por científicos. El modelo de gestión debe proporcionar un sistema autónomo y flexible, pero este sistema tiene que estar basado en la calidad y la meritocracia, y para esto tanto los centros como los investigadores debe estar sometidos a una evaluación de la calidad de la actividad investigadora.
51 meneos
51 clics

Miembro clave de Academia Sueca de Ciencias pide la suspensión inmediata del "Premio Nobel de Economía " (Eng)

Bo Rothstein, un importante miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, ha pedido hoy, en el diario más leído de Suecia, una declaración inmediata de una moratoria en la concesión de Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en el nombre del Nobel y la Fundación Nobel. El artículo de Rothstein sostiene que la economía como comúnmente se enseña en las universidades y respaldadas por la mayoría de los ganadores del premio de economía promueve la corrupción en las sociedades de todo el mundo.
43 8 1 K 131
43 8 1 K 131
15 meneos
16 clics

Avelino Corma: España ha carecido siempre de una política de apoyo a ciencia

Valencia, 11 oct (EFE).- El químico valenciano Avelino Corma lamenta que en España no haya habido nunca una política "continuada" de apoyo a la Ciencia y la Tecnología, solo "impulsos", y aboga por un Pacto de Estado que permita una planificación a largo plazo que dé estabilidad y no dependa "de quién está en el Gobierno".
12 3 0 K 121
12 3 0 K 121
9 meneos
16 clics

Con sus politícas de O.G.M. Europa se pone en contra de la ciencia [EN]

Llámalo la “Coalición de los ignorantes.” Para la primera semana de octubre, 17 países europeos - incluyendo Austria, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos y Polonia - han usado las nuevas reglas de la UE para anunciar prohibiciones en el cultivo de organismos geneticamente modificados (OGM). Estas prohibiciones exponen la preocupante realidad de como de lejos Europa ha ido ya en establecerse contra la ciencia moderna.
7 2 10 K -38
7 2 10 K -38
5 meneos
17 clics

Trece centros científicos europeos, contra la desigualdad de género en la ciencia

Así lo han denunciado hoy trece instituciones científicas pioneras reunidas en Barcelona, que han reivindicado la necesidad de recuperar esta “pérdida dramática de talento y de recursos en la educación, la investigación y el mercado laboral“, que discrimina a las mujeres. Liderados por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, los trece centros se han conjurado para “vencer el desequilibrio actual entre hombres y mujeres en la ciencia”.
25 meneos
26 clics

“La ciencia en España agoniza”

El colectivo “Ciencia con Futuro” acaba de lanzar la campaña #LaCienciaAgoniza, una iniciativa que se difunde a través de las redes sociales y que pretende visibilizar la “grave” situación que atraviesa la investigación en nuestro país. “en los últimos cinco años 14.000 científicos han tenido que abandonar el país y hemos acumulado un 40% de recortes”. De hecho, España es la quinta economía de la Unión Europa pero desciende hasta el puesto número 17 en cuanto a inversión en investigación y desarrollo.
21 4 0 K 66
21 4 0 K 66
130 meneos
2173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de las propuestas de los cinco principales partidos sobre ciencia

Todos los partidos han comprendido que la I+D es un sector decisivo de la gestión política, y de hecho hay varias propuestas que, de una forma u otra, todas o casi todas las formaciones comparten, como la necesidad de un pacto estatal por la ciencia o la de la estabilización de la carrera científica. A partir de ahí, cada partido ha impreso a esta parte de su programa diferente personalidad, empezando por la cantidad de propuestas. Sirva como mero indicativo: IU le dedica cuatro páginas; Ciudadanos, trece.
79 51 35 K 71
79 51 35 K 71
22 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Dra Lucía Ayala, coordinadora nacional de ciencia de Podemos

En Coffee Break de Tenerife Ycoden Daute Radio desde el Instituto de Astrofísica de Canarías podéis escuchar esta entrevista a la coordinadora de ciencia de Podemos. Hablando de las medidas que propone su partido respecto a la ciencia. Medidas desde la recuperación de talento, mejoras en la carrera científica hasta medidas para combatir las pseudociencias a través de la mejora de la cultura científica de las personas en centros de innovación ciudadana o los science shops. También admite que hace autocrítica en el tema del wifi en Europa.
18 4 6 K 82
18 4 6 K 82
11 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Especial 20D y Ciencia: Propuestas de Podemos, Ciudadanos e IU

Propuestas en materia de ciencia de los principales partidos de cara al 20D. Ayer repasábamos las propuestas científicas (o más bien la ausencia de ellas) de los programas electorales del Partido Popular y Partido Socialista, hoy es el turno de tres partidos que según los sondeos tendrán mucho que decir en la próxima cita del 20 de diciembre.
8 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué dicen los programas de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos e IU sobre Ciencia e Investigación y Desarrollo

Revisar programa electoral de PP, PSOE, Podemos, C's e Izquierda Unida sobre Ciencia e Investigación y Desarrollo.
6 2 8 K -17
6 2 8 K -17
16 meneos
55 clics

Los parias de la ciencia

Los parias de la ciencia no cobran por trabajar, y lo más cómico: lo hacen voluntariamente. La vocación se ha convertido en su esclavitud y su curiosidad en las invisibles cadenas que los atan al trabajo científico en este país.
13 3 1 K 103
13 3 1 K 103
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ataque de regionalismo: la Universidad de Valencia pone trabas lingüísticas a la ciencia

"Incluso un premio Nobel tendría dificultades para enseñar ciencia en algunas de las mejores universidades de España". Así comenzaba una carta publicada a finales de enero por dos investigadores de la Universidad de Valencia (UV) en la revista 'Nature'. El texto alertaba del riesgo que supone el cambio de legislación del centro levantino, que desde septiembre exige a los profesores un nivel C1 de valenciano, para la salud de la ciencia española. Esta semana, un grupo de profesores de la Facultad de Economía superaba 1.500 firmas recogidas
5 meneos
39 clics

La ciencia también se construye en femenino

Parece exagerado, pero según un estudio en el Reino Unido, sólo un 7 por ciento de madres y padres aseguran que animarían a sus hijas a seguir carreras relacionadas con tecnologías o ciencia. En España la situación no es muy diferente. No existen muchos datos contrastados, pero una encuesta encargada por la fundación L’Oréal indica que para el 63% de los españoles las mujeres no sirven para ser científicas de alto nivel.
4 meneos
64 clics

La ciencia confirma que las rubias son más inteligentes

Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Ohio ha completado un estudio que asegura que las mujeres rubias tienen un mayor coeficiente intelectual en relación a las morenas y pelirrojas.
4 0 10 K -74
4 0 10 K -74
20 meneos
175 clics

La ciencia ficción en la prospectiva

Para los que somos fanáticos de la ciencia ficción no hay nada más divertido que leer cómo han retratado el futuro en el que ahora vivimos algunos autores. La verdad es que ni las previsiones más catastrofistas ni las más optimistas se han cumplido y simplemente vamos haciendo, pero no vivimos ni en la distopía de 1984, ni en El mundo feliz de Huxley, ni las ciudades están contaminadas ni hay policías que se dedican a buscar replicantes rebeldes que buscan transcender como en Blade Runner, ni tenemos coches que viajan por el tiempo con la ener
17 3 0 K 16
17 3 0 K 16
9 meneos
70 clics

Ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, las áreas con más oportunidades laborales

La demanda de profesionales de ciencia, tecnología, ingenierías y matemática (STEM, en sus siglas en inglés) crece un 14% anualmente en España y Europa.
1 meneos
22 clics

Las grandes preguntas sobre el futuro de la humanidad (y qué responde la ciencia)

Cambio climático: Las grandes preguntas sobre el futuro de la humanidad (y qué responde la ciencia). Noticias de Tecnología. Desde la materia oscura hasta la extinción de las especies, Scientific American ha pedido a grandes científicos respuestas para grandes retos, y cómo podremos solucionarlos
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
8 meneos
68 clics

La ciencia demuestra que los animales tienen conciencia

La ciencia demuestra que los animales tienen conciencia.
6 2 9 K -45
6 2 9 K -45
11 meneos
53 clics

250 ciudades sacan la ciencia a la calle en "La Noche Europea de los Investigadores"

Un total de 250 ciudades de 32 países europeos participarán este viernes, 30 de septiembre, de forma simultánea en 'La Noche Europea de los Investigadores', con el fin de acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103

menéame