Actualidad y sociedad

encontrados: 9188, tiempo total: 0.163 segundos rss2
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad más incómoda es que el coche eléctrico no es suficientemente ecológico por sí solo. Solo una marca lo admite

Como cualquier otro coche eléctrico, llega al concesionario habiendo emitido ya más CO₂ que un coche gasolina equivalente. Pero eso es sólo una parte de la foto. También hay que tener en cuenta el uso del coche. Una vez empiece a circular, el coche eléctrico apenas supondrá emisiones de CO₂, mientras que un modelo de gasolina seguirá emitiendo CO₂ y en mayores proporciones. Mientras la huella carbono del eléctrico se va reduciendo conforme pasan los kilómetros, el coche de gasolina va añadiendo más y más CO₂ a la ecuación.
8 meneos
43 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Irlanda quiere más coches eléctricos sin renunciar a los impuestos de la gasolina. Su solución: que los eléctricos paguen por kilómetro recorrido

El problema es similar en otros países como Irlanda, que ha dejado caer la posibilidad de implantar no un impuesto para los eléctricos, sino un modelo de pago por uso. Otra forma de desincentivar su uso ante la caída en la recaudación de hidrocarburos. El Tesoro se enfrenta a una caída de 1.500 millones de euros a 3.000 millones de euros en ingresos perdidos por impuestos de circulación y derechos de combustible a medida que los conductores cambian a vehículos eléctricos. Si no haces kilómetros no pagas.
2 meneos
13 clics

Factorenergia aprovecha la reforma y entra en el mercado doméstico de electricidad

Factorenergia, compañía eléctrica hasta ahora especializada en el suministro eléctrico a empresas, ha dado el salto al mercado doméstico de electricidad gracias al nuevo marco regulatorio que permite a los particulares elegir su suministrador de electricidad, según anunció la empresa en un comunicado.
2 0 8 K -67
2 0 8 K -67
9 meneos
49 clics

El Gobierno acelerará las reformas de aquí a julio, pero "muy diluidas y con claros tintes electorales"

Vuelven las reformas a los Consejos de Ministros de aquí a julio. Sólo que ya no serán los archiconocidos viernes de dolores. De acuerdo con fuentes cercanas al Ejecutivo, el Gobierno tiene la firme intención de apurar las semanas por delante hasta que llegue el periodo estival para dar un nuevo impulso a las reformas. Desde los contratos de barcos para Navantia a la reforma fiscal, pasando por un pacto social que contemple subidas de salarios o el Plan de Garantía Juvenil que ofrecerá trabajo o estudios a los ninis, el Ejecutivo...
2 meneos
8 clics

Las nucleares aportaron casi el 20% de la producción total de electricidad en 2013

Las centrales nucleares españolas produjeron 56.743 gigavatios hora (GWh) en 2013, lo que supuso el 19,76% de la producción total de electricidad en el ejercicio, y su contribución en la producción de electricidad sin emisiones contaminantes fue del 34,10% sobre el total. Así consta en el último informe sobre resultados y perspectivas del sector elaborado por el Foro de la Industria Nuclear, del que se desprende que, con una potencia instalada de 7.864 megavatios (MW), un 7,3% sobre el total las centrales generaron una quinta parte de la electr
1 1 7 K -69
1 1 7 K -69
984 meneos
2749 clics

Grecia. Carta de Eftijía Popodaki, tetrapléjica que murió al cortarle el suministro eléctrico la Compañía Eléctrica

Publicamos en esta entrada la carta de la persona tetrapléjica que murió hace unos días cuando la Compañía de Electricidad le cortó el suministro eléctrico por impago de una deuda de unos 800 euros. Su hijo sostiene que su deuda se había reducido a los 110 euros, después de que una persona hubiera pagado el resto de su deuda.
300 684 6 K 785
300 684 6 K 785
17 meneos
26 clics

La demanda eléctrica cae un 2,5 por ciento en julio, según datos de Red Eléctrica

La demanda bruta de energía eléctrica este mes de julio ha sido de 21.104 gigavatios-hora (GWh), un 2,5 % menos que en el mismo mes de 2013, según los datos de Red Eléctrica de España. Una vez tenido en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 0,1 % con respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la demanda eléctrica acumula un descenso del 1,3 %, hasta los 142.203 gigavatios-hora (GWh).
10 meneos
26 clics

Bruselas piropea las reformas de Rajoy y éste anuncia que los ajustes "deben seguir"

"Los países que han perseguido reformas experimentan un crecimiento más fuerte que aquellos con un ritmo reformista más lento", dicen en Bruselas. Mariano Rajoy ha apostado por seguir con las reformas tanto en España como en el resto de los países de la UE. Dicen que la sociedad española "entendió las decisiones que adoptó".
1 meneos
1 clics

Rajoy promete más austeridad a Angela Merkel: “Sabemos que debemos continuar por la senda reformista”

“Sabemos que debemos continuar por la senda reformista” ha asegurado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, bajo la atenta mirada de Angela Merkel después de dos días de cumbre informal entre ambos líderes. Rajoy ha atribuido parte de la responsabilidad de sus reformas a Alemania al asegurar: “En España empezamos a ver los frutos de las reformas que hemos acometido, en muchos casos, de la mano de Alemania”.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
4 meneos
26 clics

Las reformas judiciales de Gallardón: entre el rechazo unánime y la marcha atrás

De colocar a un representante de cada colectivo en el imaginario edificio de la Justicia, ninguno hubiera salido a la puerta este martes a despedir a Alberto Ruiz-Gallardón. El consenso que no logró el exministro en la reforma del aborto, lo consiguió reunir en su contra con el resto de reformas que afectan a la Administración de Justicia. Hacía mucho tiempo que las asociaciones de jueces no coincidían como han hecho en las críticas a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial o a la Ley de Tasas.
112 meneos
294 clics

¿Baja mi factura eléctrica?. Con una potencia contratada de 4,6 kW y un consumo de 200 kWh al mes la factura sube 3,92%

No dejamos de leer y oír en los medios de comunicaciones que la electricidad en 2014 esta bajando respecto al 2013. La realidad es que la factura eléctrica no deja de subir (más de un 36% ha subido el término de energía en los últimos 6 meses desde mínimos) y que cuanto mas consumas menos te ha subido la electricidad con respecto al 2013, incluso te ha podido bajar. ¿Sube o baja tu factura eléctrica con respecto al 2013?. Depende de tu potencia contratada y tu consumo. Aquí tienes la forma de responder a la pregunta.
93 19 1 K 166
93 19 1 K 166
9 meneos
36 clics

Vuelven las distorsiones al mercadillo eléctrico

Hace diez meses denunciaba desde esta misma tribuna que los altos precios del mercado eléctrico no se justificaban exclusivamente a partir de los costes de los combustibles utilizados para la producción de electricidad. En síntesis, venía a exponer que los precios no se correspondían -como en un mercado eficiente debieran- con el denominado "hueco térmico", esto es, la parte de la demanda eléctrica que cubren las centrales que utilizan como combustible carbón, gas o fuel. Hay un gran número de distorsiones en el mercado eléctrico.
25 meneos
27 clics

La demanda de electricidad desciende un 1% en octubre

La demanda peninsular de electricidad registró un descenso del 1% con respecto al mismo mes del año anterior una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, anunció Red Eléctrica de España (REE) en una nota. En los diez primeros meses del año, el consumo fue un 0,1% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior tras aplicarse la corrección opor calendario y temperaturas. La demanda eléctrica bruta fue de 202.202 GWh, un 0,9% menos que en el mismo periodo del 2013.
21 4 0 K 40
21 4 0 K 40
6 meneos
14 clics

Industria lanza hoy la primera subasta de interrumpibilidad para reducir 250 millones en costes eléctricos

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo celebra entre hoy y el viernes las primeras subastas entre los grandes consumidores de electricidad que deseen ofrecer el servicio de interrumpibilidad, por el que estas empresas reducen su consumo en los momentos en que lo requiere el sistema eléctrico. Estas subastas forman parte de la reforma energética del Gobierno y tienen como objetivo recortar en unos 250 millones de euros el coste de un servicio que se carga sobre la tarifa eléctrica y que contribuye a los desajustes del sistema eléctrico..
8 meneos
141 clics

Porque no te beneficia la reforma fiscal de Montoro

¿Quieres saber porqué no te beneficia la próxima reforma fiscal del ministro Montoro? Voy a comentarte los principales cambios a los que va a afectar la próxima reforma fiscal de Montoro en 2015. Importantes novedades sobre el irpf, vivienda, impuesto de sociedades. !Ojo! de rebajas nada de nada, lo que te quitan por un lado te va a venir duplicado por el otro. Muy pocas personas se van a ver beneficiadas por esta reforma pensada principalmente para unos pocos, como siempre...
93 meneos
109 clics

La electricidad en enero de 2015 sube un 12% con respecto a enero de 2014

Enero de 2015 empieza con subidas de más del 12 % con respecto a enero de 2014. La congelación de los peajes de acceso en 2015 no sirve para bajar el precio de la electricidad. ¿Qué pasa si las condiciones meteorológicas son malas para la generación de electricidad y/o sube el precio de los combustibles que usamos para generar electricidad?. El precio de la electricidad para 2015 está en manos de la "suerte".
77 16 4 K 101
77 16 4 K 101
23 meneos
40 clics

Electricidad en enero: más carbón, más cara y más sucia

La demanda de energía eléctrica creció un 3,4% en enero, según datos de Red Eléctrica. El temporal de viento, agua y nieve de la última semana no ha sido suficiente para evitar un incremento importante del consumo de carbón, en torno a un tercio más que la media de 2014, lo que también ha contribuido a aumentar el precio de la electricidad. La eólica marcó un nuevo récord el día 29.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
7 meneos
26 clics

Albert Rivera asegura que con la reforma fiscal de Ciudadanos el paro bajaría al 10%

Según el líder de Ciudadanos medidas como bajar los tramos del IRPF o reformar el IVA permitirán “reactivar el consumo” y, junto con los cambios del modelo de contratación, permitiría rebajar la tasa de paro al 10%. “Tampoco es para sacar pecho, pero con un 24% actual, llegar a un 10% yo creo que lo firmaríamos todos”, ha dicho. También ha señalado que esta reforma fiscal que proponen tendrá un elevado coste, de “más de 10.000 millones de euros”, que se compensaría con otro tipo de reformas como “suprimir diputaciones o fusionar ayuntamientos"
5 2 9 K -49
5 2 9 K -49
20 meneos
21 clics

El PP renuncia a llevar la iniciativa de una reforma constitucional y no lo incluirá en su programa electoral

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha anunciado este lunes que su formación no incluirá una reforma de la Constitución en el programa electoral con el que se presente a las próximas elecciones generales. En rueda de prensa, Casado ha dejado claro que la reforma de la Constitución no es una "prioridad" para el PP y por ello no la planteará durante la próxima legislatura. "El PP no va a incluir la reforma constitucional en su programa electoral, no es algo que interese a los españoles", ha anunciado.
56 meneos
60 clics

La CNMC pide que las eléctricas, y no los consumidores, asuman los casi 150 millones de fraude eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto que sean las compañías eléctricas y no los consumidores quienes asuman las pérdidas de suministro eléctrico que cada año registra la red española, estimadas en 150 millones de euros anuales, y que en su mayor parte vienen generadas por la comisión de fraudes en las conexiones.
46 10 0 K 16
46 10 0 K 16
15 meneos
66 clics

¿El IPC baja un 0,4% por la electricidad?

El IPC baja un 0,4% por la electricidad. El pago por capacidad baja un 16,62%. La electricidad baja en agosto un 5,07% con respecto a Julio. ¿Está bajando la electricidad?. ¿Pagaremos menos en nuestra factura eléctrica de 2015?
12 3 2 K 98
12 3 2 K 98
6 meneos
18 clics

La Reforma Educativa en México: ¿en qué consiste y por qué se protesta?

La Reforma Educativa impulsada por el Gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto continúa suscitando un gran número de protestas a lo largo de todo el país. Este lunes, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles para mostrar su oposición a dicha reforma. (...) tal y como aseguró el secretario general de la sección 14 Democrática e integrante de la CNTE, Ramón Reyes, este grupo opositor opina que el principal objetivo de la reforma es "privatizar la educación."
16 meneos
20 clics

El PP saca adelante la reforma del Constitucional el mismo día que Mas declara imputado

El Senado ha aprobado hoy definitivamente con el apoyo en solitario del PP la reforma del Tribunal Constitucional que permitirá al alto tribunal perseguir a los cargos públicos que incumplan sus sentencias, justo el día en el que el presidente catalán, Artur Mas, ha declarado como imputado por el 9N.La mayoría absoluta del PP ha rechazado los vetos y enmiendas presentadas por los partidos de la oposición a una reforma que, a su juicio, sólo busca beneficios electorales, supone una reforma encubierta de la Constitución y endosa a los tribunales
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
3 meneos
10 clics

E-Totem con sus bicicletas eléctricas ha asistido a la quinta edición de Expoelectric los días 17 y 18 de Octubre en Bar

E-Totem como fabricante y distribuidor de bicicletas eléctricas ha asistido a la quinta edición de Expoelectric los días 17 y 18 de Octubre en la zona habilitada al efecto en el área del Arco de Triunfo de Barcelona. La finalidad de la feria desde su primera edición ha sido acercar los vehículos eléctricos e híbridos a las personas explicando los beneficios que representaría para la sociedad este tipo de movilidad. Con este objetivo el público visitante ha podido probar todos los vehículos expuestos.
2 1 8 K -102
2 1 8 K -102
57 meneos
66 clics

El rescate infinito a las eléctricas

Algunos creyeron que la liberalización del sector eléctrico que inició el gobierno de Aznar siguiendo directivas europeas, mejoraría y garantizaría el servicio eléctrico a la sociedad. Sin embargo, dejar de considerar la electricidad como servicio público nos trajo un 17% de la población con serios problemas de pagar sus facturas energéticas. El blindaje de la distribución de electricidad permitió que las grandes empresas operar en forma de oligopolio..se cifra en el entorno de los 80.000 millones de euros los pagos al sector son ilegítimos...
50 7 1 K 23
50 7 1 K 23

menéame