Actualidad y sociedad

encontrados: 280, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evo Morales considera que la ONU propinó un ‘fuerte golpe’ al FMI

El presidente Evo Morales celebró [ayer] la aprobación en la ONU del marco legal para la reestructuración de las deudas soberanas y consideró que es un "fuerte golpe" al Fondo Monetario Internacional (FMI). La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el jueves con (136 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones) 9 principios no vinculantes que servirán de marco legal internacional para las reestructuraciones de la deuda soberana a raíz del litigio entre Argentina y fondos especulativos que la denunciaron en NY.
24 meneos
120 clics

Esta crisis no es bursátil, sino de deuda soberana

Durante este verano la comidilla en los medios financieros (y no tan financieros) fue la crisis de China y las fuertes caídas bursátiles en el mundo entero. En realidad, de lo que se debería estar hablando es de la gigantesca ola de deuda soberana que hay en el mundo y de cómo su pinchazo puede ser peor que la crisis financiera de 2008. Lo que no sabemos es cuándo pinchará esta enorme burbuja. ¿Un año? ¿Cinco años?
20 4 0 K 122
20 4 0 K 122
9 meneos
72 clics

Iglesias: "No me siento cómodo (en Cataluña), es como hacer campaña en otro país" (CAT)

El líder de Podemos admite que los parámetros electorales de Cataluña no tienen nada que ver con los de España
8 1 16 K -104
8 1 16 K -104
114 meneos
582 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

«El soberanismo está inclinado a la izquierda. El deseo de un país independiente es el deseo de un país diferente»

Tres años ha durado la aventura parlamentaria de David Fernández (Barcelona, 1974) como diputado de la CUP, de los que extrae aprendizajes y reflexiones aún por asimilar. Pero no se va. Como dice en estas líneas, esta enciclopedia andante regresa a sus orígenes, que no son sino la militancia de base, el cooperativismo y un periodismo insobornable. Eso sí, regresa convertido en referente político y ético. Probablemente a su pesar. Nos da la bienvenida por última vez en un Parlament que dice que no echará en falta.
84 30 23 K 539
84 30 23 K 539
37 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mas 'regala' 200.000 euros a los obispos soberanistas

El Gobierno de Artur Mas, con el presupuesto de la Generalitat, de todos los catalanes, contribuye a la financiación de las diócesis de obispos soberanistas. Estos prelados devuelven luego el favor con apoyos más o menos explícitos al procés. Así funciona esta causa-efecto, el cepillo del nacionalismo. Según ha podido constatar Vozpópuli, el Ejecutivo convergente ha subvencionado con 200.000 euros a estos obispados que simpatizan con la secesión...
30 7 12 K 24
30 7 12 K 24
34 meneos
40 clics

Mas se erige en «responsable político» del 9N, aunque descarga su ejecución sobre los voluntarios

Después de declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, el president en funciones, Artur Mas, ha ofrecido una declaración institucional en el Palau de Generalitat, en la que ha asumido toda la responsabilidad política del 9N, recordando, eso sí, que la ejecución del proceso participativo corrió a cargo de los voluntarios.
290 meneos
865 clics
El Govern critica las "amenazas" de Rajoy y seguirá adelante con el proceso soberanista

El Govern critica las "amenazas" de Rajoy y seguirá adelante con el proceso soberanista

Tramitará leyes hacia la independencia aunque el Gobierno central se oponga. La vicepresidenta del Govern, Neus Munté, ha asegurado este martes que el Ejecutivo seguirá adelante con el proceso soberanista pese a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya reaccionado con "amenazas" a la propuesta de resolución de JxSí y la CUP que quiere declarar en el Parlament el inicio del proceso hacia la independencia.
121 169 6 K 437
121 169 6 K 437
216 meneos
2434 clics
El Parlament suspende temporalmente la tramitación de la resolución de JxSí y la CUP

El Parlament suspende temporalmente la tramitación de la resolución de JxSí y la CUP

La Mesa del Parlament ha suspendido este miércoles temporalmente la tramitación de la resolución soberanista presentada el martes por JxSí y la CUP y que aspira a que la Cámara declare el inicio del camino hacia la independencia.
97 119 4 K 529
97 119 4 K 529
3 meneos
14 clics

Don Vito y la Familia del 3%... ¡todos imputados!

Del "España nos roba" a grupo organizado para delinquir. Así lo ha decidido la fiscalía anticorrupción a tenor de las causas que se instruyen en distintos juzgados. La familia Pujol Ferrusola al completo está imputada. Para esquivar sus responsabilidades mafiosas, los dos president han exaltado la bandera y el soberanismo en un desafío delictivo contra la democracia sin precedentes. | Artículo de opinión de Concha Minguela
3 0 7 K -75
3 0 7 K -75
11 meneos
31 clics

La CUP confía en poder aprobar la resolución soberanista el 6 de noviembre

El partido trabaja "al máximo" para que haya investidura el lunes 9 Noticias, última hora, vídeos y fotos de Corte preliminar en lainformacion.com
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
2 meneos
19 clics

Podemos diseña un discurso soberanista y anticapitalista, exclusivo para Cataluña

La candidatura de Podemos en Cataluña, En Comú Podem, sobre la que Ada Colau ha tomado las riendas, será la única de la izquierda rupturista al quedarse la CUP fuera del juego electoral. Una oportunidad para recuperar parte del espacio perdido en las pasadas elecciones del 27-S, según el enfoque de los estrategas electorales de la formación, quienes también reconocen el riesgo de hacerlo a cuenta de las clases populares no independentistas. Para resolver la contradicctoria ecuación, se recurrirá a la clásica centralidad o 'cazalotodo'.
2 0 4 K -37
2 0 4 K -37
22 meneos
39 clics

Carme Forcadell convoca mañana la Junta de Portavoces para acelerar el pleno soberanista

La presidenta del Parlament catalán la ha convocado para el próximo martes a las 10.15 horas. Se quiere acelerar la tramitación de la resolución pactada por Junts pel Sí y la CUP. El PP aún no ha constituido formalmente su grupo parlamentario.
7 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revilla pide a Rajoy la "reconquista" de catalanes "no contentos con España" pero dice: "Hay vida más allá de Cataluña"

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, le ha pedido al presidente Mariano Rajoy que emprenda la "reconquista" de aquellos catalanes "que no están contentos con España" y se ha mostrado partidario de afrontar una reforma de la Constitución, pero también ha dejado claro que "hay vida más allá de Cataluña" y que el resto de España tiene también sus problemas.
27 meneos
392 clics

Un señor con barba, a las afueras del Parlament de Cataluña, reivindica el proceso constituyente individual  

Un señor barbudo reivindica el proceso constituyente individual, mientras que más de 200 partidarios de la independencia seguían en directo el pleno soberanista a través de una pantalla gigante y un número reducido clamaba contra la declaración de independencia de Cataluña y a favor de la unidad de España. "Disculpen, estoy en espontáneo proceso constituyente individual", rezaba su pancarta mientras meditaba.
35 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña: Nacionalismo con raices falsas. DW [Eng]

La prensa alemana analiza la ideologia Nacionalista. En este articulo con vehemencia se refuta la idea por un propio catalán: "No existía ni una nación catalana ni una democracia - eso es seguro", dice el historiador y escritor Jordi Canal desde el diario español "La Voz de Galicia". Lo que es cierto es que los catalanes celebraron un estatus especial dentro del reino español. La nobleza catalán temía perder estos privilegios y luchó en el lado de los Habsburgo gobernantes. Pero no se trataba de la independencia.
29 6 19 K 95
29 6 19 K 95
115 meneos
4143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La viñeta: Penas  

Viñeta de Ferran Martín sobre los intentos de Mas por conseguir el apoyo de la CUP
63 52 23 K 18
63 52 23 K 18
10 meneos
22 clics

Mas lamenta el golpe a Rajoy y lo contrasta con el carácter pacífico del soberanismo

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha lamentado la agresión de este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: "Condeno rotundamente cualquier agresión verbal o física a cualquier persona aunque ésta esté en las antípodas de cualquiera de nosotros".
13 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los errores del independentismo: clase trabajadora y soberanismo (V. Navarro)

Reflexión del profesor Vicenç Navarro (UPF) sobre los errores cometidos por el independentismo catalán al renunciar a un apoyo más amplio de la clase trabajadora. En concreto un apoyo de esas clases a un nivel significativo de soberanía ligado a la recuperación de sus derechos ciudadanos, derechos recortados con el liderazgo y soporte de CiU tanto en Catalunya como en España.
3 meneos
20 clics

Auge de la emisión de bonos soberanos en África al sur del Sahara

La edición de 2016 de las Estadísticas de la deuda internacional (IDS, por sus siglas en inglés), (i) publicada recientemente, muestra un rápido aumento de la emisión de bonos soberanos en algunos países de África al sur del Sahara, lo cual incluye a las naciones que se han beneficiado de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) y la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral (IADM).
12 meneos
169 clics

¿Qué hay detrás de la millonaria batalla por el futuro de Puerto Rico?

Millones y millones de dólares fluyeron a la isla. Luego entraron cientos de millones más y, después, miles de millones. El año pasado, en una sala de conferencias en el centro de Manhattan, media docena de funcionarios puertorriqueños respiraron aliviados: su isla, que adolecía de falta de liquidez, había persuadido a algunos de los principales fondos de inversión del país para que les prestaran más de $3 mil millones de dólares para mantener al gobierno a flote.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
692 meneos
2016 clics
CIS: La unidad de España inquieta al 2,6% de los ciudadanos

CIS: La unidad de España inquieta al 2,6% de los ciudadanos

Pactos, negociaciones, tensión soberanista, España se rompe… La actualidad de las últimas semanas ha venido marcada por los tiras y aflojas entre las distintas fuerzas políticas, catalanas y españolas, y por sus respectivas carreras hacia la formación de Gobiernos. Sin embargo, y según los últimos datos del CIS, la política no es el problema que más preocupa a los españoles. Los nacionalismos son citados entre los tres principales problemas del país por un 2,6% de los encuestados, y no aparecen entre los 16 más importantes.
265 427 10 K 532
265 427 10 K 532
25 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sigue el éxodo empresarial catalán: el gigante publicitario WPP lleva su filial española a Madrid

Las multinacionales también salen de Barcelona: WPP traslada su sede en España a Madrid
21 4 7 K 136
21 4 7 K 136
4 meneos
13 clics

Catalunya: Escuchar y resolver

Dice Federico Mayor Zaragoza que la Constitución debe adaptarse por el bien de todos, "la Constitución no se defiende conservándola tan sólo sino adaptándola oportunamente". Desde Andalucía llega una opinión a favor de adaptar la constitución a las exigencias de una ciudadanía cada vez más diversa.
3 1 8 K -66
3 1 8 K -66
5 meneos
22 clics

Dinero público para invertir en todo el mundo sin ofender a Alá

Los fondos soberanos de los países de mayoría musulmana se han multiplicado y están entre los más activos en su estrategia de compras. Invierten dinero público por todo el planeta y lo hacen cada vez más respetando específicamente los preceptos del Islam.
29 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Cartagena se independizó de España… y pidió ingresar en EE.UU

La cascada soberanista más estruendosa jamás precipitada sobre suelo patrio se produjo entre julio de 1873 y enero de 1874. En tan sólo siete meses la hoy conocida como rebelión cantonal animó a más de veinte localidades a modificar unilateralmente su relación con el Estado español
24 5 7 K 139
24 5 7 K 139

menéame