Actualidad y sociedad

encontrados: 2114, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
44 clics

La nueva plataforma de trabajadoras de hogar y cuidados ha presentado sus tablas salariales

El pasado 28 de marzo la Plataforma por un Empleo de Hogar y Cuidados con Plenos Derechos de Madrid presentó unas tablas salariales realizadas por consenso de 25 colectivos. Se presentaban así esta nueva plataforma, creada para reivindicar los derechos de estas trabajadoras. Para ello han lanzado la campaña #ParaCuándo, en la que se han compartido distintas situaciones como la precariedad salarial, la discriminación o las jornadas laborales de 12 horas diarias que actualmente pueden llegar a tener.
30 meneos
69 clics

El ayuntamiento de Elorrio amenaza con despido a trabajadoras en huelga contra la brecha salarial

Viendo la moción que presenta Elkarrekin Podemos en el parlamento, donde dice que hay que eliminar la brecha salarial, nos fuimos al ayuntamiento de Elorrio a pedir lo que están pidiendo en el parlamento vasco. Tenemos una huelga en las subcontratas de limpieza del ayuntamiento de Elorrio. En el ayuntamiento de Elorrio gobierna EH Bildu con la abstención de Podemos. Y aquí tengo que reconocer que cometimos un error desde el inicio: creíamos que tratándose de un gobierno de izquierdas no necesitaríamos hacer pedagogía sobre la brecha salarial.
14 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno aprobará este martes la subida salarial del 2% a los funcionarios

El Gobierno de coalición pretende aprobar este martes por decreto la subida salarial prometida a los empleados públicos, de un mínimo del 2%. Los sindicatos de Función Pública habían reclamado al nuevo Gobierno de coalición la rápida aprobación de la subida salarial pactada, para que no se resintiera el poder adquisitivo de los funcionarios y pudiera aplicarse en la primera nómina del año.
19 meneos
35 clics

El Parlamento Europeo pide medidas vinculantes para paliar la brecha salarial, que en Extremadura supera los 3.800 euros

El Pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se ponga en marcha en la UE una estrategia sobre la brecha salarial que incluya medidas vinculantes sobre transparencia salarial, una brecha que en el caso de Extremadura alcanza los 3.862 euros de diferencia entre hombres y mujeres.
4 meneos
25 clics

La brecha salarial alcanza el 14% en las administraciones públicas

La brecha salarial de género en las administraciones públicas (AAPP) alcanza el 14% debido a que la mayor parte de las retribuciones variables –gratificaciones extraordinarias, guardias, disponibilidad, trabajo en fin de semana o festivos, horas extraordinarias y horarios especiales– son percibidas mayoritariamente por los hombres, según un informe de la Federación de Empleados Públicos de UGT (FeSP-UGT).
3 1 9 K -22
3 1 9 K -22
14 meneos
53 clics

Un juez desestima la demanda de equiparación salarial del equipo femenino de fútbol de Estados Unidos

Las jugadoras del equipo nacional de fútbol de Estados Unidos sufrieron este viernes una derrota en los juzgados al rechazar un juez su demanda de equiparación salarial. Las jugadoras habían demandado a la Federación de Fútbol de EEUU por considerar que no estaban suficientemente bien pagadas con relación a los hombres, cuando ellas han ganado cuatro Mundiales y los hombres ni siquiera se clasificaron para el último campeonato. El juez considera que no hay base para buscar la mejora salarial en los tribunales.
12 2 2 K 116
12 2 2 K 116
37 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 86% de los españoles, a favor de que se haga públicos los salarios para acabar con la brecha salarial de género

El 86% de los españoles está de acuerdo con que las empresas hagan públicos los salarios de sus trabajadores por posición/categoría, como medida para acabar con la brecha salarial. Una cifra que se eleva hasta el 90% en el caso de las mujeres y desciende al 81% en el caso de los hombres."Los datos del Informe evidencian que existe una conciencia real entre la población sobre la necesidad de acabar con la brecha salarial y cada vez son más las personas que están de acuerdo con que se implanten medidas para hacerlo".
31 6 15 K 89
31 6 15 K 89
21 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el negacionismo de la “brecha salarial”

La brecha salarial la define la Comisión Europea como la diferencia relativa en el ingreso bruto promedio de mujeres y hombres dentro de la economía en su conjunto. Nadie discute la definición pero sí que son millones los que niegan que eso suceda en España. Igual que hay negacionistas del cambio climático, del COVID-19 o incluso terraplanistas. Así que hoy vamos a desmontar el negacionismo de la brecha salarial de una forma muy sencilla.
17 4 25 K 68
17 4 25 K 68
14 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo acabar con 'el trabajo de las mujeres' y su brecha salarial (ENG)

La semana pasada entró en vigor una ley de Nueva Zelanda destinada a eliminar la discriminación salarial contra las mujeres en ocupaciones dominadas por mujeres . El proyecto de ley adopta el enfoque de "equidad salarial". Este concepto no solo exige la igualdad salarial para las mujeres que realizan el mismo trabajo que los hombres, en los mismos puestos. Ya que a veces se ignora el papel de la segregación ocupacional para mantener bajos los salarios de las mujeres. Se pide "salario igual por trabajo de igual valor o valor comparable".
11 3 13 K 33
11 3 13 K 33
5 meneos
55 clics

Diez argumentos para que los negacionistas entiendan la brecha salarial entre hombres y mujeres

Uno de los principales argumentos de los negacionistas de la brecha salarial entre hombres y mujeres se centra en justificar la diferencia en las remuneraciones porque las mujeres trabajan menos horas que los hombres. A más horas trabajadas, más salario y con todo el sentido del mundo: así de simple. Pero no lo es. Las diferencias salariales siguen existiendo cuando se toma como referencia el salario ordinario por hora trabajada, como apuntan los datos del INE: los hombres ganan por hora un 11,3% más que las mujeres.
4 1 13 K -45
4 1 13 K -45
669 meneos
2082 clics
España, el país de la Unión Europea donde más crece la desigualdad salarial

España, el país de la Unión Europea donde más crece la desigualdad salarial

La OIT estableció una comparativa entre el primer trimestre de 2020 y el segundo que medía varios indicadores de una serie de países europeos. España fue el segundo Estado de Europa con una mayor caída de la masa salarial total (el conjunto de retribuciones que reciben los trabajadores de un país), mientras que fue el primero en lo que a aumento de desigualdad salarial se refiere, si se tiene en cuenta el dinero que gana la parte más rica de la población respecto al obtenido por la parte más pobre. En concreto, la masa salarial cayó un 12,7%.
234 435 1 K 370
234 435 1 K 370
34 meneos
51 clics

Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial

La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
33 meneos
42 clics

Los médicos británicos se plantan y exigen un aumento salarial de hasta el 30%

Los médicos del Reino Unido han reclamado al Gobierno un aumento salarial de hasta el 30%, medida que aumenta las posibilidades de huelga. Los delegados de la conferencia anual de la Asociación Médica Británica (BMA) han votado a favor de exigir a los ministros que acepten este aumento. El aumento salarial compensaría los recortes de sus salarios en los últimos 14 años...
27 6 0 K 101
27 6 0 K 101
20 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Condenan al Ayuntamiento de Écija por discriminación salarial a las mujeres

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA ha estimado el recurso presentada por una trabajadora del Consistorio astigitano, con 33 años años de servicio y que reclamaba que se declarase la existencia de una discriminación salarial entre hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto de trabajo, y que alcanza los 6.500 euros al año, por un complemento salarial que no cobran las mujeres. La sentencia estima el recurso y reconoce que se ha producido una "discriminación salarial por razón de sexo indirecta.
14 meneos
102 clics

La transparencia salarial parece buena idea. Un estudio revela que tiene importantes inconvenientes

Cada vez más trabajadores la reclaman, pero en ocasiones puede ser contraproducente. Los investigadores explican que la primera consecuencia negativa de la transparencia salarial es que tiende a comprimir a la baja los salarios. Otra consecuencia negativa sería que la transparencia salarial lleva a empleados y jefes, a veces, a pactar otro tipo de arreglos encubierto para conseguir más beneficios no monetarios y promueve un mayor individualismo.
11 3 3 K 106
11 3 3 K 106
8 meneos
26 clics

¿ Cómo y en qué avanza España para combatir la brecha salarial de género?

El 18 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial. Pese a los esfuerzos por reducir la brecha salarial, en 2019 todavía había en España una diferencia de 5.252 euros al año entre los salarios medios de las mujeres y los hombres.
254 meneos
3299 clics
Transparencia salarial: por qué el sueldo sigue siendo un tabú

Transparencia salarial: por qué el sueldo sigue siendo un tabú

Durante generaciones, los sueldos han sido uno de los secretos más celosamente guardados de la sociedad, con una opacidad digna de secretos de Estado. Las empresas no los comparten ni con el personal que se encarga de contratar ni con los candidatos a un puesto de trabajo. Los trabajadores no los comparten con sus compañeros, ni siquiera con sus amigos íntimos. En EEUU, existen leyes de transparencia salarial que obligan a los empresarios a revelar los sueldos que pagan: estas son las consecuencias, positivas y negativas.
112 142 0 K 337
112 142 0 K 337
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los complementos salariales explican casi la mitad de la brecha de género en los sueldos

En 2021, el salario medio anual se distanciaba en 4.721 euros a favor de ellos. El sueldo medio del empleo principal se situaba en 27.322 euros entre los hombres y 22.601 euros entre las mujeres. Los datos, extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), sitúan la brecha salarial en el 20,9%. La mayor parte (55%) de esta desigualdad se explica en el salario base pero los complementos salariales son responsables de la misma en casi un 40%.
41 meneos
57 clics

Madrid tiene la mayor desigualdad salarial de España y el 40% de trabajadores sufre pobreza laboral, según CCOO

La Comunidad de Madrid presenta la mayor desigualdad salarial del conjunto de las autonomías, con un 40% de los trabajadores en situación de pobreza laboral, es decir, que sus ingresos no superan el 60% del salario mínimo interprofesional (SMI), de acuerdo con la Carta Social Europea. Así se desprende del informe 'Desigualdad Salarial en la Comunidad de Madrid', elaborado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en base a los datos de salario de la Encuesta de Población Activa (EPA) entre 2009 y 2021, el cual se ha presentado este jueves.
12 meneos
33 clics

El Tribunal Supremo valida una reclamación salarial después de 9 años

El Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón a una profesora de Burgos a la que en 2009 se le redujo a la mitad un complemento cooperativo y valida la reclamación salarial que hizo transcurridos 9 años. Y subraya que «en las obligaciones de tracto sucesivo, éstas se mantienen vivas mientras la obligación exista, aunque la acción para reclamar las diferencias salariales se someta al plazo de un año de prescripción».
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
22 meneos
29 clics
La Audiencia Nacional declara nula e ilegal la doble escala salarial de Iberdrola

La Audiencia Nacional declara nula e ilegal la doble escala salarial de Iberdrola

La sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dictaminado que el VIII. Convenio de empresa de Iberdrola firmado en diciembre de 2020 por los sindicatos SIE, ATYPE-CC y USO y la dirección (regula las condiciones laborales de toda la plantilla estatal) contiene una tabla salarial ilegal. Considera que discrimina al personal en función de la fecha de entrada a la empresa. Es decir, al personal con fecha de alta anterior al 1 de enero de 2021 se le aplican unas tablas, y al personal con fecha de alta posterior a dicha fecha, otra tabla salarial
18 4 0 K 118
18 4 0 K 118
24 meneos
36 clics

España es el tercer país de la OCDE en el que más caen los sueldos

España obtiene medalla en la política de ajustes exigida por los organismos internacionales. En concreto, España consigue la medalla de bronce en devaluación salarial, según el informe de la OCDE Taxing Wages que revela que sólo Grecia y la República Checa han sometido a sus ciudadanos a recortes salariales mayores que los que ha aplicado España.
21 3 0 K 106
21 3 0 K 106
10 meneos
29 clics

Ascer pide una "fuerte" moderación salarial y supresión de la antigüedad

La mesa negociadora del tercer convenio colectivo autonómico para la industria de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas de la Comunitat Valenciana, que está negociándose por la patronal del sector (Ascer), MCA-UGT y CCOO de construcción y servicios, ha quedado constituida este miércoles. La patronal plantea una "fuerte" moderación salarial, flexibilidad de jornada y supresión de conceptos "improductivos" como antigüedad, aunque manteniendo personalmente la cantidad actual, entre otras propuestas.
9 meneos
16 clics

El Gobierno se compromete a equiparar las condiciones laborales y salariales de mujeres y hombres

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha manifestado su "absoluto compromiso por ir desarrollando cuantas medidas e instrumentos sean necesarios para favorecer el acceso de la mujer al empleo, equiparar sus condiciones laborales y salariales a las de los hombres e impulsar su promoción profesional desde la facilitación de la conciliación y la corresponsabilidad...
1 meneos
4 clics

Las mujeres tienen que trabajar 79 días más que un hombre al año para cobrar lo mismo

Según un informe de UGT, la brecha salarial en España se sitúa en el 24%, la más alta de los últimos cinco años. El documento analiza los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2012, publicados por el INE. Ese año, las mujeres trabajadoras cobraron de media 19.537 euros anuales, 6.144 euros menos que los varones (25.682 euros).
1 0 15 K -144
1 0 15 K -144

menéame