Actualidad y sociedad

encontrados: 3074, tiempo total: 0.073 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Alemania: ¿menos superávit de qué?

Cuando las cosas en la economía se ponen difíciles, lo primero que crujen son las cuadernas del buque, es decir las instituciones. Todos nos acordamos del jefe de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, pidiendo «suspender el capitalismo» que hasta ese momento lo había hecho tan rico en medio de la crisis de 2008. Alemania, con su fe en la estabilidad institucional, no es una excepción. Los malos datos de crecimiento han abierto la espita para que comience a exigirse al gobierno una política de mayor gasto público que salte la barrera fijada por la f
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
17 meneos
26 clics

Lagarde acusa directamente a Alemania y Países Bajos de no gastar e invertir lo suficiente para ayudar al euro

Estos países llevan varios años acumulando superávits fiscales que en el caso singular de Alemania suman más de 124.000 millones de euros, una cantidad nada desdeñable que ha servido a Alemania para reducir su deuda desde el 81% del PIB hasta el 60% actual, una caída de 20 puntos porcentuales que deja el nivel de apalancamiento público alemán en un lugar sostenible. El último superávit alemán (2018) superó los 64.000 millones de euros, alrededor del 1,5% del PIB. Esta austeridad está impidiendo un crecimiento sólido en la zona euro.
14 3 2 K 78
14 3 2 K 78
66 meneos
77 clics
Hacienda ratifica que Andalucía es la única comunidad española que cumplió las reglas fiscales en 2019

Hacienda ratifica que Andalucía es la única comunidad española que cumplió las reglas fiscales en 2019

El Ministerio de Hacienda ha ratificado que Andalucía ha sido la única comunidad autónoma española que ha cumplido las tres reglas fiscales -objetivo de deuda, objetivo de déficit y regla de gasto. La región consiguió finalizar el año con superávit, ahorrando 32 millones de euros.
57 9 2 K 314
57 9 2 K 314
4 meneos
8 clics

Los ayuntamientos hacen frente a la ministra Montero por su treta "chantajista"

La propuesta de Montero a la Federación de Municipios, los ayuntamientos que quieran usar su superávit en ayudar a sus ciudadanos se lo tendrán que prestar primero al Estado, que luego se lo devolverá como ingresos no financieros. Con esta expropiación encubierta, el Gobierno pretende que los ayuntamientos hagan un préstamo de sus ahorros (14.000 millones) a las arcas públicas y luego se les devolvería mediante dos ingresos en 2020 y 2021 de 5.000 millones. El resto se lo queda Hacienda y se lo reintegrará en un plazo de diez años.
3 1 10 K -37
3 1 10 K -37
9 meneos
55 clics

Colau se niega a entregar los remanentes de Barcelona al Gobierno

En una entrevista este martes en Catalunya Ràdio, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reaccionado al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el uso del superávit de los ayuntamientos.
17 meneos
49 clics

China busca una expansión moderada de las exportaciones, deja de centrarse en el superávit comercial

“Esto no sólo ayudará a China a tomar la iniciativa en la nueva ronda de negociaciones económicas y comerciales, sino que también ayudará a promover la internacionalización del yuan”, dijo Huang Qifan, vicepresidente del Centro de Intercambios Económicos Internacionales de China, durante un encuentro financiero. Las exportaciones de China se han mantenido ya que la fuerte demanda de suministros médicos en otros lugares jugaron a su favor.
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
23 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presupuesto del Estado ruso obtiene un aumento significativo a pesar de las sanciones (DE)

A pesar de (o debido precisamente a) las sanciones, el presupuesto estatal de Rusia ha alcanzado un superávit de más de 20. 000 millones de euros. El trasfondo es el aumento del precio del petróleo y las dificultades para importar productos occidentales.
52 meneos
426 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mejor noticia (económica) en más de medio siglo

La mejor noticia (económica) en más de medio siglo

La historia económica de España ha estado permanentemente unida a las devaluaciones. Pero todo ha cambiado. La economía luce hoy el mayor superávit de la balanza de pagos de su historia. La apertura al exterior lo explica
43 9 11 K 107
43 9 11 K 107
11 meneos
86 clics

Las dos caras del "ajustazo" sin precedentes de Milei en Argentina  

Dos datos muestran los extremos que agitan a la economía de Argentina en los primeros meses del gobierno del presidente libertario Javier Milei. El mismo mes que se consigue desde hace 10 años un superávit de 500 millones en el Estado, la pobreza aumenta al 57% de la población, tasa que no se veía desde la crisis del 2001
2 meneos
9 clics

El Plan Ecija tiene un remanente positivo de 18 millones de euros según Ancio

El Plan Ecija tiene un remanente positivo de tesorería acumulado de alrededor de 18 millones de euros, según afirma a esta redacción Rafael Ancio, abogado de La Luisiana y representante de la plataforma de afectados por las tarifas del Agua del Plan ...
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
42 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que ha conseguido Grecia

Paul Krugman.—En el telón de fondo del drama griego hay una economía europea que, a pesar de las cifras positivas que registra últimamente, todavía da la impresión de estar cayendo en una trampa deflacionista. Europa en su conjunto necesita desesperadamente acabar con la locura de la austeridad, y esta semana ha habido algunos indicios ligeramente positivos. En especial, que la Comisión Europea ha decidido no multar a Francia e Italia por sobrepasar sus objetivos de déficit.
35 7 5 K 100
35 7 5 K 100
5 meneos
86 clics

Alemanes y el ajuste invisible

"El centro de los problemas de la zona euro, irónicamente, es que todo un continente ha sido incapaz de convencer a los alemanes sobre las bondades de emborracharse"
10 meneos
49 clics

Libertad, igualdad, fragilidad: el diálogo Stiglitz-Varoufakis

En 2009 Soros donó 50 millones de dólares para crear el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (INET, por sus siglas en inglés) y permitir a una nueva generación de economistas afrontar los desafíos del siglo XXI. El balance de los primeros años de vida del INET es desigual y está lejos de haber generado grandes cambios en el pensamiento económico. La semana pasada organizó una conferencia en París con el curioso título Libertad, igualdad y fragilidad. El acto estelar de la conferencia fue el diálogo entre Joseph Stiglitz y Yanis Varoufakis
4 meneos
9 clics

El Plan Écija reparte 100.000 euros en dietas entre cargos públicos

El Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas Plan Écija reparte cada año alrededor de 100.000 euros en dietas entre los cargos públicos que representan a los 16 municipios
3 1 7 K -88
3 1 7 K -88
7 meneos
24 clics

Alemania se 'adueña' del mundo poco a poco: nuevo récord de su posición de inversora internacional

Poco a poco y año tras año los alemanes tienen más activos extranjeros en sus manos. Gracias a la acumulación de enormes y continuos superávits por cuenta corriente, la posición de inversión internacional neta (PIIN) de Alemania ha llegado a superar el 50% de su PIB (en 2012 no llegaba al 25%). Es decir, la posición acreedora de los alemanes en el mundo es cada vez mayor gracias a las exportaciones, pero también al saldo positivo de la balanza de rentas (dividendos e intereses).
6 1 8 K -29
6 1 8 K -29
7 meneos
23 clics

Ayuntamientos pobres, ciudades sucias

Las ciudades son verdaderos monstruos de absorber recursos, procesarlos y devolverlos al planeta en forma de residuos. Su gestión sostenible se ha convertido en un asunto clave para el futuro de la economía mundial, y también de la española. Y para ello es importante que las autoridades locales tengan herramientas suficientes para hacer frente a los retos a los que se enfrentan
354 meneos
3978 clics
El curioso problema de Dinamarca: entra demasiado dinero en su economía [ENG]

El curioso problema de Dinamarca: entra demasiado dinero en su economía [ENG]

Helge Pedersen, economista jefe en Nordea, explica en una entrevista con Bloomberg que "el constante y masivo influjo de capitales está añadiendo presión al alza sobre la corona". Dinamarca tiene uno de los superávits relativos por cuenta corriente más grandes del mundo, según datos de Eurostat, en 2015 supuso el 9,2% del PIB y en 2016 se cree que esta cifra podría estar muy cerca del 10%.
135 219 5 K 334
135 219 5 K 334
10 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania y los superávits por cuenta corriente

En los años previos a la implantación de la moneda única de la Unión Económica y Monetaria (UEM) europea se produjo un amplio debate entre los economistas académicos sobre el diseño institucional del euro. Destacados economistas norteamericanos dudaban de cómo podría manejarse una situación en la que unas economías europeas funcionaran bien y otras entraran en crisis, en ausencia de un presupuesto fiscal integrador y de un único gobierno capaz de gestionarlo.
5 meneos
22 clics

La Seguridad Social registra un saldo positivo de 3.291 millones de euros

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 3.290,71 millones de euros (0,27% del PIB), según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información contable de la Seguridad Social a 31 de mayo, frente a los 2.758,80 obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
21 meneos
22 clics

Tsipras dice que repartirá un dividendo social" entre la población gracias a excedente

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció hoy que en 2018 el Estado podrá repartir, por tercer año consecutivo, un "dividendo social" para paliar los efectos de la crisis, gracias al excedente primario que ha superado los objetivos marcados por los acreedores. Tsipras explicó ante el Parlamento que la cuantía será de unos 710 millones de euros, similar a la del año pasado, cifra que incluso podrá ser superior si las cifras finales de la ejecución presupuestaria lo permiten. Este total beneficiará a entre 1,3 y 1,4 millones de hogares
5 meneos
21 clics

La economía española encadena el octavo año con capacidad de financiación

La economía española encadena con 2019 el octavo año consecutivo con un saldo positivo en su relación financiera con el resto del mundo, lo que supone ocho años seguidos de capacidad de financiación o préstamo neto al resto de las economías. Las estimaciones para los próximos años, de mantenerse el crecimiento y los niveles de competitividad de los bienes y servicios españoles, auguran una década completa con capacidad de financiación, según la propia Comisión Europea en sus previsiones de otoño.
5 meneos
25 clics

La contabilidad del Gobierno de Clavijo de 2017, a debate en el Parlamento: hay 439 millones pendientes de cobro

El documento ha sido abordado en comisión parlamentaria 13 meses después de que la Audiencia de Cuentas lo remitiera a la Cámara, una demora sobre la que se lamentaron los diputados pero de la cual no dieron explicacionesLa Audiencia considera que el Gobierno de Clavijo podría haber sido más prudente a la hora de fijar la no disponibilidad de gasto por fondos de dudoso cobro, que el Ejecutivo situó en unos 13 millones de euros y la Audiencia amplió a 354 millones
20 meneos
36 clics

Portugal logra otro año de equilibrio presupuestario que le permite seguir reduciendo deuda

Portugal tenía una misión compleja: encauzar un déficit público que llegó a ser del 11,4% del PIB en 2010 sin causar un terremoto social en el país. A día de hoy el objetivo parece prácticamente cumplido. Por segundo año consecutivo el déficit público ha sido inferior al 0,5% y ha logrado cumplir con los objetivos marcados desde Bruselas. Mientras tanto, la deuda pública se ha reducido en 12 puntos porcentuales hasta el 120% del PIB, aunque sigue siendo excesivamente elevada.
20 meneos
64 clics

Portugal vs. España: ajuste fiscal récord frente a 5.000 millones más de déficit

La Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) ha publicado este miércoles los datos definitivos de cómo han cerrado las cuentas públicas de todos los países de la UE en 2019.La noticia ha sido negativa para España, ya que el dato final de déficit es del -2,82% del PIB y no del -2,64% como había anunciado el Gobierno, lo que supone que en un año el desfase presupuestario ha pasado de -30.495 millones a un agujero de -35.195 millones. Para Portugal, sin embargo, se ha confirmado el milagro
7 meneos
65 clics

Regla de gasto - Qué es, definición y concepto

La regla de gasto, también llamada techo de gasto, es una forma de controlar el equilibrio presupuestario del estado, de manera que el gasto público se mantenga en los márgenes de los ingresos habituales esperados en la legislatura. Es decir, que el objetivo es que el incremento de gasto tenga su referencia en el crecimiento a medio plazo del Producto Interior Bruto (PIB). De esta forma, se evita que un aumento coyuntural de la producción, por ejemplo, por una fase expansiva del ciclo, provoque un aumento de gasto que no pueda asumirse

menéame