Actualidad y sociedad

encontrados: 467, tiempo total: 0.020 segundos rss2
25 meneos
33 clics

El TiSA compromete la seguridad del transporte aéreo

Las negociaciones para 'liberalizar' el mercado de servicios pretenden saltarse la regulación de los Gobiernos y de la Organización de Aviación Civil Internacional para dejar al sector sometido a intereses exclusivamente económicos. Bajo la mayor opacidad y escoltados al amparo de un secretismo absoluto, hasta 50 países negocian cómo acabar con el comercio de servicios para dejarlos supeditados a ese ente llamado mercado
20 5 3 K 101
20 5 3 K 101
42 meneos
63 clics

Varoufakis pide a Merkel un Discurso de la Esperanza como el que dio EEUU a Alemania en 1946

Varoufakis pide a Merkel un Discurso de la Esperanza como el que dio EEUU a Alemania en 1946 El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha comparado la situación actual de Grecia con la que vivió Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y ha emplazado a la canciller alemana, Angela Merkel, a dar a los griegos un Discurso de la Esperanza como el que pronunció el secretario de Estado norteamericano James F. Byrnes en Stuttgart tras la guerra. Con ese histórico discurso, Estados Unidos pasó página a su postura más punitiva
35 7 3 K 137
35 7 3 K 137
79 meneos
80 clics

Susan George: "EEUU controlará el 60% del PIB mundial si firma el TTIP y el acuerdo del Pacífico"

“Tenemos que revertir la ideología neoliberal apelando a los principios de los derechos humanos. De lo contrario, Estados Unidos seguirá ahondando en la senda que abrió con el NAFTA [el tratado de libre comercio que firmó con Canadá y Estados Unidos en 1994] y acabará firmando dos acuerdos similares con la Unión Europea, el TTIP, y con los países del Pacífico, el TPP, pasará a controlar así el 60% del PIB mundial y el 75% del comercio mundial”. Así de rotunda se ha mostrado la presidente de Transnational Institute, Susan George.
65 14 2 K 24
65 14 2 K 24
22 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP: Las enmiendas al tratado UE - EEUU que silenciaron a la Eurocámara

La suspensión de última hora de la votación sobre la posición política de la Eurocámara hacia el tratado comercial y de inversión entre la UE y EE UU (TTIP, por sus siglas en inglés) ha salvado su propia existencia. Había más de 200, pero bastaron tan solo cuatro enmiendas —26, 27, 115 y 116— al polémico tribunal de arbitraje (ISDS, por sus siglas en inglés) para parar en seco la votación de la primera posición política sobre el tratado del Parlamento Europeo.
18 4 9 K 83
18 4 9 K 83
16 meneos
16 clics

El Congreso de EE.UU. concede la "vía rápida" a Obama para tramitar tratados comerciales

La "vía rápida" evita que el Congreso pueda enmendar detalles de los acuerdos. El presidente podrá avanzar con el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). También puede suponer un impulso adicional para el TTIP con la UE
13 3 0 K 166
13 3 0 K 166
2 meneos
17 clics

Europa, así no !

La crisis helena denota que Europa está más desunida que nunca La crisis griega no se puede contemplar como un hecho aislado que puede afectar tangencialmente el proceso de construcción de la casa común europea y provocar algunas turbulencias pasajeras. Al contrario la crisis de Grecia y la imposibilidad de consensuar un acuerdo con la troika por el pago de su deuda externa, dará alas a los críticos del partido del primer ministro británico Cameron en contra de la UE y a favor de votar en el próximo referéndum de una salida del Reino Un
1 1 10 K -115
1 1 10 K -115
104 meneos
100 clics

La UE trató de bloquear el informe de la deuda del FMI en Grecia (ENG)

Los países de la zona euro trataron en vano de detener el FMI publicar un análisis sombrío de la deuda de Grecia. En una reunión del FMIl el miércoles, los miembros europeos cuestionaron el momento del informe, que la gerencia del FMI propuso publicar tres días antes del referéndum decisivo del domingo que pueden determinar el futuro del país en la zona euro. No hubo votación, pero los europeos fueron en gran medida superados en número y EEUU, la voz más fuerte en el FMI, se mostró a favor de la publicación.
86 18 4 K 22
86 18 4 K 22
58 meneos
58 clics

"La Comisión Europea también ha presionado a Grecia para que no se oponga al TTIP”

El eurodiputado Florent Marcellesi sostiene que el acuerdo comercial se ha colado en las negociaciones entre el Ejecutivo heleno, que se mostró contrario a su aprobación, y sus socios comunitarios acreedores. Este miembro de EQUO y la economista estadounidense Thea Lee, representante sindical de EEUU, creen que si se firma el TTIP entre EEUU y la UE habrá más paro, precariedad y desregulación a uno y otro lado del charco. Consideran que sólo beneficia a las multinacionales “pasando por encima de la democracia y privatizando la justicia”.
48 10 2 K 13
48 10 2 K 13
8 meneos
56 clics

Grecia y cuando la Historia habla

En 1947 el presidente estadounidense Harry Truman apostó por entregar ayuda económica a Grecia y Turquía con el objetivo de evitar que cayeran bajo la órbita de influencia soviética. Aquella estrategia fue denominada Doctrina Truman. El pasado 24 de junio de este año The New York Times iniciaba su crónica sobre Grecia recordando precisamente aquél capítulo de la gestión de Truman para analizar geopolíticamente el momento actual: “Casi 70 años después, el presente tiene ecos del pasado”, señalaba la crónica del diario estadounidense.
27 meneos
63 clics

Dos pistoleros de Pravy Sektor se escudan en un niño de 6 años para escapar de la policía [ENG]

La policía ucraniana había rodeado a varios miembros armados de Pravy Sektor en unos bosques próximos a Mukacheve, próximo a la frontera con Hungría, Polonia y Eslovaquia (presumiblemente involucrados en actividades de contrabando múltiple), intentando negociar con ellos para su rendición. Dos de ellos consiguieron romper el cerco, y escudados en un rehén de 6 años escaparon a la policía.
22 5 0 K 20
22 5 0 K 20
1776 meneos
3622 clics
Wikileaks ofrece 100.000 euros a quien filtre el tratado del TTIP

Wikileaks ofrece 100.000 euros a quien filtre el tratado del TTIP

La recompensa por el TTIP se reunirá mediante crowdfunding. Varoufakis, el periodista Greenwald o Julian Assange son uno de los primeros mecenas.
505 1271 2 K 382
505 1271 2 K 382
16 meneos
17 clics

Sectores ganaderos sensibles reclaman su exclusión de las negociaciones de TTIP

El tratado TTIP permitiría la importación de alimentos de origen animal producidos con antibióticos promotores de crecimiento, hormonas, harinas de carne, aditivos y OMG no autorizados en la UE, y también de carnes de pollo tratadas. Estas prácticas, que permiten que EEUU sea muy competitivo a nivel mundial, son una amenaza para la sostenibilidad de los sectores comunitarios sensibles. Además, existe un amplio rechazo social a que en la UE se comercialicen alimentos producidos con métodos prohibidos según el Modelo Europeo de Producción.
13 3 2 K 119
13 3 2 K 119
29 meneos
42 clics

Zucman: "El dinero escondido en paraísos fiscales equivale al 10% del PBI mundial"

Según una investigación del economista francés cercano a Piketty, sólo en activos financieros hay 7,6 billones de USD ocultos en el mundo. El informe asegura que los europeos más ricos esconden en esos sumideros de la economía global más del doble (2,6 billones de USD, el 15% del PBI de la Unión Europea) que sus pares estadounidenses (1,2 billones, el 7,1% del total de la economía de EEUU). Según Zucman, en Europa no todos los países sufren la misma evasión. Los peores comportamientos se darían, por orden, "en España, Portugal, Italia y Grecia"
24 5 2 K 122
24 5 2 K 122
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obama sobre el TTP: "No dejaremos a otros países escribir las reglas de la economía global"

Barack Obama ha confirmado en un comunicado, citado por 'The Wall Street Journal', que se logró un acuerdo sobre el TPP entre EE.UU., Japón y otros 10 países. Según el presidente estadounidense, "no podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global. Nosotros debemos escribir esas reglas, abriendo nuevos mercados a los productos estadounidenses, estableciendo altos estándares para la protección de los trabajadores y preservando nuestro medio ambiente
27 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal de la UE invalida el acuerdo que permite transferir datos de Europa a EEUU

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anunciado esta mañana la anulación del acuerdo de la CE con Washington que autorizaba la transmisión de datos entre ambos continentes. Google, Facebook o Apple tendrán que cambiar su estrategia de negocio en Europa. La aprobación del nuevo Reglamento Europeo sobre Protección de Datos no permitirá que las empresas con sede en Estados Unidos procesen la información de sus usuarios europeos en el extranjero, por lo que tendrán que contar con servidores dentro de la Unión Europea si quieren almacenar
22 5 5 K 88
22 5 5 K 88
13 meneos
43 clics

¿Por qué EEUU es más duro que la UE al sancionar los delitos de las empresas?

Estados Unidos, para muchos el país quintaesencia del capitalismo, está lejos de ser un paraíso absoluto para las grandes corporaciones que operan en su territorio. Pese a la libertad económica de la que se presume al otro lado del océano, los controles sobre las empresas parecen mucho más efectivos que en el Viejo Continente, sobre todo a la luz de las actuaciones acometidas en los últimos años por la Unión Europea contra las grandes firmas, que parecen gozar de mucha más impunidad al calor de las maniobras de muchos lobbies.
12 1 0 K 120
12 1 0 K 120
9 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bielorrusia, lista para reelegir al "último dictador de Europa"

Bielorrusia, lista para reelegir al "último dictador de Europa". Se ha llegado a describir a sí mismo como 'el último dictador en Europa', debido a su historial de Derechos Humanos y a sus drásticas medidas contra los disidentes políticos, y ha impuesto sanciones económicas a algunos altos cargos y compañías nacionales. Sus críticas a la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea, los acuerdos sobre Ucrania y el perdón otorgado a seis dirigentes opositores el pasado mes de agosto han propiciado cierto acercamiento a Bruselas y Washington
21 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TTIP también acabará con tu privacidad

Mientras la legislación europea de protección de datos aplica a todo ciudadano que viva en su territorio, la estadounidense no. De esta manera, si los niveles de protección de datos para un estadounidense son ya de por sí bastante laxos, para un ciudadano extranjero en suelo norteamericano directamente son inexistentes.
17 4 4 K 121
17 4 4 K 121
19 meneos
27 clics

CEOE cree que el TTIP entre la UE y EEUU subiría los salarios y crearía 83.500 empleos

La Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (TTIP) que están negociando la UE y EEUU podría reportar a los españoles una subida de los salarios anual del 0,72% y la creación de algo más de 83.500 empleos anuales en un plazo de 3 a 5 años, con un global de unos 334.836 puestos de trabajo en ese periodo.Así lo indica un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el 'think tank' de CEOE
22 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se pronuncia 'ti ti ai pi' y está por encima de la ley

La manifestación de Berlín ha dejado huella y, aunque no se logró repetir números en la que tuvo lugar el 17 para cerrar los días de movilización en Bruselas, la denuncia del TTIP, el CETA y el TISA –Acuerdo sobre el Comercio de Servicios– se extiende por las “delegaciones” de los movimientos y organizaciones sindicales y políticas que se han dado cita en Bruselas. La próxima cita será el 12 de diciembre en París, durante la Conferencia del Clima COP21 de París, porque los tratados de libre comercio...
18 4 5 K 126
18 4 5 K 126
16 meneos
54 clics

Atentos al TTIP

Es esencial seguir muy de cerca la negociación del tratado transatlántico de libre comercio para ver cómo afectará al modelo económico y social europeo, pero no conviene rechazar de plano una alianza con EEUU.
13 3 2 K 88
13 3 2 K 88
4 meneos
39 clics

Los beneficios económicos del TTIP: así será el mayor acuerdo de libre comercio del mundo

El TTIP será el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, la Unión Europea y EEUU suman alrededor del 50% del PIB mundial. Su negociación ya está en marcha y desde entonces no ha parado de recibir críticas y alabanzas, las primeras están dirigidas sobre todo por el miedo a la eliminación de ciertas barreras regulatorias, legales y por su opacidad, mientras que las segundas se centran en los beneficios económicos. Son muchos los que se han centrado en los beneficios económicos, pero pocos los que explican por qué un acuerdo así puede ser bueno.
4 0 10 K -78
4 0 10 K -78
10 meneos
13 clics

TTIP, energía y cambio climático  

¿Es factible reducir las emisiones a la vez que se negocian tratados de libre comercio, como el TTIP o el CETA? ¿Qué tipo de modelo energético fomentan estos tratados? ¿Ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o supondrá un aumento de éstas? En definitiva, ¿es compatible el TTIP con la lucha contra el Cambio Climático? ¿Qué partidos están a favor del tratado y cuáles no?
69 meneos
69 clics

Un estudio de EEUU señala a la UE como gran perdedora con el TTIP al eliminar las barreras agrícolas

El Departamento de Agricultura estadounidense presenta tres escenarios donde los beneficios del polémico tratado de libre comercio son más elevados para EEUU que para Europa"En general, la producción y los precios de los productos de EEUU aumentarían. Para la UE, el incremento de las importaciones conllevaría una caída en el precio de sus productos", dice el documento.
58 11 3 K 106
58 11 3 K 106
19 meneos
35 clics

El final de la era Obama y las diferencias entre EEUU y la UE complican la firma del TTIP para 2016

"El TTIP podría estar firmado en 2016". Es el pronóstico que la comisaria europea de Comercio, la sueca Cecilia Malmström, realizó en una entrevista para France Info en el país que más resistencias opone al gigantesco y polémico tratado de libre comercio e inversión que la UE discute con Estados Unidos, contra el que los socialistas franceses han votado en el Parlamento Europeo. Malmström explicó que la Comisión intenta "enfilar la negociación bajo el mandato de Obama", que dejará la presidencia de EEUU en enero de 2017. "Si no, habrá que hace
15 4 2 K 121
15 4 2 K 121

menéame