Actualidad y sociedad

encontrados: 10212, tiempo total: 0.143 segundos rss2
14 meneos
84 clics

Asesinada a puñaladas en Conforama. Sacramento Roca Martínez, una empleada de ese centro comercial palmesano de la calle

Asesinada a puñaladas en Conforama Palma de Mallorca. Sacramento Roca Martínez, una empleada de ese centro comercial palmesano de la calle Aragón, de 36 años de edad, falleció este viernes por la tarde tras ser atacada por su expareja cuando estaba en la caja atendiendo a los clientes.
11 3 13 K -61
11 3 13 K -61
10 meneos
19 clics

El Ayuntamiento de Madrid considerará víctima de violencia de género a víctimas indirectas

El Ayuntamiento de Madrid ampliará en su protocolo de actuación la condición de víctima de violencia de género a las víctimas indirectas, como familiares y amigos y amigas asesinados (como en el caso de Sergio Morate en Cuenca, que asesinó a su expareja y a una amiga pero esta última no es reconocida como víctima de violencia de género), menores, víctimas de la violencia sexual (como Diana Quer, tampoco considerada víctima de violencia de género) y prostitutas o víctimas de trata asesinadas en el ejercicio de la prostitución.
14 meneos
22 clics

Nueva Zelanda aprueba una ley para ofrecer días libres a las víctimas de violencia doméstica

Nueva Zelanda aprueba una ley para ofrecer días libres a las víctimas de violencia doméstica Nueva Zelanda se ha convertido en uno de los únicos países que ofrece días libres a los supervivientes de violencia doméstica después de aprobar una ley destinada a proteger a las víctimas. El país cuenta con uno de los peores registros de violencia doméstica entre los países desarrollados. En todo el país, la Policía responde un incidente de violencia familiar cada cuatro minutos y muchos casos no son denunciados
12 2 3 K 92
12 2 3 K 92
24 meneos
49 clics

Madrid acreditará la condición de víctima de violencia de género sin denuncia, como ya hacen Galicia y Navarra

El cambio de dos artículos de la Ley contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid dará a las víctimas derecho a acceder a una vivienda y otros recursos sin necesidad de pasar por un juzgado, como exige la ley estatal. Expertas en violencias machistas advierten de que este requisito supone a menudo un freno para las mujeres que dan el paso de salir del círculo de la violencia en pareja.
7 meneos
22 clics

Crece la violencia machista en España con más de 150.000 víctimas al año

Las víctimas de violencia machista han crecido en España en los últimos años y superan ya las 150.000, con tendencia al aumento de menores implicados, tanto como víctimas como agresores..El aspecto más preocupante de las estadísticas sea el incremento del número de menores implicados en casos de violencia de género. Aunque la Fiscalía General considera que se trata de una cifra "moderada" en su última memoria anual, advierte de la poca trascendencia que los niños otorgan a estas conductas y el hecho de que sea cada vez más baja la edad..
7 0 8 K 19
7 0 8 K 19
22 meneos
32 clics

El ayuntamiento de Urnieta pedirá que los hombres puedan considerarse víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento de Urnieta (Gipuzkoa) promoverá una iniciativa de modificación de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género para que los hombres, al igual que las mujeres, puedan ser considerados víctimas de la violencia machista.El pasado mes de julio aprobó una moción para instar a los Gobiernos central y vasco a reconocer como violencia machista casos como los de Asier Niebla, un vecino de esta localidad fallecido en 2018 tras ser golpeado por el exnovio de una chica con la que estaba hablando, ...
34 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno trabaja en una estadística para incluir crímenes en las cifras de víctimas de violencia machista

Tanto Diana Quer, como Laura Luelmo, no son consideradas víctimas de la violencia machista, pero esto podría cambiar porque el Gobierno trabaja en una estadística para incluir los crímenes de hombres contra mujeres por el hecho de ser mujeres. Este registro, de violencia contra las mujeres, será aparte del que se realiza desde hace 15 años en el que sólo se contabiliza a las asesinadas en el ámbito de la pareja.
3 meneos
15 clics

De la violencia sexual a la obstétrica, o cómo España avanzó para reconocer los derechos de todas las víctimas en 2021

España ha avanzado este 2021 para ampliar en la práctica ese concepto, el de violencia machista, y para reconocer como víctimas a las que reparar, atender y proteger a las mujeres que sufren todo tipo de violencias, más allá de la pareja o la expareja, como hasta ahora. Cumple así con el mandato del Convenio de Estambul, la norma internacional de referencia en la materia y que España ratificó en 2014. Su contendido es, por tanto, vinculante para nuestro país. El Convenio insta a los Estados a proteger a las mujeres "contra todas las formas de..
2 1 9 K -28
2 1 9 K -28
3 meneos
6 clics

La violencia sexual es “masiva” y ni siquiera existe un teléfono en el que atender a las víctimas

“La violencia sexual en España fuera de la pareja o expareja es masiva e impacta en la vida de millones de mujeres en España, pero es oficialmente invisible”, ha explicado Sebastián Beltrán director de Amnistía Internacional en España. Pese a que existen datos dispersos, no hay herramientas estadísticas que puedan servir para conocer la dimensión de la violencia sexual en el estado, una violencia cuyas víctimas se encuentran con que no tienen ni tan siquiera un teléfono al que llamar".
2 1 6 K -18
2 1 6 K -18
5 meneos
24 clics

Las víctimas de violencia de género y contrato de trabajo

El contrato de trabajo ante un problema social de primer orden como es la violencia de género no podía quedar ajeno a ella, aislado de ese problema, que como cuestión social puede llegar a tener influencia sobre el desarrollo de las relaciones laborales en la empresa, por lo que en el Estatuto de los Trabajadores se han desarrollado una serie de derechos y garantías para los trabajadores que se vean afectados por este problema, desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de...
37 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hombres también son víctimas de violencia doméstica  

Los hombres también son víctimas de violencia doméstica. Tal es el caso de "Joseph", un varón quien escapó las garras de su pareja y acabo en "My Sister's Place", un refugio para este tipo de personas abusadas.
5 meneos
11 clics

La violencia machista deja 814 víctimas mortales en los últimos doce años

En lo que va de año, 48 mujeres han sido asesinadas por violencia machista y 44 menores han quedado huérfanos por esta lacra. Sólo tres de esas mujeres tenías medidas de protección en vigor aunque nueve de ellas habían presentado denuncia. El 016 es el número de teléfono de atención a las víctimas de malos tratos.
4 1 11 K -74
4 1 11 K -74
10 meneos
42 clics

La mayor parte de víctimas de violencia doméstica son hijos de sus agresores y madres agredidas por sus descendientes

La mayor parte de las víctimas de violencia doméstica son hombres, de clase media, descendientes de sus agresores, y madres menores de 60 años agredidas por sus hijos, según una de las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia por José Manuel Alarte Garvi. Esta investigación tiene en cuenta los datos extraídos de una muestra formada por 465 pacientes entre noviembre de 2011 y mayo de 2015,
17 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia armada deja 111.000 víctimas al año en Estados Unidos

De acuerdo a las organizaciones para la prevención de la violencia armada en Estados Unidos, cada año, más de 17.000 menores de edad son víctimas de las armas de fuego. Mientras que más de 111.000 personas anualmente reciben disparos, resultando en muerte o lesiones graves.
14 3 14 K -29
14 3 14 K -29
96 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece en Rivas (Madrid) la primera víctima de violencia machista de 2017

Una mujer española de 40 años que ha fallecido hoy en Madrid tras ser apuñalada ayer por su pareja, que ha sido detenida, se ha convertido en la primera víctima mortal por violencia machista de 2017.
80 16 36 K 108
80 16 36 K 108
16 meneos
15 clics

Asociaciones de Guardia Civil piden formación en violencia machista y rechazan invertir en salas de atención a víctimas

La AEGC defiende que la violencia de género "tiene otras prioridades más importantes" que dotar las comisarías y cuarteles de espacios específicos para la atención de víctimas. "Una vez más en el Ministerio del Interior han vuelto a empezar la casa por el tejado sin preocuparse del estado en el que están los cimientos", recalcan, incidiendo en que la adaptación de los espacios "de poco sirve" si "el guardia que tiene que atender a la mujer maltratada no tiene ninguna formación que le permita darle la protección adecuada".
15 1 2 K 81
15 1 2 K 81
3 meneos
11 clics

Una mujer asesinada por su pareja en Laredo, Cantabria, primera víctima de violencia machista en 2019

Una mujer de 26 años ha sido asesinada presuntamente por su novio, de 29, en la localidad cántabra de Laredo en la madrugada de este jueves 3 de enero, convirtiéndose en la primera víctima de violencia machista de 2019. El hombre ha sido detenido tras entregarse a la Policía Local del municipio y permanece en los calabozos custodiado por la Guardia Civil a la espera de pasar a disposición judicial.
2 1 17 K -129
2 1 17 K -129
30 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian que el 30% de víctimas mortales de violencia machista son migrantes

"Una de cada tres mujeres víctimas de violencia machista en España son migrantes", ha explicado durante la presentación del informe la portavoz de la Red Latina, Silvina Monteros, quien ha puesto de manifiesto la "frágil" situación en la que se encuentran estas mujeres debido a, entre otras cosas, el "laberinto" burocrático al que se enfrentan. En lo que va de 2021, 20 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, y nueve de ellas eran extranjeras, el 45%.
25 5 8 K 105
25 5 8 K 105
35 meneos
35 clics

Gabilondo advierte de que muchas víctimas de violencia género se quejan de menosprecio policial cuando van a denunciar

El Informe Anual del Defensor del Pueblo, que ha sido publicado este viernes, ha advertido de las quejas que recibe la Institución en relación al trato que las víctimas de violencia de género reciben de los funcionarios de policía que, según apuntan, no les ofrecen un trato respetuoso, no creen sus testimonios, o las toman "por locas o por mujeres despechadas". A su juicio, las mujeres "no pueden seguir lamentándose porque los policías que las atienden no las creen, porque menosprecian su testimonio o porque los consideran exagerados".
12 meneos
22 clics

Madrid atiende a 123 víctimas de violencia sexual en 2 meses de implantación del protocolo unificado en hospitales

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha atendido 123 casos de víctimas de violencia sexual en los dos primeros meses de implantación del protocolo unificado de atención implantado en 25 hospitales públicos de la región, con 48 sospechas en investigación judicial por posible sumisión química.
10 meneos
25 clics

Una víctima de violencia de género cobrará la viudedad a pesar de no estar casada

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha ratificado una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Ourense por la que se concede la pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de género que no estaba casada con su pareja, con la que tenía un hijo. La sentencia juzga "con perspectiva de género"
56 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Te levantas teniendo una madre y te acuestas llorándola: carta de una víctima de la violencia machista

Te levantas teniendo una madre y te acuestas llorándola: carta de una víctima de la violencia machista

Cruda descripción de una víctima. "Muchos ignorantes achacan la violencia de género a que el hombre bebía o consumía algún tipo de sustancia. Mi padre en su vida ni bebía ni consumía alcohol. Lo hizo porque quiso. Porque decidió por ella y por nosotros que no tenía que seguir viviendo, por sus huevos, porque le dio la gana. En el juicio mientras declarábamos, él se estaba riendo, otra muestra de que es un ser asqueroso y abominable."
30 meneos
35 clics
De testigos a víctimas olvidadas: seis comunidades sin ayudas para huérfanos de la violencia de género

De testigos a víctimas olvidadas: seis comunidades sin ayudas para huérfanos de la violencia de género

El trágico inventario deja una cifra para el oprobio: desde 2013, más de 427 niños y niñas se han quedado huérfanos por este tipo de crímenes, aunque la suerte para cada uno de ellos ha sido desigual. Hasta 2015, los hijos no han contado como víctimas directas de la violencia de género: desde 2013, 427 niños y niñas se han quedado huérfanos por este tipo de crímenes. La radiografía actual de las ayudas deja un mapa territorial de casuísticas sin un patrón fijo donde la mayoría de las veces se desatiende al huérfano a partir de los 18 años
25 5 0 K 70
25 5 0 K 70
49 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cifras de la violencia machista: casi la mitad de los asesinos son extranjeros (46,3%) y el 42,6% de las víctimas

Las cifras de la violencia machista que han marcado este año desvelan muchos datos que ponen de manifiesto algunos componentes de esta problemática social. Según datos del Ministerio de Igualdad, el 42,6% de las víctimas eran mujeres extranjeras, mientras que el 46,3% de los presuntos agresores no son ciudadanos nacidos en España. En comparación con el año anterior, esta cifra ha sufrido un aumento: en 2022, el 38,8% de los agresores fueron extranjeros, así como el 32,7% de las víctimas.
40 9 18 K 50
40 9 18 K 50
336 meneos
1126 clics
La Ertzaintza estudia expulsar a un agente de la unidad contra la violencia de género que abusó de una víctima

La Ertzaintza estudia expulsar a un agente de la unidad contra la violencia de género que abusó de una víctima

La Ertzaintza ha apartado cautelarmente de su unidad de protección de víctimas de violencia de género a un agente que ha admitido en un tribunal –con la consiguiente condena en firme, pero de apenas 2.160 euros de multa y sin más consecuencias– que abusó sexualmente de una víctima a la que había conocido en comisaría cuando fue a denunciar su caso.
133 203 0 K 456
133 203 0 K 456

menéame