Actualidad y sociedad

encontrados: 1953, tiempo total: 0.035 segundos rss2
9 meneos
51 clics

Lituania alcanza la riqueza de España en apenas 15 años

Nuestro país no ha avanzado en los últimos 15 años y ha visto cómo su diferencia en el PIB per cápita que tenía sobre otros países se ha difuminado. Como en el parchís, cuando la ficha de una economía se estanca, corre el riesgo de ser comida por la que viene detrás. No solo eso. Teniendo en cuenta la ventaja lograda en los momentos iniciales del juego, la que viene por detrás te 'zampa' y te manda a la casilla de salida. Eso es lo que está ocurriendo entre España y Lituania en relación a su riqueza y su PIB.
7 2 10 K -34
7 2 10 K -34
14 meneos
39 clics

La Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado de España en 2021, con 34.821 euros por habitante

La Comunidad de Madrid ha registrado en 2021 el PIB per cápita más elevado del país, con 34.821 euros por habitante, según los datos de la Contabilidad Regional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo ha difundido este lunes estos datos tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en 2021 (+5,5%) publicada el pasado mes de septiembre. En segundo y tercer lugar, se encuentran el País Vasco (32.925 euros) y la Comunidad Foral de Navarra (31.024 euros).
11 3 2 K 113
11 3 2 K 113
32 meneos
44 clics

El INE corrige 0,6 puntos al alza el PIB y deja cortas las previsiones para 2022

El INE ha hecho una importante revisión al alza del PIB desde el inicio del año, mostrando ahora un crecimiento más vigoroso de la actividad hasta el pasado verano. El PIB del tercer trimestre se revisa al alza en casi 0,6 puntos, con una tasa de crecimiento interanual que se eleva al 4,4% frente al 3,8% inicial. Todos estos cambios en la serie se producen unos meses después de que el anterior presidente del INE, Juan Rodríguez Poo, fuese forzado a dimitir por presiones del Ministerio de Economía y de la llegada de su sustituta, Elena Manzanera
8 meneos
22 clics

China se frena y registra el segundo menor crecimiento del PIB desde la Revolución Cultural de los 70  

La economía de China se ralentiza. El PIB del 'gigante asiático' se frenó en el cuarto trimestre de 2022 con una tasa de crecimiento del 0%, lo que deja el PIB final del conjunto del año en el 3% (frente al 8,4% de 2021), una cifra que supera lo que esperaban los expertos (esto es positivo), pero que evidencia el complejo año que ha vivido la economía china: un año plagado de obstáculos de calado como la pandemia del covid o la crisis inmobiliaria que está implosionando dentro del país.
11 meneos
87 clics

La letra pequeña del PIB de EEUU revela el daño real de una economía que pide paso para aterrizar  

La primera reacción al dato de PIB de EEUU del cuarto trimestre de 2022 en los medios ha sido elogiar la resistencia de la primera economía del mundo. El crecimiento ha batido todas las expectativas. Sin embargo, cuando se profundiza en los componentes que han generado este supuesto crecimiento de la actividad en EEUU, la historia cambia bastante. El interior del PIB de EEUU revela una economía en la que el ahorro acumulado se agota, las empresas empiezan a tener algunos problemas (todavía leves) para vender su stock.
455 meneos
1853 clics
El acelerón sorpresa de la economía de España: el motor exterior impulsa el PIB más de lo esperado

El acelerón sorpresa de la economía de España: el motor exterior impulsa el PIB más de lo esperado  

Ya conocen los datos de PIB del primer trimestre. La economía de España no solo sigue resistiendo, sino que además está acelerando en los primeros compases de 2023 (respecto al trimestre anterior). El buen momento que atraviesa el mercado laboral está siendo la gasolina que alimenta al motor del consumo, que vuelve a 'tirar del carro' de la economía. El PIB ha crecido un 0,5% intertrimestral, una décima más que en los últimos tres meses de 2022, mientras que en términos interanuales ha avanzado un 3,8% interanual
205 250 11 K 366
205 250 11 K 366
516 meneos
1376 clics
La economía continúa dando sorpresas positivas: el PIB pisa el acelerador en el segundo trimestre

La economía continúa dando sorpresas positivas: el PIB pisa el acelerador en el segundo trimestre

La sólida evolución del empleo, el comercio exterior y la inversión van a impulsar el crecimiento del PIB por encima del primer trimestre, según los primeros indicadores adelantados. Algunas estimaciones apuntan a un ritmo trimestral de crecimiento del 1%, pero se tiene que confirmar con los datos de final trimestre. La convocatoria electoral del 23J por sorpresa plantea dudas de cómo se va a comportar la economía en los próximos meses. Los primeros datos económicos referentes al segundo trimestre del año están poniendo en órbita al PIB.
216 300 1 K 351
216 300 1 K 351
14 meneos
264 clics

El PIB de España vuela sin el motor más potente: espejismo o transformación de la economía  

La economía de España está muy cerca de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia. Además, la actividad sigue creciendo con cierta intensidad frente al estancamiento de la zona euro o la recesión de Alemania. Aunque el modelo productivo parece similar al de décadas pasadas, los componentes que están impulsando el PIB por el lado de la demanda son totalmente diferentes a los del pasado.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
538 meneos
5038 clics
Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

En un momento del cara a cara de Atresmedia, el candidato popular y presidente de ese partido, Alberto Núñez Feijóo, mostró un gráfico del crecimiento del PIB, intencionadamente del revés, en el que España aparecía en uno de los extremos y señaló: “Sobre el crecimiento económico. Mire, usted nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB” (min 5:40).
196 342 11 K 348
196 342 11 K 348
8 meneos
12 clics

El PIB de EEUU se acelera en el segundo trimestre al 2,4%, más de lo esperado

El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos (EEUU) aumentó a una tasa anual del 2,4% en tasa interanual en el segundo trimestre del año, según la estimación 'avance' publicada este jueves por el Departamento de Comercio del país, en lo que supone un acelerón de la economía estadounidense, tras el crecimiento del 2% registrado en el primer trimestre. Por su parte, el consenso esperada una desaceleración hasta el 1,8%. Según el organismo que difunde los datos, "el aumento del PIB real reflejó aumentos en el gasto del consumidor,…
56 meneos
84 clics
El PIB de Alemania en 2023 sigue a la baja y no logra remontar

El PIB de Alemania en 2023 sigue a la baja y no logra remontar

La economía alemana lleva 6 meses de crecimiento negativo, lo que en términos económicos se conoce como recesión técnica (2 trimestres consecutivos a la baja). El PIB de Alemania en 2023 no alcanzó las previsiones anunciadas por el FMI a principio de este año que descartaba una recesión en el país. El estancamiento de la primera economía del continente plantea preocupaciones sobre su recuperación no sólo para este año, también para el 2024 cuando se estima un 0,9% de crecimiento de su PIB.
10 meneos
42 clics

El peso de la construcción en el PIB cae a la mitad tras alcanzar su apogeo hace 16 años

El peso del sector de la construcción en el producto interior bruto (PIB) alcanzó el 4,76 % en 2022, una proporción seis puntos inferior a la de 2006, cuando, en su apogeo, el ladrillo representaba el 10,84 % del PIB, impulsado por una burbuja inmobiliaria que desató la crisis financiera a partir de 2008. Con todo, los expertos consultados por EFE prevén una recuperación del sector de la construcción y de la edificación de vivienda nueva los próximos años, lo cual no tiene que significar necesariamente la vuelta a una situación similar a la del
7 meneos
9 clics

El INE revisa un 1,3% el crecimiento económico de los últimos años y confirma que la recuperación del PIB español se completó en 2022

El INE ha revisado un 1,3% el crecimiento económico entre 2020, 2021 y 2022 y ha confirmado que la recuperación del PIB pre pandemia se completó el año pasado. Como se preveía, Estadística ha ajustado el cálculo del PIB y ha admitido el desacoplamiento con la creación de empleo o la recaudación de impuestos por el inédito shock de la pandemia en 2020 y la rápida reapertura de 2021.
7 0 1 K 71
7 0 1 K 71
14 meneos
13 clics
El INE revisa el PIB del segundo trimestre y sitúa el crecimiento en un 0,5%, una décima más

El INE revisa el PIB del segundo trimestre y sitúa el crecimiento en un 0,5%, una décima más

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su segunda estimación del PIB de la economía española para el segundo trimestre. El instituto estadístico señala ahora que la economía avanzó un 0,5%, una décima por encima de lo que se recogía en la primera lectura, publicada el pasado mes de julio. La actualización afecta a los datos publicados desde 2020 y se hace eco de la gran revisión en las cifras anuales que el INE publicó el pasado lunes. Una revisión que situó el nivel de PIB en 2022 un 1,5% por encima de lo que se pensaba
12 2 0 K 103
12 2 0 K 103
14 meneos
24 clics

Más allá del PIB: la economía crece, pero apenas el 4% de los más ricos provienen de padres pobres

No es una sorpresa. El análisis dominante del crecimiento económico nunca se ha detenido en estas cuestiones. Como concluye el informe 'Más allá del PIB: ¿Quién crece y a qué precio?', publicado por Future Policy Lab y el Instituto Español de Analistas, “el crecimiento del PIB no se traduce necesariamente en una mejora del bienestar de la mayoría de la población, sino que con él pueden coexistir la desigualdad, la pobreza y la degradación medioambiental, [...] lo que es especialmente relevante en el contexto de la crisis climática”.
11 3 0 K 138
11 3 0 K 138
6 meneos
8 clics

El PIB de Francia se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre

El producto interior bruto (PIB) de Francia sufrió una contracción del 0,1% entre julio y septiembre, según el dato revisado por el Instituto Nacional de la Estadística y los Estudios Económicos (Insee), que inicialmente había estimado una expansión del 0,1%. De este modo, la segunda mayor economía de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año una sensible desaceleración de la actividad respecto de los tres meses anteriores, cuando el crecimiento del PIB fue del 0,6%.
18 meneos
18 clics
Deutsche Bank prevé que el PIB español crecerá un 2,5% en 2023 y un 1,4% en 2024

Deutsche Bank prevé que el PIB español crecerá un 2,5% en 2023 y un 1,4% en 2024

Deutsche Bank estima que el crecimiento del PIB de la zona euro será de en torno al 0,7% de media en 2023, cifra similar a las previsiones para 2024, mientras que prevé que la economía española cerrará 2023 con un crecimiento del 2,5%, si bien este aumento del PIB en España se ralentizará el año próximo y aumentará un 1,4% en 2024. Con todo, la economía española se comportaría mejor que el conjunto de la zona euro
16 2 0 K 90
16 2 0 K 90
5 meneos
50 clics
De Portugal a Polonia: todos los países que superarán a España en PIB per cápita en los próximos años

De Portugal a Polonia: todos los países que superarán a España en PIB per cápita en los próximos años

La proyección de la OCDE muestra que hasta 11 países pueden superar a España.La OCDE desvela que España perderá 11 puestos en la clasificación global de países por PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo o PPA. La medición se realiza de este modo (PPA) para 'limpiar' la distorsión que generan los precios entre diferentes países. Según los últimos datos, España se encuentra en el puesto 23 de la lista. Pero para en el año 2060, España vivirá un constante declive que dejará al país en el puesto 34, igualado con Rumanía.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
7 meneos
59 clics

Los salarios de más de tres millones de empleados públicos subirán otro 0,5% por la mejora del PIB

El Gobierno va a tener que volver a subir los salarios de más de tres millones de empleados públicos otro 0,5%, a cuenta del crecimiento del 2,5% del PIB de 2023 (un 7,2% el PIB nominal), publicado este martes, ya que el acuerdo retributivo con este colectivo recoge que sus sueldos aumentarían medio punto adicional si la economía española crecía un 2,4% o más, algo que se acaba de confirmar. De esta forma, las retribuciones de este colectivo correspondientes al pasado ejercicio alcanzarán el máximo previsto del 3,5%
39 meneos
62 clics
El PIB de España sorprende con un acelerón que rompe todas las previsiones de crecimiento gracias al consumo

El PIB de España sorprende con un acelerón que rompe todas las previsiones de crecimiento gracias al consumo

El PIB ha crecido el triple de lo previsto por los analistas en el cuarto trimestre del año pasado, tras presentar una tasa de variación del 0,6%, frente al 0,2% que se esperaba. La variación interanual del PIB fue del 2%, frente al 1,5% esperado y 1,9% del trimestre precedente. Por otro lado, el crecimiento del conjunto de 2023 fue del 2,5%, una décima más de lo previsto, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.
33 6 7 K 153
33 6 7 K 153
206 meneos
2652 clics
El mito de la brecha económica entre EEUU y Europa: la clave está en las vacaciones

El mito de la brecha económica entre EEUU y Europa: la clave está en las vacaciones

Dividendo demográfico: ¿Qué pasa entonces si se usa el PIB per cápita en PPA para camparar a Europa y EEUU?. Lo que sucede es que, para sorpresa de muchos, la la UE se ha acercado a Estados Unidos en términos de PIB per cápita: en 1995 el PIB per cápita de la UE era el 67% del PIB de EEUU (el primer año para el que hay datos disponibles de la UE27), mientras que en 2022 ya supone el 72%. Además, trabajar menos horas al año supone un menor nivel de producción, salvo que tu productividad sea mucho más elevada.
103 103 2 K 403
103 103 2 K 403
523 meneos
1431 clics
La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones

La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones  

La economía de España vuela. El PIB ha batido todas las previsiones con un crecimiento del 0,7% intertrimestral (se esperaba un 0,4%) y un avance interanual del 2,4%, según el avance publicado por Instituto Nacional de Estadística este martes. Los expertos de Unicredit esperaban que el PIB de España se expandiese un 0,3%, mientras que el consenso del mercado hablaba de un 0,4% trimestral. Esta publicación llega tras el buen dato del último trimestre de 2023: tal y como confirmó el propio INE, la economía de España creció un 0,6% intertrimestral
209 314 19 K 429
209 314 19 K 429
9 meneos
13 clics

España, el país de la OTAN que menos porcentaje del PIB invierte en defensa

España destinará a la inversión militar el 1,28 % de su producto interior bruto en 2024, lo que lo situará como el país de la OTAN que menos proporción de su PIB gastará en defensa este año, según los datos provisionales publicados este lunes por la Alianza. Cerca de las cifras españolas se sitúan Eslovenia y Luxemburgo (1,29 % del PIB en ambos casos) y Bélgica (1,30 %). El dato de España, no obstante, supone un incremento frente al 1,19 % que destinó a la defensa el año pasado, según la estimación de la organización transatlántica.
7 2 13 K -26
7 2 13 K -26
3 meneos
12 clics

La economía europea aumentaría un 6 por ciento el PIB si se actuara más a nivel global

La economía de los Veintiocho recibiría un impulso de unos 800.000 millones de euros, el equivalente al 6 % de su PIB, si se adoptarán más iniciativas a escala europea, según un estudio publicado hoy por el Parlamento Europeo (PE).
1 meneos
4 clics

España incumplirá el objetivo de déficit y la deuda llegará al 104% del PIB, según UBS

La recuperación de la economía española, que todo el mundo da por hecha, tendrá una gran laguna: las cuentas públicas. Según UBS, nuestro país incumplirá los objetivos de déficit fijados para 2014 y 2015 por la presión electoral, lo que puede ayudar al crecimiento pero disparará la deuda pública hasta el 104% del PIB.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1

menéame