Actualidad y sociedad

encontrados: 1311, tiempo total: 0.050 segundos rss2
18 meneos
91 clics

Los invernaderos de Almería, el mayor modelo de agricultura familiar de éxito del mundo

Los cultivos de invernadero han proporcionado a la economía nacional un sistema de cultivo productivo y rentable en unas zonas tradicionalmente deprimidas desde el punto de vista económico y social como son las del Sureste español. Sólo a modo de ejemplo, en 1970, la provincia de Almería tenía 380.000 habitantes, menos población que en 1910. En esa década, sus habitantes tenían que emigrar para poder subsistir. Hoy, gracias a los cultivos de invernadero, esta zona productora supone la base económica de más de 700.000 habitantes.
15 3 0 K 80
15 3 0 K 80
27 meneos
83 clics

La UE aprueba las nuevas normas sobre agricultura ecológica

El acuerdo, que deberá ser refrendado por el Parlamento europeo y el Consejo de ministros de Agricultura, entrará en vigor en 2021.
17 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La insostenibilidad del sistema público de reparto de pensiones

En 2007, el porcentaje de pensionistas respecto a los trabajadores en activo suponía un 36,62% (2,73 personas ocupadas/pensionista) mientras que en 2016 aumentó hasta el 45,63% (2,2 personas ocupadas/pensionista). El gasto de la Seguridad Social aumentó un 52,7% mientras que la recaudación aumentó solo un 5,5%, el número de ocupados disminuyó un 8% y el número de horas trabajadas disminuyó un 12,34%, tenemos un grave y evidente desequilibrio entre lo que ingresa la Seguridad Social y lo que gasta.
2 meneos
10 clics

Ecuador busca la salida de Assange de su embajada en Londres

El Gobierno ecuatoriano ha asegurado que quiere entablar una mediación internacional porque considera "insostenible" que el fundador de WikiLeaks se quede en su sede diplomática del Reino Unido
2 0 5 K -39
2 0 5 K -39
47 meneos
55 clics

La trama de sobornos de una sociedad de Villar Mir en Argelia salpica a la ministra de Agricultura

La ministra de Agricultura fue nombrada en 2005 consejera de una empresa del grupo Villar Mir en el país norteafricano cuando la sociedad sobornó con 1,9 millones de dólares a militares argelinos para instalar fábricas de amoníaco en el país.La Audiencia Nacional ha abierto una investigación a Fertiberia tras quedar acreditado que en 2005 esta empresa del grupo Villar Mir sobornó con 1,9 millones de euros a conseguidores y militares argelinos para poder fundar en Argelia otra empresa llamada Fertial, la sociedad mixta del grupo Villar Mir y la
21 meneos
107 clics

Cinco millones de habitantes menos y un estado social insostenible: España en 2065  

No hay soluciones mágicas al problema demográfico de España y "habrá que asumir que vamos a vivir una transición demográfica muy dura y que necesitará de sacrificios si queremos mantener los niveles del Estado de bienestar con el que nos hemos dotado".... No importa tanto que haya más o menos personas jóvenes, sino que esos jóvenes carezcan de acceso a un trabajo estable, de calidad y con el que puedan aportar fiscalmente al sostenimiento del sistema".
22 meneos
46 clics

Agricultura confirma el primer caso de "Xylella fastidiosa" de Andalucía en un vivero de flores almeriense

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha informado sobre un caso de xylella fastidiosa que han detectado en un vivero de El Ejido. Se trata de tres plantas ornamentales. El consejero ha asegurado que todo el entorno del vivero está controlado. "No se trata de un foco sino de un caso aislado" ha asegurado, al mismo tiempo que destaca la colaboración y transparencia entre administraciones.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
3 meneos
30 clics

Desentierran dos mil cuernos de vaca rellenos de estiércol para mejorar la agricultura biodinámica

Agricultores de Camposeven han desenterrado los más de dos mil cuernos de vaca rellenos de estiércol de vaca con el que se realiza el preparado 500 en agricultura biodinámica. Este estiércol se enterró en el mes de octubre en la finca de La Peraleja en Sucina (Murcia). Durante estos meses ha estado fermentando y acumulando las propiedades y la energía de la Tierra. El preparado 500 entre otras cosas favorece la actividad microbiana y formación de humus y estimula la germinación de semillas y desarrollo de las raíces.
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
21 meneos
29 clics

La Sanidad murciana está en horas bajas: "La situación es insostenible"

La Región de Murcia es la cuarta comunidad que menos invierte en sanidad por habitante"No hay ambulancia para las pedanías de Moratalla y los servicios de urgencias del hospital comarcal de Caravaca tienen un colapso casi permanente , el día 28 de junio se encontraban ocupados al 225% de su capacidad", afirma la Asociación de Usuarios de la Sanidad. Murcia sigue sin tener helicóptero medicalizado y sólo hay un servicio de urgencias pediátricas para atender a una población de 700.000 habitantes
17 4 0 K 88
17 4 0 K 88
1619 meneos
4876 clics
Si ya era insostenible la mentira, ahora lo es más

Si ya era insostenible la mentira, ahora lo es más

El máster de Casado era de los del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos, igual que el de Cifuentes y Montón. Este instituto encabezado por Enrique Álvarez Conde urdió toda una trama de regalo de másteres, además de presuntas irregularidades en sus cuentas bancarias, borrado masivo de correos y tejemanejes varios. Casado nunca enseñó los trabajos, Casado nunca ha demostrado que todas las sospechas sobre su máster son falsas. Es importante repetirlo por si este fin de semana los dirigentes populares siguen con el mantra.
432 1187 3 K 273
432 1187 3 K 273
5 meneos
14 clics

Agricultura destina más de 80 millones para la modernización de explotaciones olivareras

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha destinado más de 80 millones de euros para la modernización de explotaciones e industrias olivareras con el objetivo de contribuir a incrementar la productividad, sostenibilidad y la calidad de las producciones andaluzas.
8 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 gráficos para entender la agricultura ecológica

La agricultura ecológica es un sector en rápido crecimiento en países desarrollados y puede suponer una alternativa para nuestros agricultores, que pueden ver aumentados sus ingresos. Según las encuestas la población la percibe como más sostenible, más saludable y socialmente más justa que los sistemas agrícolas convencionales. ¿Es esto así?
9 meneos
18 clics

Agricultura resuelve que no se amplíe la superficie de cultivo de cava

La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura ha resuelto que se amplíe en 0,1 hectáreas la superficie destinada a la producción de cava; otro 0,1 para replantación y cero para la conversión. La resolución, a la que ha tenido acceso El Periódico Extremadura, se conocerá en unos días y supone un jarro de agua fría en las aspiraciones de producción de caldos espumosos en Tierra de Barros que esperaban poder ampliar la superficie de cultivo destinado a este tipo de vino.
14 meneos
14 clics

Agricultura Viva en Acción pide con urgencia soluciones a la "crisis del pepino"

La Asociación Agricultura Viva en Acción ha solicitado una reunión urgente con la interprofesional Hortiespaña para abordar la “injustificable situación de crisis que viven los productores de pepino, quienes reciben, por la venta de su producto, unos ingresos inferiores a la mitad de lo que cuesta producirlos“, aseguran. La asociación asegura que se está atravesando una “crisis del pepino”, que ha mantenido el precio en las dos últimas semanas, “mientras que a los agricultores se les está pagando un 60% menos que hace dos semanas”.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
17 meneos
21 clics

Italia encabeza la agricultura verde en Europa

La agricultura italiana es ejemplar por sus cultivos orgánicos y prácticas sostenibles y porque está al frente de la conservación de la diversidad biológica, aunque sigue preocupando la escasez de agua, el número de trabajadores sin documentos, el papel de las mujeres y el envejecimiento de la fuerza laboral en el campo.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
2 meneos
19 clics

Sin plan para el cambio climático y la agricultura

La agricultura y ganadería en nuestro país en los próximos años se va a encontrar delante de enormes problemas. La competencia en los mercados internacionales crecerá. La pérdida de población en el área rural continúa y todo ello en un contexto donde el cambio climático ejercerá cada vez mayor presión. Cambios que ya sabemos que van causar a la desaparición de cultivos tradicionales como cereales, que necesitan temperaturas bajas en amplias zonas del país; mayor estrés hídrico en numerosas cuencas; mayor mortalidad en la cabaña...
5 meneos
30 clics

La agricultura intensiva de Almería ante el modelo de Economía Circular

El modelo de Economía Circular está a día de hoy entre las tendencias mas destacadas en materia de sostenibilidad, no habiendo sector económico o territorio que no esté dando vueltas a estrategias, ejemplos o iniciativas que faciliten su implantación. Y es el sector agroalimentario uno de los mas destacados en este impulso, algo que no es ajeno a la agricultura intensiva de Almería, donde llevamos varios meses trabajando en descifrar las claves del modelo de Economía Circular que responda a sus retos.
703 meneos
1800 clics
La UE prohibirá en 2020 el pesticida más usado en España por su peligro para la salud

La UE prohibirá en 2020 el pesticida más usado en España por su peligro para la salud

Uno de cada 10 alimentos testados entre 2015 y 2017 contenía residuos de clorpirifós, el plaguicida más empleado en la agricultura, que tras medio siglo de uso se prohibirá por su peligro- Está presente en las manzanas que come, en las peras, en las mandarinas; lo expulsa cuando va a orinar o vive alojado en el cordón umbilical que une a las mamás y a sus bebés dentro del saco amniótico. Se trata de un insecticida muy potente y eficaz para combatir las plagas y que, además, es el pesticida más utilizado en la agricultura de España
228 475 2 K 243
228 475 2 K 243
11 meneos
38 clics

No solo la industria: la agricultura pesa ya en siete regiones menos del 2%

El proceso de debilitamiento del sector primario no ha hecho más que acelerarse en los últimos años, lo que en definitiva influye de forma decisiva en la llamada España vaciada, que crece en paralelo a la pérdida de importancia de la agricultura en favor de los servicios, que han ganado nada menos que 30 puntos de PIB en el último medio siglo, hasta situarse en torno al 76% del PIB. España es, de hecho, el octavo país de la UE con mayor peso del sector servicios, según datos compilados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
3 meneos
32 clics

Igual deberíamos plantearnos dejar de viajar (o, al menos, de viajar tanto)

En 1950 había 25 millones de turistas. Hoy, 1.400 millones. Y es insostenible, ecológica y socialmente.
2 1 10 K -65
2 1 10 K -65
27 meneos
76 clics

Especulación e incumplimiento de la normativa: cómo el urbanismo insostenible favorece las inundaciones

La especulación y la falta de control sobre el cumplimiento de la normativa de suelo en España forman parte de la mala praxis en urbanismo que ha favorecido las inundaciones sufridas esta semana en el sureste del país, tras las riadas que en 48 horas han llegado a recoger más de 500 litros por metro cuadrado, en el caso de Alicante.
22 5 1 K 89
22 5 1 K 89
39 meneos
48 clics

Dinamarca advierte a Blackstone que actuará en el alza del precio de los alquileres

El nuevo gobierno de izquierda de Dinamarca promete leyes estrictas para controlar los costos de la vivienda y señala a Blackstone Group Inc. por prácticas de alquiler "insostenibles".
19 meneos
38 clics

La Consejería de Agricultura redactó guía de interpretación de la Ley de Medidas Urgentes que facilita su incumplimiento

Agricultores del Campo de Cartagena-Mar Menor responden a los agentes medioambientales que les visitan para inspeccionarles con un documento con membrete de la Consejería de Agricultura que interpreta la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor y facilita su incumplimiento. La guía distribuida entre los agricultores carece del respaldo de los servicios jurídicos de la consejería.
15 meneos
22 clics

España lidera el uso de pesticidas por el aumento de la agricultura intensiva

En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
97 meneos
463 clics
Cuál es el problema real de los agricultores españoles (y de todo nuestro sistema de alimentación)

Cuál es el problema real de los agricultores españoles (y de todo nuestro sistema de alimentación)

Tras ver las manifestaciones de estos días corremos el riesgo de pensar que la agricultura es una actividad cada vez menos lucrativa, que no ha sabido adaptarse a los tiempos que corren y sobrevive de las subvenciones. Pero lo cierto es que el sector primario va mejor de lo que podríamos pensar.A la agricultura le va bien, a los que les va mal es a los agricultores. Según datos del Ministerio de Agricultura, la renta agraria lleva subiendo desde 2012 y, aunque en 2019 bajó un 9 %, alcanzó en 2018 una cifra récord de 30.217 millones de euros...
69 28 3 K 257
69 28 3 K 257

menéame