Actualidad y sociedad

encontrados: 201, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
14 clics

El Holocausto de la selva Amazónica y sus consecuencias

Los incendios especialmente grandes como el de la Amazonía, pueden liberar con rapidez enormes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera elevando el calentamiento global y destruyendo parte del ozono. El impacto de los incendios en el cambio climático es complejo y difícil de predecir.
23 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro, antes de hablar con Merkel sobre el Amazonas: "Quiere salir conmigo"

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirma estar preparado para hablar con los mandatarios de todos los países que quieran socorrer en los incendios de la Amazonía, salvo con Merkel.
4 meneos
3 clics

Bolsonaro participará por videoconferencia de la Cumbre del Amazonía

El Gobierno Nacional confirmó que el mandatario de Brasil, Jaír Bolsonaro, participará a través de videoconferencia de la Gran Cumbre de Presidentes de la Amazonía, evento que se llevará a cabo el 6 de septiembre en Leticia, Amazonas. El canciller Carlos Holmes Trujillo García explicó que Bolsonaro no puede estar de manera presencial en la cumbre por problemas de salud, pero lo que lo hará utilizando nuevas tecnologías.
8 meneos
7 clics

Preservar la Amazonia como "santuario de la humanidad"

- Convertir en "santuario de la humanidad" al pulmón del planeta que es la Amazonia o dotarla de personalidad jurídica con derechos propios son algunas de las ideas que esbozan los expertos consultados para proteger frente a incendios y otras amenazas al mayor bosque tropical del mundo.
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpistas lanzan campaña para culpar a Evo Morales por los incendios en la Amazonía

Mientras Bolsonaro en Brasil permite a los terratenientes incinerar el Amazonas, los golpistas como Jhanisse V. Daza buscan reorientar la culpa de los incendios hacia el gobierno izquierdista de Bolivia, cuyo presidente Evo Morales se enfrenta a elecciones en octubre
6 1 11 K -23
6 1 11 K -23
25 meneos
28 clics

Noam Chomsky dispara sin recelos: “Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad”

Los incendios forestales en la Amazonia han causado indignación y preocupación en todo el mundo. Chomsky explica a El Mostrador que la deforestación de esta selva tropical, a causa de las "quemas ilegales", debe ser considerada como crimen de lesa humanidad. Del mismo modo, el pensador y activista político estadounidense asevera que la emergencia climática constituye la problemática más importante que ha surgido en la historia humana, ya que esta crisis ambiental, a menos que se aborde seriamente y pronto, "condenará la vida humana organizada".
20 5 0 K 85
20 5 0 K 85
34 meneos
34 clics

Asesinado un activista en la selva amazónica por defender a los indígenas brasileños

El indígena Maxciel Pereira dos Santos ha sido ejecutado ante miembros de su familia en la ciudad amazónica de Tabatinga, según ha informado la asociación Indigenistas Associados (INA), un grupo sindical que representa a los trabajadores de la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI). En un comunicado, Indigenistas Associados ha mostrado varias pruebas para demostrar que su asesinato ha ocurrido en represalia por el papel que jugaba Santos en la lucha contra las intromisiones ilegales de cazadores, madereros y mineros de oro
28 6 0 K 85
28 6 0 K 85
7 meneos
17 clics

Autoridades brasileñas decretan emergencia por incendios en el humedal más grande del planeta

Patrimonio de la humanidad de la Unesco. Más de 3500 especies vegetales conocidas, la mayor diversidad de flora acuática del planeta, más de 650 especies de aves tropicales, muchas de ellas endémicas.En un decreto publicado este 12 de septiembre en el Diario Oficial del Estado, el Gobierno regional declara la "situación de emergencia" en nueve municipios por la "propagación de fuego sin control".
5 2 9 K -42
5 2 9 K -42
17 meneos
25 clics

EEUU y Brasil promoverán el desarrollo del sector privado en la Amazonía

Estados Unidos y Brasil, los dos principales críticos del acuerdo climático de París, dijeron el viernes que promoverán el desarrollo del sector privado en la Amazonía, donde el recrudecimiento de la deforestación y los incendios generó recientemente alarma mundial. Reunidos en Washington, los principales diplomáticos de los dos países prometieron avanzar en la cooperación estratégica a la que se comprometieron en marzo sus presidentes de derecha, Donald Trump y Jair Bolsonaro.
24 meneos
26 clics

EEUU y Brasil promoverán el desarrollo del sector privado en la Amazonía

Estados Unidos y Brasil, los dos principales críticos del acuerdo climático de París, dijeron el viernes que promoverán el desarrollo del sector privado en la Amazonía, donde el recrudecimiento de la deforestación y los incendios generó recientemente alarma mundial. Reunidos en Washington, los principales diplomáticos de los dos países prometieron avanzar en la cooperación estratégica a la que se comprometieron en marzo sus presidentes de derecha, Donald Trump y Jair Bolsonaro.
20 4 1 K 80
20 4 1 K 80
1 meneos
1 clics

Brasil y EEUU acuerdan plan de desarrollo para el sector privado en la Amazonía a pesar de los incendios

El secretario de Estado, Mike Pompeo, y su par brasileño, Ernesto Araujo, prometieron en Washington poner en marcha la cooperación estratégica a la que se comprometieron sus presidentes de derecha, Donald Trump y Jair Bolsonaro. Este mes, equipos brasileños y estadounidenses avanzarán en el compromiso que nuestros presidentes hicieron en marzo para un fondo de inversión de impacto de 100 millones de dólares por 11 años para la conservación de la biodiversidad amazónica”, anunció Pompeo. “Ese proyecto será liderado por el sector privado”,
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
631 meneos
3509 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Denuncia al ABC por delito de odio contra los indígenas de la Amazonía

Denuncia al ABC por delito de odio contra los indígenas de la Amazonía

El periódico ABC publicó un artículo en el que defendía un genocidio en la Amazonía. Hoy se ha denunciado ante la Fiscalía de Barcelona a su autor.
221 410 43 K 366
221 410 43 K 366
637 meneos
4095 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jair Bolsonaro: "La Amazonia no es patrimonio de la humanidad, no son los pulmones de la Tierra"

Jair Bolsonaro: "La Amazonia no es patrimonio de la humanidad, no son los pulmones de la Tierra"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha dicho este martes durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York, que "es una
174 463 29 K 303
174 463 29 K 303
6 meneos
10 clics

La amazonía en llamas

Con la llegada de Bolsonaro y sus promesas de privatización de la selva amazónica en favor de la minería y la agricultura foránea, el control del plan agrícola de deforestación regulada ha saltado por los aires. Para el presidente brasileño, la ecología y el respeto al medio ambiente son sólo asuntos de oportunismo político. Bolsonaro no tiene límites a la hora de señalar responsabilidades de esta catástrofe. Sostiene que los culpables de los incendios son los grupos de ecologistas, conspirando contra él, y en busca de venganza.
3 meneos
6 clics

Bolsonaro rechaza en la ONU que la Amazonía sea “patrimonio de la humanidad”

Los gobernantes de hoy en día parece que tomas las decisiones más estúpidas que podamos imaginar, al coste de un patrimonio mundial de la humanidad.
3 0 10 K -80
3 0 10 K -80
7 meneos
18 clics

Discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo hace 27 años  

"Cuando esta persona dijo en 1992 lo que ahora dice Greta Thunberg, pero señalando a los responsables, nadie le hizo caso. El malo era él..." Hace 27 años, el líder cubano Fidel Castro pronunció su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que acogió Río de Janeiro (Brasil). Sus palabras provocan escalofríos si se tiene en cuenta la destrucción de la Amazonía hoy en día.
6 1 0 K 66
6 1 0 K 66
19 meneos
20 clics

Incendios Brasil: Lo que se esconde tras los incendios de la Amazonia: es el mercado, amigo

Fruto de los excesos del comercio internacional, la comida sobre nuestros platos queda impregnada con el humo del fuego en la región. Las fronteras agropecuarias para la producción de soja y carne siguen avanzando a través de la deforestación y los incendios a costa de selvas y bosques. Todo ello, bajo la connivencia de tratados comerciales y gobiernos permisivos.
15 4 2 K 47
15 4 2 K 47
457 meneos
1891 clics

Ultracatólicos roban y tiran al Tíber las estatuas indígenas que presidían el Sínodo de la Amazonía

Varias estatuas indígenas que representan a la Madre Tierra y que fueron criticadas por los católicos ultraconservadores por exponerse en varios actos de Sínodo sobre el Amazonas fueron robadas hoy y arrojadas al río Tíber. Un hombre se acercó a la iglesia de Santa Maria in Traspontina, cogió las cinco estatuas y las arrojó al río romano. La Policía ya investiga el caso.
164 293 0 K 254
164 293 0 K 254
3 meneos
41 clics

Telefónica y Alphabet se alían para llevar internet al corazón de la Amazonía con los globos del proyecto Loon

El objetivo de esta alianza es expandir la red de redes por la Amazonía y, más concretamente, en una parte muy concreta de la región peruana de Loreto habitada por unas 200.000 personas. En este departamento administrativo, alrededor de una cuarta parte de la población carece de cobertura móvil 3G.
18 meneos
18 clics

El 70% de los incendios en la Amazonia brasileña se da en zonas de explotación ganadera de empresas cárnicas

Una investigación revela que los incendios de este verano en la Amazonia brasileña fueron tres veces más habituales en las zonas destinadas a la producción de carne. De las 554.000 alertas de incendio entre julio y septiembre, unas 376.000 (70%) sucedieron en las zonas explotadas por empresas cárnicas. "Una correlación teórica no implica causalidad y lleva a conclusiones erróneas", ha declarado un portavoz de JBS, el mayor productor mundial de carne.
15 3 0 K 65
15 3 0 K 65
17 meneos
17 clics

La deforestación de la Amazonía en enero fue la mayor para el mes en cinco años

La deforestación en la Amazonía brasileña en enero de 2020 fue la mayor para este mes desde 2016 y dobló la del mismo período de 2019, con lo que se mantuvo la actual tendencia de aumento de la destrucción de la mayor selva tropical del mundo, informaron este viernes fuentes oficiales
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
25 meneos
35 clics

Brasil confirma primer caso indígena de coronavirus en la Amazonía [ENG]

Una mujer indígena en una aldea en lo profundo de la selva amazónica contrajo el nuevo coronavirus, el primer caso reportado entre las más de 300 tribus de Brasil, dijo el miércoles el servicio de salud indígena del Ministerio de Salud, Sesai. La mujer de 20 años de la tribu Kokama dio positivo por el virus en el distrito de Santo Antonio do Içá, cerca de la frontera con Colombia, a unos 880 km, río arriba, del río Amazonas desde la capital del estado, Manaos.
25 meneos
28 clics

Asesinado a tiros en Brasil otro guardián de la Amazonia

Zezico Guajajara, un indígena Guardián de la Amazonia, ha sido asesinado a tiros. Su muerte se produce menos de cinco meses después del asesinato de otro Guardián, Paulo Paulino Guajajara.
20 5 0 K 136
20 5 0 K 136
39 meneos
38 clics

La deforestación ilegal en la Amazonía brasileña aumenta durante la pandemia de Covid-19

En medio de la crisis global del coronavirus, la deforestación de la Amazonía brasileña no se detiene. Las alertas registradas en marzo por el INPE crecieron un 29,9%. Es el segundo peor dato de los últimos cinco años, en los que fue destruida un área de casi 27.000 kilómetros cuadrados. Solo en los primeros tres meses de 2020, la deforestación en la región amazónica aumentó un 51% con respecto al mismo periodo del año anterior. En total, fueron derribados 796 kilómetros cuadrados, un área que equivale a la ciudad de Nueva York.
32 7 0 K 14
32 7 0 K 14
3 meneos
1 clics

Un juez de Brasil prohibe a evangélicos entrar en contacto con poblaciones aisladas del Amazonas

Los pueblos indígenas que viven en aislamiento en el Amazonas podrían escapar a los efectos devastadores del coronavirus. Un juez prohibió a los misioneros evangélicos penetrar sus territorios. La decisión es calificada como « histórica » por Survival International, una ONG que trabaja en defensa de los derechos de los pueblos indígenas que han decidido vivir en aislamiento. El valle de Javari es el segundo mayor territorio indígena de Brasil. Se extiende a lo largo de 8,5 millones de hectareas de selva ecuatorial en el estado de Amazonas.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16

menéame