Actualidad y sociedad

encontrados: 18155, tiempo total: 0.068 segundos rss2
17 meneos
81 clics

Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca

Aunque lo que va a ocupar tiempo en los medios de comunicación es que ha fallecido la Reina de Inglaterra, a ti lo que te va a afectar es otra cosa. Sí, lo de que haya palmado a una avanzada edad la cabeza de la familia Windsor con una fortuna que Forbes estima que supera los 88.000 millones de dólares, no te va a cambiar la vida. Pero que el BCE haya decidido volver a subir el precio del dinero en 75 puntos básicos, te va a dar un serio golpe. A ti y a la inmensa mayoría social a la que va a afectar el incremento de tipos decidido por el BCE.
14 3 1 K 105
14 3 1 K 105
30 meneos
67 clics

El mayor error de previsión en la historia del BCE: por qué el banco central no vio venir la inflación

Ejercicio de autocrítica del Banco Central Europeo (BCE) o más bien intento de argumentar por qué sus previsiones de inflación se han quedado tan lejos de la realidad final. El BCE reconoce que los errores de sus pronósticos de inflación se han producido por la subida "sin precedentes en los precios de la energía y los cuellos de botella en la oferta".
97 meneos
127 clics

El Gobierno griego pide al BCE la devolución de 1.900 millones de euros

El Gobierno griego pedirá al Banco Central Europeo (BCE) y a los bancos centrales de la eurozona la devolución de 1.900 millones de euros de los beneficios de los bonos helenos y una ampliación del techo máximo para emitir letras del Tesoro, para afrontar posibles problemas de liquidez. Estas serán las principales líneas de negociación que el Ejecutivo griego presentará a los socios europeos, según afirmaron hoy fuentes gubernamentales.
81 16 1 K 58
81 16 1 K 58
400 meneos
2825 clics
Los bancos centrales europeos empiezan a retirar este enero los billetes de 500 euros

Los bancos centrales europeos empiezan a retirar este enero los billetes de 500 euros

El uso frecuente de los billetes de 500 euros para actividades ilícitas ha obligado al Banco Central Europeo (BCE) a retirar de la Zona Euro estos billetes. La medida se aplicará a partir de este 27 de enero en todos los bancos nacionales, excepto en los de Alemania y Austria.
163 237 0 K 231
163 237 0 K 231
8 meneos
225 clics

El BCE no teme al bitcoin, la gran preocupación son las stablecoins que están a punto de llegar

Los bancos centrales en los países desarrollados tienen el control y el monopolio de la emisión de dinero (el activo predominante en todos los medios de pago), lo que a su vez les permite imponer la política monetaria que consideran adecuada, estableciendo el precio (tipo de interés) de ese dinero. ¿Qué pasaría si otro activo empieza recortar terreno al dinero (oficial) como medio de pago? El 'poder' de los bancos centrales podría verse amenazado, mientras que el sistema financiero se enfrentaría a importantes cambios y riesgos.
6 meneos
52 clics

Quantitative Easing: la última bala del BCE

La Expansión Cuantitativa es una política monetaria promovida por los Bancos Centrales que consiste en una compra masiva de activos, en teoría de Bancos comerciales e instituciones privadas, destinada a proporcionar líquidez a estas instituciones para que la destinen al circuito económico mediante la concesión de crédito. En teoría. En la práctica, este QE del BCE se destina a comprar deuda soberana de los Estados con problemas de deuda. Téngase en cuenta que el Tratado de Maastricht prohíbe expresamente la compra directa de deuda soberana.
16 meneos
25 clics

La economía española y la italiana, las más dependientes del BCE

La mayor parte de los títulos que compra el Banco Central Europeo (BCE) son deuda pública de los Estados miembros de la Eurozona. De los 2,18 billones de euros que adquirió hasta octubre pasado, el 82,75% es renta fija pública, segun datos del BCE.
13 3 1 K 86
13 3 1 K 86
7 meneos
58 clics

La estafa de las pruebas de resistencia a los bancos europeos

El Banco Central Europeo (BCE) ha presentado los resultados de las pruebas de resistencia que les ha hecho a los bancos europeos. Al parecer, la banca española ha aprobado el examen con holgura. Sin embargo, ello no quiere decir que el sistema bancario español esté saneado ni mucho menos, porque hay muchas razones para denunciar que estas pruebas no sirven para detectar y cuantificar los problemas bancarios. Vamos a ver cuáles son estas razones.
5 2 10 K -83
5 2 10 K -83
18 meneos
50 clics

BCE anunciará el jueves un programa de compra de bonos de 600.000 millones de euros

El Banco Central Europeo anunciará un programa de compras de bonos soberanos por 600.000 millones de euros esta semana, dijeron operadores de mercados cambiarios consultados por Reuters, aunque los expertos consultados también creen que eso no será suficiente para acelerar la inflación hacia la meta oficial. En los últimos dos meses, los operadores han estimado reiteradamente que el BCE aplicará un alivio cuantitativo, considerado como la herramienta decisiva del banco contra la deflación.
15 3 0 K 89
15 3 0 K 89
9 meneos
110 clics

¿Está el BCE usando todas sus armas?

El BCE se empeña en seguir prestando dinero a los bancos para crear inflacion, pero éstos no acaban de transmitirlo a los consumidores o a la economía real. Por ello debemos preguntarnos: ¿Está el BCE usando todas sus armas? La respuesta es que no. Efectivamente el BCE podría hacer mucho más con medidas que favorecerían directamente a las clases medias y a las de menor capacidad económica. Algo que toda la economía necesita urgentemente antes de que sea demasiado tarde. Pero no lo hace, averigüe el porqué y cual es la solución para que lo haga
4 meneos
9 clics

El BCE reduce a mínimos sus compras de emergencia por la Covid-19

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de emergencia contra la pandemia de coronavirtus (PEPP por sus siglas en inglés) sumaron la última semana 17.506 millones de euros, cifra un 13% inferior a la adquirida en los siete días anteriores y el importe semanal más bajo desde el lanzamiento del programa a finales del pasado mes de marzo.
11 meneos
26 clics

El coste de mantener la economía mundial a flote: 834 millones de dólares por hora

Los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón, han desembolsado la friolera de 834 millones de dólares por hora -13,9 millones por minuto- durante los últimos 18 meses para mantener a flote la economía en plena pandemia.
11 meneos
42 clics

¿Qué son los test de estrés a la banca europea?

El mundo económico tiene los ojos fijos en Europa. ¿La razón? El Banco Central Europeo (BCE) publica este domingo los resultados de los exámenes a los 130 mayores bancos europeos, entre los que se incluyen 15 entidades españolas.
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
4 meneos
53 clics

¿Coronabonos o un banco central de verdad?

Que el BCE preste dinero directamente a los estados sería una opción técnicamente más favorable, pero choca con el dogmatismo neoliberal de los tratados europeos.
4 meneos
38 clics

¿El suicidio del dólar?

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Son muchos los observadores que estiman que la medida será autodestructiva para la hegemonía global del dólar.
3 1 3 K 18
3 1 3 K 18
5 meneos
69 clics

¿Qué tiene que hacer el BCE para evitar otro colapso?

Llega uno de los momentos clave del año para el mundo económico, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves. ¿Por qué es tan importante esta cita? La mejor respuesta es recordar lo que ocurrió en diciembre. Entonces, la entidad tenía una gran presión, la misma que tiene ahora, pero defraudó al mercado. Ahí empezó la caída de las bolsas mundiales que se prolongó hasta mediados de febrero y que tanto miedo generó en los mercados y fuera de ellos.
32 meneos
33 clics

Draghi se niega a publicar las actas de las reuniones de su exclusivo club de banqueros

La pertenencia de Mario Draghi al selecto ‘Grupo de los 30’, foro privado que reúne a algunos de los banqueros más importantes del mundo, sigue dando quebraderos de cabeza al Banco Central Europeo (BCE). El supervisor único de la zona del euro se ha negado a publicar los detalles de las reuniones que mantiene el presidente del BCE con sus colegas, aunque reconoce que estas citas son de interés público.
26 6 1 K 85
26 6 1 K 85
8 meneos
90 clics

La Fed y el BCE son una 'ruina': cómo perder miles de millones teniendo las 'impresoras de dinero' más grandes del mundo  

Desde 2020 a esta parte, muchos de los indicadores económicos que habían mostrado cierta estabilidad durante años parecen haberse vuelto locos. A veces da la sensación de que el mundo se encuentra 'patas arriba'. Buena prueba de ello es lo que está ocurriendo con los bancos centrales más importantes del mundo, como la Reserva Federal de EEUU, más conocida como Fed. Esta prestigiosa institución, que tiene la capacidad de crear dinero, está incurriendo en pérdidas, una paradoja absoluta, puesto que la Fed tiene en sus manos la mayor 'impresora'
4 meneos
10 clics

La independencia de los bancos centrales cuarenta años después. (ENG)

En primera instancia, el argumento a favor de la independencia se basa en un análisis utilitario más que institucional, que descuida la génesis de los bancos centrales y su relación con otras instituciones dentro de un sistema nacional. En segundo lugar, muestro que la independencia del banco central continúa descuidando las complejas interdependencias del sistema monetario y financiero global, concluyendo que el concepto de independencia del banco central como un arreglo institucional fracasa en la realidad de la globalización.
10 meneos
20 clics

El Banco de España tiene un 23,3 % de la deuda soberana española

El Banco de España tenía en 2020 un 23,3 % de la deuda soberana española, según cifras que el Banco Central Europeo (BCE) publica en su boletín económico. El Bundesbank tiene un 22,5 % de la deuda soberana alemana, el Banque de France un 17,8 de la francesa y la Banca d'Italia un 21,6 % de la italiana.El banco central de la zona del euro con el mayor porcentaje en el total de la deuda soberana del gobierno de su país es Eslovenia (27,6 %) y el que tiene el menor porcentaje es Estonia (0,0 %).
6 meneos
18 clics

Ofensiva del Banco de España para ganar peso en el BCE ante la ralentización económica

El Banco de España se lanza por primera vez a intervenir en un debate público del Banco Central Europeo. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha alineado con Draghi en su pugna con los Bacos Centrales de Alemania y Holanda recordando que “todos los instrumentos” están sobre la mesa. Nunca antes el banco había hecho valer su voz de esta forma.
28 meneos
145 clics

Los bancos centrales cierran el grifo del dinero barato

La docilidad monetaria de la prolongada -y excepcional- estrategia de tipos de interés próximos a cero para sacar a las grandes potencias industrializadas del credit crunch de 2008 toca a su fin. O, dicho de otra forma: la gratuidad del dinero tiene los días contados. Ya lo ha puesto en marcha la Reserva Federal, que ha situado el precio del dinero en EEUU en el 1,25%
23 5 2 K 89
23 5 2 K 89
34 meneos
60 clics
Los bancos centrales amenazan con tipos altos pese al riesgo para la economía

Los bancos centrales amenazan con tipos altos pese al riesgo para la economía

Los bancos centrales lanzan un claro mensaje al mercado tras días de incertidumbre entorno al futuro de la política monetaria: aún queda camino que recorrer para recuperar la estabilidad de precios y están dispuestos a seguir subiendo los tipos de interés si lo consideran necesario.
10 meneos
57 clics

La banca mira con terror al BCE: cada recorte de tipos le costará unos 1.800 millones más al año

Este jueves tendrá lugar el próximo cónclave monetario del Banco Central Europeo (BCE). La banca mira de reojo con terror a esta reunión y las que vienen. El instituto monetario está preparando al mercado con su lenguaje para la llegada de nuevos recortes de la tasa de sobre la facilidad de depósito, que ya está en territorio negativo y funciona como un impuesto para la liquidez que las entidades aparcan en el BCE. El mercado ya descuenta dos recortes más de este tipo (de diez puntos básicos cada una) que se encuentran en el -0,4%.
8 meneos
18 clics

Bancos españoles: La deuda de la banca española con el BCE vuelve a dispararse un 11,5% en junio

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 196.375 millones de euros el pasado mes de junio, 20.333 millones por encima de los datos de mayo (+11,55%). Según los datos del Banco de España, el incremento fue del 19,5% en comparación con el mismo mes de un año antes.

menéame