Actualidad y sociedad

encontrados: 14458, tiempo total: 0.083 segundos rss2
15 meneos
14 clics

Amnistía Internacional pide una ley estatal por los derechos de las víctimas de torturas y malos tratos

Amnistía Internacional considera que la retirada del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de abusos policiales es "un avance en el reconocimiento de la tortura en el País Vasco", y reclama un marco normativo estatal que garantice todos los derechos a las víctimas de abusos y malos tratos.
11 meneos
12 clics

El imperativo de dotar de eficacia el derecho internacional

El sistema jurídico internacional no ha podido parar el bombardeo de Ucrania y de Gaza. Ninguno de los requisitos materiales de la Carta de las Naciones Unidas es respetado por Israel en la defensa.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
7 meneos
10 clics

Amnistía Internacional pide a España el fin al régimen de incomunicación que propicia la tortura

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, Amnistía Internacional ha recordado que ya es hora de que las autoridades españolas deroguen el régimen de incomunicación, que facilita la práctica de la tortura y los malos tratos y atenta contra los derechos básicos del detenido. Así se lo han recomendado además diversos organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura (CAT) en sus recientes recomendaciones a España.
6 1 8 K -42
6 1 8 K -42
17 meneos
16 clics

Amnistía Internacional pide el fin del derecho a veto de la ONU en caso de genocidio y crímenes masivos

Lo pueden ejercer China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. Amnistía Internacional pidió a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU a que, 70 años después de la creación de las Naciones Unidas, renuncien a su derecho de veto en situaciones de genocidio y crímenes de guerra o contra la humanidad. Ésta es una de las propuestas recogidas en su ‘Informe Anual 2014/15’, hecho público hoy.
14 3 3 K 131
14 3 3 K 131
11 meneos
27 clics

Derechos de las mujeres: ¿Cuánto hemos avanzado?

Este año, las celebraciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marcarán un hito en los derechos de las mujeres. Pronto los líderes mundiales acudirán a Nueva York para hacer balance de lo que han conseguido en los 20 años transcurridos desde la histórica reunión de Beijing, donde prometieron proteger y promover los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo. La Dra. Renu Adhikari, una de las muchas activistas que asistirán a la sesión, nos cuenta los progresos que ha observado en los dos últimos decenios.
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía Internacional - Venezuela: Preocupación por graves violaciones a los derechos humanos en frontera con Colombia  

Amnistía Internacional está profundamente preocupada por las denuncias recibidas de violaciones de derechos humanos en el contexto de un operativo de las autoridades venezolanas. Según las denuncias, las personas fueron expulsadas sin oportunidad de impugnar su expulsión o sin tener la posibilidad de recoger sus pertenencias.Se han denunciado maltratos,desalojos forzosos y demolición de casas donde vivían colombianos sin ningún tipo de respeto de garantías. Grupos familiares habrían sido separados dejando niños y niñas abandonados en Venezuela.
59 meneos
63 clics

Campaña mundial de Amnistía Internacional para detener la ola de ataques contra quienes defienden los derechos humanos

Valiente es la campaña mundial de Amnistía Internacional para detener la ola de ataques contra quienes defienden los derechos humanos. Los defensores y las defensoras corren un grave peligro en todo el mundo. En 2016, perdieron la vida 281, frente a los 156 que murieron en 2015. Las personas que denuncian la injusticia son blanco de agresiones. Gobiernos, empresas, grupos armados, grupos que fomentan el odio y la discriminación y otras personas con poder hacen todo lo posible para silenciarlas e impedir que hagan su trabajo.
50 9 1 K 17
50 9 1 K 17
15 meneos
149 clics

El derecho a la autodeterminación y los límites a la independencia

El derecho a la autodeterminación de los pueblos es un principio básico del Derecho internacional, reconocido en numerosos textos y resoluciones, que ha permitido la creación de nuevos Estados desde el final de la II Guerra Mundial
47 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Borrell: "A ver si Torra se entera : el derecho a la autodeterminación no está reconocido internacionalmente

"No tengo ni idea de cuáles son los planes del señor Puigdemont pero puedo garantizar que la integridad territorial del Estado español es el objetivo número uno e indeclinable de cualquier gobierno y, por supuesto, de este", ha zanjado el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.
27 meneos
153 clics

La prensa extranjera frente a la extrema derecha  

...en España ni siquiera hay consenso sobre lo que es la extrema derecha. Contra Podemos vimos como se articularon todas las estrategias posibles, por no hablar de las ilegalidades que se cometieron contra Podemos; pero alguien ¿cree que ha sucedido con la extrema derecha? A la extrema derecha les hemos visto en programas de entretenimiento, o llenando páginas y páginas en los medios de comunicación. La prensa internacional ha visto el tenebroso peligro que se cierne sobre nosotros, mientras en España seguimos disfrutando de esta música ,...
22 5 3 K 81
22 5 3 K 81
9 meneos
27 clics

Informe 2020/21 Amnistía Internacional: La situación de los derechos humanos en el mundo

El Informe 2020/21 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 149 países durante 2020 y ofrece una perspectiva global así como análisis regionales. Refleja los motivos de preocupación de Amnistía lnternacional y presenta sus llamamientos a la acción dirigidos a gobiernos y otros actores. En 2020, la COVID-19 convulsionó el mundo. La pandemia y las medidas adoptadas para combatirla tuvieron consecuencias para la población en todos rincones del planeta, pero además evidenciaron – agravándolas a veces – ....
10 meneos
89 clics

Pornhub incumple la legislación internacional de Derechos Humanos

La compañía Mindgeek, que aloja, entre otras páginas, la famosa web de pornografía Pornhub, vuelve a estar de actualidad tras una denuncia
8 2 16 K -25
8 2 16 K -25
9 meneos
13 clics

Pegasus: Amnistía Internacional publica 10 medidas para lograr verdad y garantizar la no repetición de violaciones de derechos

La impunidad de esta vigilancia masiva, además pone de manifiesto una vez más la necesidad de aumentar el control y las garantías legales en las operaciones de vigilancia. Para ello, se necesita un control judicial más fuerte durante todo el proceso de la investigación del CNI u incluyendo también lo relativo al almacenamiento de la información obtenida tras la investigación, con sistemas sólidos e independientes de supervisión, y así evitar actuaciones arbitrarias o abusivas.
17 meneos
36 clics

Derechos humanos: Amnistía Internacional denuncia un doble rasero "más flagrante que nunca"

En su informe anual, AI señala los límites del multilateralismo y el "trato diferenciado" que Occidente da a las violaciones de DD.HH. en todo el mundo. (...) La guerra de Ucrania marcó un punto de inflexión en 2022: "Hemos visto que, cuando hay voluntad política, los resultados son palpables. Este conflicto (...) muestra una triste realidad: el doble rasero de los estados que se han levantado contra la contra la invasión rusa mientras hacían la vista gorda "o incluso han sido cómplices" en otros países: Arabia Saudita, Egipto, Israel, etc.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
19 meneos
18 clics

Amnistía Internacional tacha de fracaso humanitario el viaje de Obama a Arabia Saudí

Amnistía Internacional ha lamentado profundamente que el presidente de EEUU, Barack Obama, no llamara ni la más mínima atención a las autoridades saudíes sobre las restricciones a los derechos humanos en el reino durante la visita que realizó ayer a Riad, que la ONG tachó de "fracaso" y un regreso al "comportamiento habitual de EEUU por el que levanta la mano en estos casos cuando de sus aliados se trata".
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
19 meneos
43 clics

Cinco asignaturas pendientes de España en derechos humanos

Amnistía Internacional ha hecho público un informe con motivo de la sesión del Examen Periódico Universal (EPU) que afrontará España mañana en Ginebra acerca de las principales vulneraciones de derechos humanos a las que debe poner fin el Estado español.
17 2 0 K 22
17 2 0 K 22
11 meneos
23 clics

España: #SanidadUniversal, receta médica para elaborar un programa electoral (…) Amnistía Internacional España

España: #SanidadUniversal, receta médica para elaborar un programa electoral que no perjudique la salud: Amnistía Internacional España - Derechos Humanos.
32 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía Internacional critica la impunidad venezolana en DDHH

Amnistía Internacional ha criticado la impunidad existente en Venezuela ante la violación a los Derechos Humanos. A través de un informe, la organización ha asegurado que a un año de las manifestaciones que conllevaron a la muerte de un total de 43 jóvenes, 878 heridos y 3.351 detenciones, sólo en 13 casos se ha llegado a acusar a los culpables.
20 meneos
21 clics

Amnistía Internacional mantiene una serie de preocupaciones sobre el estado de los derechos humanos en España

En relación a las amenazas a los derechos humanos en España, sobre la libertad de expresión, asociación y reunión, es especialmente preocupante el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía española y el refuerzo de una legislación represiva que no muestra sino un interés de socavar la libertad de expresión. No solo la libertad de expresión está amenazada. Derechos económicos, sociales y culturales también están amenazados:
17 3 2 K 60
17 3 2 K 60
4 meneos
28 clics

Amnistía Internacional denuncia las "condiciones inhumanas" de las prisiones de Siria

La organización en defensa de los Derechos Humanos Amnistía Internacional (AI) ha denunciado las "condiciones inhumanas" que imperan en los centros de detención de Siria y de los "terribles abusos" a los que los presos son sometidos en estas cárceles, en las que se estima que más de 17.000 personas han muerto en los últimos cinco años.
39 meneos
38 clics

Organizaciones de derechos humanos piden a Obama que perdone a Snowden

Diversas organizaciones de derechos humanos, entre las que se encuentran Amnistía Internacional y la Unión de Libertades Civiles Americanas (entre otras), está preparando una campaña formal en la que solicitan al presidente Obama que perdone a Edward Snowden antes de terminar su mandato.
62 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La suspensión del acto por el derecho a decidir es una restricción desproporcionada de la libertad de expresión

Amnistía Internacional expresa su preocupación ante la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3 de Madrid de suspender un acto convocado por la plataforma ‘Madrileñ@s por el derecho a decidir’ para el próximo 17 de septiembre en el centro cultural Matadero de Madrid.
51 11 14 K 55
51 11 14 K 55
41 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía Internacional pide que se retiren los cargos de terrorismo en el juicio de Alsasua

Amnistía Internacional acudirá como observadora al juicio que comienza este lunes en la Audiencia Nacional. El director de Amnistía Internacional en España asegura que "Este caso es un ejemplo de cómo España está aplicando una legislación que ha ampliado de forma desproporcionada los tipos de terrorismo, alejándose de los requisitos de claridad y precisión exigidos por el Derecho penal y por diversos relatores de Naciones Unidas".
101 meneos
209 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La prensa internacional censura la alianza Macron-Rivera tras el pacto PP-Cs-Vox

El periódico francés Libération, publica el titular "La derecha y la extrema derecha se dan la mano para gobernar Andalucía". Uno de sus periodistas políticos de referencia, Jean Quatremer, afirma en twiter que la alianza en el Parlamento Europeo entre el partido del presidente francés Macron y Ciudadanos se vuelve imposible de defender. Financial Times cree que la irrupción de Vox, un partido de extrema derecha, pone contra las cuerdas a Ciudadanos porque tendrá que confiar en ellos si quiere aprobar algunas medidas clave.
81 20 17 K 269
81 20 17 K 269
17 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las policías americanas, acusadas de violar los derechos humanos

La violación de los derechos humanos por parte de las policías americanas "es la norma", señala un informe de Amnistía Internacional (AI). El informe señala cinco puntos clave para poner fin a la impunidad y los abusos cometidos por la policía.
14 3 4 K 98
14 3 4 K 98
32 meneos
33 clics

Amnistía Internacional exige a Israel "el cese de la intimidación" sobre defensores de derechos

La organización de defensa de los derechos humanos acusó a Israel de "intimidar" a quienes protegen los derechos de los palestinos y exigió el cese de los ataques contra ellos. AI asegura que las autoridades israelíes practican el "acoso" a través de tácticas como la detención arbitraria, el encarcelamiento, lesiones y tortura, mientras "fracasan" en su función de protegerles de ataques de radicales israelíes de extrema derecha, "siendo en algunos casos cómplices de estos ataques". Rel. mariaenpalestina.wordpress.com/2016/04/04/amenaza
27 5 1 K 112
27 5 1 K 112
8 meneos
13 clics

Nos tocó ser estrictos: La necesidad de un derecho penal internacional del medio ambiente

Es necesario un marco jurídico que regule a nivel internacional los delitos ambientales.

menéame