Actualidad y sociedad

encontrados: 3523, tiempo total: 0.104 segundos rss2
15 meneos
18 clics

Un SMI más alto reduce la desigualdad salarial (no la desigualdad económica en general) y no produce efectos negativos si mejora la asignación del recurso trabajo

Un SMI más alto reduce la desigualdad salarial (no la desigualdad económica en general) y no produce efectos negativos si mejora la asignación del recurso trabajo (los trabajadores se desplazan a empresas más productivas). Al mismo tiempo, encontramos pocas pruebas de los efectos negativos del salario mínimo sobre el empleo. A partir de nuestro análisis estructural y de forma reducida, concluimos que el salario mínimo fue un factor clave en el notable descenso de la desigualdad salarial en Brasil durante este periodo.
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
9 meneos
64 clics

La imagen de la desigualdad en España en 2014

Según Piketty los indicadores sobre desigualdad de rentas que utilizan las oficinas estadísticas, como el coeficiente de Gini o los ratios interdeciles, son herramientas muy pobres porque no explican los entresijos de la desigualdad. Su propuesta es ampliar la información ordenando la población por su nivel de renta, o patrimonio, y observar lo que ocurre en los distintos deciles y percentiles. También advierte Piketty que la desigualdad de las rentas del capital es siempre mayor que la de las rentas salariales...
49 meneos
202 clics

El índice de GINI y la desigualdad en España

Si hace unos meses hacíamos una comparación sobre las diferencias socioeconómicas entre América Latina y Europa en torno a su índice de desarrollo humano (IDH); hoy vamos a analizar la desigualdad en España medida a través de otro indicador: el índice de GINI. Este indicador, ideado por el estadístico Corrado Gini, mide la desigualdad en la distribución de la renta y riqueza de un país. Se trata de uno de los indicadores más utilizados para cuantificar los niveles de desigualdad de ingresos.
40 9 1 K 125
40 9 1 K 125
13 meneos
105 clics

Articulos sobre desigualdad de Niño Becerra

la creciente desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza ES una consecuencia. Es consecuencia de un sinfín de razones que se resumen en una sola causa: cada vez es menos necesario que no haya desigualdad. Evidentemente la precrisis que empezó en el 2007 y que a partir del 2010 se ha convertido en una crisis desbordante ha contribuido a que se dispare la pobreza y la población en riesgo de pobreza y de ahí que crezca la desigualdad.
1 meneos
3 clics

Desigualdad salarial, según la OCDE: España, entre los países con mayores diferencias

La OCDE ha publicado la lista de páises con mayor desigualdad salarial, y España –donde el 10 % más favorecido acumula el 43 % de la riqueza total– está entre los países con mayor desigualdad salarial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un problema que se ha incrementado durante la crisis económica, aunque se apunta una reciente mejoría. Esta la principal conclusión del informe "Juntos en ello. Por qué una menor desigualdad nos beneficia a todos".
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
11 meneos
60 clics

Las dos líneas de desigualdad

Decíamos el otro día que la desigualdad de rentas no se limita a la lucha entre ricos y pobres, o al reparto del pastel entre ellos. La desigualdad de rentas deprime la demanda, pero en el caso de España hay otero factor: la desigualdad de rentas entre jóvenes y viejos...
5 meneos
12 clics

El mundo al revés: la desigualdad económica entre 'jubilados' está en mínimos de 20 años

En un contexto en el que la desigualdad económica dentro de los países desarrollados no para de crecer, hay un grupo de población que parece estar viviendo otra realidad bien diferente, al menos en España. La desigualdad de renta entre los mayores de 65 años está en mínimos de dos décadas, mientras que la desigualdad entre los menores de 65 años se encuentra prácticamente en máximos desde que la agencia de estadística de la Comisión Europea (Eurostat) publica este tipo de datos.
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
11 meneos
30 clics

Desigualdad en la era de la globalización  

Recientemente, se ha publicado la primera edición del World Inequality Report, en que se analiza la evolución de la desigualdad a nivel mundial desde 1980. Los datos no dejan lugar a dudas: se ha producido un incremento generalizado de la desigualdad en la mayoría de las regiones, siendo especialmente marcado en China, Norteamérica, Rusia e India. Se ha producido un aumento de la desigualdad moderado en Europa, que sigue permaneciendo como la región menos desigual del mundo, mientras que ha permanecido en niveles muy altos en Latinoamérica...
12 meneos
27 clics

Reducir la desigualdad de renta en España: eficiencia contra partidismo

La desigualdad de renta en España es relativamente alta respecto al resto de países europeos, esto no merece discutirse, pero sí deberíamos reflexionar sobre las propuestas que usan esta realidad como justificación. Para reducir la desigualdad de renta hay esencialmente tres opciones, mejorar la distribución de la renta de mercado, aumentar la progresividad del sistema impositivo y lograr que las transferencias sociales reduzcan más la desigualdad de mercado.
6 meneos
27 clics

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

Uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel de desigualdad en la distribución de ingresos, sensiblemente mayor que en la mayoría de los países europeos. Una de las razones principales de esta realidad es la menor capacidad redistributiva del sistema de impuestos y prestaciones sociales. Esta gran desigualdad persiste en el tiempo y hace que nuestro país sea más vulnerable ante posibles shocks económicos, ya que la desigualdad crece rápidamente cuando la economía está en recesión y se reduce poco ....
55 meneos
60 clics

La desigualdad no ha tocado techo: aumentará todavía más con la recuperación económica

La desigualdad en España está en cifras récord. Sin embargo todavía irá a más con la recuperación económica porque el crecimiento no suele reportar sus primeros beneficios por abajo sino que suele ir a las rentas más altas, advierten expertos como Thomas Piketty. Como consecuencia de ello, la desigualdad económica aumenta todavía más en los primeros años de la recuperación.
46 9 1 K 132
46 9 1 K 132
30 meneos
80 clics

La desigualdad es hoy mayor que durante el Imperio Romano

La desigualdad entre ricos y pobres no ha disminuido con el progreso económico sino que ha aumentado en los últimos siglos y en todos los países. A finales del siglo II de esta era, el 1,5% de los romanos acaparaba el 20% de la renta del Imperio. Hoy, en Estados Unidos, el 1% de la población dispone del 20% de la renta nacional. Casi 2.000 años de progreso y la desigualdad entre ricos y pobres, en vez de acortarse, ha aumentado. Ese y otros muchos datos es lo que arroja una edición especial de la revista Science sobre el origen, evolución...
25 5 2 K 110
25 5 2 K 110
16 meneos
44 clics

Alta desigualdad = bajo crecimiento

Desde el FMI a Standard & Poor’s, cada vez más crece el consenso de que la extrema desigualdad en una economía es un obstáculo, en lugar de un incentivo, para crear riqueza. “Resulta que ser amable con los ricos y cruel con los pobres no es la clave del crecimiento económico”, dice Paul Krugman. “La desigualdad extrema le quita a mucha gente la oportunidad de aprovechar su potencial”, agrega. Bienvenida la riqueza de abajo hacia arriba: hacer más justa a la economía también la hará más rica, dice el columnista.
13 3 0 K 134
13 3 0 K 134
20 meneos
22 clics

América Latina, única región del mundo que reduce la desigualdad

Siempre ha habido desigualdad económica, pero cada vez existe más consenso, incluso entre organismos internacionales nada sospechosos de revolucionarios, como el FMI o el G-20, de que una desigualdad tan elevada (y creciente) dificulta la lucha contra la pobreza e impone trabas al crecimiento económico, por lo que combatirla aparece como un bien público global. en este escenario general tan desolador brilla con luz propia América Latina, que es la única región del mundo que cuenta con un buen número de países en los que se ha reducido.
3 meneos
22 clics

¿Por qué el neoliberalismo provoca desigualdad?

El filosofo francés Rousseau sostiene, que la desigualdad social y política no es natural, que no deriva de la voluntad divina y que tampoco es una consecuencia de la desigualdad natural entre los hombres. Su origen es el resultado de la propiedad privada y de los abusos de aquellos que se apropian para sí de la riqueza del mundo y de los beneficios privados que se deriva de esa apropiación. El neoliberalismo no es tan sólo un conjunto de estrategias de carácter económico, sino que es una doctrina que se conforma como una estrategia global fre
2 1 8 K -66
2 1 8 K -66
12 meneos
71 clics

La desigualdad inevitable: una mirada a través de la ciencia ficción

Uno de los temas predilectos de las discusiones en las clases de Antropología de la universidad es la existencia o no de "universales culturales". Es decir: aspectos comunes a toda sociedad. Es una manera como otra cualquiera, de buscar la esencia de lo humano. Que es en lo que gastamos las horas los estudiantes de ciencias sociales, sí. Yo siempre pensé que si había algo que cumplía las características para ser universal era la desigualdad. Cualquier grupo social del que haya oído hablar en mi vida, presenta alguna forma de desigualdad.
10 2 1 K 115
10 2 1 K 115
45 meneos
50 clics

Récord histórico de desigualdad entre ricos y pobres en los países de la OCDE

"Hemos alcanzado un punto de inflexión", asegura el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. "Las pruebas muestran que la alta desigualdad es mala para el crecimiento". El trabajo a tiempo parcial y el autoempleo es un eje de la creciente desigualdad.
38 7 0 K 69
38 7 0 K 69
1 meneos
15 clics

Su desigualdad es distinta a la mía

Según una reciente encuesta de The New York Times y CBS, un 60% de los estadounidenses opinan que su gobierno debería hacer más para reducir la brecha entre ricos y pobres. El enorme éxito del libro del economista francés Thomas Piketty, El Capital en el Siglo 21, publicado en 2013, refleja el apetito que hay por entender mejor la desigualdad económica. Y esta inquietud ha sido exportada con gran éxito al resto del mundo, pero las causas de la desigualdad en EEUU no son las mismas que en Europa.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
26 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según Oxfam Intermón España ocupa el cuarto lugar de países con mayor desigualdad de la Unión Europea

España sigue liderando la lista de países con más desigualdad social. Según un informe de Oxfam Intermón, se sitúa en el cuarto lugar de toda la Unión Europea, después de ocupar el decimoquinto puesto en 2013. La organización critica que los Presupuestos Generales del Estado para 2016, presentados por el Gobierno “no reflejan una voluntad política de corregir el aumento de la pobreza y la desigualdad, sino que al contrario”.
21 5 4 K 32
21 5 4 K 32
4 meneos
24 clics

Niño Becerra analiza en seis claves el aumento de la desigualdad en las economías desarrolladas

La desigualdad aumenta en las economías desarrolladas. El economista Santiago Niño Becerra pone el acento en este fenómeno que se repite tanto en Dinamarca como en Estados Unidos. Para el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Llull la desigualdad aumenta en todos los países desarrollados. Desde Dinamarca “por arriba”, a España “por abajo” o Portugal y Grecia “más bajo”. “En Alemania la distribución de la renta cada vez se parece más a la de USA"
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
9 meneos
55 clics

Evolución del stock y la desigualdad de la riqueza en España  

La evolución del stock y la desigualdad de la riqueza se encuentran actualmente en el centro del debate político y académico. Esto se debe, en gran medida, al éxito del libro El capital en el siglo XXI escrito por el economista francés Thomas Piketty. Su obra es el resultado de un esfuerzo titánico de recolección de datos para un periodo de más de 200 años, realizados por él mismo y un conjunto de coautores, y documenta que la desigualdad se ha disparado en las últimas tres décadas en los países desarrollados. En España este debate tiene una...
3 meneos
8 clics

Desigualdad, información, y demanda de redistribución

La conclusión del artículo de Iversen y Soskice es, en cierto sentido, devastadora: las sociedades desiguales, contra lo que tradicionalmente se piensa desde una tradición de la economía política, no generan una mayor demanda política a favor de políticas redistributivas que corrijan esa desigualdad. Antes al contrario, lo que hace que las sociedades sean desiguales genera a su vez apatía política, y esta apatía (o falta de polarización) indirectamente contribuye al sostenimiento de los niveles altos de desigualdad.
5 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elececciones y desigualdad

Los nuevos datos sobre la desigualdad patrimonial en España muestran que esta sigue creciendo. Continúa el trasvase de riqueza de los que menos tienen a los que más tienen. Y como dice el autor, "ignorar la desigualdad como si no existiera, conocidos sus terribles efectos asociados, tiene mal pronóstico."
4 1 6 K -34
4 1 6 K -34
10 meneos
50 clics

Desigualdad desde la cuna: sobre la salud perinatal en España

Tradicionalmente el debate sobre la desigualdad de oportunidades educativas ha puesto a los centros escolares en el foco de atención, al juzgar su eficacia redistributiva en diversos indicadores de rendimiento. Sin embargo, la atención de forma exclusiva (o excesiva) en los centros escolares y en los procesos que tienen lugar durante la educación obligatoria resulta miope. Nos proponemos aquí llamar la atención sobre ciertos indicios que sugieren que la desigualdad de oportunidades se manifiesta en fases incluso anteriores.
20 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis datos que reflejan la terrible desigualdad en la industria tecnológica

A pesar de los grandes progresos de la sociedad, la mujer continúa padeciendo la desigualdad en el mercado laboral. Salarios más bajos o puestos de menor responsabilidad son solo algunos de los reflejos visibles de esta terrible situación. En la industria tecnológica, esos niveles de desigualdad son especialmente críticos, dejando a la mujer en una posición notablemente inferior. Es por esto por lo que compañías del sector como Apple, Google o Yahoo! hacen cada vez más énfasis en sus programas de diversidad.
16 4 12 K 52
16 4 12 K 52

menéame