Actualidad y sociedad

encontrados: 23629, tiempo total: 0.541 segundos rss2
6 meneos
16 clics

El banco central de China ve nuevas presiones a la baja para la economía

El banco central chino señaló el martes que prevé unos mayores niveles de deuda interna y crecientes riesgos ante la mayor presión bajista que se ejerce sobre la segunda mayor economía del mundo. En su informe de política monetaria del cuarto trimestre, el Banco Popular de China indicó que continuará con su política monetaria prudente y creará las que calificó de “condiciones monetarias neutrales y apropiadas”. El crecimiento económico de China se ralentizó al 7,4% en 2014, el crecimiento más lento del país en 24 años.
1 meneos
5 clics

China supera a EE.UU. como mayor economía mundial

China es ya la mayor economía del mundo y ha desbancado a Estados Unidos, según las más recientes previsiones oficiales del “World Economic Outlook Database, October 2014”, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las cifras comparativas del Producto Interno Bruto (PIB) se refieren a las ajustadas por Paridad de Poder de Compra (PPP, por sus siglas en inglés).
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
375 meneos
5211 clics
Por qué Estados Unidos y la Unión Europea se oponen a que China sea una "economía de mercado"

Por qué Estados Unidos y la Unión Europea se oponen a que China sea una "economía de mercado"

Con frecuencia políticos y analistas en Estados Unidos y Europa presentan a China como un ejemplo de las virtudes del mercado sobre la economía planificada. Según estos adalides, fue el "giro capitalista" que dio el gigante asiático con el entonces mandatario Deng Xiao Ping en la década de los 80 el que lo convirtió en la segunda potencia mundial 30 años más tarde. Pero en la Organización Mundial del Comercio (OMC), Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se oponen abiertamente a concederle a China el estatus de "economía de mercado".
149 226 2 K 547
149 226 2 K 547
14 meneos
146 clics

¿Cuál será la próxima parada de la gran bola de nieve de dinero chino?

China es el gigante asiático en términos económicos, pero realmente, en términos poblacionales, China es el gigante mundial. Por todos es conocido el modelo híbrido de dictadura comunista en la que el capitalismo ha encontrado un hueco, y que ha hecho que el país escale, en tan sólo unos lustros, a potencia económica, ostentando en el podio una flamante segunda posición entre las mayores economías del planeta.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
10 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda china sigue creciendo y debería preocuparnos

Si bien es cierto que la economía china dispone de una gran liquidez, no es menos cierto que sus ratios de endeudamiento presentan desde hace años unos indicadores muy (pero que muy) deteriorados. Desde hace tiempo algunos analistas venimos advirtiendo sobre esta burbuja de deuda china, que lo cierto es que no acaba de explotar.
8 2 14 K 56
8 2 14 K 56
8 meneos
17 clics

China baja las reservas obligatorias de bancos en 100 puntos básicos ante la desaceleración económica

El banco central de China dijo el viernes que iba a bajar en 100 puntos básicos el ratio de liquidez que deben mantener los bancos en reserva, una iniciativa que busca reducir el riesgo de una desaceleración más pronunciada en la segunda mayor economía del mundo. El recorte del coeficiente de reservas obligatorias de los bancos es el primero que aplica el Banco Popular de China en 2019 y el quinto en 12 meses. La economía del país sufre su crecimiento más débil desde la crisis financiera global y una mayor presión por la disputa arancelaria
7 meneos
29 clics

La desaceleración de la economía china impacta a nivel mundial

Desde comienzos del año, varias compañías, desde Apple en EE.UU. y Samsung en Corea del Sur hasta Jaguar Land Rover, con sede en el Reino Unido, pero filial de una compañía india, advierten que la desaceleración en China está afectando sus negocios. En algunos casos, también estaban en juego otros asuntos corporativos. Pero las advertencias son una señal de la creciente aflicción económica en la segunda mayor economía del mundo, y de que esto tendrá un impacto en el exterior mucho mayor el próximo año que el que tuvo en 2018.
22 meneos
108 clics

La caída de las exportaciones chinas dispara las alarmas sobre la economía global

Las exportaciones de China registraron el mes pasado su descenso más brusco en tres años, mientras que las importaciones cayeron por tercer mes consecutivo, lo que apunta a una mayor desaceleración de la economía a pesar de las medidas de estímulo.
19 3 1 K 85
19 3 1 K 85
148 meneos
2089 clics
El yuan pesa sobre el dominio mundial de China: no llega ni a un 2% de las reservas

El yuan pesa sobre el dominio mundial de China: no llega ni a un 2% de las reservas

En apenas sesenta años, China ha pasado de tener un PIB de 59.700 millones de dólares a ser la segunda economía del mundo con un PIB de 14,2 billones de dólares. De hecho, si se mira bajo el parámetro de la paridad de poder adquisitivo (PPP), el país asiático lidera el ránking mundial con un PIB del 19,2 billones de dólares, mientras que EEUU se queda atrás con un PIB de 15 billones. Con una población de 1.433 millones de personas (la mayor del mundo), China exporta 2,3 billones de dólares en bienes al año (frente a los 1,5 billones de EEUU).
63 85 0 K 273
63 85 0 K 273
15 meneos
36 clics

La economía de China vuelve a la normalidad: el consumo comienza a estabilizarse

China intenta recuperar su actividad económica, mientras remiten los casos de coronavirus dentro de sus fronteras. El Ministerio de Comercio informa de que las ventas minoristas comenzaron a registrar subidas en la última semana de febrero. Además las visitas a concesionarios también registraron ascensos con las ventas de automóviles acelerándose.
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
13 meneos
108 clics

El futuro económico de China después del coronavirus  

En el vídeo de hoy os hablamos de la situación de la economía de China después del coronavirus y su posible evolución. Para ello nos fijamos sobre todo en la provincia de Hubei, que estuvo de cuarentena con un parón total de la economía y donde se concentran la gran mayoría de los casos de contagio por el virus, con Wuhan como capital y epicentro de la epidemia de COVID-19. Repasamos los hábitos de ahorro y consumo de los chinos, los riesgos de una economía muy apoyada en las exportaciones, y el posible giro de las inversiones a las zonas(...)
12 1 1 K 101
12 1 1 K 101
507 meneos
1707 clics
China recuperará todo el PIB este año mientras que Europa y EEUU sufren recesiones históricas

China recuperará todo el PIB este año mientras que Europa y EEUU sufren recesiones históricas  

La economía china está mostrando un comportamiento sorprendente. Todo hace indicar que el 'gigante asiático', pese a haber sido el primer epicentro de la pandemia del covid-19, terminará este año con un crecimiento económico positivo y sin haber entrado en recesión técnica. El coronavirus golpeó primero a China hundiendo su PIB en el primer trimestre. Sin embargo, la expansión del covid hacia el resto del mundo y las férreas políticas de Pekín para controlar al virus han generado una situación un tanto singular.
194 313 3 K 364
194 313 3 K 364
27 meneos
318 clics

El plan de China para 'independizarse del mundo' y ser un fortín económico en la Era del Desorden

Queda menos de un mes para la próxima reunión del Comité Central del Partido Comunista de China, que tendrá lugar a principios de octubre. La crisis global provocada por el covid-19 y los rebrotes del virus copan toda la atención mediática, dejando en un segundo plano el cónclave en el que se dirimirá la dirección que toma la segunda economía más importante del mundo. Todo hace indicar que se va a producir un giro en China que puede perjudicar a Europa y, en especial, a Alemania en el medio plazo.
8 meneos
34 clics

La excepcionalidad china en la economía en pandemia no puede salvarnos de la recesión

En un año económico de retracción para la economía mundial y regional asiática, China parece ser la excepción, pero lejos está de compensar los impactos negativos derivados de una profunda recesión
12 meneos
43 clics

Los trabajadores chinos protestan por el impago de sueldos y desatan un temor recurrente del Gobierno

Exigir el cobro de la nómina en China se está convirtiendo en un tema peliagudo, especialmente para los trabajadores inmigrantes que están reclamando los sueldos atrasados. Con la economía tocada por los años de pandemia, las autoridades chinas no parecen dispuestas a ponerse del lado de los empleados.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
11 meneos
62 clics
La economía de China ya no rugirá como antes: las implicaciones para el resto del mundo de un crecimiento más débil

La economía de China ya no rugirá como antes: las implicaciones para el resto del mundo de un crecimiento más débil

La avalancha de titulares económicos publicados sobre China en las últimas semanas pueden resumirse en un uno: tras la decepcionante recuperación una vez caídos los estrictos protocolos contra el covid se esconde una debilidad subyacente que hará que el crecimiento no sea tan vigoroso como lo era tradicionalmente. La amenaza es cierta y puede tener ramificaciones mundiales tras 45 años de rápida expansión y globalización.
3 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La encrucijada de la economía china

China creció un 5,2% en 2023. Tras ese buen dato coyuntural se ocultan muchas sombras estructurales y toda una encrucijada económica. En primer lugar, hay sombras sobre las propias cifras. Aunque nadie pone en duda que la economía creciera en 2023, impulsada por el consumo tras el fin de la política de Covid-cero, la inversión sigue mostrándose muy débil. La caída de los precios de un 0.3 no ayuda. El sector inmobiliario, tocado tras la crisis de Evergrande, sigue hundiéndose, con caídas continuadas de los precios de la vivienda nueva.
2 1 5 K -13
2 1 5 K -13
16 meneos
15 clics

Economía de China supera las expectativas y crece un 5,3% en el primer trimestre del año

La economía de China superó las expectativas durante el primer trimestre del año al recibir un impulso de las políticas y un aumento en la demanda, informó el gobierno el martes.
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
27 meneos
80 clics

Banco de EEUU advierte de colapso del dólar ante economías asiáticas

El mayor banco de EE.UU. alerta del colapso del dólar en las próximas décadas, ante el creciente poder de las economías asiáticas, con China en el epicentro. “Creemos que en las próximas décadas la economía mundial pasará del dominio de EE.UU. y el dólar estadounidense a un sistema en el que Asia ejerza un mayor poder”, ha alertado Craig Cohen, estratega del banco estadounidense JPMorgan Chase.
22 5 2 K 73
22 5 2 K 73
18 meneos
120 clics

La bomba de relojería china

Como en Estados Unidos o más recientemente España, la economía china está asentada en una enorme burbuja crediticia. Los problemas de China, foco de inestabilidad a principio de año, han pasado a un segundo plano una vez estabilizado el mercado financiero del país, pero no se ha resuelto la burbuja crediticia. El ratio de la deuda corporativa china respecto al PIB se ha disparado al 169%. En caso de pinchazo, el FMI estima un agujero de 685.000 millones en el sector financiero chino.
15 3 3 K 117
15 3 3 K 117
21 meneos
138 clics

La inmensa deuda privada China, ¿cómo han llegado ahí?

Uno de los grandes problemas que se enfrentará el mundo en los próximos años es la gigantesca deuda que arrastra China debido a la burbuja inmobiliaria que ha llevado a cabo en los últimos años. A día de hoy, la deuda China alcanza 25 billones de dólares, lo que supone el 254% del PIB. A pesar de que Estados Unidos, por ejemplo, tiene los niveles de deuda similares a los de China, lo que es verdaderamente alarmante es que la deuda china ha apretado el acelerador en los últimos años, cuadruplicándose entre 2007 y 2014.
4 meneos
76 clics

Manual de supervivencia en la economía viral

La economía se hace viral. Un agente infeccioso microscópico, detectado en China en diciembre, ha puesto en solfa la economía mundial. Todos los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial) reconocen que el coronavirus de Wuhan amenaza el crecimiento. China –gato blanco, gato negro, lo importante es que cace ratones- reaccionó con contundencia ante la amenaza. Cerró fábricas e impuso la cuarentena de ciudades enteras. En el mundo occidental, la situación es de desconcierto. El banco central de EE UU, la Fed, ha bajado tipos de interés
7 meneos
70 clics

China expulsa a sus rivales vía precios: la cara oculta de sus datos de exportaciones  

China lleva varios meses decepcionado con sus exportaciones. Los datos de comercio exterior muestran que las ventas de China al exterior se están ralentizando e incluso contrayendo, cuando se analizan en términos monetarios. Sin embargo, la realidad es bien distinta cuando se utiliza otra vara de medir diferente: el volumen (la cantidad de bienes que China exporta). Atendiendo al volumen, China lleva meses ganando cuota de mercado y en septiembre habría alcanzado un nuevo récord histórico de exportaciones.
1 meneos
8 clics

El año nuevoi chino, para la economía mundial

Las empresas extranjeras no pueden hacer pedidos durante el festivo.
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
10 meneos
58 clics

El precio del crudo acusa la desaceleración económica en China  

economía - Los precios de crudo siguen a la baja tras conocerse los datos que llegan de China. El anuncio de una desaceleración en la segunda economía mundial
15 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China no sobrepasará a EEUU como la mayor economía del mundo

Mucho se ha hablado de cuándo sobrepasará China a Estados Unidos como la primera economía del planeta. En algunas instancias, el impacto de la pandemia ha servido de catalizador para que múltiples economistas y analistas adelanten la fecha para este sorpasso, pero no es el caso de Capital Economics. En un informe elaborado por Simon MacAdam, economista global de esta casa de análisis, se pone de manifiesto cómo la debacle generada por Evergrande en el gigante asiático es solo un síntoma más de lo que está por llegar.
8 meneos
94 clics

China y la reinterpretación de la economía de los datos

Las compañías tecnológicas chinas, que recientemente han experimentado fuertes caídas coincidiendo con el fuerte incremento del poder de Xi Jinping tras el XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, están intentando resistirse a una ley que, a partir de diciembre, las obligará a compartir los datos de sus usuarios con dos agencias gubernamentales de rating crediticio, Baihang y Pudao. Ambas compañías están creadas por antiguos directivos del Banco Popular de China, también estatal, y utilizarán los datos para crear un feed de la...
26 meneos
57 clics

China liderará la economía mundial antes de que acabe el año

China podría desbancar a Estados Unidos, líder económico mundial desde el siglo XIX, antes de 2015. Según el informe del Programa de Comparación Internacional, la economía asiática ha crecido un 20% más de lo esperado en su poder adquisitivo.
3 meneos
13 clics

China se convierte en la primera economía mundial

Estados Unidos está al borde de perder su estatus como primera economía mundial y es posible que este mismo año China se convierta en la principal potencia económica, según datos de importantes agencias de estadísticas internacionales. EE.UU. ha sido el líder global desde 1872 tras superar en ese año al Reino Unido. Sin embargo, de acuerdo con el diario The Financial Times, en 2014 el gigante asiático podría desplazar a Estados Unidos al segundo lugar.
2 1 7 K -77
2 1 7 K -77

menéame