Actualidad y sociedad

encontrados: 6247, tiempo total: 0.059 segundos rss2
3 meneos
48 clics

Cuatro avances tecnológicos israelíes que cambiarán el mundo

El ecosistema de innovación de Israel bajo mi punto de vista es el más puntero de Europa, por delante incluso de Alemania y Holanda. Es un sistema socioeconómico sólido e innovador el cual todos los países de la UE están dispuestos a imitar. No obstante cada país, cada región, cada ciudad debería implementar su propio sistema característico, aprovechando los aspectos que lo hacen diferente y por tanto único en el mundo. Así Israel, con sus innumerables hubs de innovación ha sabido ser pionero en esta materia.
2 1 9 K -49
2 1 9 K -49
14 meneos
73 clics

Broadcom va a por Qualcomm, sería la adquisición tecnológica más importante de la historia

Los rumores del pasado fin de semana se han confirmado hoy con el anuncio de las intenciones de Broadcom de comprar Qualcomm. La oferta de Broadcom es realmente jugosa, ya que pagarían 70 dólares por acción de Qualcomm, casi una tercera parte más de lo que valían en bolsa la pasada semana. Eso supondría un acuerdo valorado en 130.000 millones de dólares, y se convertiría en la adquisición más importante de la historia en el segmento de la tecnología.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
5 meneos
155 clics

Los 6 jóvenes brillantes que encabezan la revolución tecnológica en España

Los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA reconocen “la creatividad, originalidad y excelencia” de jóvenes doctores. Los ganadores en esta primera edición de los Premios de Informática son autores de trabajos de alto impacto en áreas como la inteligencia artificial, la gestión de big data, la arquitectura de los superordenadores, el aprendizaje automático y el tratamiento digital de imágenes.
34 meneos
239 clics

Una venganza destapa un supuesto fraude en un gran centro tecnológico gallego

La empresa gallega Gradiant ha sido acusada de supuestas justificaciones fraudulentas de los fondos que recibía de la Unión Europea
14 meneos
24 clics

EEUU rechaza gravar a grandes tecnológicas como Apple, Google y Amazon

Estados Unidos dijo el viernes que "se opone firmemente" a cualquier nuevo impuesto a las grandes firmas de tecnología, en un fuerte desafío a una propuesta europea dirigida a los titanes digitales estadounidenses.Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España -los cinco miembros de la UE que integran el G20- están impulsando una solución europea que pueda servir de ejemplo para el resto del mundo. Pero para que el plan se convierta en realidad, debe ser aprobado por unanimidad por todos los países de la UE
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
6 meneos
41 clics

La banca podría perder hasta la mitad de su volumen de pagos por las tecnológicas

Una década después de la gran crisis financiera, la banca mundial lucha contra la velocidad y la innovación de nuevos jugadores que han aparecido y que han visto una oportunidad de mercado. Hace varios años que el sector tiene 'puesto el ojo' en las fintechs, pero son las grandes tecnológicas las que pueden crear un competencia real, según explica Citi en un informe sobre disrupción digital en las finanzas.
25 meneos
259 clics

La multimillonaria web de empleo que airea las vergüenzas laborales de las tecnológicas

Un grupo japonés acaba de comprar Glassdoor por 1.200 millones de dólares. En esta web, 60 millones de usuarios destapan la precariedad laboral en empresas tecnológicas de todo el mundo, y acumula ya 40 millones de reseñas de empleados de 770.000 empresas de todo el mundo, españolas incluidas.
21 4 0 K 71
21 4 0 K 71
7 meneos
15 clics

Google traslada a Moncloa su inquietud por el nuevo impuesto a las tecnológicas

La reforma fiscal que está negociando el Gobierno con Unidos Podemos genera inquietud entre los sectores que se verían afectados. Google ha hecho llegar al Gobierno socialista su preocupación. Fuentes oficiales de Google afirman a La Información que la compañía "siempre ha mantenido y mantiene un diálogo abierto y fluido con todas las instituciones y gobiernos pertinentes para informarles de los proyectos y asuntos que pueden ser de interés para ambas partes".
324 meneos
2800 clics
Por qué Barcelona se ha convertido en la Meca de las startups tecnológicas

Por qué Barcelona se ha convertido en la Meca de las startups tecnológicas

Peregrinar a Barcelona en busca del éxito empresarial se ha convertido en la opción prioritaria para muchos emprendedores españoles. La ciudad ocupa ya el tercer puesto de los ecosistemas digitales europeos preferidos para invertir por los emprendedores, según el informe Digital Startup Ecosystem Overview, cuyos datos presentan un panorama halagüeño de cara al futuro gracias especialmente a la apuesta en biotecnología, realidad virtual y aumentada y blockchain. De hecho, sólo las grandes capitales del centro y norte del continente...
126 198 5 K 278
126 198 5 K 278
2 meneos
12 clics

EEUU sanciona a tecnológicas de Rusia y China por mover fondos hacia Corea del Norte

Estados Unidos impuso sanciones a una firma tecnológica con sede en China, su dirigente norcoreano y una filial rusa, acusándolas de trasladar fondos ilícitos a Corea del Norte en violación de las sanciones de Estados Unidos.
8 meneos
144 clics

El Hyperloop pone evidencia el avance tecnológico y el retroceso social

Andan los ingenieros a vueltas con un tren –Hyperloop lo llaman- capaz de circular a 1.200 kilómetros por hora. Como la teletransportación tardará en llegar -no es fácil descomponer un cuerpo en origen y recomponerlo en destino- los esfuerzos de la ingeniería y de la ciencia están volcados en descubrir cómo recorrer la mayor distancia en el menor tiempo posible. Nada nuevo desde la rueda, pero todo rodeado de un aura de ciencia ficción, emprendeduría, técnica y marketing que evoca el futuro con mayúsculas.
4 meneos
15 clics

La industria tecnológica reclama una Ley de Derechos Digitales específica e independiente

La patronal DigitalES solicita a los grupos parlamentarios que se retiren las enmiendas relativas a derechos digitales de los ciudadanos presentadas por el Partido Socialista en la tramitación del Proyecto de Ley de Protección de Datos, por tratarse de una ley “con un objeto muy concreto y radicalmente diferente”.
12 meneos
17 clics

San Francisco gravará a las grandes tecnológicas para ayudas para los sin hogar

Los ciudadanos estadounidenses no solo eligieron a los miembros del Congreso y el Senado, también votaron diversas propuestas a escala más pequeña, por ejemplo, en Massachusetts respaldaron el reconocimiento de la protección de los derechos de los LGTB y en Colorado se ratificó la abolición de los trabajos forzosos impuestos a los presos. Una de las votaciones más miradas acaparó durante la jornada fue la de la llamada Proposición C en la ciudad de San Francisco, que contempla un impuesto a las grandes empresas.
11 meneos
16 clics

Las ‘telecos’ pagan 1.450 millones en impuestos y las grandes tecnológicas solo 31 millones

Movistar, Orange y Vodafone multiplican por 46 la aportación al fisco español de compañías como Facebook, Twitter o Google.
14 meneos
15 clics

Japón endurecerá la regulación a grandes tecnológicas tras hallar mala praxis

Japón endurecerá la regulación que afecta a grandes tecnológicas como Google, Apple, Facebook o Amazon, tras hallar prácticas que perjudican a vendedores que operan en sus plataformas y a los consumidores ante un manejo injusto de sus datos.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La globalización y el cambio tecnológico aumentarán la precariedad laboral en España, sobre todo en las mujeres

La era de la globalización y el cambio tecnológico, que sigue avanzando a pasos agigantados en todo el mundo, pone en el foco a las mujeres como el grupo social que más riesgo corre de tener un empleo precario, bajos salarios y desocupación, según un informe de la OCDE sobre el futuro del trabajo en España. Esta organización ha advertido este jueves sobre el posible deterioro de la "calidad y equidad" del empleo en nuestro país en los próximos años, fruto de la automatización, la digitalización y la globalización.
10 2 11 K 17
10 2 11 K 17
41 meneos
141 clics
Por qué los europeos seremos los esclavos tecnológicos en la nueva Guerra Fría

Por qué los europeos seremos los esclavos tecnológicos en la nueva Guerra Fría

Europa corre el riesgo (muy serio) de convertirse en una esclava tecnológica de China y Estados Unidos. Y en el siglo XXI, tecnología significa todo.«No hay lugar para perdedores en esta guerra de la innovación», advierte el coronel Ángel Gómez de Ágreda, autor de Mundo Orwell: Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado (Editorial Ariel). «Estamos en una coyuntura en la que cada paso que das es el doble que el anterior. Ser segundo es garantía de fracaso».
34 7 0 K 292
34 7 0 K 292
22 meneos
113 clics

La "guerra fría" tecnológica contra China aterra a los inversionistas

El conflicto con EE.UU. elimina un amplio mercado para las compañías occidentales ue dependen de las ventas al gigante asiático.
18 4 1 K 93
18 4 1 K 93
2 meneos
9 clics

Amazon, Microsoft y Google planean alejar la producción de China [ing]

Los gigantes tecnológicos estadounidenses Google, Amazon, Microsoft,Dell y HP se están preparando para comenzar a desplazar la producción fuera de China en medio de la guerra comercial,informa Nikkei Asian Review. Citando múltiples fuentes, Nikkei informa que las cinco compañías han estado explorando otros países asiáticos como posibles nuevos hogares para la producción electrónica. Este es el último capítulo de la guerra fría tecnológica que se ha disparado sustancialmente en medio de la guerra comercial del presidente Donald Trump con China
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
5 meneos
27 clics

La privacidad y los datos en 2019: el año en el que las grandes tecnológicas cambiaron su discurso

Con los preparativos para poner fin al año el próximo día 31 de diciembre encontrándose casi terminados, es hora hacer balance de lo que 2019 nos ha dejado en diferentes ámbitos. Habiendo repasado ya lo acontecido en el panorama de las startups o del cine, por ejemplo, toca mirar al ámbito de la privacidad, que ha encarado este curso un cambio en su percepción como concepto dentro del ámbito online tanto por particulares como por empresas.
35 meneos
132 clics

El sistema de Amazon para combatir el sindicalismo

Las empresas tecnológicas tienen una fobia: los sindicatos. Pero mientras Google los “combate” mejorando las condiciones de sus trabajadores o escuchando sus críticas, Amazon los persigue. Además, lo hace utilizando toda la fuerza de su músculo tecnológico, para evitar de esta forma que se unan y luchen por sus derechos o protesten por la situación en la que se encuentren.
29 6 1 K 17
29 6 1 K 17
4 meneos
49 clics

Más tecnólogas para una mayor inteligencia social

Los analistas creen que si las alumnas siguen sin decantarse mayoritariamente por ingenierías y carreras técnicas no es por falta de capacidad, sino por falta de interés
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU está perdiendo la guerra fría tecnológica contra China

Los Estados Unidos se han quedado "lamentablemente atrás" en la "guerra fría tecnológica actual con China", afirmando que el gobierno central de China ha superado a los legisladores estadounidenses en cuanto a la claridad legislativa, la asignación de recursos, la construcción de infraestructura y el fomento de la innovación en blockchain y otras tecnologías emergentes, incluyendo grandes datos, vigilancia e inteligencia artificial.
15 meneos
333 clics

La falacia de los precios baratos: los errores que cometemos con las grandes tecnológicas

La creciente hostilidad contra compañías como Google, Facebook o Amazon debe ser revisada: hay un par de aspectos que han quedado fuera del debate.
12 3 1 K 29
12 3 1 K 29
10 meneos
163 clics

Tengo más de 50 años y he empezado a estudiar una carrera tecnológica

Cuando le tocó mover ficha y escoger carrera, en 1987, Vicente Castelló se matriculó en Derecho. Optó por los estudios de leyes —recuerda— igual que podría haberlo hecho por Económicas, ADE o alguna otra de las licenciaturas que por aquel entonces ofrecía la Universidad de Valencia. Con diecimuchos y veintipocos su vocación, sencillamente, todavía no se había dejado ver. Nada nuevo bajo el sol. Vicent van Gogh no se puso en serio con los pinceles hasta rozar las treinta primaveras, después de haber trabajado como marchante de arte y...

menéame