Actualidad y sociedad

encontrados: 344, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
14 clics

La mitad de los aeropuertos españoles sumó menos un 2% del total de pasajeros en 2016

Los nueve años que han tenido que pasar para que AENA superara su récord histórico de pasajeros han asistido a un proceso de concentración en los grandes aeropuertos, que deja una vez más en entredicho la necesidad de contar con casi medio centenar de pistas.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
491 meneos
5106 clics
El tren en España: ciudadanos de primera y de segunda

El tren en España: ciudadanos de primera y de segunda

En España hay muchas desigualdades en cuanto a redes ferroviarias. En este análisis mostramos datos recogidos desde la web de Renfe en los que se muestra cómo de rápido y fácil es ir desde muchas capitales de provincia a Madrid y qué difícil es desde otras. El gobierno sigue olvidando a Extremadura, donde seguimos con trenes regionales de otro siglo.
154 337 3 K 345
154 337 3 K 345
20 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años de AVE, nada que celebrar

Se cumplen 25 años desde que se inauguró la línea AVE Madrid-Sevilla, la primera de este tipo en nuestro territorio. Una etapa caracterizada por la construcción sin freno de las infraestructuras requeridas para estos trenes, y como contraparte, el abandono del resto de la red ferroviaria, cierre de líneas, recorte de servicios y empleo. Por tal motivo varias organizaciones sociales convocan dos días de acciones y movilizaciones para reclamar una nueva política ferroviaria que priorice a las personas y al medio ambiente.
16 4 14 K 23
16 4 14 K 23
6 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años de AVE: radiografía económica del pájaro veloz que modernizó Andalucía

25 años de AVE: radiografía económica del pájaro veloz que modernizó Andalucía. Noticias de Andalucía. Elevó la calidad en las infraestructuras del sur a pesar de su coste y el despilfarro en el abandonado tramo Sevilla-Málaga. Un estudio de Unicaja y expertos analizan su impacto
3 meneos
16 clics

Metro en Bogotá: este año se inicia la licitación

Los ciudadanos han estado esperando durante décadas la construcción del Metro, que esté a la altura de sus necesidades y que haga parte fundamental de un sistema de transporte articulado y que sirva a la mayor cantidad posible de ciudadanos. La buena noticia es que este año ya se están dando pasos firmes hacia ese propósito. La Alcaldía de Enrique Peñalosa confirmó que en el segundo semestre de 2017 se abrirá la licitación para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, que tendrá 25 kilómetros de recorrido y 15 estaci
833 meneos
3728 clics
Diez grandes pufos en infraestructuras promovidas por el sector privado que pagará el contribuyente

Diez grandes pufos en infraestructuras promovidas por el sector privado que pagará el contribuyente

El túnel del AVE a Francia, las ocho autopistas de peaje en quiebra y el almacén de gas Castor son los últimos grandes ejemplos de socialización de pérdidas privadas. Esta semana, Enagás ha asegurado que tiene "garantizada" la inversión de 380 millones en una regasificadora parada y declarada ilegal por el Supremo en caso de que se desmantele. España vuelve a tropezar con la misma piedra y la lista de infraestructuras promovidas por el sector privado que van a tener que rescatar los contribuyentes sigue creciendo.
239 594 8 K 375
239 594 8 K 375
160 meneos
4187 clics
El ‘baipás’, una obra de 32 millones, 1,9 kilómetros y vital para Málaga y Sevilla

El ‘baipás’, una obra de 32 millones, 1,9 kilómetros y vital para Málaga y Sevilla

El Gobierno ya ha decidido construir una circunvalación de la alta velocidad en Almodóvar del Río que provocará que la ciudad de Córdoba pierda frecuencias. Es una obra que se hará en Córdoba, pero que se notará en Sevilla y Málaga, y en un futuro también en Granada. Así es el ‘baipás’ del AVE proyectado por el Ministerio de Fomento en Almodóvar del Río, una obra de 32 millones y 1,9 kilómetros que se construirá exclusivamente en la provincia de Córdoba, pero cuyos beneficios notarán otras provincias. Pero, ¿en qué consiste la intervención?
61 99 2 K 355
61 99 2 K 355
30 meneos
138 clics

Cómo dilapidar el dinero público en obras faraónicas e infraestructuras atrapavotos  

Carreteras con un 20% del tráfico previsto, atracciones turísticas que pierden medio millón de euros al año, modernas estaciones de autobuses que sirven para guardar columpios viejos... Galicia está plagada de proyectos fallidos ideados en época de bonanza y que ahora atraviesan serios problemas de sobrecostes y mantenimiento.
25 5 1 K 87
25 5 1 K 87
205 meneos
7380 clics
5 ambiciosos proyectos de infraestructura con los que China quiere "sacudir" el orden económico mundial

5 ambiciosos proyectos de infraestructura con los que China quiere "sacudir" el orden económico mundial

El multimillonario plan de expansión de obras públicas busca mejorar las conexiones entre Asia y otras regiones del mundo para que el gigante asiático se consolide como potencia comercial. Ferrocarriles de alta velocidad, puertos y centros logísticos figuran entre los proyectos más destacados de la llamada Nueva Ruta de la Seda.
80 125 1 K 353
80 125 1 K 353
4 meneos
14 clics

Madrid casi quintuplica la inversión en infraestructuras de Cataluña y Andalucía

Destina un 1,95% de sus cuentas a este fin, mientras que en Cataluña este porcentaje es del 0,40, unas décimas más que en Andalucía (0,45). En carreteras, la administración central invirtió en Cataluña 149 millones, un 45% más que el gobierno de Puigdemont, (103 millones) .
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
7 meneos
96 clics

El culebrón de las autopistas de peaje

El culebrón de las autopistas de peaje en quiebra promete dar más de sí todavía. Ocho fueron las sociedades concesionarias inmersas en procesos concursales (representativas de nueve autopistas, R-2, R-3, R-4, R-5, la AP-41, el eje del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la AP-36, la circunvalación de Alicante y la AP-7, entre Alicante y Cartagena) y los motivos que dieron al traste con esas explotaciones fueron variados.
11 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat Catalana, el Gobierno autonómico que menos invierte en sus infraestructuras

El Gobierno autonómico catalán, coalición entre la antigua Convergència y ERC, es el que menos invierte en sus propias inf...
4 meneos
8 clics

Fernando Lastra, nuevo consejero de Infraestructuras. Segunda dimisión en el gobierno del Psoe asturiano

El diputado y portavoz del grupo socialista sustituye a Belén Fernández. Se trata del segundo relevo en el Ejecutivo en un mes. La exconsejera habría trasladado a Javier Fernández su deseo de dejar la responsabilidad por motivos personales y de reincorporarse a su puesto de funcionaria. La contaminación en Asturias, Sogepsa y la Zalia principales escollos en la consejeria.
644 meneos
10161 clics
Cinco obras del AVE casi terminadas que están a punto de quedar obsoletas

Cinco obras del AVE casi terminadas que están a punto de quedar obsoletas

Miles de millones emanados de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos comunitarios que han quedado sepultados bajo el mantra del AVE. Detrás de estos cascarones, no existen responsables. Ni dimisiones. Ni detenidos.
209 435 13 K 350
209 435 13 K 350
32 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los datos que desmienten al secesionismo: Cataluña tiene las mejores infraestructuras  

Los independentistas catalanes siempre han centrado su discurso en la escasa inversión en infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias que el estado español acomete en su territorio, a pesar de que Cataluña sea la principal vía de financiación de España. Ahora, un informe de la Unión Europea que recoge Convivencia Cívica de Cataluña, desmonta el victimismo del nacionalismo catalán en esta materia y deja en evidencia a las instituciones catalanas.
24 meneos
177 clics

El poder del dueño de Mercadona hace que Rajoy reaccione al problema valenciano

La potencia empresarial y mediática de Juan Roig (el dueño de Mercadona) y el naviero Vicente Boluda (a la sazón conocido por muchos como expresidente del Real Madrid) puestos al timón de la protesta contra los agravios inversores en la Comunidad Valenciana han hecho mover ficha al Gobierno central.
20 4 1 K 74
20 4 1 K 74
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FIDEX cree que la colaboración público-privada es la única manera de relanzar las infraestructuras

Ante la caída de la inversión pública en infraestructuras en España, las grandes ingenierías civiles valoran la colaboración público-privada como la mejor forma de reactivar el desarrollo de infraestructuras, tal como plantea el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras (PIC), presentado esta mañana por Mariano Rajoy. Según el Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX) no hay en este momento más alternativa de financiación que la colaboración con la iniciativa privada para aquellas infraestructuras básicas para el desarrollo del país.
19 meneos
146 clics

La ciudad dispersa sueña con la velocidad

A pesar de su falta de eficiencia y perjuicio para el medio ambiente, el modelo basado en el automóvil sigue imponiéndose en la ciudad. Un mes antes de dimitir de sus cargos públicos, Esperanza Aguirre se presentó en la calle Santa Engracia de Madrid para explicar a los medios de comunicación la supuesta barbaridad que se estaba cometiendo allí. El Ayuntamiento de Madrid estaba eliminando varios carriles para ampliar las aceras y crear un carril bici. A pie de obra, Aguirre auguraba un “colapso circulatorio” sin precedentes.
16 3 1 K 95
16 3 1 K 95
12 meneos
15 clics

España recurre el laudo del Ciadi por el recorte a las renovables que le condena a pagar 128 millones

El Gobierno de España ha presentado ante el tribunal internacional de arbitraje del Ciadi el recurso contra el laudo que le condenaba a pagar 128 millones de euros más intereses a la firma británica Eiser Infraestructure, que supuso el primer revés en las demandas internacionales por los recortes a las renovables acometidos primero a finales de 2010, con el PSOE al frente del Ejecutivo, y después en 2013, con la aprobación de la reforma del sector eléctrico del Gobierno del PP.
31 meneos
57 clics

Barracones: vuelta al cole de chapa y plástico

La Comunidad Valenciana llegó a tener 1.700 módulos instalados en 163 centros, justo la mitad del total de barracones en toda España. Cada uno de los módulos cuesta entre 6.000 y 8.000 euros al año. A pesar de que el Gobierno valenciano se marcó como "objetivo prioritario" eliminarlos durante esta legislatura, las aulas prefabricadas siguen dibujando el paisaje del mapa educativo de la Comunidad. Con el Gobierno anterior, del PP, los sobrecostes superaron los 1.000 millones de euros.
25 6 0 K 82
25 6 0 K 82
5 meneos
47 clics

Infraestructuras de transporte: no por mucho invertir amanecen menos atascos

La paradoja hace referencia a la tendencia de las autoridades de ampliar una calle, autopista, carretera ante una situación de atasco. El resultado, en todos los casos, termina por ser un nivel de colapso aún mayor, como ya han comprobado en numerosos casos, debido al efecto llamada de esas infraestructuras y al incentivo que suponen para seguir recurriendo al uso del vehículo particular. Alguien lo comparó una vez como "tratar de curar la adicción a la heroína con agujas más grandes"
16 meneos
550 clics

Chongqing: una ciudad de vértigo

A la mayoría nos gustaría tener una boca de metro a la puerta de casa. ¿Pero qué diríamos si el metro pasa por nuestra casa? Literalmente, no de forma figurada. Una línea de metro que atraviesa un edificio de 19 plantas, autopistas sobre las casas, enlaces de 8 niveles, pasarelas peatonales a 30 m de altura, un tobogán para bajar 4 plantas de un edificio... Todo esto en Chongqing, una ciudad de vértigo.
21 meneos
66 clics

Sin luz, sin agua, sin internet: así se vive en Puerto Rico a un mes del huracán María

Para millones de boricuas se trata de un nuevo modo de existencia, o lo que en la calle catalogan como la vida después de María. Las cifras oficiales hablan por sí mismas: Unas 250,000 familias se quedaron sin techo; 80% de la población vive sin servicio eléctrico; cerca del 40% sigue sin poder comunicarse por teléfono y aún a un 30% le es imposible abrir el grifo para beber.
26 meneos
39 clics

Los impuestos del cannabis en Oregón mejoran colegios, hospitales y comisarías

Gracias a la legalización del cannabis en algunos lugares de Estados Unidos se están inyectando millones de dólares mejorando la infraestructura del país.
5 meneos
80 clics

Las centrales nucleares: el arma secreta con la que Puigdemont quería negociar con Rajoy

Cataluña cuenta con tres de las siete centrales nucleares que existen en España y es, según Unesa, la comunidad autónoma que más energía genera de todo el país. El objetivo del Govern era controlar varias infraestructuras críticas para forzar a Rajoy a negociar.
4 1 8 K -30
4 1 8 K -30

menéame