Actualidad y sociedad

encontrados: 2603, tiempo total: 0.031 segundos rss2
6 meneos
11 clics

La CUP llama a desobedecer al Constitucional si frena la consulta

El Consejo Político de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) ha llamado a desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) si éste anula la Ley de Consultas que fue aprobada por mayoría en el Parlamento catalán. Dicha ley busca dar amparo jurídico a la consulta soberanista del 9-N, y el gobierno del PP ya ha declarado que recurrirá la ley, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, sin esperar a que el presidente Artur Mas convoque oficialmente el referéndum. La CUP proclama que desobedecer al TC es obedecer al 80% de...
5 1 4 K -9
5 1 4 K -9
40 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP llama a desobedecer al Constitucional si frena la consulta

El Consejo Político de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) ha llamado a desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) si éste anula la Ley de Consultas que fue aprobada por mayoría en el Parlamento catalán. Dicha ley busca dar amparo jurídico a la consulta soberanista del 9-N, y el gobierno del PP ya ha declarado que recurrirá la ley, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, sin esperar a que el presidente Artur Mas convoque oficialmente el referéndum. La CUP proclama que desobedecer al TC es obedecer al 80% de apoyo
3 meneos
11 clics

El Tribunal Constitucional suspende la consulta catalana

El Tribunal Constitucional suspende la consulta catalana.
2 1 13 K -144
2 1 13 K -144
43 meneos
47 clics

El Gobierno de España recurrirá ante el Constitucional la consulta sobre el petróleo

El Gobierno de España recurrirá ante el Tribunal Constitucional la consulta sobre el petróleo por fraude a la Ley, según ha confirmado este jueves el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, a Onda Cero Las Palmas. El Ejecutivo nacional esperará a que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de Canarias para recurrirla y solicitar su suspenión cautelar. Esta información se une al aviso del ministro José Manuel Soria, quien ya había advertido que el Estado "actuaría en consecuencia" a pesar de que...
39 4 1 K 148
39 4 1 K 148
5 meneos
25 clics

El TC avala que los indefinidos coticen más que los temporales en períodos de inactividad

El Tribunal Constitucional ha avalado la legalidad de la fórmula por la que la Ley de Seguridad Social calcula la base de cotización aplicable a los trabajadores que hayan permanecido inactivos por un periodo de tiempo y, por tanto, no han cotizado, y que es mayor para los contratos indefinidos que los temporales. De esta forma, el TC ha rechazado la cuestión de constitucionalidad que le planteó el Tribunal Supremo, que entendía que esa fórmula provoca desigualdad entre trabajadores que tienen el mismo número de horas cotizadas.
11 meneos
15 clics

Margallo: "Habrá reforma constitucional cuando el presidente decida que es el momento"

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha señalado este miércoles que el Gobierno no se cierra a abordar una eventual reforma de la Constitución, pero ha querido dejar claro que se trata de una decisión que ha de adoptar el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. "Habrá reforma constitucional cuando el presidente decida que es el momento oportuno", ha dicho.
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
8 meneos
9 clics

El Tribunal Constitucional suspende el impuesto valenciano a la banca

El Tribunal Constitucional ha admitido hoy el recurso del ejecutivo central contra el artículo de la Ley de Medidas Fiscales de la Generalitat de diciembre de 2013 que prevé un impuesto sobre los depósitos bancarios y ha suspendido provisionalmente la entrada en vigor de dicho precepto. Es decir, el pleno del TC, que está reunido esta semana, ha suspendido a petición del Gobierno el artículo 161 de la Ley de la Generalitat Valenciana de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat.
12 meneos
36 clics

El Constitucional tumba tres disposiciones de la Ley de Presupuestos de 2011 porque salen del ámbito de las c. públicas

Las leyes de presupuestos de cada año incluyen, además de las cuentas y su aplicación, multitud de disposiciones que regulan aspectos muy variados. En algunos casos, esas regulaciones poco o nada tienen que ver con los presupuestos en sí, pero acaban formando parte de ese cajón de sastre. Así pasó en las cuentas de 2011, en las que el Gobierno de Zapatero incluyó aspectos que, según el Tribunal Constitucional, no podían formar parte de ese articulado.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
2 meneos
1 clics

Un magistrado del Constitucional acudía a las cacerías de Granados con la red corrupta

Roberto García-Calvo, que fue magistrado del Tribunal Constitucional hasta su fallecimiento en 2008, solía frecuentar las fastuosas cacerías organizadas por varios de los empresarios implicados en la trama corrupta destapada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el marco de la Operación Púnica. Dos de los fijos en esas monterías, animadas con comida gourmet, vinos gran reserva y partidas de póker hasta altas horas de la madrugada, eran Francisco Granados, entonces mano derecha de Esperanza Aguirre en el PP y la Comunidad de Madri
1 1 4 K -36
1 1 4 K -36
710 meneos
1776 clics

El Constitucional suspende por unanimidad la consulta soberanista alternativa del 9N

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente y por unanimidad la consulta soberanista alternativa convocada por la Generalitat para el 9N al admitir a trámite el recurso que el Gobierno presentó contra esta convocatoria, han informado a Efe fuentes del tribunal.
290 420 0 K 588
290 420 0 K 588
97 meneos
102 clics
Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector

Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector

Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector Trevijano, magistrado del TC a propuesta del PP, gastó en cuatro años más de 473.000€ sin justificar en atenciones protocolarias y representativas
78 19 0 K 438
78 19 0 K 438
4 meneos
6 clics

Un juez del Constitucional gastó 473.000 € sin justificar en protocolo cuando era rector

Pedro González-Trevijano, magistrado del Tribunal Constitucional a propuesta del PP, gastó en solo cuatro años más de 473.000 euros sin justificar en "atenciones protocolarias y representativas" durante su etapa como rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), cargo en el que cesó en mayo de 2013 para incorporarse al Alto Tribunal.
4 0 1 K 34
4 0 1 K 34
7 meneos
34 clics

El Tribunal Constitucional entierra el principio de inmediación

La recentísima Sentencia del Tribunal Constitucional 177/2014, de 3 de noviembre de 2014 aborda un supuesto no infrecuente, el del juez sentenciador distinto del que presencia las pruebas orales (interrogatorios de partes, testigos o peritos). Ahora lo examina fuera del ámbito civil o penal, refiriéndose a la posible indefensión en el campo contencioso-administrativo donde es sabido que el propio legislador ha debilitado el principio de inmediación (la LJCA permite la delegación de las pruebas en uno de los magistrados de la Sala).
52 meneos
52 clics

El Constitucional anula la ley que prohíbe el fracking en Nafarroa-Navarra

El Tribunal Constitucional español ha declarado inconstitucional la ley foral por la que se prohíbe en Nafarroa el uso de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional.De hecho, el Constitucional señala que la ley foral «resulta sustancialmente coincidente en su literalidad» con las leyes de Cantabria y La Rioja, por lo que «ha de acordarse también aquí la inconstitucionalidad» de la norma navarra.
41 meneos
48 clics

El Constitucional ampara a la oposición, sentará precedente, por rechazo de iniciativas en la Asamblea de Madrid

Con esta sentencia todos los partidos, en todos los parlamentos de España, incluido el Congreso, encontrarán amparo a partir de ahora ante el abuso de las mayorías. El Tribunal Constitucional ha amparado a UPyD en la Asamblea de Madrid tras denunciar el rechazo del PP, grupo mayoritario en la Asamblea de Madrid, a debatir numerosas iniciativas de la formación magenta.
34 7 0 K 121
34 7 0 K 121
9 meneos
12 clics

El Constitucional suspende el impuesto catalán a los depósitos bancarios

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra la ley catalana que regula el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito, con lo que esta norma queda automáticamente suspendida, según ha informado hoy en un comunicado. El recurso del Gobierno alegaba que la regulación del impuesto citado "incurre en extralimitación competencial" y, por tanto, invade las competencias que corresponden al Estado en materia de Hacienda, más concretamente, en las competencias sobre tributos propios.
20 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguirre advierte de que España no es Grecia y que Syriza "no pretende cambiar el régimen constitucional como Podemos"

Aguirre ha señalado que Syriza "es un partido que tendrá una política económica, la que sea, posiblemente equivocada", pero "no pretende cambiar el régimen constitucional". Frente a esto, en España, según Aguirre, Podemos "sí lo pretende" y eso le "preocupa". En cuanto a Grecia, ha indicado que "ha habido una victoria de un partido que hasta ahora ha sido comunista" y ha destacado que la deuda de Grecia antes era del cien por cien del PIB y ahora es de un 175, lo que, a su juicio, no refleja "austeridad".
51 meneos
49 clics

El Tribunal Constitucional vuelve a dar la razón a Mónica Oltra (CAT)

El BOE (03 de febrero 2015) recoge una sentencia del Tribunal Constitucional, fechada el pasado 18 de diciembre, en la que declara inconstitucionales tres resoluciones de la Mesa de las Cortes Valencianas en las que no admitió a trámite sendas proposiciones no de ley presentadas por Mónica Oltra, portavoz de Compromís. TRADUCCIÓN: #1
42 9 2 K 13
42 9 2 K 13
4 meneos
5 clics

El Tribunal Constitucional rechaza el recurso del PSOE contra el decreto-ley sobre preferentes

En un comunicado, el Tribunal Constitucional señala que el PSOE recurrió el decreto ley por considerar que la norma no cumplía los requisitos de "extraordinaria y urgente necesidad" que permite al Ejecutivo legislar por este medio. El real decreto incluye una quita mediante el canje de estos productos por acciones; el PSOE consideraba que no era una norma de "urgente necesidad".
45 meneos
47 clics

El Constitucional admite los recursos contra la indemnización a ACS por el proyecto Castor

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los tres recursos presentados hasta la fecha contra la indemnización fijada para ACS y sus socios en el fallido proyecto Castor. De prosperar, el real decreto promovido por el Gobierno para resarcir a la constructora que preside Florentino Pérez podría quedarse en papel mojado.
39 6 0 K 16
39 6 0 K 16
1 meneos
2 clics

El Constitucional tumba por unanimidad la Ley de Consultas de Mas

El Constitucional tumba por unanimidad la ley de Consultas de Mas. El Gobierno central presentó estos recursos ante el TC argumentando que una comunidad autónoma no tiene competencia para organizar un referéndum."Su contenido atenta contra la atribución de la soberanía nacional, que corresponde al pueblo español", indican.
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
1785 meneos
3634 clics
Telefónica consigue que el Constitucional anule las multas por reclamaciones de Consumo

Telefónica consigue que el Constitucional anule las multas por reclamaciones de Consumo

La situación ya era mala: si reclamabas por un problema de Consumo, aunque "ganases" no veías un euro. Pero al menos a la empresa le caía una multa. Ahora la situación es terrible: a petición de Telefónica, el Tribunal Constitucional deja en el aire las sanciones.
481 1304 4 K 504
481 1304 4 K 504
11 meneos
22 clics

El Constitucional indaga si las detenciones de la opercion «Púnica» fueron legales

El Tribunal Constitucional quiere conocer cada uno de los pormenores que rodearon las detenciones de los considerados principales implicados en la trama de corrupción de la «operación Púnica». Y, en concreto, si se respetaron los plazos establecidos desde sus arrestos hasta la puesta a disposición del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco
27 meneos
24 clics

El Supremo cuestiona la constitucionalidad de los recortes de Cospedal

Pide al Constitucional que se pronuncie sobre el incremento de jornada a los funcionarios, la reducción salarial y los ajustes en la prestación por Incapacidad Temporal adoptados en Castilla-La Mancha. Duda de que no colisionen con normas básicas del Estado, como el Estatuto de los Trabajadores
22 5 0 K 93
22 5 0 K 93
79 meneos
85 clics

El Tribunal Constitucional avala la privatización del Canal de Isabel II

El Tribunal Constitucional ha desestimado un recurso presentado por 50 senadores socialistas contra la ley de Medidas Fiscales y Administrativas de diciembre...
66 13 0 K 26
66 13 0 K 26

menéame