Actualidad y sociedad

encontrados: 307, tiempo total: 0.033 segundos rss2
11 meneos
45 clics

Juez federal deja sin efecto prohibición de liberar maíz transgénico

El juez federal Francisco Peñaloza dejó este lunes sin efectos las medidas cautelares dictadas en septiembre de 2013, que prohibían la liberación al ambiente de maíz transgénico, informaron fuentes del Poder Judicial Federal. Una vez que recibió la opinión de los expertos, el juez optó por cancelar las medidas cautelares, aunque eso no significa que el grupo promovente de la acción colectiva haya perdido el juicio, pues este continuará su curso.
2 meneos
17 clics

¿Es racional el movimiento anti-transgénico?

Para provocar indignación y rechazo popular uno de los métodos más eficientes es declarar que uno está a favor de los transgénicos. Sin duda es uno de los temas más sensibles socialmente en la actualidad, debido al alarmismo que se le dio al asunto. Naturalmente, es de esperar que así reaccione la población si se les dice que come veneno, pero… ¿realmente come veneno?
2 0 7 K -85
2 0 7 K -85
29 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orgánicos para los ricos, transgénicos para los pobres

El polémico tema de los transgénicos no sólo es un problema económico o de salud; es también un problema social. Fortunato Esquivel, periodista boliviano, publicó en Pressenza que a finales del año pasado, “los autodenominados grandes productores de alimentos agrícolas se esforzaron como nunca en convencer al pueblo sobre la ‘urgente’ necesidad de incursionar en el uso de la biotecnología para producir en mayores proporciones”.
4 meneos
70 clics

Siete mitos en torno a los cultivos transgénicos y las verdades que esconden

Un informe de Greenpeace desmonta las promesas sobre los cultivos transgénicos veinte años después de que empezaran a aparecer en EEUU.
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23
39 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden la retirada del maíz transgénico MON810, del que Uesca produce el 25% de toda Europa

Varias organizaciones aragonesas y europeas, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, han instado a la Comisión Europea a que retire la autorización del maíz transgénico MON810 cultivado en el Estado español. De las cerca de 130.000 ha que se cultivan, 35.000 se encuentran en Uesca y en las comarcas del Alto Aragón. En su escrito, las organizaciones alertan de que el teosinte, antepasado silvestre del maíz, está invadiendo zonas agrícolas extensas en varios territorios del Estado español y de Aragón donde se cultiva este maíz (...)
32 7 14 K 28
32 7 14 K 28
15 meneos
33 clics

La presión de Europa contra los transgénicos en África es rancio neocolonialismo

Un ejemplo de esto ha sucedido esta semana cuando la Unión Europea ha votado una resolución para instar al G8 a que presione para que no se permita el desarrollo de cultivos transgénicos en África. Para empezar, el simple hecho de que se vote esta resolución no deja de ser un reflejo de que Europa sigue anclada en el más rancio neocolonialismo: ¿es que acaso son tontos los africanos? ¿No pueden ser ellos los que deciden si quieren o no utilizar transgénicos? ¿Hace falta que presionemos desde Europa para ver lo que pueden o no pueden hacer?
13 2 14 K -26
13 2 14 K -26
20 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Criminales por criticar los transgénicos?

El rechazo hacia los transgénicos suele ser por motivos ambientales. Desigualdades alimentarias: no es un problema de producción sino de distribución. Carencia vitamina A: programas para la suplementación, productos alimentarios fortificados o la introducción de cultivos ricos en esta vitamina, así como educación alimentaria para lograr mejores patrones dietéticos. No sabemos como pueden afectar a los ecosistemas la presencia masiva de este material genético modificado. El 90% de los transgénicos que se cultivan en la UE los tenemos en España.
16 4 12 K 60
16 4 12 K 60
1 meneos
2 clics

El país latinoamericano que se convirtió en una empresa de cultivos transgénicos

Desde hace 20 años que el país sudamericano produce cultivos transgénicos en beneficio de las empresas y desmedro de la población.Un informe realizado por Inés Franceschelli titulado 'A 20 años de los transgénicos: Agroganadera Paraguay SA' y publicado recientemente da cuenta de cómo los cultivos genéticamente modificados se han introducido en el país sudamericano durante las últimas décadas. Asimismo pone de relieve la presión que han realizado sobre los distintos gobiernos empresas multinacionales como Monsanto...
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
3 meneos
10 clics

Periodismo transgénico

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
16 meneos
20 clics

La UE rechaza la autorización del cultivo de dos nuevas variedades de maíz transgénico

Para la votación de dos nuevas variedades (Bt11 y 1507) y una ya autorizada (MON810) cuyo permiso ya ha expirado,el resultado ha sido 13 estados en contra, 8 a favor (entre ellos España) y 6 abstenciones, mientras que la renovación del MON810 contó con 12 votos en contra, 10 a favor y 6 abstenciones. Muchos de los países que votaron en contra están acogidos a la cláusula del “opt-out”, que implica que, de aprobarse a nivel comunitario, estas variedades transgénicas no se cultivarían en los países miembros.
7 meneos
44 clics

Transgénicos: mitos, peligros y oportunidades

Abogamos por una gestión inteligente de los transgénicos: un desarrollo público y para el interés público, de uso extensivo y racional tiene, como toda nueva tecnología, unos beneficios potenciales que sobrepasan a los peligros derivados
1 meneos
27 clics

Los cultivos Transgénicos realmente son dañinos a nuestra salud?

Las plantas transgénicas son plantas que han sido alteradas genéticamente, con un enfoque de mejoramiento que utiliza técnicas de ADN recombinante para crear plantas con nueva caracteristicas. Se identifican como una clase de organismo modificado genéticamente.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
38 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los transgénicos son seguros. Punto. Y ya está."

El bioquímico JM Mulet es uno de los investigadores que más ha levantado la voz a favor de los transgénicos. En su invernadero del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas dirige experimentos para crear vegetales que ahorren más agua, y así hacerlos más resistentes a la sequía. Lo hace de manera casi clandestina. No quiere que se sepa donde están, no vaya a ser que los ecologistas radicales le revienten las instalaciones. “Es una situación aberrante en este siglo XXI. Todos los años hay ataques contra campos experimentales".
33 5 15 K -6
33 5 15 K -6
16 meneos
19 clics

Cuba comenzará cultivos transgénicos de maíz y soja en 2017

Si bien este país cultivará especies transgénicas a gran escala con el fin de disminuir su déficit alimentario, lo hará bajo estricto control científico y legal.
14 2 0 K 73
14 2 0 K 73
17 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El posicionamiento de europa con los transgenicos es absurdo

El posicionamiento de europa con los transgenicos es absurdo; vive en una especie de Disneyland
14 3 11 K 57
14 3 11 K 57
16 meneos
44 clics

Los próximos alimentos transgénicos de los que se podría beneficiar la humanidad (si le dejan)

A pesar de los potenciales beneficios para la humanidad del arroz dorado, que además está libre de patente y es gratuito para fines humanitarios, la lucha de los creadores del arroz dorado para su aprobación en el consumo humano ha sido intensa y duradera. Y lo ha sido no sólo por el lado técnico y científico o los estrictos controles que los transgénicos tienen que pasar para aprobar su cultivo y consumo (mucho más estrictos que productos alimentarios normales) sino por importantes conflictos ideológicos.
38 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo. Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.
31 7 7 K 87
31 7 7 K 87
11 meneos
46 clics

Pamplona nueva "ciudad libre de transgénicos”, ¿Qué significa esto?

Ayer miércoles la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, ciudad donde vivo, aprobó declarar Pamplona como ‘Zona libre de transgénicos’. Nada nuevo, antes de Pamplona otras ciudades ya han firmado declaraciones parecidas, o incluso comunidades autónomas como el País Vasco, Baleares o Asturias. Pero, ¿qué implica esto?
10 1 1 K 72
10 1 1 K 72
15 meneos
26 clics

Europa autoriza nuevos transgénicos para el pienso y la alimentación

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la comercialización de cuatro maíces y una remolacha transgénicos para alimentación y pienso en la Unión Europea en lo que va de un periodo de 10 años, de acuerdo con ha informado a través de un comunicado.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
20 meneos
22 clics

Los cultivos transgénicos en Brasil han reducido la aplicación de 800.000 t de fitosanitarios en 20 años

Cuando se cumplen 20 años de cultivos transgénicos en Brasil, el Consejo de Información sobre Biotecnología (CIB) publica un estudio que analiza los datos que se desprenden de esta apuesta continuada por la biotecnología agraria en el país. A lo largo de este período, destacan los beneficios económicos obtenidos por los agricultores derivados del cultivo de variedades modificadas genéticamente de soja, maíz, algodón. Se ha conseguido reducir la aplicación de fitosanitarios y las pérdidas de las cosechas, incrementando la productividad
8 meneos
38 clics

Hamburguesa sin carne: ¿orgánica e insulsa o sabrosa pero transgénica?

Actualmente hay alternativas para vegetarianos a las hamburguesas de carne, más o menos logradas. En este artículo Miguel Vicente, profesor de investigación del Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC) explica qué se está haciendo en este campo, con pros y contras, y detalla cómo para lograr la textura deseada, se crea en laboratorio un transgénico con una proteína de las legumbres, transferida a una levadura para su cultivo industrial masivo.
250 meneos
773 clics
Cuba inicia siembra de transgénicos a gran escala para combatir la crisis alimentaria

Cuba inicia siembra de transgénicos a gran escala para combatir la crisis alimentaria

En medio de una profunda crisis alimentaria y de desabastecimiento en el país, el régimen cubano abrió la puerta a los cultivos transgénicos como “complemento a la agricultura convencional”.
108 142 3 K 336
108 142 3 K 336
22 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fumigaciones de transgénicos están cambiando la forma de enfermar y de morir en Argentina

La afirmación que titula este post la hace Valeria Tucci mirándote a los ojos, sin pestañear. Sabe de lo que habla. Es la directora de una película incómoda, “Andrés Carrasco, Ciencia Disruptiva“, estrenada esta semana en la plataforma Filmin. Desvela cómo las fumigaciones de los cultivos transgénicos están enfermando (incluso matando) a los argentinos.
18 4 5 K 53
18 4 5 K 53
49 meneos
48 clics

Bolivia tumba las leyes de cultivos transgénicos que Áñez aprobó "sin sonrojarse"

El Gobierno de Bolivia ha tumbado este jueves tres leyes aprobadas por el gabinete de Jeanine Áñez que permitían el uso de transgénicos en varios tipos de cultivos "sin sonrojarse" y en detrimento, ha apuntado el presidente, Luis Arce, de la "madre tierra" y la fauna salvaje del país. Dicho decreto prohíbe también la entrada de "paquetes tecnológicos agrícolas" que contengan semillas genéticamente modificadas de especies autóctonas, ni aquellos que pongan en riesgo la biodiversidad y la salud humana y del resto de sistemas de vida.
41 8 0 K 78
41 8 0 K 78
224 meneos
1796 clics
Chopos transgénicos, la solución a futuro para detener el avance del desierto

Chopos transgénicos, la solución a futuro para detener el avance del desierto

Chopos transgénicos, más resistentes a las sequías y la salinidad, se plantean como una alternativa al avance del desierto en zonas de Asia y África y para proporcionar medios de vida a los habitantes de estas zonas más empobrecidas biológica y económicamente, explica el profesor Víctor Resco de Dios.
104 120 1 K 422
104 120 1 K 422

menéame