Actualidad y sociedad

encontrados: 901, tiempo total: 0.057 segundos rss2
38 meneos
53 clics

Manifiesto a favor de la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva elaborado por ganaderos

Desde hace unos meses, un grupo de personas vinculadas y habitantes del medio rural, más concretamente a la ganadería extensiva y a la artesanía alimentaria, entre los cuales me hallo, hemos consensuado y redactado un pequeño manifiesto con una serie de puntos en los que expresamos nuestras peticiones en cuanto a la convivencia con el medio que nos sustenta y ampara. Movidos por el amor a nuestros oficios, a nuestra forma de vida, y a nuestro entorno, hemos trabajado y trabajamos día a día en defensa de nuestra forma de entender la vida...
29 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigaciones que exponen la cruel maquinaria de la ganadería

Difícilmente podríamos cambiar la realidad del mundo en el que vivimos si no logramos conocerla, saber cómo funciona y reconocer sus consecuencias. Hay una maquinaria terrible que se esconde en lo más profundo de la industria alimentaria a nivel mundial; ocurre todos los días en granjas y mataderos. La ganadería industrial es la realidad que aqueja los más grandes males: crueldad animal, deterioro del medio ambiente, afectaciones graves a la salud y desigualdad alimentaria.
24 5 5 K 71
24 5 5 K 71
9 meneos
20 clics

Producción animal, más allá del sí o el no

La previsión de aumento de las exportaciones ha impulsado un sector cárnico dominado por la ganadería intensiva, a pesar de los problemas ambientales y sociales que genera.
24 meneos
148 clics

Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.
21 3 2 K 49
21 3 2 K 49
9 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, la ganadería afecta al medio ambiente, pero dejar de comer carne no va a salvar el planeta

El impacto del cambio climático en nuestro planeta es alarmante. A medida que los efectos nocivos se han intensificado, la carne se ha convertido en un objetivo público. Cada día más gente aboga por comer menos carne para salvar el medio ambiente. Algunos activistas, incluso, proponen poner un impuesto a la carne para reducir su consumo.
16 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ya produce más del triple de carne de la que consume

La industrialización de la ganadería está disparando la producción de carne en España hasta el punto de triplicar ya la demanda interna de este tipo de alimentos, que lleva años en retroceso mientras el país soporta una huella ecológica cada vez más intensa ante el aumento continuo de la cabaña de reses de abasto, en la que cae el volumen de animales de menor impacto como la oveja y el cordero mientras crece el de otros que generan más residuos, como el ternero y el cerdo, en este último caso, a un ritmo vertiginoso.
5 meneos
57 clics

Los cuatrillizos de la vaca Liebre

Una vaca de la ganadería ecológica de Rosana y Arsenio de Cubillas de Arbas, madre de Rosa, Amapola, Mario y Juan
7 meneos
25 clics

“Ofertas reclamo” en la leche con motivo de la vuelta al cole ponen en jaque la supervivencia de las ganaderías

El sector pide prohibir la venta a pérdidas, ya que “supone una banalización de un producto alimentario por su utilización como producto reclamo para atraer a los clientes a los establecimientos en base a promociones con precios por debajo de los costes de producción”.
15 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agricultura y ganadería ecológicas son peores para el cambio climático

Las prácticas orgánicas pueden reducir los impactos climáticos que genera la agricultura, algo que sería fantástico si no requirieran más terreno para producir la misma cantidad de alimentos. Eliminar más pastos y bosques para producir suficientes alimentos para compensar esa diferencia liberaría muchos más gases de efecto invernadero. En el trabajo en Nature, los investigadores de la Universidad de Cranfield (Reino Unido) han analizado esta cuestión para ver qué sucedería si toda la agricultura de Inglaterra y Gales se hiciera mediante práctic
12 3 5 K 66
12 3 5 K 66
7 meneos
21 clics

En Tierra de Todos

Este documental de trece minutos nos presenta a través de las vivencias personales de Sofía, Juan y Fernando, una visión diferente a la que habitualmente se conoce de la relación ente ganadería y lobo donde la coexistencia con la especie es posible. Sus protagonistas se dedican a la ganadería y el pastoreo en zonas con presencia de este carnívoro.
16 meneos
57 clics

Crisis climática | ¿Y si la ganadería fuera parte de la solución?

Reducir el consumo de productos de origen animal ha sido desde hace años una de las recomendaciones centrales del IPCC para mitigar el cambio climático. La hiperbólica crisis del covid-19 no hace mas que reforzar ese cuestionamiento, debido al estrecho vínculo entre intensificación ganadera y enfermedades zoonóticas. Se ha escrito mucho sobre los animales salvajes como vectores, pero no tanto acerca del hecho de que en China estos animales se crían en granjas intensivas para uso farmacéutico.
13 3 2 K 94
13 3 2 K 94
11 meneos
45 clics

Ganadería intensiva y pandemias

La aparición del COV-SARS-2 causante de la pandemia en la que todo el orbe está actualmente inmerso suscita una enorme curiosidad sobre el origen del virus. "...." ¿De qué animal se trata?, por ahora hay sospechas pero ninguna respuesta definitiva. El salto inter específico de los virus preocupa puesto que nos hace vulnerables. Muchas enfermedades son transmisibles entre animales y hombres, las llamadas zoonosis
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
15 meneos
60 clics

Denuncian aumento de agresiones de perros sueltos a la ganadería  

A consecuencia del coronavirus, hay mucha más gente que va al monte. Los ganaderos piden que se actúe con respeto y responsabilidad frente a los rebaños.
12 3 0 K 100
12 3 0 K 100
25 meneos
192 clics

Una ganadería sostenible en plena crisis: las pastoras de Catalunya

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Covid-19 reabren el debate sobre si debemos dejar de comer carne para salvar el planeta. En Catalunya, diversas pastoras defienden sistemas sostenibles de producción de carne, leche o huevos, y luchan por visibilizar el trabajo de las ganaderas en el medio rural.
4 meneos
35 clics

Una ganadería sostenible en plena crisis: las pastoras de Cataluña a

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Covid-19 reabren el debate sobre si debemos dejar de comer carne para salvar el planeta. En Catalunya, diversas pastoras defienden sistemas sostenibles de producción de carne, leche o huevos, y luchan por visibilizar el trabajo de las ganaderas en el medio rural.
18 meneos
26 clics

Nueva Zelanda reducirá la ganadería para luchar contra el cambio climático

Nueva Zelanda presentó este domingo sus recomendaciones de acción contra el cambio climático, que prevé que más de la mitad de los coches del país sean eléctricos en 2035 y una reducción de las cabezas de ganado, uno de los sectores más importantes de su 75. “No podemos seguir posponiendo lo que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos”, afirmó la primera ministra, Jacinda Ardern.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
22 meneos
68 clics

Una ganadería de ovino zamorana apoya la máxima protección para el Lobo Ibérico

La propuesta aprobada esta semana para pasar a considerar al Lobo Ibérico especie protegida al Norte del Duero ha generado el malestar del sector ganadero, pero en la cuna de este cánido salvaje existe una ganadería de ovino con un proyecto medioambiental denominado "Pastando con Lobos" que elogia esta medida.
27 meneos
47 clics

Una ganadería de Cervera del Maestre, investigada por maltrato de reses bravas

El SEPRONA de Vinaròs ha abierto una investigación tras localizar una explotación ganadera que albergaba varias reses muertas y 19 bovinos en pésimas condiciones con evidentes síntomas de desnutrición severa y que carecía de los cuidados necesarios. El dueño, de unos 20 años y dedicado al sector desde hace solo dos, está siendo investigado por un presunto delito contra la flora y la fauna y animales domésticos
23 4 1 K 35
23 4 1 K 35
5 meneos
8 clics

España ya mata más de un millón de cerdos cada semana

La extensión de la epidemia de peste porcina por la UE sitúa al país como el primer productor europeo con un sector industrializado y volcado en fabricar canales para la exportación cuya huella ecológica y social comienza a activar las alarmas. "Parece que navegamos en un barco sin nadie al timón. Se permite el crecimiento de la ganadería porcina al mismo tiempo que cada vez se declaran más zonas vulnerables a nitratos y mientras la UE tiene abierto un procedimiento de sanción contra España por vulnerar la directiva de nitratos".
4 1 10 K -60
4 1 10 K -60
58 meneos
98 clics

Alberto Garzón: El 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería #MenosCarneMásVida  

Alberto Garzón, ministro de consumo: Cada filete de carne que consumimos tiene detrás muchas cuestiones que nadie nos ha contado. El 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, mientras que para que tengamos 1 kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua. #MenosCarneMásVida
12 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de la carne

Leo estos días que la carne es mala, pero sólo la de la ganadería intensiva. La ganadería extensiva “axuda a fomentar a biodiversidade do chan“. Pero yo tengo ojos. Y una cabecita que a veces sirve para algo. Pateo mucho monte y extraigo mis propias conclusiones. En Galicia las vacas para carne están fundamentalmente en régimen extensivo. En Catalunya la parte principal de su cabaña ganadera es el porcino en régimen intensivo. Si tan excelente fuera el extensivo y tan catastrófico el intensivo, sería de esperar una situación ecológica similar.
511 meneos
1180 clics
La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren

La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren

Galicia tiene 1.500 kilómetros de litoral y más de 700 playas catalogadas, pero su Manga del Mar Menor está en la única provincia que no tiene costa. El embalse de As Conchas, ubicado en los municipios ourensanos de Bande, Lobeira y Muíños, también es un lugar idílico por su riqueza natural y paisajística. Pero si recurrimos a la manida comparación es sólo porque As Conchas también lleva decenios padeciendo episodios tan graves de contaminación que están amenazando seriamente al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la zona.
193 318 0 K 366
193 318 0 K 366
5 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La superprotección del lobo según la UAGA aumenta el riesgo de incendios

UAGA ha alertado de que la superprotección del lobo podría hacer aumentar los incendios ante la desaparición de la ganadería extensiva, muy necesaria para limpiar los bosques, y con una importancia ecológica vital.
9 meneos
48 clics

Detectan un foco de ántrax en una ganadería de la región

Se ha detectado un foco de ántrax en una explotación con ganado bovino de Ciudad Real, según ha notificado España a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). En total, han muerto 25 reses y 339 han sido vacunadas tras la alarma ocasionada por el brote. Sólo se han visto afectados aquellos animales que habían pastado en una zona que habitualmente está cubierta por el río Guadiana.
9 meneos
21 clics

«Lucharemos hasta el último momento para revertir la protección del lobo», promete la nueva directora de Ganadería

La piloñesa Rocío Huerta se estrena presentando en Llanes la primera campaña de control lechero de cabras que se lleva a cabo en Asturias

menéame