Actualidad y sociedad

encontrados: 8797, tiempo total: 0.239 segundos rss2
19 meneos
391 clics

Lugares del mundo en peligro por culpa del turismo masivo  

La Organización Mundial de Turismo calcula que, para 2030, habrá 1.800 millones de viajes de placer internacionales, en contraste con los 1.200 millones que hubo en 2016. Estas cifras, unidas al turismo hiperlocalizado promovido por plataformas como Instagram, tienen consecuencias tanto en las infraestructuras de los principales reclamos turísticos como en sus ecosistemas.
16 3 1 K 28
16 3 1 K 28
5 meneos
40 clics

Los riesgos del turismo masificado

Si bien es cierto que el turismo es conocido como la industria sin chimeneas, personalmente no creo que este concepto sea del todo correcto. Puede que esta industria no contamine de la manera que lo haría una fábrica, sin embargo, su impacto sí puede ser igual de peligroso. Por eso hay que hablar sobre los riesgos del turismo masificado.
14 meneos
25 clics

Fitur no aborda los problemas del turismo en las ciudades

La historia de las ciudades, su arquitectura, la vida en sus plazas y parques, el nombre de sus calles, sus museos, cafés o teatros cuentan una historia que el turismo globalizado arrasa sin compasión, provocando estupefacción e indignación en sus habitantes. Pudiera parecer que esta transformación llega como una evolución natural en la vida urbana pero no ha sido así. No es culpa solo del turismo que los centros urbanos se hayan vuelto extraños e inhabitables a sus protagonistas, también han acompañado cambios legislativos premeditados.
12 2 0 K 76
12 2 0 K 76
9 meneos
67 clics

La otra cara del turismo: décadas de urbanismo, crisis climática y ciudades sin ciudadanos

Durante años, la frase "España vive el turismo" se ha repetido como un mantra, reflejando la incidencia del sector en la economía española. Sin embargo, las actividades turísticas se han sustentado en un modelo agresivo con graves consecuencias medioambientales y sociales. Esta es una breve radiografía del turismo español.
11 meneos
33 clics

El turismo de cruceros bajo la ‘lupa de la sostenibilidad’

Bajo las cifras de éxito económico que prodiga el sector y las administraciones, está un ámbito donde se concentran cuatro grupos empresariales, corporaciones registradas en paraísos fiscales y con barcos que utilizan banderas de conveniencia de Bahamas, Malta, Panamá o las Bermudas para eludir impuestos y normativas laborales y ambientales. El turismo de cruceros es uno de los segmentos del turismo internacional que mayor crecimiento está teniendo, pasando de 9,3 millones de pasajeros en el año 2003 a casi 30 millones en 2018.
9 meneos
11 clics

El turismo se resiente: se reservan 630.000 asientos menos para volar a España

A pesar del esfuerzo de las compañías aéreas ofreciendo políticas de cancelación de vuelos más flexibles para no frenar el turismo, el impacto que la crisis del coronavirus va a tener en el turismo en España es clara. Los últimos datos publicados por Turespaña confirman que el número de asientos previstos entre marzo y mayo es de 27,4 millones, lo que supone un retroceso anual del 2,3%, o lo que es lo mismo, 632.000 menos respecto al mismo periodo del año pasado.
11 meneos
32 clics

El coronavirus manda a la uci al turismo mundial

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo pueden caer este año entre un 20 % y un 30 % respecto a 2019, teniendo en cuenta que nunca antes se habían introducido restricciones de viaje como las de ahora por la pandemia del covid-19, descenso que supondrá un desplome de los ingresos de hasta 410.000 millones de euros, alertó este viernes la Organización Mundial del Turismo (OMT). El turismo mundial cerró 2019 con cerca de 1.500 millones de llegadas de viajeros internacionales, un 4 % más, sumando diez años consecutivos de crecimiento,
10 1 0 K 125
10 1 0 K 125
30 meneos
115 clics

El Gobierno prepara el escenario de un verano sin turismo exterior

El Gobierno trabaja ya con un plan que contempla un verano sin turismo exterior, con las fronteras cerradas en ese caso. Pero también con medidas en la restricción de la movilidad nacional, el uso de mascarillas en el transporte público y el mantenimiento de las distancias recomendadas por las autoridades sanitarias. En dicho escenario la medida de mayor impacto para la economía nacional sería la que se pone negro sobre blanco: cierre de fronteras (total o parcial), lo que supondría que no entrase el potente flujo de turismo internacional.
13 meneos
75 clics

Se buscan ideas para reactivar el turismo y la hostelería

La consejería de Turismo pone en marcha una iniciativa online denominada ‘hackathonmurcia’ dirigida a conectar el talento regional y generar soluciones innovadoras que potencien el plan de reactivación del turismo de la Región de Murcia
9 meneos
18 clics

JP Morgan prevé más impacto de esta crisis en España por el golpe en el turismo

JP Morgan Asset Management anticipa que el impacto de la crisis del coronavirus en España podría ser "algo mayor" que en Europa, por su alta dependencia del turismo, que "podría perderse en parte este año" por el coronavirus. "El impacto de esta crisis en España podría ser algo mayor que en otras economía europeas por la mayor dependencia del turismo, que lo más probable es que pierda en parte durante todo el año por la naturaleza de esta crisis", ha explicado la estratega jefe de la gestora para Europa, Oriente Medio y África, Karen Ward.
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mientras España duerme, Portugal tiene la solución para activar el turismo

Turismo de Portugal, la organización encargada de la promoción de Portugal, ha diseñado y presentado una etiqueta oficial que certifica que un establecimiento que atiende a turistas es “limpio y seguro” (“clean and safe”). La etiqueta se puede obtener desde el 24 de abril en el Registro Nacional de Empresas Turísticas de Portugal.
1 meneos
14 clics

Turismo: Bruselas, contra cuarentenas a la española, plantea la reactivación del turismo en la UE

La reapertura de fronteras, y con ellas el regreso del turismo, que representa el 10% del PIB de la UE (en los países sureños ese porcentaje sube todavía más), es una prioridad para Bruselas. Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Transparencia y Valores, ya señaló que los Estados miembros debían observar la apertura de sus fronteras “lo antes posible”. Ahora el Ejecutivo comunitario publica las directrices con las que pretende acelerar la reapertura de las fronteras y facilitar el regreso del turismo.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
46 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El máximo responsable del turismo en Cataluña: «España es un estado opresor, una dictadura que hace pasar vergüenza»

a Generalitat está enviando mensajes contradictorios. Mientras la Agencia Catalana de Turismo ha lanzado una potente campaña para seducir al turista español, apelando a los “vínculos emocionales”, su director, David Font, no cesa de hacer declaraciones incendiarias contra España: "España es un estado opresor, una dictadura que hace pasar vergüenza, indigna, inmoral y antidemocrática".
38 8 6 K 112
38 8 6 K 112
3 meneos
18 clics

Ábalos asegura que el turismo es una actividad "que tenemos que sacrificar"

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado este lunes que "el turismo es una actividad que tenemos que sacrificar evidentemente" y abogó por tomar una posición europea conjunta que pasará "por ir cerrando fronteras".
2 1 3 K -2
2 1 3 K -2
35 meneos
57 clics

Garzón señala que es momento de "elevar el valor añadido" del turismo

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha recalcado que el Gobierno está haciendo "de la necesidad, virtud" en el turismo, tratando de elevar "el valor añadido del sector en este momento" con una apuesta por la modernización y profesionalización del sector.
387 meneos
1793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido excluye a España del corredor para el turismo

El Gobierno del Reino Unido ha decidido excluir a España del corredor aéreo para potenciar el turismo este verano y evitar así que los turistas británicos no se vean obligados a pasar 14 días de cuarentena. La intención de Gran Bretaña es crear estos corredores con Grecia, Portugal, Nueva Zelanda y Australia, países donde se ha registrado una baja incidencia del coronavirus frente a España, que lidera casi todos los registros sanitarios negativos a nivel mundial.
179 208 57 K -5
179 208 57 K -5
1 meneos
2 clics

Pedro Sánchez anuncia el regreso de la Liga el 8 de junio y desde julio el turismo extranjero

Sánchez ha avanzado en su comparecencia de hoy que la Liga de fútbol volverá el próximo 8 de junio con todas las garantías. Además, el presidente ha avanzado que desde julio se van a abrir las fronteras para incentivar el turismo extranjero. «A partir de julio se reanudará la entrada de turismo extranjero a España», dijo. Y añadió: "El turismo español tendrá dos nuevos sellos, el de la seguridad y la sostenibilidad"
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
38 meneos
51 clics

Praga busca "desintoxicarse" del turismo masivo y apostar por el sostenible en el fin de la desescalada

Praga quiere librarse del turismo masivo. El Ayuntamiento de la capital checa ha anunciado un plan para fomentar el "turismo sostenible" en detrimento del masivo, que incluye cambiar las tasas a AirBnB, potenciar las visitas de nacionales y fomentar la cultura local. Un modelo que media Europa, y España en concreto, miran de reojo, pero que puede que no sea sostenible a nivel económico.
5 meneos
25 clics

Turismo en Australia no regresaría hasta 2021

Los viajes internacionales hacia y desde Australia podrían no volver hasta el 2021 debido a la crisis sanitaria mundial del Covid-19, indicó el ministro de turismo del país, Simon Birmingham. "Tristemente creo que, en términos de viajes abiertos relacionados con el turismo dentro o fuera de Australia“
7 meneos
29 clics

Una alternativa a la 'invasión': Praga ensaya un plan renove para el turismo de masas

La pandemia y la crisis económica que viene tras ella están acelerando el debate en República Checa, país que vive entre el amor y el odio al visitante extranjero. Y, por el momento, están dando alas a los que llevan años abogando por reducir las llegadas internacionales a "niveles sostenibles". El Ayuntamiento de Praga ha puesto en marcha un programa con un respaldo de 9,3 millones de euros para potenciar el turismo local-sostenible frente al masivo y extranjero.
21 meneos
93 clics

La sobreexplotación de Venecia demuestra por qué el turismo debe cambiar en la era pos-COVID

La pandemia le ha dado un respiro a destinos turísticos masivos, como el asediado puerto italiano, y ahora ha surgido una nueva perspectiva de turismo más ecológicoItalia dará hasta 500 euros en bonos para que sus ciudadanos hagan turismo interior este año.
17 4 2 K 79
17 4 2 K 79
16 meneos
47 clics

Si no llega el turismo a España, la economía estará condenada a depender de la financiación exterior  

El covid-19 está evidenciando que España necesita al turismo extranjero para mantener el equilibrio con el exterior. Con las fronteras cerradas, el déficit por cuenta corriente que ha arrojado la balanza de pagos de España en abril ha sido el mayor de los últimos diez años, provocado por el desplome de los ingresos por turismo. Mientras que el cómputo de los cuatro primeros meses también arroja un saldo negativo, lo que amenaza con romper un ciclo único de superávits exteriores de ocho años consecutivos.
14 meneos
66 clics

“El turismo de masas puede llegar a su fin”

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que difícilmente habrá un retorno a la antigua normalidad antes de la crisis del coronavirus, la Organización Mundial del Turismo –uno de sus colegas en la ONU– sostiene, en cambio, que la “normalidad normal” está a la vuelta de la esquina. Así de optimista es su secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, quien atendió a este periódico durante su estancia en Canarias con motivo de su gira mundial para reactivar el turismo.
27 meneos
43 clics

«Sin turismo, el hambre se comerá a Canarias»

La dependencia del turismo ha puesto en un serio aprieto a las islas y las declaraciones del presidente canario Ángel Víctor Torres son contundentes: «Si no tenemos turismo, el hambre se comerá a Canarias». Torres insisite en que la comunidad no podrá sobrevivir sin la apertura al exterior cuando a una economía cuyo peso recae en este sector se le suman unas cifras de ERTE de las más altas del país. Torres cree que una solución es realizar PCR en destino: «Controlando los aeropuertos y puertos ya se evita una gran parte de la propagación»
75 meneos
99 clics

La patronal del turismo exige la dimisión de Simón por su postura "aberrante" ante las restricciones a España

"No podemos entender que una persona con profundo desconocimiento de la economía y del turismo esté ocupando un puesto político", explica la Mesa de Turismo en una nota de prensa, en la que añade que habrá "alegaciones" ante las palabras de Simón. Consideran "aberrantes" sus afirmaciones sobre esos vetos, planteados por ejemplo por el Reino Unido.
63 12 5 K 14
63 12 5 K 14

menéame