Actualidad y sociedad

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
121 clics

Cuba: 4 razones que explican el histórico éxodo desde la isla a EE.UU. en 2022

Nunca antes habían llegado tantos cubanos a Estados Unidos en un solo año como en 2022. Hasta noviembre sumaban unos 270.000, según datos acumulados de la aduana estadounidense y la guardia costera, que contabilizan a los llegados por tierra y mar respectivamente. Es decir, desde enero se ha emigrado a EE.UU. el 2,4% de los 11,1 millones de habitantes que había en Cuba según el dato más reciente de 2021. Esta ola migratoria supera a la desatada tras triunfar la Revolución de Fidel Castro (250.000 expatriados entre 1959 y 1962).
11 2 2 K 85
11 2 2 K 85
23 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El funesto récord del éxodo cubano  

2022 se cierra como el año con un éxodo más masivo de cubanos. Las autoridades estadounidenses han registrado más de 227.000 entradas ilegales en el país procedentes de ciudadanos de la isla. Son muchos los que optan por una larga travesía que pasa por territorios peligrosos como Nicaragua o México antes de llegar al destino en el que intentan llevar una vida mejor.
34 meneos
77 clics

La subida del nivel del mar amenaza con un "éxodo masivo", alerta la ONU

La subida del nivel del mar supone una amenaza existencial para numerosas comunidades y puede desencadenar un “éxodo masivo” con “proporciones bíblicas”, ha alertado este martes el secretario general de la ONU, António Guterres. “Bajo cualquier escenario, países como Bangladés, China, India y Países Bajos están en riesgo. Megaciudades se enfrentan a serios impactos incluyendo El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yarkarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, ha dicho Guterres.
9 meneos
95 clics

El éxodo de Madrid a Castilla-La Mancha: ¿emigración, exilio o movilidad?

El aumento de población en las comarcas de Toledo y Guadalajara limítrofes con la Comunidad de Madrid se traduce en multitud de medidas en vivienda, sanidad, educación y transportes para hacer frente al fenómeno
18 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía de Rusia se enfrenta a una escasez récord de trabajadores en medio de pérdidas en Ucrania y el éxodo masivo (ENG)

La economía rusa está luchando contra una escasez récord de trabajadores, ya que la guerra en Ucrania aumenta la presión sobre la fuerza laboral. Según una encuesta del banco central ruso, la disponibilidad de trabajadores ha caído a una lectura de -18, la más baja desde que comenzó la recopilación de datos en 1998, informó Kommersant. Los sectores más afectados son la manufactura, el suministro de agua, la minería, el almacenamiento y el transporte. Por su parte, las ventas de automóviles, mayoristas y servicios registraron el menor impacto.
15 3 14 K 13
15 3 14 K 13
15 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crimen, fentanilo y éxodo: La crisis que devasta San Francisco  

La ciudad del mítico Golden Gate, con sus calles empinadas y serpenteantes y, para muchos, la meca gay. San Francisco ha sido siempre considerada como una de las ciudades más bonitas y diversas del mundo, con un potencial enorme de crecimiento y de entretenimiento, pero las cosas pueden estar cambiando. La inseguridad, las drogas y la falta de vivienda están asolando a la ciudad tan amada por grandes figuras como Rudyard Kipling, Frank Lloyd Wright o Tony Bennet. Muchos creen que está descendiendo a los abismos ya conocidos por Detroit. No ob
12 3 5 K 87
12 3 5 K 87
20 meneos
50 clics
Éxodo de NY: Residentes con altos ingresos se mudan a Florida y Texas

Éxodo de NY: Residentes con altos ingresos se mudan a Florida y Texas

Un reciente informe de SmartAsset revela que Nueva York ha experimentado una pérdida significativa de población con altos ingresos, mientras que Florida y Texas se convierten en los destinos preferidos para este grupo demográfico. Las razones detrás de estos movimientos migratorios son diversas y pueden incluir factores como el clima, el costo de vida, oportunidades laborales, políticas fiscales y calidad de vida.
3 meneos
16 clics
Una alerta climática desde la cuna de la civilización (ENG)

Una alerta climática desde la cuna de la civilización (ENG)

La palabra misma, Mesopotamia, significa la tierra entre ríos. Es donde se inventó la rueda, floreció el riego y surgió el primer sistema de escritura conocido. Los ríos aquí, dicen algunos eruditos, alimentaban los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia y convergían en el lugar descrito en la Biblia como el Jardín del Edén. Ahora, queda tan poca agua en algunas aldeas cerca del río Éufrates que las familias están desmantelando sus casas, ladrillo por ladrillo, amontonándolas en camionetas (marcos de ventanas, puertas y todo) y se van.
3 0 1 K 45
3 0 1 K 45
845 meneos
1331 clics
Académico israelí experto en Holocausto: el asalto de Israel a Gaza es un "genocidio desarrollándose ante nuestros ojos”

Académico israelí experto en Holocausto: el asalto de Israel a Gaza es un "genocidio desarrollándose ante nuestros ojos”

El historiador israelí y director del magíster en Estudios de Holocausto y Genocidio de la Universidad de Stockton (Nueva Jersey), Raz Segal, publicó el 13 de enero titulada "Un caso de libro de genocidio", donde detalla por qué los ataques de Israel a la Franja de Gaza corresponden a un intento de genocidio. Publicada en la revista progresista de izquierda, Jewish Currents, el análisis de Segal recoge cifras, legislación internacional y declaraciones de autoridades israelíes para sostener que lo que ocurre en Gaza es el exterminio
315 530 7 K 435
315 530 7 K 435
30 meneos
326 clics
¿Qué hay de verdad en el Éxodo de los judíos? (Hemeroteca)

¿Qué hay de verdad en el Éxodo de los judíos? (Hemeroteca)

La mayoría de los episodios que narra el Antiguo Testamento son ficción creada para dotar de un pasado glorioso a un pueblo, Israel, y justificar sus pretensiones sobre los territorios que ocupa. El Éxodo, la huida de los israelitas de Egipto, es uno de los episodios más importantes de esa historia inventada. No sólo es que no existe prueba alguna de la realidad histórica del Éxodo, es que no la hay del propio Moisés, ni de Abraham, Isaac, Jacob, Noé, Job…
34 meneos
34 clics
Más de 50.000 palestinos han abandonado la Franja en 24 horas

Más de 50.000 palestinos han abandonado la Franja en 24 horas

La ONU confirma que 50.000 palestinos han evacuado el norte de la Franja en las últimas 24 horas, huyendo de los combates que ya se producen en las calles de la ciudad de Gaza. Las autoridades sanitarias de Gaza elevan la cifra de muertos a 10.812 personas, incluyendo 4.412 niños, además de 26.457 heridos.
28 6 0 K 119
28 6 0 K 119
363 meneos
727 clics
Científicos españoles a la fuga: las malas condiciones laborales les abocan al éxodo

Científicos españoles a la fuga: las malas condiciones laborales les abocan al éxodo

La Real Academia de Ciencias denuncia: un universitario español debe esperar hasta cumplir los 40 años para empezar a formar un grupo de trabajo propio.
120 243 0 K 414
120 243 0 K 414
4 meneos
19 clics

Migraciones en 2023: éxodos y rutas de la muerte - Especial noticias

Este año las migraciones en América Latina alcanzaron niveles inéditos. Desde la peligrosa travesía del Tapón del Darién hasta la frontera entre México y Guatemala, saturada de solicitudes de asilo,…en el Mediterráneo Central.....en Pakistan
36 meneos
53 clics

Enfermeros "obligados" a salir de Andalucía para poder trabajar: "Gente hay, el problema es que no contratan"

Andalucía ha seguido perdiendo enfermeras y enfermeros en 2023. Miles de ellos se han marchado a otras comunidades en cada una de las provincias andaluzas, según datos y estimaciones de los ocho colegios provinciales de enfermería consultados por este periódico. Al crecer la lista de sanitarios que han abandonado la comunidad en la que se han formado por una cuestión de “necesidad”, se confirma el problema sangrante de “la fuga del talento enfermero” que sigue aquejando al sistema andaluz de salud.
177 meneos
2741 clics
Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Qué ha sido del "vámonos a vivir al pueblo" cuatro años después de la pandemia

Han pasado cuatro años desde que el covid golpeó de lleno nuestras vidas y dio comienzo a un largo periodo de confinamientos y limitaciones a la movilidad que provocaron que despertara en muchos españoles la ilusión por dejar atrás la ciudad y trasladarse a vivir a pequeños municipios. Este fenómeno llegó a su culmen en la primavera de 2021, cuando el 5,8% de todos los contactos a anunciantes en idealista se producían en viviendas situadas en pueblos de menos de 5.000 habitantes. Un peso que se ha reducido hasta el 4,7% a cierre de 2023.
83 94 0 K 502
83 94 0 K 502
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta el éxodo de españoles: la emigración asciende un 74,5%

Tras la publicación de la Estadística Continua de Población, difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, han saltado las alarmas: mientras que España continúa en la tendencia de tener más residentes extranjeros que nacionales, también se ha visto incrementada la tasa de emigración. Los españoles cada vez más buscan un nuevo lugar para prosperar.
34 meneos
36 clics
“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por la guerra

“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por la guerra

Con los niños a cuestas, con los ancianos enfermos, con las cuatro pertenencias que pudieron agarrar de sus casas. Con el frío en invierno y ahora con el calor que empieza a apretar. Más de un millón y medio de palestinos iniciaron hace siete meses un éxodo en busca de refugio tras el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza que les ha llevado a un peregrinaje que no parece tener fin.
28 6 1 K 65
28 6 1 K 65
21 meneos
22 clics
El éxodo a ninguna parte de 600.000 niños palestinos

El éxodo a ninguna parte de 600.000 niños palestinos

Según datos de la ONU, antes del último ataque israelí contra Rafah, la ciudad albergaba a 600.000 niños que se habían refugiado allí y que vivían en tiendas de campaña o alojamientos improvisados muy precarios. Mardini ha recordado que muchos niños gazatíes han perdido a sus familias y sus hogares, y han huido varias veces para llegar a refugiarse en áreas hacinadas donde carecen de todos los bienes y servicios básicos. «¿Adónde se supone que deben ir?»
17 4 3 K 68
17 4 3 K 68
1456» siguiente

menéame