Actualidad y sociedad

encontrados: 2764, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Coca-Cola seca pozos de agua en un pueblo de México y obliga a sus vecinos a comprar agua embotellada [EN]

El agua está desapareciendo en San Felipe Ecatepec, un pequeño pueblo indígena de Chiapas, en la zona sur de México. "Durante los cuatro últimos años, nuestros pozos de agua han empezado a secarse", afirma Juan Urbano, quien acaba de terminar este año su mandato de tres años como presidente del Territorio Comunal de San Felipe Ecatepec. "La gente a veces tiene que andar dos horas al día para conseguir agua. Otros, en cambio, prefieren comprar agua embotellada". ¿A dónde se está yendo toda esa agua?
2 1 1 K 15
2 1 1 K 15
25 meneos
29 clics

La mayoría del agua embotellada que se vende en USA es del grifo

Que el agua embotellada es más saludable y segura que la del grifo es un mito. Es algo que ha estado en el aire durante mucho tiempo y que acaba de confirmar la ONG Food & Water Watch en un estudio que revela que casi el 64% del agua embotellada que se comercializa en USA no es más que agua del grifo. Pese a ello, por primera vez en la historia, el agua en botella se situó en 2016 como la bebida más vendida, por encima de los refrescos, en un país en el que los consumidores pagan por ella 2.000 veces más que por el agua del grifo.
3 meneos
24 clics

Agua cruda, la última moda antiprogreso del primer mundo

La última idea feliz que ha triunfado en Silicon Valley es la de beber «agua cruda», agua sin tratar y sin analizar. Siendo justos, ya existía en el mercado agua sin tratar que se embotella directamente extraída del manantial. Es el agua mineral natural que todos conocemos y que podemos comprar por unos 30 céntimos el litro. Sin embargo, si un agua no se trata, o se trata mínimamente, es porque no lo necesita. Periódicamente se analiza su composición química y biológica para determinar si es segura. Si no se analiza, sencillamente no se puede
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
4 meneos
55 clics

¿Cómo se reparte el consumo de agua en España?

Un informe desglosa los principales usos del agua en diferentes sectores y la evolución del consumo hídrico por usuario, desde el año 2000 al 2014. Diferenciamos tres grandes segmentos de consumidores de agua: -El sector agrícola, que consumió un 67 % del total del consumo de agua en 2014. El alto nivel de precipitaciones hicieron que descendiera el volumen de agua necesario. -El sector industrial, cuyo volumen de consumo de agua fue 19 %. -El sector urbano, que descendió hasta el 14 %, a causa del decrecimiento de la población.
4 0 0 K 47
4 0 0 K 47
14 meneos
23 clics

El Paso podría ser la primera gran ciudad de Estados Unidos en beber agua regenerada

Aunque se hayan puesto en marcha varias medidas para reducir el consumo de agua por persona, disminuyéndolo un 35%, El Paso debe encontrar nuevas fuentes de agua, y una de las principales maneras será tratar agua residual para convertirla en agua potable. El Paso será la primera urbe de Estados Unidos en tratar agua de alcantarillado y mandarla de nuevo al grifo. De esta manera, podrán abastecer a 700.000 ciudadanos, además de numerosas empresas y el sector agrícola.
28 meneos
37 clics

Agua de todos agua para todos

La remunicipalización está en la agenda de cada vez más ayuntamientos tras años en los que la privatización ha marcado la pauta de las distintas administraciones. En 2002,el Comité de Derechos Económicos,Sociales y Culturales de la ONU declaró que “el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos”. Se calcula que el 53% del suministro de agua en España está en manos de empresas privadas. Y la mayoría está controlada por unas pocas empresas,especialmente Hidraqua
23 5 3 K 41
23 5 3 K 41
19 meneos
391 clics

Esta es la cruda realidad de convertir el agua marina en agua potable

Muchos países de Oriente Medio, África y otros lugares tienen problemas para conseguir agua dulce, y cada vez recurren más al océano para solucionarlo. Las plantas de desalinización, ubicadas en 177 países, pueden ayudar a convertir el agua de mar en agua dulce. Desafortunadamente, estas plantas también producen una gran cantidad de residuos. De hecho, generan más residuos que agua potable.
15 4 3 K 22
15 4 3 K 22
11 meneos
24 clics

El agua, una preocupación para los estadounidenses en la era Trump

En Estados Unidos algunas regiones luchan para tener acceso a agua limpia. Son estas poblaciones las que muestran mayor preocupación ante los cambios que podría sufrir la Ley de Protección de Agua (Clean Water Act) bajo el actual Gobierno. Esta ley protege ríos, lagos y cursos de agua del país y en esencia el agua potable. Las alarmas se encendieron luego de que Donald Trump anunciara la posibilidad de limitar la cantidad de fuentes de agua bajo protección federal. Reportaje de Fanny Allard.
19 meneos
34 clics

Reclamando la gestión pública del abastecimiento y saneamiento del agua frente a la petición patronal de cortes

Frente a la campaña del lobby empresarial del agua que pretende iniciar los cortes de agua en plena alarma sanitaria, la Red Agua Pública (RAP) envía una carta a Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, para mostrar la necesidad de avanzar en la remunicipalización del abastecimiento y saneamiento del agua como la mejor manera de cumplir el derecho humano al agua.
15 4 0 K 75
15 4 0 K 75
9 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sed en el país del agua

Sin agua, no hay petróleo, sin energía, no hay distribución del agua. En el caso de Venezuela, sufrimos una falta de agua no debido a una falta real (aunque el agua no contaminada escasea cada vez más), sino por la ruina del modelo energético en su conjunto.
39 meneos
64 clics

El calentamiento global acelera el ciclo del agua y provocará más tormentas

El calentamiento global está acelerando el ciclo del agua, con consecuencias climáticas relevantes, como la intensificación de las tormentas en zonas concretas y un aumento del deshielo en los polos. Esta aceleración del ciclo del agua se debe a un aumento de la evaporación del agua de los mares y océanos a consecuencia del aumento de la temperatura. Como resultado de ello, hay mayor cantidad de agua circulando en la atmósfera en forma de vapor, el 90 % de la cual acabará precipitando de nuevo en el mar, mientras que el 10% restante lo hará sob
17 meneos
52 clics

La lucha por el agua | DW Documental - YouTube  

En algunos países hay agua en abundancia, y se desperdicia a diario. Sin embargo, la crisis climática está cambiando esto. Debido al calentamiento global, todos necesitamos más agua: para nosotros los humanos, para la agricultura y la industria. En muchos países han comenzado las disputas por la distribución de las valiosas reservas de agua. El agua se está convirtiendo en oro. En Mendocino, California, ya no hay agua para los retretes. Y en Alemania, el suministro de agua potable también colapsa en algunas regiones por el calor.
14 3 0 K 102
14 3 0 K 102
54 meneos
113 clics

¿Dónde está el agua de Extremadura?

La Comunidad Autónoma con mayor capacidad para embalsar agua tiene los embalses al 33%. Tenemos un 8% menos de agua que el año pasado y un 44% menos que la media de los últimos 10 años. ¡Hemos perdido en 10 años la mitad del agua embalsada en toda Extremadura! Iberdrola desembalsó 180 hectómetros cúbicos en 15 días. Las más de 200.000 hectáreas de regadío se llevan 1.777 hectómetros cúbicos de agua embalsada cada año. Los pueblos con restricciones de agua aumentan. Toca medir cada gota que se gasta.
446 meneos
456 clics
Doñana solo podrá salvarse si se reduce a la mitad el agua que se extrae para regadío

Doñana solo podrá salvarse si se reduce a la mitad el agua que se extrae para regadío

Un informe oficial del Instituto Geológico y Minero revela que el parque nacional cuenta con la mitad de agua que hace 40 años no por efecto de la sequía, sino por “un mayor bombeo” de agua para la agricultura.A Doñana no le ha faltado agua, sino que se la han quitado. En 4 décadas, mientras la extracción de los acuíferos para riegos se ha multiplicado por 6, el agua que ha llegado a los ríos y humedales desde los depósitos subterráneos ha caído a la mitad, según revela el informe sobre las masas de agua subterránea de Doñana concluido en abril
175 271 0 K 318
175 271 0 K 318
17 meneos
19 clics
Alberta, Canadá, se prepara para la escasez de agua a medida que se intensifica el fracking (eng)

Alberta, Canadá, se prepara para la escasez de agua a medida que se intensifica el fracking (eng)

El agua utilizada en la fracturación hidráulica es "irrecuperable" para el medio ambiente; todo se elimina del ciclo activo del agua". - Renato Gandia, portavoz del Regulador de Energía de Alberta Por qué esto es importante: El proceso de fracturación fracking es intensivo en agua, lo que requiere millones de galones de agua por pozo, lo que puede empeorar la escasez de agua en áreas propensas a la sequía. Los grandes volúmenes de agua utilizados en la fracturación fracking se contaminan con productos químicos y no se pueden reintegrar
5 meneos
233 clics

Agua tibia con limón en ayunas, algo milagroso

Todos sabemos lo importante que es el agua para el cuerpo humano, tanto así, que cerca del 75% del nuestro cuerpo se compone de agua. Necesitamos de 8-12 vasos de agua para mantenernos hidratados diariamente, pero ¿sabemos lo poderoso y hasta milagroso que resulta tomar un vaso con agua tibia y limón en ayunas?
4 1 10 K -64
4 1 10 K -64
28 meneos
34 clics

Chile se plantea renacionalizar el agua a través de una reforma constitucional

Con el fin de “renacionalizar el agua y recuperarla para todos los chilenos”, senadores presentaron una moción que apunta a reformar la Constitución. “ Privatizar el agua, el principal recurso escaso del futuro, es como privatizar el aire”. Con la modificación constitucional se pretende evitar situaciones como lo que ocurre en la Patagonia, principal reserva de agua dulce del mundo, donde la empresa multinacional Endesa es dueña del 80% de las aguas... Relacionada: www.meneame.net/story/quien-agua-terrible-caso-chile
25 3 0 K 131
25 3 0 K 131
8 meneos
11 clics

Cuando el agua es vida: Cada 20 segundos una madre pierde un hijo por falta de acceso a agua limpia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades del mundo están relacionadas con el agua sucia y contaminada. La diarrea, la malaria o diversas enfermedades cutáneas y respiratorias son algunas de las afecciones relacionadas con el consumo y uso de agua contaminada.
15 meneos
19 clics

SOS por el agua en el conflicto judeo palestino

El agua es un problema central en todo el Oriente Medio. En el conflicto territorial judeo-palestino es uno de los puntos clave en la posible solución del mismo. En el año 2010, el 60% del agua que consumían los judíos proceden de territorios palestinos. Esto hace que Israel nunca se plantee la devolución de dichos territorios, porque ello supondría su desaparición. Por eso, la guerra de 1967 fue una guerra por el agua y el principal objetivo de dicha guerra fueron los Altos del Golán sirios que tiene grandes reservas de agua y la Cisjordania.
13 2 3 K 103
13 2 3 K 103
4 meneos
47 clics

El 75% de españoles bebe menos agua de lo recomendado  

Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad Rovira i Virgili (Zaragoza) ha llegado a la conclusión de que el 75% de los españoles no alcanzan las recomendaciones de agua diaria que hay que beber.
4 0 14 K -159
4 0 14 K -159
42 meneos
295 clics

El tapón que 'potabiliza' el agua por un dólar

UUna de cada diez personas en el mundo -663 millones- no tiene acceso a agua potable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un niño fallece cada 90 segundos por una enfermedad relacionada con el consumo de agua no apta para consumo humano, informa la ONG Water.org. Acabar con esta situación es el objetivo de FairCap, un pequeño filtro de agua de 12 centímetros de longitud “colaborativo y de bajo coste” que se enrosca cual tapón a una botella de agua, mejorando su potabilidad.
36 6 2 K 141
36 6 2 K 141
13 meneos
14 clics

Los españoles aumentaron un 1,5% el consumo de agua en 2014 mientras que el precio subió un 3,3%, según el INE

El consumo medio de agua en los hogares ascendió en 2014 a 132 litros por habitante y día, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento respecto al año anterior, según la 'Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua 2014' del Instituto Nacional de Estadística (INE).Además, los datos reflejan que el coste unitario del agua aumentó un 3,3 por ciento hasta alcanzar el precio de 1,89 euros por metro cúbico. En total, a lo largo de 2014 se suministraron un total de 4.272 hectómetros cúbicos de agua a través de las redes públicas
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132
25 meneos
31 clics

Pueblos palestinos "consiguen 2 horas de agua a la semana" [ENG]

El control de Israel sobre el agua en la parte ocupada de Cisjordania ha dejado a los palestinos desesperados. Desde que la crisis del agua se inició en junio, el municipio (Kafr al-Deek) ha sido capaz de suministrar agua sólo una hora dos veces a la semana. Muchas comunidades de Cisjordania se enfrentan a problemas similares, en medio de una grave escasez de agua que ha durado meses. En las provincias de Salfit, Jenín y Hebrón, algunos pueblos han llegado a estar 40 días seguidos sin agua corriente.
20 5 2 K 106
20 5 2 K 106
3 meneos
143 clics

Cuál es la calidad de agua bebemos en España y otras respuestas sobre este valioso recurso

¿Cuál es la calidad del agua que se consume? ¿Cómo se gestiona este recurso? ¿En qué se usa el agua del que dispone el país? Con motivo del Día Mundial del Agua, esta pieza analiza en cinco gráficos el estado actual del agua en España.
11 meneos
25 clics

La factura de agua urbana sube 1.400 millones en 15 años a pesar de la caída de consumo

El agua del grifo puede tener efectos milagrosos. Entre otros, para sus gestores: en quince años su factura ha subido un 76% en España mientras el consumo se reducía un 17,3%, según indica la Estadística sobre consumo y saneamiento del agua del INE. En los quince años que abarca el estudio, de 2000 a 2014, la factura de los consumidores urbanos de agua –básicamente familias- ha pasado de 2.121 millones de euros a 3.537.

menéame