Actualidad y sociedad

encontrados: 357, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
9 clics

Seguridad alimentaria mundial depende en gran medida de pequeños agricultores

Una investigación de la organización Lands Right Now calculó que los pequeños productores y los grupos indígenas producen el 70% de los alimentos del mundo. Una campaña internacional pide que se les garantice el derecho a la tierra y así, promover la seguridad alimentaria.
15 meneos
37 clics

El 91% de la población no es consciente del impacto de su dieta en el planeta

El sistema alimentario es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, de estos, un tercio provienen del desperdicio de alimentos.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
8 meneos
75 clics

La complicada historia detrás del pescado que comes

Los atunes pescados en Filipinas para su exportación a todo el planeta recorren miles de kilómetros antes de llegar a nuestros platos. Así es el proceso por el que el pescado llega desde su lugar de origen a nuestras mesas.
9 meneos
116 clics

"Me he comido incluso mi propio vómito": el desgarrador testimonio de una joven española que padece bulimia

Ana, quien usa el pseudónimo Sydney Bristow, sufre bulimia desde los 14 años. Trató de suicidarse, acabó en un psiquiátrico y contó en internet los 37 días que pasó allí. Su relato se convirtió en un éxito. Ana conversó con BBC Mundo sobre su enfermedad y su experiencia en la institución psiquiátrica.
12 meneos
44 clics

La industria alimentaria prepara su propio semáforo para informar del valor nutricional de sus productos

Los gigantes de la industria alimentaria Mondelez, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever han presentado su nuevo sistema de etiquetado nutricional en Europa basado en colores y porciones, de forma que identifica como rojo si ese producto contiene demasiada sal o azúcar, amarillo si es una cantidad correcta o verde en el caso de que su proporción sea baja.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
4 meneos
33 clics

América Latina y el Caribe: más obesos, más hambrientos

El informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es alarmante: cada vez hay más obesos en la región y, al mismo tiempo, cada vez hay más personas que pasan hambre. El documento, que fue publicado el pasado 7 de noviembre, ha sido elaborado por la FAO y otras agencias de la ONU.
9 meneos
28 clics

China reconoce finalmente la gravedad del brote de peste porcina africana

China ha reconocido que la situación de prevención y control del brote de peste porcina africana es “muy grave” tras extenderse a 17 provincias y provocar que cientos de miles de cerdos infectados hayan sido sacrificados, informó hoy el portal de información económica Caixin.
36 meneos
141 clics

La revolución alimentaria de Biotech Foods: su ‘carne ética’ estará en el mercado en 2021

Son muy pocas las empresas en el mundo inmersas en el desarrollo de la conocida como ‘carne ética’, un producto que abandera la alimentación sostenible y que supondrá una revolución en el sector con España a la cabeza –junto a Estados Unidos y Países Bajos– de la mano de la startup Biotech Foods. Nacida en 2017 en Guipúzcoa, prevé el lanzamiento de los primeros productos de su marca ‘Ethica Meat’ en 2021, pero como afirma Mercedes Vila, su CEO, “llevamos más de diez años investigando en torno a este modelo”.
1 meneos
1 clics

Empresas y cooperativas citrícolas rechazan subir un 8% el sueldo de los "collidors"

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, las dos asociaciones que vienen negociando desde hace semanas el convenio de collidors valenciano con los sindicatos de clase (UGT-PV y CC OO-PV), alertan de que la propuesta salarial y en materia de contratación de éstos últimos para renovar el convenio resulta inadecuada por cuanto afectaría de lleno a la competitividad del sector citrícola valenciano en relación al resto de operadores españoles, poniéndolo en inferioridad de condiciones [...]
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
8 meneos
236 clics

Los alimentos con mayor riesgo de ser adulterados en el mercado

Pero ¿qué entendemos por fraude alimentario? Este consiste en “la adulteración intencional y adulteración económicamente motivada de alimentos. Es la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas o la sustitución de sustancias auténticas sin el conocimiento del comprador, para que el vendedor obtenga beneficios económicos”, explica Nestlé desde el informe de Prevención del Fraude Alimentario.
2 meneos
12 clics

La mitad de las alergias alimentarias que la gente cree tener no son reales, demuestra un estudio

¿Qué ha ocurrido en los últimos años para que, aparentemente, el número de alergias alimentarias se multiplique? ¿Dónde estaban antes todas esas personas que aseguran ser intolerantes al gluten o la lactosa y que se han convertido en la pesadilla de muchos cocineros? Preguntas cada vez más habituales que algunos responden señalando la mejora en los diagnósticos mientras otros culpan a la alimentación actual de disparar el número de casos. Y tampoco faltan los que desconfian de que todas esas supuestas alegias sean reales.
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
19 meneos
18 clics

Sanidad copia un plan de colaboración con la industria anunciado en 2017 por el PP y lo publica como si fuera nuevo

Se anunciaba ayer en una nota de prensa, de la que se hacían eco muchos medios de comunicación: “La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha firmado esta mañana 20 convenios con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias y de bebidas para reducir el contenido de una media del 10 % de azúcar, grasas saturadas y sal. Lo que no se especifica en la nota es que este plan es exactamente el mismo que presentó hace casi un año la antepenúltima titular de Sanidad, Dolors Montserrat.
16 3 2 K 48
16 3 2 K 48
9 meneos
25 clics

Autosuficiencia alimentaria, sí, ¿pero con cuáles suelos? Casi se los acabaron, alerta especialista

Los Gobiernos neoliberales han acabado con los suelos del campo mexicano por el uso de fertilizantes, afirma Helena Cotler Ávalos en este artículo escrito en exclusiva para los lectores de SinEmbargo. Privilegiaron, añade, subsidios a agroquímicos, a combustibles, a una agricultura industrializada y abandonaron al 70 por ciento de los productores.
117 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánta gente pasa hambre en España?

En el caso de España, tampoco contamos con cifras fiables sobre el hambre. Según el informe de la FAO que veíamos unas líneas más arriba, en España hay alrededor de 600.000 personas en situación de inseguridad alimentaria grave. Sin embargo, según la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales "la mala alimentación por motivos económicos y, en ocasiones, el hambre, son situaciones reales que afectan a más de un millón de personas en España".
79 38 18 K 25
79 38 18 K 25
383 meneos
4276 clics
La cifra de intoxicados del restaurante de Valencia con una estrella Michelín se eleva a 30

La cifra de intoxicados del restaurante de Valencia con una estrella Michelín se eleva a 30

La Conselleria de Sanidad ha elevado a 30 los casos de intoxicación alimentaria detectados entre los clientes del restaurante con una estrella Michelin Riff de València entre el 13 y el 16 de febrero, entre ellos el de una mujer de 46 años que falleció en la madrugada del domingo en su domicilio. Todos los afectados, salvo la fallecida, han presentado síntomas leves, principalmente vómitos, que han evolucionado de forma positiva.
144 239 0 K 228
144 239 0 K 228
13 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retiran 8 marcas de piensos para perros por ser tóxicos

La FDA ha emitido una alerta sobre una serie de alimentos secos para perros por contener hasta 70 veces más vitamina D de la recomendable. El exceso de vitamina D en la dieta de los perros puede causar vómitos, pérdida de apetito, aumento de la sed, aumento de la micción, babeo excesivo y pérdida de peso. Además, la vitamina D en niveles tóxicos puede causar insuficiencia renal y la muerte. Marcas: Sunshine Mills, Nutrisca, ANF, Lidl (marca Orlando), ELM Pet Foods, Ahold Delhaize, Natural Life Pet Products y Kroger.
10 3 5 K 69
10 3 5 K 69
7 meneos
53 clics

El despoblamiento rural cotiza al alza

¿Os habéis preguntado alguna vez si necesitamos que existan personas que se dediquen a la agricultura? El proceso de transformación agraria está en marcha; se trata de apostar por grandes empresas, que acaparen extensiones enormes de tierra, muy capitalizadas, altamente ligadas a la gran industria alimentaria y a los mercados globales para la exportación. Pero, para eso, necesitan acabar con la agricultura y ganadería familiar y de pequeña escala y sustituirla por asalariados.
67 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"

Bernhard Url, director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa), alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de la superstición".
50 17 14 K 3
50 17 14 K 3
10 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre moral, veganismo, ecología, antiespecismo y producción alimentaria

Tengo muchos amigos, cada vez más, que no consideran «moralmente lícito» comer carne de otros animales. Y ya no se trata de una cuestión marginal, se está convirtiendo en una nueva ética, un nuevo tabú cultural. Nada que objetar al tabú en sí, yo mantengo otros, como por ejemplo no comer carne humana: por eso sé que contra el dogma es difícil razonar. Nada que objetar tampoco a los cambios: la antropología me enseñó que la moral humana no es universal ni inmutable.
376 meneos
666 clics
Comer o pagar la luz: la ciencia demuestra los daños a la salud de la pobreza

Comer o pagar la luz: la ciencia demuestra los daños a la salud de la pobreza

La pobreza y la inseguridad alimentaria, agravada por los recortes en las políticas públicas, afectan a la salud física y mental de las personas. La falta de alimentos, la preocupación por la falta de éstos, la exclusión de espacios de socialización o aprendizaje, las situaciones graves como un desahucio o la amenaza de que se produzca y la percepción de los problemas en el hogar son causas directas que pueden deteriorar la salud mental de las personas que lo sufren.
125 251 1 K 269
125 251 1 K 269
657 meneos
7301 clics
Huida ante los zascas de Chicote en ¿Te lo vas a comer?: Vamos a ir cortando

Huida ante los zascas de Chicote en ¿Te lo vas a comer?: Vamos a ir cortando

Portazo a Chicote tras denunciar 80 intoxicaciones en una residencia estudiantil. Chicote trató de encontrar respuestas entre las empresas privadas encargadas de gestionar las universidades y los menús, sin éxito, ya que acabó siendo atendido únicamente por una de sus cocineras. Ningún máximo responsable quiso dar la cara, pasando la patata caliente a la empleada que se limita a cumplir como puede con la tarea encomendada, incapaz de dar respuesta a los problemas planteados.
197 460 3 K 249
197 460 3 K 249
8 meneos
12 clics

Los hogares desperdiciaron 1.339 millones de kilos de alimentos, un 8,9 % más

El desperdicio alimentario en el hogar aumentó en España durante el año 2018 un 8,9 % respecto al ejercicio anterior y se tiraron a la basura 1.339 millones de kilos de comida, según datos oficiales publicados este miércoles. Así se desprende del panel sobre desperdicio elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que señala que en comparación con 2017 los ciudadanos tiraron a la basura 110 millones de kilos más.
18 meneos
84 clics

La Guardia Civil detiene en Alicante al artífice de la mayor estafa alimentaria de Europa: la de la carne de caballo

La Guardia Civil ha detenido en la localidad alicantina de Calpe a J.M.M.C.F., ciudadano holandés afincado en España, a requerimiento de las Autoridades francesas, por su responsabilidad en la mayor estafa alimentaria de Europa, conocida como 'Horsegate', el escándalo de la carne de caballo.
16 2 0 K 12
16 2 0 K 12
11 meneos
27 clics

España, incapaz de frenar el desperdicio alimentario: tira al año 1.300 millones de kilos a la basura

En espera de una ley específica, el problema agrava las consecuencias del cambio climático.
3 meneos
20 clics

Intoxicaciones alimentarias: Control sanitario de los alimentos

Es fundamental que las autoridades sanitarias controlen los mecanismos que hacen que los alimentos lleguen al consumidor con todas las garantías. Es frecuente que en verano sigan ocurriendo casos de contaminación.

menéame