Actualidad y sociedad

encontrados: 8116, tiempo total: 0.152 segundos rss2
26 meneos
104 clics
Alquiler por habitaciones, la grieta en la ley de vivienda que duplica los beneficios y expulsa a los vecinos

Alquiler por habitaciones, la grieta en la ley de vivienda que duplica los beneficios y expulsa a los vecinos

El Sindicat de Llogateres defiende que la ley aborde esta realidad. En un bloque de l'Hospitalet, antiguas viviendas se dividen en habitaciones que salen al mercado a precios de 500-600€ mes. El nuevo índice de precios del alquiler debía ser un alivio para todas aquellas personas que viven en alguno de los 140 municipios catalanes incluidos en zona tensionada en materia de vivienda. Hecha la ley, hecha la trampa: no contempla 2 modalidades de alquiler: el de temporada, y el de habitaciones, que puede llegar a duplicar o triplicar el precio.
10 meneos
28 clics

Los pisos turísticos en verano, un problema para el alquiler de temporada: "Deben abandonar la vivienda al llegar el periodo estival"  

Los pisos turísticos siguen creciendo en España, con 60.000 plazas más en las 25 principales ciudades en el primer trimestre, un 25,1% por encima del año anterior. Este alquiler turístico estival dificulta a muchas personas la consecución de un alquiler anual. "No lo encuentran. Los diferentes propietarios o empresas les advierten que en junio deben abandonar la vivienda". "Solo encuentran domicilios que se pueden alquilar de septiembre a junio. Al que alquila el piso le interesa más alquilarlo los meses de verano porque le sale más rentable".
18 meneos
34 clics

Alquilar viviendas vacías en España supondría 25.618 millones al año

Alquilar las 3,5 millones de viviendas vacías que hay en España conllevaría unos ingresos superiores a los 25.618 millones de euros al año, según un informe...
16 2 0 K 80
16 2 0 K 80
10 meneos
25 clics

El precio del alquiler registra la mayor subida de los últimos 9 años

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementa un 3,1% en el primer trimestre del año y sitúa el precio, a marzo de 2016, en 7,24 €/m2 al mes, según los últimos datos del Índice Inmobiliario fotocasa. Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a incrementar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.
9 meneos
7 clics

La demanda de vivienda social ronda los 1,5 millones de hogares

Para atender las necesidades residenciales presentes y futuras hasta el 2030 sería necesario incrementar el parque de alquiler social en unos 2,65 millones de nuevas unidades. Actualmente, el grado de desarrollo de la política de vivienda en España, medido a partir del peso de la vivienda de alquiler social respecto el total de viviendas principales y en el porcentaje del PIB que representa el gasto público del sistema de ayudas directas al pago de los costes residenciales, es de los más bajos de toda Europa. La escasez del mercado de alquiler
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
57 meneos
102 clics

La burbuja del alquiler acabó con la vivienda de protección oficial

Los últimos seis años han sido clave para la reconfiguración del acceso a la vivienda en España. El alquiler gana peso a costa de la vivienda de protección oficial, que ha desaparecido prácticamente de la planificación de las políticas públicas.
47 10 4 K 17
47 10 4 K 17
14 meneos
28 clics

Limitar el precio en grandes ciudades y promover más vivienda social: ¿cómo regulan los alquileres en Europa?

Países Bajos, Austria, Alemania y Suecia. Hay que mirar a Europa Central y Europa del Norte para vislumbrar las regulaciones al alquiler más destacadas del continente: limitar las subidas en las zonas densamente pobladas de grandes ciudades y promover parques de vivienda destinados al alquiler social. En Austria, el 24% de viviendas son de alquiler social, una cifra que se dispara al 60% en su capital, Viena. Países Bajos limitará los alquileres a 1.100 euros mensuales a partir de 2024, lo que afectará a unas 300.000 viviendas.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
32 meneos
88 clics

Blackstone vende a través de Albirana 1.500 pisos de alquiler por la inseguridad jurídica y la Ley de Vivienda

Blackstone sigue desinflando su cartera de pisos de alquiler en España impulsado por la inseguridad jurídica que se mastica en el sector inmobiliario desde hace algunos años y que se ha visto acrecentada por la nueva Ley de Vivienda. Concretamente, el fondo ha vendido a través de su socimi Albirana alrededor de 1.500 viviendas desde enero de 2021 hasta junio de 2022, según se refleja en las cuentas de la sociedad, que cotiza en el BME Growth desde 2018.
11 meneos
290 clics

Así ha crecido el precio de la vivienda y del alquiler en Europa en la última década

Durante los últimos diez años, el precio de la vivienda y el alquiler ha crecido en la mayoría de países de Europa, aunque con diferencias. Una ley de vivienda en España, un referéndum para una expropiación masiva en Berlín y varios avisos sobre el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria. El acceso a la vivienda vive tiempos convulsos en gran parte de la Unión Europea.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
7 meneos
181 clics

Hecha la Ley de Vivienda, hecha la trampa del alquiler

Parece que fue hace mucho tiempo, pero todavía no hemos cumplido ni seis meses con la Ley de Vivienda en vigor (se publicó en el BOE el 25 de mayo de 2023). Ha sido uno de los hitos del Gobierno de coalición, pese a los dimes y diretes, idas y venidas y enfrentamientos internos de todo tipo. Es una norma muy centrada en el alquiler por los graves problemas de accesibilidad a la vivienda que hay en España, entre otras cosas por el fuerte incremento de precios y la práctica inexistencia (solo un 2% del total) de un parque de vivienda de alquiler
11 meneos
24 clics

Los ingresos familiares netos necesarios para alquilar una vivienda son un 46% más altos que para comprarla

El encarecimiento del precio de los alquileres en España, provocado por la cada vez menor oferta de viviendas, ha provocado que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda de 2 dormitorios y no superar el umbral del 30% de los ingresos recomendado se sitúe en los 31.550 euros netos anuales. Esta cifra es un 46% más elevada que la necesaria para la cuota hipotecaria en el caso de comprar la misma vivienda, que se sitúa en 21.561 euros netos, a lo que habría que añadir unos ahorros mínimos de 43.467 euros.
1 meneos
20 clics

¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler’ [informe]

El informe es una publicación de Provivienda sobre la discriminación que sufren las personas extranjeras para acceder y mantener una vivienda en alquiler. Realizándose 1.836 llamadas respondiendo a anuncios reales mediante testing inmobiliario queriéndose comprobar las diferencias de trato por origen que reciben las personas que quieren alquilar una vivienda en el mercado libre. Dada la especial relevancia de los mediadores se ha puesto el foco en el papel de las agencias inmobiliarias como agentes de discriminación residencial (Link en #2)
1 0 7 K -37
1 0 7 K -37
365 meneos
2439 clics

Jaque al modelo de las agencias inmobiliarias: "Te llaman solo para encarecer el alquiler"

Carrillo había trabajado antes con agencias, siempre pagando él: "Se entendía que el casero pagaba la agencia con el primer mes de alquiler, siempre ha sido así, pero después de la pandemia todo ha cambiado, la vivienda se ha despendolado", dice. "Estas agencias solo querían encarecer el alquiler, es una locura: yo también tengo amigos incorporándose al mundo laboral y veo lo mal que lo pasan para encontrar piso. ¿Pero cuántos miles de euros quieren que pague una persona por su alquiler?".
149 216 0 K 295
149 216 0 K 295
27 meneos
81 clics

El precio del alquiler pulveriza los récords de la burbuja: sube hasta un 62% respecto a 2007

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un Índice Inmobiliario que muestra la variación histórica del precio de la vivienda en alquiler. Según María Matos, directora de Estudios y portavoz del citado portal, “nunca el precio del alquiler había presentado un coste tan alto en España. Si lo vivido durante la burbuja de 2007 parecía abultado, ahora lo es más”. Según señala, la situación actual del alquiler se puede describir como un “momento de ‘sobreprecios’ al apreciar cómo los salarios no crecen al mismo ritmo que la vivienda.
3 meneos
12 clics

Ahora Madrid reconoce que quiere "obligar" a poner en alquiler las viviendas vacías

La política relacionada con la vivienda es una de las grandes banderas programáticas de Podemos. Así, las plataformas municipales impulsadas por la formación que lidera Pablo Iglesias proponen la "paralización" de todo tipo de desahucios, por impago de alquiler o hipoteca, pero también la creación de un mayor "parque público de viviendas". Y, para ello, Podemos defiende, entre otras medidas, la posibilidad de expropiar pisos vacíos, tanto a entidades financieras e inmobiliarias como particulares con un determinado número de inmuebles.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
6 meneos
8 clics

Los defensores del pueblo proponen aumentar el parque de vivienda pública en alquiler

Estas instituciones denuncian la "escasez" de viviendas susceptibles de ser puestas a disposición de colectivos vulnerables. Destacan que en España el porcentaje de vivienda en alquiler es "bajísimo". Defienden que la adjudicación de VPO se haga por un sistema de baremación previamente establecido y no por sorteo.
63 meneos
66 clics

Carmena pone en alquiler las primeras 600 viviendas que estaban destinadas a la venta con el anterior equipo de Gobierno

El importe de los nuevos contratos no superará en ningún caso el 30% de la renta familiar.El Ayuntamiento de Madrid, presidido por Manuela Carmena, ha informado de que su proyecto por potenciar y facilitar el alquiler de viviendas ha recibido una buena respuesta por la ciudadanía. En ese sentido, ha indicado que “así se pudo constatar ayer en la primera oferta de vivienda lanzada por la EMVS para el alquiler de los más de 600 pisos que el anterior equipo de Gobierno tenía previsto poner en venta”.
52 11 4 K 15
52 11 4 K 15
22 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivienda: Pagar una hipoteca resulta ya más barato que un alquiler en la mayor parte de España

Vivienda: Pagar una hipoteca resulta ya más barato que un alquiler en la mayor parte de España. En la inmensa mayoría de las provincias españolas, así como en casi todos los distritos de Madrid y Barcelona, hoy en día, en teoría, sería más asequible afrontar el pago de una hipoteca que un alquiler
18 4 12 K 40
18 4 12 K 40
5 meneos
10 clics

Más de 100.000 familias están sin ayuda al alquiler por el retraso del Plan Vivienda

El real decreto que debe regular las ayudas al alquiler y a la compra de viviendas sigue sin aprobarse, dejando en el aire a miles de posibles beneficiarios. Miles de familias se encuentran actualmente en el limbo de las ayudas estatales, ya que el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 se prorrogó para 2017 y caducó el 31 de diciembre de ese mismo año
13 meneos
13 clics

Moisés Martín: "Para revertir la burbuja del alquiler tenemos que generar más vivienda pública"  

El economista Moisés Martín asegura en El Intermedio que para revertir la burbuja del alquiler "tenemos que ser capaces de generar más vivienda pública". Además señala que hay que "intervenir para evitar que los fondos de inversión inmobiliaria se conviertan en un obstáculo para que la gente pueda conseguir viviendas a precios dignos
26 meneos
30 clics

El porcentaje de jóvenes que consiguió alquilar una vivienda cae un 58% en el último año

El número de jóvenes de entre 18 y 24 años que ha conseguido alquilar una vivienda en lo que va de año se ha reducido un 58% respecto a 2017 y un 25% en el caso de los que tienen entre 25 y 34 años, según se desprende del estudio ‘Radiografía del mercado de la vivienda’ realizado por fotocasa.
21 5 0 K 28
21 5 0 K 28
28 meneos
50 clics

Los españoles pagan ya una tercera parte de su sueldo al alquiler de vivienda

Los españoles destinamos el 33,5% del salario mensual bruto al alquiler de vivienda en 2017, lo que supone una subida de dos puntos y medio porcentuales respecto al año anterior (31%). A cierre del año pasado, el alquiler medio en España se situó en 8,15€ el metro cuadrado, un 9% más que en 2016.
555 meneos
1157 clics
Denuncian a una veintena de propietarios de viviendas protegidas por ofertarlas para alquiler turístico

Denuncian a una veintena de propietarios de viviendas protegidas por ofertarlas para alquiler turístico  

La dirección general de Vivienda ha denunciado en los últimos meses a una veintena de propietarios de viviendas protegidas por ofertarlas para alquiler turístico. La Administración recuerda que un piso de protección no puede tener uso turístico durante los años de su protección. A pesar de ello, siguen detectando casos.
192 363 0 K 245
192 363 0 K 245
16 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho de cada diez españoles siguen prefiriendo comprar a alquilar para no tirar el dinero

El 87,8% de los españoles preferiría vivir en una casa en propiedad a la hora de buscar un cambio de vivienda, mientras que solamente un 12,2% elegiría hacerlo en una de alquiler, de acuerdo a los resultados del I Observatorio de la Vivienda elaborado por Century 21 España. De igual manera, los datos evidencian que el 64,8% vive en una casa en propiedad, ya sea suya o de su familia. Este porcentaje contrasta "fuertemente" con el 32,1% que ha decidido vivir de alquiler y con el 3% que vive a través de otro sistema, ya sea en una vivienda cedida,
14 2 10 K 57
14 2 10 K 57
575 meneos
981 clics
45 propietarios ceden 859 pisos para alquiler social y evitar las multas del Govern

45 propietarios ceden 859 pisos para alquiler social y evitar las multas del Govern

Un total de 45 propietarios de inmuebles considerados “grandes tenedores" de Baleares han inscrito 859 viviendas vacías desde hace más de dos años para destinarse, según establece la Ley de Vivienda, a alquiler social. Así lo ha anunciado el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons. La normativa obliga a que los grandes tenedores a inscribir sus casas vacías en el Registro de viviendas desocupadas. En caso contrario, serán sancionados entre 3.000 y 90.000 euros.
204 371 0 K 301
204 371 0 K 301

menéame