Actualidad y sociedad

encontrados: 2354, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
16 clics

La depuración de las aguas residuales, línea prioritaria del MAGRAMA

La directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Ardiles, ha asegurado que “la depuración de las aguas residuales es clave para mejorar la calidad ambiental de nuestros ríos y que por ello la inversión en saneamiento es una de las líneas prioritarias de la Administración en estos momentos”.
4 meneos
36 clics

Malentendidos comunes sobre el calentamiento global

Existen numerosos malentendidos cuando hablamos sobre cambio climático o calentamiento global... [INGLÉS]
40 meneos
65 clics

Dos águilas reales hembras que estaban a punto de criar mueren electrocutadas en Ourense

La Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) indica que esta es una noticia "muy preocupante" y alerta sobre las consecuencias nefastas que puede tener el tendido eléctrico en esta comunidad autónoma, debido a su importante volumen de producción y al cableado que cruza el territorio. Destaca que la población de águilas reales en Galicia es "diez veces menor que la de las demás comunidades autónomas", por lo que demanda a la Administración gallega que adopte "soluciones de mayor calado".
33 7 0 K 13
33 7 0 K 13
29 meneos
62 clics

Los vertidos de lindano de Sabiñánigo doblan en volumen al petroleo que causó la marea negra del Prestige

Prestige: mil millones de dólares por la mitad de chapapote que virtió Inquinosa. Es una realidad a la que los gobiernos españoles llevan más de 30 años sin dar respuesta: más de 115.000 toneladas de residuos tóxicos enterradas en dos vertederos sin autorización ni controles ni medidas de seguridad, miles de personas con su suministro de agua de boca en el aire, el mayor sistema de regadío de Europa occidental ante un futuro más que incierto y media cuenca del Ebro conteniendo la respiración ante el riesgo de contaminación.
24 5 0 K 136
24 5 0 K 136
27 meneos
141 clics

12º aniversario del Prestige. ¿Qué ocurrió realmente con el chapapote?

Hoy se cumplen 12 años de una de las catástrofes medioambientales más graves de la historia de Europa. Y es que, como seguramente muchos mileniales recordéis, un buque que transportaba petróleo cerca de las costas de Galicia se hundió vertiendo 63.000 toneladas de fuel en el mar. La sociedad se movilizó tras la plataforma «Nunca Máis», pero vamos a contarte lo que ocurrió para que lo entiendas mejor.
22 5 0 K 81
22 5 0 K 81
1 meneos
16 clics

Los trabajadores de 2033 darán más importancia al ambiente laboral y menos al sueldo

El mercado laboral sufrirá en las próximas dos décadas un cambio "casi sin precedentes" que transformará tanto el modo de trabajar como los tiempos.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
21 meneos
25 clics

27.000 muertes prematuras en España por aire sucio, según informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Hasta el 98% de la población de la Unión Europea (UE) vive en lugares que rebasan los límites de contaminación del aire que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende del último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy, analizando datos desde 2003 a 2012. La práctica totalidad de la población europea y española respira aire contaminado. La agencia eleva a el número anual de muertes prematuras por esta causa a 450.000 en la Unión Europea, 27.000 de ellas en España.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
2 meneos
38 clics

Cómo hacer que te importe el medio ambiente

La nueva directora ejecutiva de Greenpeace USA, Annie Leonard, ha conseguido llegar a un público mayor explicando cosas complejas de un modo más sencillo. [INGLÉS]
14 meneos
47 clics

Las ciudades Europeas siguen afectadas por altos niveles de contaminación

El último informe de la AEMA pone de manifiesto los efectos sobre la salud ambiental de los ciudadanos y lo altos costes que supone la elevada contaminación en las ciudades Europeas
9 meneos
16 clics

El 98% de los ciudadanos europeos respira aire contaminado

La Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema) acaba de publicar un informe en el que denuncia que hasta el 98% de la población urbana de la Unión Europea está expuesta a grados de contaminación que rebasan los límites que marca la Organización Mundial de la Salud. Según la Aema, la contaminación atmosférica es el factor de riesgo ambiental que más muertes prematuras desencadena.
9 meneos
13 clics

Europa penaliza a España por incumplir la norma que limita las emisiones de azufre de los barcos

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un ultimátum a España por no haber incorporado a su legislación nacional la norma de la UE que limita las emisiones de azufre de los barcos, pese a que el plazo para hacerlo vencía el 18 de junio de 2014. El ultimátum se ha enviado mediante un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si en el plazo de dos meses las autoridades españolas no corrigen la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
3 meneos
63 clics

Los superespejos para enfriar edificios sin aire acondicionado

Desarrollan un material similar a un espejo que se coloca en el tejado de un edificio para evitar que se caliente. El material despide el calor como radiación infrarroja que atraviesa la atmósfera hasta llegar al espacio.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
17 meneos
50 clics

Solo se puede controlar el ritmo del cambio climático, no hay vuelta atrás

"No hay vuelta atrás en el cambio climático, solo se puede controlar su velocidad", según ha afirmado Anil Markandya, miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y director científico del Centro Vasco que analiza este fenómeno. "Ya estamos inmersos en el proceso de cambio climático; en los últimos 20 o 30 años ya hemos podido observar un aumento de la temperatura media del planeta y de eventos extremos, así como cambios de patrones de precipitaciones", ha manifestado en una entrevista con Efe.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
7 meneos
77 clics

Empiezan las labores de limpieza de la balsa de aceite de Arganda

Los trabajos se centran en la construcción de las plataformas que deben soportar ambas torres y en la localización de las instalaciones necesarias para la obra. Con los residuos extraídos se preparará un combustible para su recuperación energética en fábricas de cemento. El coste final de estos tabajos llegará a los 14,5 millones de euros.
9 meneos
9 clics

Medio Ambiente desaconseja las prospecciones de hidrocarburos en Valencia

La potencial afección negativa sobre la fauna marina presente en la zona donde la empresa Capricorn Spain Limited quiere realizar prospecciones de hidrocaburos en el Golfo de Valencia es "de una magnitud suficiente como para desaconsejar que se desarrolle el proyecto", según un informe de la dirección general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que recuerda que la zona es un corredor de cetáceos...
13 meneos
45 clics

El timo del tocomocho ambiental: los bancos de hábitat

Después del brutal hachazo a las energías renovables del ministro Soria, cuando parecía que la oligarquía extractiva no podía ir más lejos contra el medio ambiente, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente anuncia que está preparando un reglamento para regular los “bancos de hábitat” para que se pueda construir en zonas protegidas y asfaltar humedales sin mala conciencia y a precio de saldo.
10 3 1 K 119
10 3 1 K 119
3 meneos
16 clics

El PP canario dice que respetará la suspensión cautelar de las prospecciones

Si finalmente se produce, Repsol ya ha anunciado que pedirá una indemnización millonaria
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
7 meneos
7 clics

Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra las prospecciones de hidrocarburos en el Cantábrico oriental

Ecologistas en Acción Cantabria ha presentado alegaciones contra la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas en la que se publicaba la solicitud de cinco permisos de investigación de hidrocarburos denominados "Mesana 1" que ocupan 458.625 hectáreas (4.586 km2) en el Cantábrico oriental.
10 meneos
22 clics

Las heridas medioambientales de la corrupción

Hay viajes que uno sabe de antemano que van a resultar dolorosos. Puede ser un dolor físico por las condiciones en las que se llevan a cabo, pero el peor es siempre el dolor psicológico. Ya sea porque se pretenden descubrir injustas lacras sociales o porque, como es el caso de Borneo, la degradación del entorno resulta brutal.
11 meneos
70 clics

Los efectos del cambio climático: las Rutas Marítimas Polares

Como todos sabemos, el cambio climático es un hecho. Si se trata de una consecuencia de la actividad humana o simplemente es un proceso natural que el hombre está ayudando a acelerar es otra discusión. Pero está claro que la temperatura global del planeta es cada vez mayor y el deshielo de los polos más pronunciado. Sin embargo, a parte de las consecuencias apocalípticas que se oyen en los medios, el cambio climático tendrá importantes consecuencias económicas que mucha gente desconoce. Se trata de las nuevas rutas del norte, rutas marítimas..
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
8 meneos
10 clics

Registrado un vertido de petróleo en una reserva de delfines de Bangladesh

El petrolero, que transportaba unos 350.000 litros de petróleo, colisionó con otro barco a primera hora del martes, provocando un vertido que se ha extendido en unos 40 kilómetros del curso del río Sela, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
6 meneos
9 clics

Medio Ambiente en Baleares se preocupa por la Ley Agraria

Los agentes del medio ambiente en las Islas Baleares denuncian la situación en la que se encuentra la nueva Ley Agragia, perjudicando la biodiversidad.
9 meneos
99 clics

Un satélite desvela que México D.F. se hunde hasta 2,5 centímetros por mes

Cinco escaneos de radar realizados por el satélite Sentinel-1A entre el 3 de octubre y el 2 de diciembre se combinan para crear una imagen de la deformación del terreno en México D.F. La deformación es causada por la extracción de agua subterránea, lo que provoca que algunas zonas de esta metrópolis de más de diez millones de habitantes se hundan hasta 2,5 centímetros por mes, informa la ESA.
16 meneos
16 clics

Noruega da un gran paso hacia el fin de la caza de focas

La caza de focas podría muy pronto convertirse en una práctica del pasado en Noruega, donde las autoridades decidieron cesar las subvenciones hasta ahora acordadas a esta controvertida actividad. "Hay que subrayar que el parlamento no ha decidido prohibir la caza de focas pero tememos que desaparezca con el fin de las subvenciones", dijo Geir Pollestad, presidente de la comisión parlamentaria por el Comercio y la Pesca, que se oponía a la supresión.
13 3 1 K 135
13 3 1 K 135
17 meneos
35 clics

Europa está preocupada por los planes que el Gobierno reserva a los ríos españoles

La Comisión apoya las quejas presentadas al Parlamento europeo por colectivos ciudadanos y considera que son extensibles a todas las cuencas hidrográficas. Los eurodiputados mantienen abiertas las quejas sobre el Alto Guadiana y el Ebro hasta oír el análisis detallado del Ejecutivo de Juncker. Bruselas ha hecho patente su disconformidad con la evaluación del estado de las aguas, ...
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74

menéame