Actualidad y sociedad

encontrados: 19199, tiempo total: 0.104 segundos rss2
28 meneos
27 clics

La deuda pública crece en más de 14.000 millones en junio y alcanza otro máximo

La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en 14.644 millones de euros en junio, hasta situarse en 1,21 billones de euros, con lo que se supera el 99% del PIB y marca un nuevo máximo histórico, según los datos publicados este martes por el Banco de España. En concreto, la deuda pública aumentó un 1,2% en junio respecto al mes anterior, al alcanzar los 1,21 billones de euros, y repuntó un 3,8% respecto al mismo mes del año pasado, al elevarse en 44.741 millones de euros en el último año.
12 meneos
18 clics

La deuda pública marca un récord de 1,22 billones en marzo, el 98,9 % del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se disparó en el primer trimestre del año hasta marcar un récord histórico de 1.224.161 millones de euros, lo que equivale al 98,9% del PIB, 3,4 puntos más que en el último trimestre de 2019. Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, la deuda pública sumó en el primer trimestre 35.294 millones de euros y se situaba así al cierre de marzo 27.494 millones por encima de la cifra de un año antes.
6 meneos
99 clics

Los estancos son los cajeros del futuro, y un banco recién llegado a España se ha dado cuenta: Nickel

BNP Paribas es un viejo conocido de la banca española, pero solo orientado a la banca privada, atendiendo a empresas, instituciones e inversores para dar servicios de gestión financiera y estrategia patrimonial. Es el banco más grande de Europa, aunque no tan conocido por clientes particulares, algo que está cambiando gracias al neobanco que está lanzando desde 2021 esta entidad. Su nombre es Nickel, y su peculiaridad, que permite ingresar y extraer dinero desde estancos y administraciones de lotería.
122 meneos
158 clics
Las ayudas a la banca española ya ascienden a 225 mil millones de euros

Las ayudas a la banca española ya ascienden a 225 mil millones de euros  

Sigo notando que hay un cierto despiste sobre el importe con el que ha ayudado el Estado al sistema financiero español. No es extraño, porque francamente no resulta fácil y sencillo recopilar toda la información. En principio todo lo que haya salido plasmado en un BOE, y que supone una medida que dota de liquidez, financiación o un beneficio que la banca no hubiera obtenido sin la ayuda de Estado supone algún tipo de ayuda. El desglose es el siguiente:
94 28 7 K 482
94 28 7 K 482
22 meneos
34 clics

La deuda pública vuelve a subir en mayo y supera ya el 97% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en mayo en 14.221 millones de euros, hasta los 996.983 millones de euros, lo que supone el 97,2% del PIB, y vuelve a incrementarse después del descenso de abril, según datos del Banco de España.En concreto, el endeudamiento público aumentó un 1,4% en tasa mensual en el quinto mes del año y respecto al mismo periodo del año anterior registró un incremento del 6,2%, con más de 58.200 millones más.
20 2 0 K 73
20 2 0 K 73
81 meneos
90 clics

El Frob pierde otros 11.000 millones con la venta de Catalunya Banc

La senda de los rescates y posteriores ventas del Frob está siendo desastrosa para el erario público. Hace ya un año predijimos que el Frob perdería 40.000 millones de euros en total y nos vamos a quedar cortos. Todo esto contrasta con las afirmaciones de nuestros políticos de que los rescates no nos costarían nada. ¡Pues ya llevamos casi 1000 euros por residente en España!
67 14 2 K 53
67 14 2 K 53
579 meneos
6044 clics
Ciudadanos. La banca os necesita otra vez

Ciudadanos. La banca os necesita otra vez

La banca sin duda es un negocio algo peculiar. Debe ser de los pocos negocios que quedan que coloca de forma masiva los productos que crea pensando más en las necesidades del propio banco que en las del cliente y lo más curioso del caso es que el cliente suele aceptarlo, pagar por ello e incluso repetir.
192 387 3 K 694
192 387 3 K 694
71 meneos
74 clics

La gran banca saca tajada de los recortes en sanidad a través de 110 empresas relacionadas con la salud y los seguros

Aseguradoras como Allianz, Mapfre, Aegón, Sanitas, Adelas o clínicas como Sear presentan participación en su accionariado de bancos como BBVA, Caixabank, Bankia, Santander, Sabadell y Popular o cuentan con representantes de la banca entre los miembros de sus Consejos de Administración. En total son 110 las empresas bajo su influencia. La Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión, votada en el parlamento por PP, PSOE, PNV, CiU y CC, establece que todo hospital, centro socio-sanitario o centro de salud puede ser gestionado por empresas privadas.
59 12 1 K 20
59 12 1 K 20
75 meneos
82 clics

El Estado ha recuperado solo un 4,3% de los 61.495 millones prestados a la banca

Las ayudas públicas ofrecidas al sistema financiero español desde mayo de 2009 ascienden a 61.495 millones de euros, de los que 53.553 millones han sido aportados por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y 7.942 millones de euros por la industria a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Del montante total solo se han recuperado 2.666 millones de euros, es decir, un 4,3%.
64 11 1 K 115
64 11 1 K 115
1 meneos
1 clics

La deuda pública española sube en mayo al 98,3% del PIB

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas subió en mayo, hasta los 1,040 billones de euros, lo que supone un 98,3 por ciento del PIB, frente al 97,5 por ciento de abril, según cálculos de Reuters basados en datos publicados el viernes por el Banco de España. En términos de volumen, la deuda se elevó en casi 8.000 millones de euros en mayo. La previsión oficial del Gobierno para 2015 es que la deuda pública se sitúe en el 98,9 por ciento del PIB.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
56 meneos
236 clics

La deuda pública suma y sigue, ¿qué hacemos?

El Banco de España acaba de publicar los datos de deuda de las administraciones públicas correspondientes al mes de junio. Como era de esperar...
5 meneos
19 clics

La deuda pública se reduce hasta los 1,05 billones de euros, el 97,7% del PIB

La deuda pública española se situó en el segundo trimestre en el 97,7% del PIB, tres décimas menos que en el trimestre anterior, al sumar 1,05 billones de euros, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Pese a este ligero retroceso, la cifra se encuentra a sólo un punto del objetivo del 98,7% que se ha fijado el Gobierno.
2 meneos
4 clics

El año acaba con 1,069 billones de deuda pública

El Banco de España publicó ayer los datos de deuda pública con los que se cierra 2015: un total de 1.069.876 millones de euros de endeudamiento al cierre del ejercicio. Si se compara con diciembre de 2014, el endeudamiento se ha incrementado en 36.139 millones de euros en los últimos doce meses.Con esto, el nivel de deuda sobre el PIB se sitúa entorno al 99 %,
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
18 meneos
21 clics

El BCE compra 955.000 millones de euros de deuda pública y 13.200 de corporativa

El Banco de España, que es quien realiza las compras de la deuda española, ha adquirido en ese periodo 111.788 millones de euros de deuda pública española, con un vencimiento medio de 9,71 años. De esa cantidad, 8.453 millones de euros fueron comprados en el mes de julio.El Bundesbank alemán ha adquirido deuda pública de Alemania por valor de 225.516 millones de euros y un vencimiento medio de 7,6 años, mientras el Banque de France, deuda de Francia por 179.160 millones de euros y un vencimiento medio de 7,71 años.
15 3 0 K 80
15 3 0 K 80
1 meneos
2 clics

La deuda pública sube en 3.318 millones en febrero y se sitúa en el 99,69% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,118 billones de euros en febrero, lo que representa un aumento de 3.318 millones de euros respecto al mes anterior y se sitúa en el 99,69% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB para 2017 recogida en los Presupuestos Generales del Estado.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
35 meneos
38 clics

La deuda pública aumenta en casi 1.500 euros por segundo

Recientemente el Banco de España publicó los datos de deuda de nuestras Administraciones Públicas correspondientes al mes de marzo y, como viene siendo habitual, prosigue la escalada de la misma y vuelve a marcar un nuevo máximo histórico.
16 meneos
36 clics

Empleo afirma que la Seguridad Social no retiró dinero de forma masiva por la situación de Banco Popular

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social afirmó este lunes que la Seguridad Social no retiró fondos de manera masiva de Banco Popular por la situación de la entidad, que acabó vendida al Santander por un euro, sino que se trata de la cantidad de dinero que retira habitualmente para pagar las pensiones. Fuentes del Ministerio indicaron a Servimedia que los fondos que se retiraron del Popular son los habituales para pagar las pensiones, y destacaron que la Seguridad Social sigue manteniendo activa la cuenta en el banco.
35 meneos
37 clics

La deuda pública vuelve a superar el 100% del PIB en junio

La deuda del conjunto de las administraciones públicas de España, o deuda pública, volvió a superar en junio el 100% (100,03%) del PIB. En concreto, según datos del Banco de España (BdE) y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en base a la última actualización del cuadro macroeconómico, aumentó 13.938 millones de euros respecto al mes anterior, por lo que llegó a los 1,138 billones de euros en el sexto mes de este año.
28 meneos
39 clics

El Banco Central Europeo dejará de comprar deuda en diciembre de 2018 [EN]

En la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebrada en Riga se ha decidido que el organismo emisor continuará realizando compras netas en el marco del programa de compra de activos (deuda pública y privada) al ritmo mensual actual de 30.000 millones de euros hasta septiembre de 2018. Sujeto a los datos que confirmen las perspectivas de inflación, el ritmo mensual de las compras netas de activos se reducirá a 15.000 millones de euros hasta finales de diciembre de 2018, mes en que se acabarán las compras netas de activos.
10 meneos
20 clics

La deuda pública bate un nuevo récord con 1,2 billones de euros hasta marzo

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró marzo en 1,2 billones de euros, tras sumar 27.149 millones frente al cierre de 2018, lo que equivale al 98,7% del PIB y supone un nuevo récord. De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, la mayor parte del endeudamiento es de la Administración Central, que terminó el primer trimestre del año con 1.069.790 millones, lo que supone el 87,9% del PIB. La deuda de las comunidades autónomas se situó en 296.658 millones, el 24,4 % del PIB, mientras
463 meneos
6399 clics
Turismo de Extremadura promociona la región con fotos de otros países descargadas de bancos de imágenes

Turismo de Extremadura promociona la región con fotos de otros países descargadas de bancos de imágenes

14 fotos en 21 segundos es el último despropósito con el que nos deleita la administración pública en materia “publicitaria”. Aquí la pieza.
172 291 2 K 292
172 291 2 K 292
5 meneos
80 clics

Cómo tributan las pensiones de los empleados de banca... hace cuarenta años

El 1 de enero de 1967 inició sus funciones el Régimen General de la Seguridad Social. Antes de dicha fecha, los empleados del sector financiero cotizaban a la Mutualidad Laboral de la Banca. Para dichos trabajadores, el 1 de enero de 1967 marcó una frontera, un punto de cesura. Es verdad que siguieron aportando sus contribuciones a su Mutualidad Laboral, pero con un significado jurídico nuevo: en esa fecha la Mutualidad se convirtió en una Entidad Gestora de la Seguridad Social. Posteriormente, las mutualidades laborales se integraron en el Ins
33 meneos
49 clics

La deuda pública superará el 120% del PIB por la reclasificación contable de la Sareb

El origen de esta nueva contabilización estadística se remonta a cerca de tres años, según fuentes del Gobierno. La acumulación de pérdidas por parte del banco malo y su patrimonio
27 6 0 K 105
27 6 0 K 105
9 meneos
18 clics

La deuda pública baja a 1,39 billones en abril tras 5 meses en máximos

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó ligeramente en abril hasta los 1,39 billones de euros, con lo que deja atrás cinco meses de máximos históricos consecutivos. Los datos avanzados este viernes por el Banco de España sitúan la deuda pública española en 1.389.302 millones de euros al cierre de abril, 3.431 millones menos que en marzo, cuando se anotó el último récord.
26 meneos
32 clics

España coloca deuda al precio más alto desde 2014 al perder apoyo del Banco Central Europeo

España coloca ya deuda al precio más alto desde 2014 al perder apoyo del Banco Central Europeo (BCE). El Tesoro se ve obligado a ofrecer ya un 2,5% de interés por el bono a diez años, que es el de referencia en los mercados, cuando rozaba el 0% el pasado año con pleno respaldo del BCE. La escalada se produce ante el inminente anuncio del organismo que preside Christine Lagarde de que abandona el programa de compra de deuda pública de los países del euro iniciado en la pandemia para centrarse en luchar contra la inflación con una subida de tipos
16 meneos
14 clics

La deuda pública marca nuevo máximo al subir en 11.652 millones en marzo y supera el 98% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en 11.652 millones de euros en marzo, hasta rozar los 1,2 billones de euros, con lo que se situó en el 98,5% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. En concreto, la deuda pública aumentó un 1% en marzo respecto al mes anterior, al alcanzar los 1,199 billones de euros, y repuntó un 3,3% respecto al mismo mes del año pasado, al elevarse en 38.064 millones de euros en el último año. El Ministerio de Economía y Empresa ha destacado
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64

menéame