Actualidad y sociedad

encontrados: 1164, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evangélicos y Bolsonaro

Brasil tiene 12 millones de analfabetos. Y esta cifra aumenta si tenemos en cuenta a los analfabetos virtuales, los que en teoría pueden leer y escribir, pero en realidad no tienen comprensión lectora. Esta gente, la más desfavorecida, es precisamente la que cae en las redes evangélicas.
13 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrefour financió la campaña de Bolsonaro (Fr)

es el dinero de Carrefour, el dinero que la multinacional francesa paga a uno de sus principales accionistas, el que financia al candidato de la extrema derecha Bolsonaro
10 3 6 K 68
10 3 6 K 68
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roger Waters dice que Trump y Bolsonaro son "neofascistas"

El músico y ex integrante de la banda Pink Floyd mostró su activismo político y social durante una rueda de prensa que realizó antes de su concierto este sábado en Montevideo, Uruguay.
11 3 8 K 74
11 3 8 K 74
5 meneos
73 clics

Las mujeres que apoyaron a Jair Bolsonaro

A pesar de sus declaraciones misóginas, The New York Times captó las voces de las mujeres que votaron para elegir a Jair Bolsonaro como presidente de Brasil.
20 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Elecciones robadas por WhatsApp! Encuesta en Brasil demuestra que las campañas estaban “inundadas” de noticias falsas

Una nueva encuesta comisionada por Avaaz demuestra el enorme alcance y el impacto de las noticias falsas en las elecciones de Brasil. La encuesta, realizada por Ideia Big Data, preguntaba a los votantes si consideraban verdaderas cinco de las noticias falsas más virales que inundaron las redes sociales durante las últimas semanas de la campaña, como una que alertaba sobre máquinas de votación manipuladas para favorecer a Haddad u otra sobre unos kits para “volver a los niños gays” que Haddad distribuía en las escuelas.
6 meneos
57 clics

¿Cómo será la política exterior de Brasil con Bolsonaro?

Un repaso a las principales líneas de acción exterior que se esperan del futuro gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, así como sus posibles consecuencias regionales y globales.
12 meneos
9 clics

Bolsonaro confirma que trasladará a Jerusalén la embajada de Brasil en Israel

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ha confirmado que una vez en el Gobierno trasladará la embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo así a la ciudad santa como capital israelí. Al mismo tiempo, ha anunciado que ordenará desplazar la Embajada palestina en Brasilia porque está "muy cerca" del Palacio de Planalto, sede de la Presidencia. "Intentaremos moverla, no hay otra solución", ha considerado, apostillando que "los palestinos deben ser un Estado para tener derecho a una Embajada".
11 meneos
11 clics

El Gobierno español desea a Bolsonaro "éxitos en la consecución de un Brasil próspero, justo y democrático"

El Gobierno español ha emitido este lunes un comunicado sobre las elecciones presidenciales brasileñas en el que transmite al presidente electo, Jair Bolsonaro, su "deseo de éxitos en la consecución de un Brasil próspero, justo y democrático" en una nueva etapa que está "llena de desafíos" y "desde la confianza en la fortaleza de sus instituciones".
14 meneos
17 clics

Ni una sola mujer en el equipo de transición de Jair Bolsonaro [ENG]

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha incluído, salvo cambio de última hora, a ninguna mujer en la lista de veintisiete nombres que forman su equipo de transición. La lista fue publicada por el gobierno durante la tarde del lunes. Entre los incluídos están Paulo Guedes, futuro ministro de economía; Marcos Pontes, próximo ministro de ciencia y tecnología, así como varios renombrados economistas de la escuela liberal, como Adolfo Sachsida, Marcos Cintra y los hermanos Arthur y Abraham Weintraub.
10 meneos
11 clics

Los periodistas tendrán prohibida la entrada al Congreso en el primer pleno de Bolsonaro [POR]

Es la primera vez que Bolsonaro acude al Congreso de los diputados tras ser elegido presidente.
50 meneos
61 clics

La “Bancada evangélica” exige suprimir los ministerios de Cultura y de Ciencia y Tecnología en Brasil

El Frente Parlamentario Evangélico o “bancada evangélica” es un grupo de diputados (199 de los 513 que componen el Congreso Nacional de Brasil) y senadores (4 de los 81 del Senado Federal) que pertenecen a diferentes partidos de ambas cámaras pero tienen un estrecho lazo en común: son miembros de la Iglesia Evangélica. Piden literalmente “una revolución en la educación” y “modernizar el Estado”, pero esa “modernización” pasa por eliminar los ministerios de Cultura y de Ciencia y Tecnología.
4 meneos
66 clics

Bolsonaro y el guiñol identitario

Leo que el auge global de los fascismos se lo debemos a las políticas de identidad, que distraen a la internacional socialista de su plan maestro justo cuando está a punto de ser ejecutado
5 meneos
6 clics

El periodismo necesita reinventarse para enfrentarse a Bolsonaro (Por)

Con la elección de Jair Bolsonaro para presidente de Brasil, el destino de periódicos y otros medios convencionales tal y como conocemos es incierto: prometió añadir nuevas dificultades a un sector que ya sufre el éxodo de lectores y anunciantes
13 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro representa el pasado colonial de Brasil

El éxito de alguien como Bolsonaro no puede ser entendido como un caso excepcional en nuestra historia. Por más de tres siglos, Brasil fue una colonia portuguesa que se organizó en extensos latifundios dominados por el despotismo de un puñado de dueños de fazendas o hacendados. La economía de ese Brasil colonial se apoyó en el trabajo de los esclavos, quizás por ello el país tiene el vergonzoso reconocimiento de haber sido la última nación de América Latina en abolir la esclavitud.
11 2 5 K 12
11 2 5 K 12
9 meneos
23 clics

La primera medida de Bolsonaro es prohibir el comunismo en Brasil

La Cámara de Diputados acepta deliberar sobre el proyecto de ley Nº 5358/16, presentado por el hijo del presidente electo, Eduardo Bolsonaro. El proyecto propone la criminalización de la apología del comunismo. Bolsonaro ya anunció con anterioridad su intención de “borrar a los marginales rojos”, así como el fomento a la lucha de clases e incluye el castigo con reclusión (de dos a cinco años) y multa, a quien elabore, comercialice o difunda símbolos de propaganda comunista.
7 2 0 K 83
7 2 0 K 83
4 meneos
8 clics

Fátima Bezerra: la única mujer que asumirá una gobernación en Brasil

Si no fuera por Bezerra, pedagoga y militante histórica del Partido de los Trabajadores que ganó la gobernación de Río Grande do Norte, sería la primera vez desde 1990 que no hay una mujer en un gobierno federal. ¿Cómo lo logró?
2 meneos
6 clics

Brasil rompe con el comunismo y empieza a retirar estatuas del Che Guevara  

La llegada a la presidencia de Brasil de Jair Bolsonaro ha abierto una nueva etapa. Los brasileños han decidido romper los lazos con el comunismo y ha comenzado a retirar estatuas que recuerdan a los peores regímenes del planeta. Una de las primeras en ser retiradas es la del Che Guevara. La imagen se ha convertido en el símbolo de un cambio en una de las potencias económicas del continente americano.
2 0 5 K -35
2 0 5 K -35
12 meneos
14 clics

Bolsonaro financiado por uno de los principales accionistas de Carrefour [FR]

Abilio Diniz es un magnate de Brasil, ex propietario de una de las cadenas de supermercados más grandes del país, el Grupo Pão de Açúcar, adquirida en 2012 por el grupo francés Casino. Hoy es uno de los 700 multimillonarios más ricos del mundo, según la revista Forbes en 2017. Su fortuna sería de al menos 12.390 millones. Es propietario del 11,46% de las acciones de Carrefour Brasil, y del 7,7% de Carrefour, y está en el Consejo de Administración de la compañía.
4 meneos
22 clics

Lecciones brasileñas de una democracia en crisis

"Pero, ¿todas las personas que votaron por Bolsonaro apoyan esas posiciones? Ciertamente no. Bolsonaro buscó como candidato canalizar el deseo de cambio de gran parte de la sociedad brasileña, incorporando un fuerte discurso antipolítico y de lucha contra la corrupción, aunque ejerza desde hace 27 años el cargo de diputado federal en el Congreso brasileño. El propósito era colocarse como alternativa al sentimiento de profunda desesperanza con la política, mediáticamente trabajado para fortalecer una lógica de rechazo al PT".
27 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro en Brasil. La explicación completa  

Bolsonaro en Brasil. La explicación completa.
22 5 6 K 55
22 5 6 K 55
64 meneos
75 clics

Bolsonaro inicia el proceso para tipificar los movimientos sociales como terroristas

Las amenazas de Jair Bolsonaro contra las proclamas sociales por el derecho a la vivienda digna en Brasil, representadas por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), pueden hacerse realidad antes incluso de que el presidente electo tome posesión oficialmente el próximo 1 de enero.
53 11 4 K 27
53 11 4 K 27
21 meneos
21 clics

Bolsonaro elige a un directivo del Santander para presidir el Banco Central de Brasil

El economista Roberto Campos Neto aceptó el ofrecimiento para liderar el Banco Central en el gobierno del presidente electo Jair Bolsonaro, informó el jueves el futuro “superministro” de Economía, Paulo Guedes. El nombre de Campos Neto será presentado al Senado. El equipo de Bolsonaro también anunció que el economista Mansueto Almeida permanecerá en el cargo de Secretario del Tesoro Nacional, que ocupa desde abril.
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programa Más Médicos: Humanidad contra fascismo. Quedaràn sin atención médica 44 millones de brasileños

Brasil ocupa en el ranking mundial de la salud el lugar 125. En 2013, ante la precariedad de la atención en las regiones más pobres, el gobierno de Dilma Rousseff creó el Programa Más Médicos, basado en un convenio con la Organización Panamericana de la Salud, e impulsado sobre todo con la respuesta de Cuba. A través de un anuncio por Twitter, el presidente electo Jair Bolsonaro decidió terminar con este proyecto que dejará desvalidos a 44 millones de brasileños y brasileñas de bajos ingresos.
17 4 4 K 59
17 4 4 K 59
11 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro: No aceptaremos la esclavitud de médicos cubanos en Brasil

Jair Bolsonaro, presidente recién electo de Brasil, afirmó que no puede permitir que los médicos cubanos permanezcan en condiciones análogas a la esclavitud. Bolsonaro criticó las condiciones en que trabajan los médicos cubanos en Brasil por ser obligados a dejar sus familias en Cuba y solo recibir el 30% de sus salarios, ya que el 70% restante el Gobierno brasileño se lo transfiere directamente al cubano. "No es justo confiscar el 70% del salario de una persona. No podemos ser conniventes con trabajo análogo a la esclavitud." dijo Bolsonaro.
3 meneos
17 clics

El canciller de Bolsonaro y el próximo rol geopolítico de Brasil

Ernesto Araujo, próximo Canciller de Bolsonaro, es un funcionario de rango medio, sin experiencia en el exterior y alineado al pensamiento de Trump.

menéame