Actualidad y sociedad

encontrados: 15279, tiempo total: 0.101 segundos rss2
22 meneos
34 clics

CGT denuncia la destrucción de la escuela pública

La Confederación General de Trabajo (CGT) denuncia un ataque brutal a la educación pública en la provincia jiennense con la pérdida de unidades educativas.
51 meneos
53 clics

España, entre los países de Europa con más escuela privada y menos pública

España es uno de los países europeos con mayor arraigo a la escuela privada y concertada. Según los datos que ha publicado esta semana el Consejo Escolar del Estado en el informe sobre el estado del sistema educativo, solo Malta, Reino Unido y Bélgica cuentan con más presencia privada en la Educación.El documento elaborado por el Consejo Escolar del Estado hace referencia al curso escolar 2016-2017, donde el número de estudiantes escolarizados en España en las enseñanzas no universitarias fue de 9,2 millones.
800 meneos
810 clics
Ayuso suprime más de 6.000 plazas públicas mientras da dinero al alumnado de Bachillerato para irse a la privada

Ayuso suprime más de 6.000 plazas públicas mientras da dinero al alumnado de Bachillerato para irse a la privada

Según los datos recabados por CC OO, en todas las zonas educativas de la Comunidad de Madrid se recortarán 233 aulas en la pública, lo que supone la supresión de 3.600 plazas en Primaria y más de 2.600 en Secundaria.
344 456 7 K 350
344 456 7 K 350
439 meneos
2874 clics
Me cambié a la pública y es una de las mejores cosas que me podrían haber pasado

Me cambié a la pública y es una de las mejores cosas que me podrían haber pasado

Entrevista a Gabriel Plaza, casi un fenómeno mediático tras conocerse los resultados de la EVAU. Obtuvo la mejor nota en Madrid. “Me cambié a la pública y es una de las mejores cosas que me podrían haber pasado”, expresa en la entrevista con Ritama Muñoz-Rojas.
193 246 12 K 400
193 246 12 K 400
7 meneos
27 clics

La 'trampa' de Educación para pagar menos a los profesores interinos en el exterior

Un docente interino o temporal de Primaria en Nador, a 15 kilómetros al sur de Melilla, no tiene ningún complemento por dar clase en el extranjero. En cambio, otro que trabaja en un centro melillense sí cobra un complemento autonómico. El Estado paga más a los profesores interinos que cubren plazas provisionalmente en el interior del país que a los que trabajan en las mismas condiciones de temporalidad fuera de España. Cobra más un funcionario interino en Castilla-La Mancha que otro que da clases en un centro de París.
11 meneos
68 clics

Desmontando el mito sobre los centros de educación especial

Se puede, y se debe, criticar, argumentando, todo aquello que pueda ser mejorable en una Ley, pero es inaceptable que se utilice a niños y niñas con necesidades como síndrome de Down para contribuir a que se difundan noticias falsas que acaban repitiéndose como mantras. En ningún momento la famosa Ley Celaá supondría un cierre de los colegios de educación especial.
9 2 14 K -23
9 2 14 K -23
62 meneos
83 clics

La educación concertada, destinada a desaparecer

Cataluña se ampara en la nueva ley educativa para retirar el concierto a los centros que segreguen por sexo a partir del próximo curso
52 10 4 K 34
52 10 4 K 34
20 meneos
61 clics

Educación obliga a una ikastola a devolver 140.000€ por inflar la matriculación para seguir cobrando el concierto

La inspección, en una actuación inédita en los últimos años, detectó que el centro privado Zubimusu de Villabona tenía dos aulas de Infantil con menos estudiantes de los que decía tener
955 meneos
4589 clics
Wert decretará dos años de pago para licenciarse en la universidad pública

Wert decretará dos años de pago para licenciarse en la universidad pública

El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, no renuncia a pasar a la historia como el ultraliberal que implantó el pago de las licenciaturas en las universidades públicas del Reino de España y abrió la vía de las hipotecas o créditos bancarios para poder estudiar. Esa es la previsión del real decreto que prepara su departamento con el fin de ampliar a dos años los master de pago para obtener la licenciatura en todos los títulos universitarios.
295 660 6 K 879
295 660 6 K 879
34 meneos
51 clics

Los profesores de los colegios públicos dan la voz de alarma en el inicio del nuevo curso

Manifestaciones, camisetas verdes, jornadas de huelga, asambleas o encierros han sido acciones unidas a la defensa de la educación pública durante los últimos años. Desde 2010, el presupuesto educativo se ha reducido progresivamente en todas las administraciones, los salarios han bajado y, según estudios de los sindicatos, la plantilla de docentes se ha recortado en decenas de miles. Con el telón de fondo de la implantación de la LOMCE de forma gradual a partir de este curso y la posibilidad de convocatoria de huelga en octubre.
28 6 2 K 161
28 6 2 K 161
33 meneos
35 clics

Figar cede a un colegio privado las instalaciones de un centro público cerrado desde 2011

La consejera de Educación madrileña está otra vez en el centro de la diana de los sindicatos tras haber cedido las instalaciones del colegio público Enrique Tierno Galván de Móstoles, cerrado desde 2011, a un centro privado. Se trata del colegio Pasteur de Arroyomolinos, que podrá hacer uso de este edificio hasta que finalicen las obras de acondicionamiento de su centro, que sufrió un incendio. El 1 de septiembre del mismo año del cierre el edificio ya “apareció ocupado por un colegio privado que ofrecía cursos de ESO y formación profesional”.
28 5 2 K 166
28 5 2 K 166
68 meneos
72 clics

La subida de tasas ha dejado fuera de la universidad a 70.000 estudiantes

Durante esta legislatura, bajo el mando del Partido Popular, hemos asistido a la mayor desmantelación de servicios públicos de la historia reciente. Uno de los grandes golpes, orquestado por el que ya ha sido nombrado el “peor ministro de la historia de la democracia”, José Ignacio Wert, lo ha recibido la educación pública. Tanto escuelas, institutos como universidades han visto drásticamente reducidas sus partidas presupuestarias mientras se subvencionan centros educativos de carácter privado.
56 12 1 K 110
56 12 1 K 110
59 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE contra la Universidad Pública: el programa de la Comisión Europea para la Educación Superior

La CE recoge el espíritu del ‘Informe Wert’ y propone una reforma basada en la relación enseñanza-empleo, con el objetivo de recortar drásticamente la universidad pública e impulsar los campus privados.
49 10 7 K 134
49 10 7 K 134
47 meneos
61 clics

Casi 19.000 alumnos sin plaza en la educación pública madrileña

Según Comisiones Obreras, 18.834 alumnos no han conseguido plaza en los centros públicos que habían solicitado durante el proceso de admisión de cara al curso que viene. Los cursos con más problemas a la hora de encajar solicitudes de escolarización son 1º de ESO (2.046 alumnos sin plaza) y 1º de Bachillerato (2.155). Más de la mitad de esos alumnos que ahora mismo no están admitidos en ningún centro, 10.500, habían pedido plaza en un colegio de la capital; 3.300 en el área territorial sur; 2.500 en el este...
39 8 2 K 138
39 8 2 K 138
23 meneos
22 clics

CCOO anuncia movilizaciones contra la orden de creación de departamentos de religión en los centros públicos

CCOO anunció este martes una movilización contra la decisión de la Consejería de Educación de crear departamentos de religión en los centros públicos de Castilla y León y «explorará» la vía jurídica
16 meneos
116 clics

Ángel Garrido, la regeneración

Resumen de tuits de Angel Garrido en contra de la educación pública y celebrando los recortes y ataques de los gobiernos del PP, desde la destrucción por Gallardón de 3.300 empleos públicos al aumento de la jornada lectiva. Impresionante trabajo de recopilación para saber qué opina el nuevo presidente de la Comunidad de Madrid. Peloteo hacia los jefes del PP y sectarismo hacia la Marea Verde a partes iguales.
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
26 meneos
27 clics

Los docentes interinos se han duplicado en las escuelas públicas y ya suponen uno de cada tres maestros

Las políticas educativas durante de los años de la crisis han llevado a una reducción de los docentes funcionarios en favor de los temporales, que ya son el 29%, denuncia CCOOEl sindicato calcula que va a hacer falta convocar 60.000 plazas más de las que ya están comprometidas para cumplir con el 8% de interinidad en 2022 que España garantizó a BruselasLas "oposiciones de la escabechina", como las llaman los docentes, han dejado finalmente el 8% de las plazas sin cubrir, con notables diferencias entre comunidades autónomas
51 meneos
69 clics

Así muere un colegio público en España

El cierre por falta de alumnos de una escuela en un barrio humilde de Mérida evidencia el incipiente problema que la caída de natalidad extiende por toda España. Padres y docentes rechazan los argumentos de la Junta, que asegura que el centro no garantiza la inclusión.
44 7 0 K 107
44 7 0 K 107
45 meneos
59 clics

Las universidades privadas se quedan con el negocio de los másteres y casi sobrepasan a la pública

España vive una fiebre por cursar un máster porque desde que el Plan Bolonia estableció en 2006 una diferencia entre grado de cuatro años (más generalista) y posgrado de uno (más específico). Las empresas ya no se contentan con una carrera, antes de cinco años, y en esta nueva línea de negocios las universidades privadas, que son minoritarias en número (50 contra 40 campus) y alumnado (un 17% en grado), se están quedando con casi todo el pastel.
21 meneos
26 clics

Los socialistas denuncian que Figar ha subido las cuotas de educación infantil un 175% en lo que va de legislatura

El PSOE ha desmontado hoy la demagogia desarrollada por el Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid al anunciar que congelan las cuotas de las escuelas infantiles. “La comunidad educativa, con toda la razón, ha tildado este anuncio de desfachatez. Ustedes han subido esas cuotas un 175% en lo que va de legislatura y ahora prometen a las familias que no las van a subir más ocultando que esa subida del 175% ha provocado que muchas familias hayan tenido que renunciar a su plaza y que las escuelas infantiles se estén vaciando poco a poco”.
17 4 0 K 91
17 4 0 K 91
6 meneos
38 clics

La raza importa: el regreso de la segregación en la educación pública estadounidense

“Segregación hoy, segregación mañana, segregación por siempre”, proclamó George Wallace, Gobernador de Alabama, hace más de cincuenta años. Su retórica racista, de la que se enorgullecía, fue acompañada de una gran variedad de actos atroces: homicidios, linchamientos y violencia sistémica contra afroestadounidenses y quienes luchaban por los derechos civiles, a menudo cometidos con el apoyo de los gobiernos locales y estatales o incluso organizados por ellos.
5 meneos
14 clics

Un año en el portal de la Consejera Serrat

El pasado martes, 3 de Junio, se cumplía un año que Antonio Aramayona Alonso decidió aparcar su silla de ruedas delante del portal de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat Moré. Sentado delante de ese portal ha señalado con constancia, durante un año completo, un problema, el de los recortes en educación, que ha generado muchos nervios entre los responsables de lo que Antonio considera un desgobierno.
42 meneos
47 clics

Bailes y gritos recuerdan el mes de encierro de varias familias en un colegio público

Los padres y madres cumplen 31 días encerrados en el colegio Arcipreste de Hita de Fuenlabrada, que mantendrá cerrada una clase para niños de 3 años. Una concentración festiva ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha exigido un aula para los pequeños. Las familias encerradas denuncian que otros colegios concertados, como el Fuenlabrada y el Arcipreste de Hita, tienen concedidas dos aulas con menos solicitudes.
35 7 2 K 32
35 7 2 K 32
16 meneos
22 clics

La huelga de estudiantes termina con la llamada a un paro general de 72 horas en noviembre

La tercera y última jornada de la huelga estudiantil terminó ayer en Madrid con una manifestación entre la plaza de Neptuno y el Ministerio de Educación, en la calle Alcalá. También se desarrollaron manifestaciones en más de una decena de ciudades españolas. Miles de personas salieron a la calle en la capital en una marcha que no ha sido de las más multitudinarias en el sector pero que ha contado con mensajes contundentes de rechazo a la política educativa del PP.
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
30 meneos
52 clics

La ILP Educación entra en el Parlamento por la puerta grande

Los promotores recogen 95.000 firmas, el doble de las necesarias. Piden la gratuidad y el acceso universal a la enseñanza, desde la guardería hasta la universidad; la eliminación de los conciertos y la plena democracia en los centros. "Si o Una veintena de representantes de las 159 asociaciones han llevado las firmas en 11 cajas hasta el Idescat.
25 5 1 K 92
25 5 1 K 92

menéame