Actualidad y sociedad

encontrados: 2529, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Reforma ley electoral en Andalucia propuesta por Upyd con una ILP

Mañana no cambiará la ley electoral en Andalucía. Los partidos podrán seguir llevando imputados en las listas. El mailing electoral seguirá subvencionado con el dinero de todos. Los medios de comunicación seguirán informando sobre los partidos grandes y ninguneando a los pequeños. Y, por supuesto, el valor del voto de los andaluces será siendo distinto dependiendo de dónde voten y a quién voten
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
9 meneos
23 clics

¿Democracia participativa en un movimiento electoral?

El autor entra de lleno en el debate abierto en torno a las vías para asegurar una participación real de la población en la toma de decisiones que le afectan. Analiza la tensión, en lo tocante a niveles de democracia, entre la representación y los círculos de activistas. Una discusión de plena actualidad en Podemos, IU y otros partidos.
3 meneos
93 clics

El arroz, el cereal que puede dar la puntilla a Tailandia

El arroz, el cereal que puede dar la puntilla a Tailandia Está la cosa que arde en las materias primas agrícolas. Y eso que aún no se ha materializado la amenaza del fenómeno atmosférico de El Niño...
7 meneos
21 clics

El Pleno del Parlamento andaluz estrenará este miércoles el llamado escaño 110

El Pleno del Parlamento andaluz estrenará este miércoles el llamado escaño 110 con el debate sobre la toma en consideración de la iniciativa legislativa...
21 meneos
28 clics

El parlamento andaluz rechaza la propuesta de 58000 ciudadano `para la reforma de la ley electoral

El Parlamento andaluz ha estrenado hoy el denominado escaño 110 que permite a los ciudadanos defender en el hemiciclo iniciativas legislativas y ha rechazado la propuesta de 58000 ciudadanos andaluces para la reforma de la ley electoral en Andalucia.
17 4 1 K 146
17 4 1 K 146
39 meneos
67 clics

La ley de seguridad ciudadana y la reforma del aborto: La estrategia del Estado

Tanto la reforma del aborto como la ley mordaza, han sido promovidas desde el gobierno del partido popular en los últimos meses, estando ambas en tramitación ahora mismo. Quiero destacar la estrategia del estado a la hora de intentar sacar adelante las dos reformas al mismo tiempo, dado que de esta manera se aseguran la división tanto de activistas como de tiempo invertido en parar estas tramitaciones.
32 7 0 K 34
32 7 0 K 34
620 meneos
3656 clics
Rajoy medita unir las generales con las locales de mayo de 2015 para aprovechar la crisis del PSOE

Rajoy medita unir las generales con las locales de mayo de 2015 para aprovechar la crisis del PSOE

En el Gobierno y en la dirección del PP se daba por descontado hasta ahora que Mariano Rajoy estiraría la legislatura hasta finales de 2015. Sin embargo, la crisis que atraviesa el PSOE y las altas posibilidades de que se agrave en el tiempo han cambiado la hoja de predicciones tanto en La Moncloa como en la cúpula del partido.
223 397 8 K 260
223 397 8 K 260
13 meneos
81 clics

Así quiere cambiar Rajoy la elección de alcaldes y copiar a Cospedal el recorte de diputados regionales

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,quiere reducir el numero de aforados, que en los ayuntamientos gobierne la lista mas votada y disminuir el número de diputados autonómicos.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
12 meneos
43 clics

Reforma Montoro: 30% de contribuyentes no notarán rebaja y el 3% pagará más

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) indica que, con la reforma del IRPF planteada, el 30% de los contribuyentes no notará la rebaja y el 3% pagará más.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
32 meneos
84 clics

Pedro Sánchez cambia su programa para espantar el fantasma del copago

El candidato al liderazgo del PSOE retira de su web una propuesta en la que defendía 'ajustar' la prestación de servicios públicos a la renta de los usuarios.
26 6 1 K 45
26 6 1 K 45
25 meneos
99 clics

Dirigentes locales del PP desfilan ante Rajoy alarmados por el riesgo de otro batacazo electoral

Mariano Rajoy se mueve con lentitud y sin hacer ruido. El trastazo de las europeas ha hecho mella en el partido. El presidente ha recibido en Moncloa a los principales líderes del PP para analizar estrategias y sondear candidatos.
14 meneos
44 clics

Arenas (PP) defiende que la elección directa de alcaldes tiene un "respaldo social mayoritario"

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, ha defendido este miércoles que la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de reformar la ley electoral para permitir la elección directa de los alcaldes responde a un sentir mayoritario de la ciudadanía.
13 1 0 K 143
13 1 0 K 143
1118 meneos
2863 clics

Rajoy daría a Bildu más de la mitad de las alcaldías en Euskadi con su reforma electoral

La reforma electoral que propone el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para permitir la elección directa de los alcaldes, una reforma que beneficiaría al PP porque implicaría que gobernaría el más votado, no sólo redundaría a favor de los populares sino que también saldrían favorecidos ERC en Cataluña y Bildu en el País Vasco si extrapolamos los resultados de las elecciones europeas a las municipales.
339 779 3 K 257
339 779 3 K 257
1179 meneos
16092 clics
El PP en el poder por siempre jamás

El PP en el poder por siempre jamás  

O ésa parece ser su intención. Por el método que sea. Así quedaría el mapa municipal, tras la reforma que proyecta el gobierno de Mariano Rajoy. Más ilustrativo no cabe. El Mundo ha elaborado el mapa, basándose en los resultados de las europeas que no fueron especialmente favorables a los dos grandes partidos. Pero. aunque con notable descenso, en número de votos ganó el PP. La gente que maquina en la piña de Mariano Rajoy ha pensado esta solución para seguir en el poder y la llave de la caja fuerte de las respectivas corporaciones.
368 811 3 K 495
368 811 3 K 495
2 meneos
8 clics

Golpe de Consistorio

Artículo de opinión sobre la propuesta de Rajoy de elección directa de los Alcaldes
1 1 12 K -144
1 1 12 K -144
1 meneos
 

El BNG ahorró a las arcas públicas 450.000 euros en las europeas

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha publicado la relación de gastos e ingresos vinculados con la campaña electoral del 25 de mayo, en la cual renunció al correo masivo a la que por ley tienen las organizaciones políticas, y lo cual supuso un ahorro de 450.000 euros a las arcas públicas.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
5 meneos
122 clics

La reforma electoral del PP: cifras y estrategia

En la agenda del PP queda claro que la reforma electoral se va a acometer antes de las próximas municipales y autonómicas, y con la que el PP pretende que la lista más votada gobierne si alcanza el 40% de los votos.
27 meneos
87 clics

De Salvem a Guanyem

El cambio de actitud es evidente. De tratar de salvar los muebles dentro del sistema, a ganar y cambiarlo de arriba abajo. En todos estos movimientos subyace la idea de combatir los abusos del sistema con las herramientas del sistema. Y es esto lo que ha cambiado, principalmente a raíz del 15M. Ahora ya se percibe que el sistema se cae, que la exposición de la ciudadanía a los abusos del poder, de los distintos poderes, es insoportable y no puede contrarrestarse siguiendo sus reglas.
23 4 1 K 13
23 4 1 K 13
25 meneos
87 clics

El pucherazo regenerador

Tan creíble como cuando dijo que nadie podrá probar la culpabilidad de Luis Bárcenas («sé fuerte»), el presidente Mariano Rajoy ha anunciado un plan para «la regeneración democrática». Al parecer es urgente, pero se queda para septiembre. Y por ahora es una propuesta tan estrecha que cabe en una servilleta y aún queda mucho papel para limpiarse. Son dos puntos: reducir el número de aforados y cambiar el sistema electoral en los ayuntamientos para que gobierne el candidato más votado. Son dos trampas.
20 5 1 K 95
20 5 1 K 95
18 meneos
16 clics

PP y PSOE aprueban sin preguntas a un nuevo miembro de la Junta Electoral

El PP y el PSOE han avalado este lunes en la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso al constitucionalista Raúl Canosa Usera, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, para formar parte de la Junta Electoral Central (JEC). Ninguno de los los dos partidos ha planteado preguntas al candidato, propuesto por el PP, que sin embargo sí ha recibido el voto negativo de UPyD, formación que ha vuelto acusar a los dos grandes partidos de "pervertir la democracia" pactando el "reparto" de este tipo de cargos.
15 3 0 K 148
15 3 0 K 148
59 meneos
119 clics

¿Frente Amplio vs Pucherazo electoral?

A Cospedal le preocupa mucho la ley electoral, la prueba es que en una sola legislatura ha redactados dos. No es cuestión baladí. “Quien parte y reparte se queda con la mejor parte”, dice el refranero, que bien se puede aplicar al inminente hachazo al parlamento regional y al nuevo reparto de escaños por provincias. la nueva ley electoral, a diferencia de la actual, daría mayoría absoluta al PP con los mismos resultados de las europeas. Es más, sería la única ley electoral de las 5 que han existido en CLM que le daría la mayoría absoluta.
49 10 2 K 83
49 10 2 K 83
4 meneos
45 clics

Mangueras contra pucherazos

ante la manipuladora y "cuasi-fascista" (recordemos la toma abyecta del poder del partido Nazi en el 32 a base de reformas similares) reforma que el PP pretende realizar in extremis ante la más que segura debacle del bipartidismo que se producirá definitivamente en las próximas munincipales de 2015, Hugo Martínez Abarca, presenta propuestas de regeneración que cumplen con el "presunto propósito" de evitar cosas indesables.
51 meneos
72 clics

Ignacio González sigue adelante con su ´reforma-pucherazo´ de la Ley Electoral con el rechazo de toda la oposición

El PP modifica en el último momento la propuesta de dictamen que a primera hora de hoy había trasladado el portavoz del Grupo Popular, Íñigo Henríquez de Luna, al resto de grupos de la Asamblea y elimina los puntos consensuados inicialmente con la oposición, en los que se argumentaba que esta reforma debe abordarse en la próxima legislatura y dentro de la comisión de Estatuto de Autonomía.
42 9 1 K 101
42 9 1 K 101
21 meneos
39 clics

El PP plantea reducir la campaña electoral y la firma de un compromiso anticorrupción

El Partido Popular pretende avanzar en sus propuestas de regeneración democrática con medidas como la reducción de las campañas electorales de quince a diez días y la firma de un compromiso contra la corrupción por parte de los cargos electos en las diversas administraciones.
17 4 0 K 160
17 4 0 K 160
928 meneos
4254 clics
El partido que quiera gobernar un municipio deberá tener más del 40% de los votos

El partido que quiera gobernar un municipio deberá tener más del 40% de los votos

Otra opción que maneja la propuesta del PP, en caso de que ninguno alcance esa cifra, es que el más votado le saque al segundo 8 puntos de ventaja. Además, será premiado con una “prima de mayoría”
324 604 0 K 1031
324 604 0 K 1031

menéame