Actualidad y sociedad

encontrados: 5846, tiempo total: 0.804 segundos rss2
34 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay datos de que España sea el segundo país con más desaparecidos en fosas

“España es el segundo país del mundo, tras Camboya, donde hay más fosas comunes con víctimas de una guerra civil y una dictadura posterior”, aseguró el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada el 2 de abril. Sin embargo, según distintos organismos, no existe un ránking de países según el número de desaparecidos. Además, señalan que países como Camboya, Sri Lanka o Vietnam tienen mayores estimaciones de desapariciones.
1 meneos
6 clics

Diez casos en los que la justicia ignora fosas del franquismo

Unas 40 fosas de las más de 600 que existen en Andalucía han sido exhumadas y, de éstas, en apenas una cuarta parte la aparición de restos humanos llegó hasta instancias judiciales. Los juzgados territoriales suelen sobreseer los casos denunciados aplicando la Ley de Amnistía o la teórica prescripción de los delitos de asesinato.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
38 meneos
40 clics

México: Hallan más fosas con presuntos estudiantes

La Fiscalía mexicana anunció hoy el hallazgo de cuatro nuevas fosas donde podrían encontrarse cuerpos de algunos de los estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala, a partir del testimonio de cuatro personas detenidas en las últimas horas. Relacionada: www.meneame.net/story/detenidos-mexico-22-policias-muerte-43-estudiant
32 6 0 K 168
32 6 0 K 168
19 meneos
19 clics

Encuentran otras seis fosas con cuerpos cerca de Iguala

Un grupo de autodefensas del estado mexicano de Guerrero que busca a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, encontró otras seis fosas clandestinas con restos humanos en un paraje denominado Monte Hored, informó hoy a Efe una fuente de esa organización
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
22 meneos
33 clics

De los restos en seis fosas, 24 no son de los 43 normalistas desaparecidos y asesinados

Especialistas argentinos dan a conocer sus peritajes. La conclusión es sobre cuerpos recuperados en Pueblo Viejo, Iguala. Se basa en los resultados genéticos analizados por laboratorio de EU. También estudian hallazgos en el basurero y el río San Juan, en Cocula.
18 4 0 K 70
18 4 0 K 70
22 meneos
24 clics

Hallan 60 fosas durante investigación de estudiantes mexicanos desaparecidos  

En el operativo, que ya lleva 10 meses, han sido recuperados restos de 129 personas, ninguna relacionada hasta ahora con los jóvenes de Ayotzinapa.
18 4 2 K 42
18 4 2 K 42
3 meneos
4 clics

Un senador del PP dice que "no hay demanda para exhumaciones ni más fosas de la Guerra civil que descubrir"

"Dejen de dar la murga con esta cuestión, es cansino. Ya no hay demanda de exhumaciones ni más fosas por descubrir salvo que se empeñen en buscar a Federico García Lorca, en los cuatro puntos cardinales de España". Con estas palabras, el senador del PP, José Joaquín Peñarrubia ha rechazado este jueves en la comisión de Presupuestos las enmiendas del PSOE que exigían partidas económicas para la exhumación de desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo y la transformación del Valle de los Caídos en un monumento a todas las víctimas
2 1 3 K 6
2 1 3 K 6
1 meneos
2 clics

Un senador del PP dice que "ya no hay más fosas que descubrir" de la Guerra Civil

El senador del Partido Popular de la región de Murcia, José Joaquín Peñarrubia, ha pedido al PSOE que "deje de dar la murga con esta cuestión, es cansino. Ya no hay demanda de exhumaciones ni más fosas por descubrir salvo que se empeñen en buscar a Federico García Lorca, en los cuatro puntos cardinales de España".
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
54 meneos
55 clics

La Diputación de Valencia aprueba subvencionar las excavaciones de fosas comunes de la Guerra Civil

La Junta de Gobierno de la Diputación de Valencia ha aprobado las bases y la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de recuperación de la Memoria Histórica en la provincia, como la excavación de fosas comunes, con unas ayudas que ascienden a 213.000 euros.Según ha explicado la institución provincial en un comunicado, podrán ser subvencionadas las actividades de indagación, localización, exhumación, identificación y traslado, si procede, de los restos de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil
45 9 0 K 14
45 9 0 K 14
8 meneos
13 clics

Extraen 32 cadáveres y nueve cabezas en las fosas de Zitlala, en Guerrero (México)

Las autoridades mexicanas han extraído un total de 32 cadáveres de la última fosa clandestina hallada en el estado de Guerrero, en concreto en la comunidad Pochahuizco, en el municipio de Zitlala, tras tres intensas jornadas de trabajo.
11 meneos
75 clics

300 toneladas de cerdos enfermos en fosas comunes - el último ejemplo de la crisis de contaminación de China [ENG]

Los símbolos de la calamidad ambiental que enfrenta China nunca han sido escasos: sandías explotando , pistas de carreras tóxicas , ríos que fluyen del color de la sangre . Ahora, el contaminador número uno del mundo te trae: fosas comunes porcinas.
10 meneos
19 clics

Fosas sin excavar, símbolos fascistas y nula financiación: diez años de fracaso de la Ley de Memoria Histórica

El 28 de diciembre de 2007 entró en vigor el texto que debía reparar la visión franquista de la guerra y la dictadura. El PP ha boicoteado la Ley a base de eliminar fondos, las sentencias franquistas no se han anulado, centenares de fosas esperan a ser excavadas y no se ha resuelto la cuestión del Valle de los Caídos. "Tenía lagunas importantes, cuestiones por abordar" admite el socialista Odón Elorza cuyo partido ha planteado una reforma más ambiciosa que la actual norma.
59 meneos
60 clics

Más de 30.000 euros para repatriar soldados de División Azul que apoyaron a Hitler y 0 euros exhumar fosas franquistas

El Gobierno “carece de recursos” para llevar a cabo trabajos de exhumación en fosas de víctimas del franquismo, pero no para repatriar los cuerpos de los excombatientes españoles de la División Azul, el ejército que colaboró junto a los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, en esta última actividad, el Ejecutivo gastó 28.010 euros desde el año 2007. Antes de esa fecha, se tiene constancia de haber gastado otros 4.000 euros. En total, con estos 32.010 euros, se han repatriado desde entonces a 29 excolaboradores de las tropas alemana
49 10 2 K 95
49 10 2 K 95
49 meneos
48 clics

Recuperan los restos de 246 soldados de la Guerra Civil en fosas del Ebro

En la fosa de Soleràs se han recuperado 146 cuerpos, mientras que en la fosa de Pernafeites de Miravet los arqueólogos han encontrado a un centenar de individuos. La mayoría de exhumaciones de Soleràs corresponden a soldados republicanos que murieron en un hospital de campaña instalado en el pueblo, aunque también se han encontrado restos de soldados del bando nacional y varios civiles.
20 meneos
26 clics

"Es de justicia que se abran fosas y que a Franco le den sepultura en otro lugar, no con honores"

"No se trata de abrir heridas sino de cerrarlas”, ha dicho Carmen Gómez, cuyo abuelo fue fusilado y enterrado en 1939 en la fosa común 112 del cementerio de Paterna (Valencia). Lamenta que buena parte de la clase política diga que hay que pasar página “porque no puedes pasar la página sin leer”. “Si vinieran a Paterna y vieran el horror, comprenderían”. Para Gómez “es de justicia democrática que se abran fosas y cunetas y que a Franco le den sepultura en otro lugar,no con honores"..
977 meneos
1560 clics
Sevilla se asoma al horror franquista en tres fosas comunes con más de 14.000 muertos

Sevilla se asoma al horror franquista en tres fosas comunes con más de 14.000 muertos

"Unos 7.400 cadáveres en la conocida como fosa del Monumento; unos 5.600, en la llamada Antigua; aproximadamente 1.100, en Pico Reja. Los cálculos con los que trabaja el Ayuntamiento de Sevilla son impresionantes. Los trabajos de delimitación de fosas comunes del franquismo en el cementerio de San Fernando de la capital andaluza continúan.
317 660 5 K 241
317 660 5 K 241
11 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exigen a Pedro Sánchez que el Gobierno inicie con urgencia las exhumaciones de fosas

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) urge al gobierno a iniciar con urgencia la búsqueda de desaparecidos del Franquismo. Le recuerdan al presidente en funciones que un gobierno que no aprueba presupuestos no está atado de pies y manos y los familiares van muriendo en espera de ayudas del Estado.
13 meneos
66 clics

Coronavirus, Trump: luz al final del túnel. Pero en los parques se cavan fosas comunes [ITA]

El presidente Trump dice "estás empezando a ver la luz al final del túnel", y el gobernador de Nueva York, Cuomo, añade que "tal vez la curva se está aplanando". Sin embargo, en las mismas horas un concejal de la ciudad de Manhattan habla de cavar fosas comunes en los parques para enterrar temporalmente a los muertos.Con Trump siempre existe la sospecha de que acentúa demasiado el optimismo.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
12 meneos
14 clics

memoria histórica: El Gobierno recupera los fondos para exhumar fosas y de Memoria Democrática

La convocatoria de estas ayudas se realizará en septiembre y estará dotada de un fondo de 750.000 euros, el Ejecutivo no aprobaba un plan de subvenciones similar desde 2011.
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
33 meneos
46 clics

"El éxito no es encontrar restos en Jerez, sino que como sociedad democrática los estemos buscando"

En marcha la segunda fase del estudio para hallar fosas con cuerpos de asesinados por el franquismo en el antiguo cementerio de Santo Domingo. Jerez tiene seis fosas con restos de más de 350 víctimas de la represión franquista. No ha sido hasta cuatro décadas después de la restauración democrática cuando, hace justo un año, empezó a removerse el subsuelo. Para Jorge Cepillo, el arqueólogo que dirige el estudio, que “el éxito no está en que se encuentren restos de represaliados en Jerez, sino que como sociedad democrática los estamos buscando".
27 6 1 K 11
27 6 1 K 11
22 meneos
24 clics

El Gobierno da 750.000 euros a los ayuntamientos para la exhumación de fosas de la Guerra Civil

Para recibir esta subvención la Federación Española de Municipios y Provincias tendrá que proponer un "plan de recuperación de memoria democrática" definiendo las actuaciones y el mecanismo de ejecución, que deberá obtener el visto bueno del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calculamos que quedan unos 20.000 cuerpos en fosas y podemos solucionarlo en una legislatura y media

Hace unos pocos días, por ejemplo, se celebró un homenaje en Asturias, en Candás, donde una serie de mujeres fueron detenidas y hechas desaparecer. La razón es que pertenecían a un sindicato o tenían algún hermano, padre, hermano a su alrededor a los que no pudieron atrapar los franquistas. Estas mujeres fueron arrojadas por un acantilado al mar y el mar devolvió algunos de esos cuerpos a las playas como diciendo que eso era demasiado injusto. Solo por eso algunos cadáveres acabaron en el cementerio y en algún caso hemos podido encontrarlos…
32 meneos
36 clics

México: encuentran 100 cuerpos en fosas clandestinas

El hallazgo se produjo en el estado de Jalisco y solamente 13 pudieron ser identidades. Desde diciembre de 2018 se exhumaron 1.957 cadáveres.
26 6 0 K 20
26 6 0 K 20
556 meneos
561 clics
"El problema lo tiene el que piensa que reabrir fosas en una cuneta es reabrir heridas"

"El problema lo tiene el que piensa que reabrir fosas en una cuneta es reabrir heridas"

El antropólogo forense que dirigirá la operación para exhumar 60 cuerpos del Valle de los Caídos por petición de sus familiares, Francisco Etxeberría, cree que la Ley de Memoria Democrática es "la última oportunidad" para cerrar heridas reconociendo los derechos de las víctimas de la represión franquista.
253 303 2 K 363
253 303 2 K 363
48 meneos
44 clics

La exaltación franquista y la destrucción de fosas serán perseguidas con multas de hasta 150.000 euros en Euskadi

La exaltación del franquismo en discursos, artículos o mensajes en redes sociales dejará de salir gratis en Euskadi. El Gobierno de Iñigo Urkullu impulsa una norma que plantea, por primera vez en la historia del País Vasco, la imposición de sanciones económicas a quienes realicen actos de enaltecimiento de la dictadura. Así lo estipula la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, que se coloca en este punto por delante del proyecto impulsado a nivel estatal por el Gobierno de Pedro Sánchez.

menéame