Actualidad y sociedad

encontrados: 245, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
82 clics

Los dogmas que, lentamente, van hundiendo a Mauricio Macri

¿Qué hacer con el dólar? ¿Cómo parar la escalada que ha desafiado todo: las tasas de interés altísimas, el recambio de autoridades del Banco Central, las subastas de cien millones, las de ciento cincuenta millones, la llegada de una millonada de plata del Fondo Monetario Internacional, la designación del país como mercado emergente, la venta de diez mil millones de dólares de reservas, el tope de cinco mil millones, el levantamiento de ese tope? El Gobierno ha desplegado una batería infernal de medidas en pocos días pero siguen las pérdidas.
7 meneos
38 clics

Hiperbitcoinización: cómo las crisis monetarias llevan a las naciones hacia las criptos

Aunque estos avances son alentadores para la reputación de Bitcoin como almacén de valor, es poco probable que los movimientos de los ciudadanos turcos, venezolanos y zimbabuenses hacia ésta y otras criptomonedas sean un precursor inmediato de los tipos de procesos de adopción general descritos en el Artículo del 2014 "Hiperbitcoinización" de Daniel Krawisz. A pesar de que están aumentando notablemente, los volúmenes de BTC comercializados en los países afectados no son lo suficientemente significativos en relación con los volúmenes globales, m
10 meneos
183 clics

Así es la política más radical que gana fuerza: que los gobiernos gasten todo lo que quieran a coste cero

Tipos de interés en negativo, billones de euros en expansiones cuantitativas (compras de bonos y otros activos), manguerazos de liquidez con unas condiciones históricamente generosas para la banca... pero la inflación no alcanza el 2%, los salarios no responden, el crecimiento de la economía es un reflejo de lo que fue y la desigualdad económica impera en los países desarrollados. Ante esta situación de languidez permanente, la Teoría Monetaria Moderna (TMM) se ha erigido como la salvación de la economía para ciertos sectores.
20 meneos
230 clics

Los efectos reales del euro tras 20 años de moneda común

En enero de este año 2019 se cumplieron los veinte años de la puesta en marcha de la Unión Monetaria Europea. El euro es la cara visible del proceso, aunque éste ha supuesto numerosas decisiones de cesión de soberanía y de creación de nuevas instituciones. Sin embargo, tras estos 20 años y a pesar del progreso logrado, aún no podemos, estrictamente, considerarla una Unión Económica. Más allá de la jerga europea, esto último significa que hay cabos sueltos, lo cual explica, al menos en parte, las luces y las sombras de esta etapa.
14 meneos
102 clics

Christine Lagarde anuncia una revisión estratégica de la política monetaria del BCE

En su primer discurso dentro del ámbito de sus responsabilidades como banquera central de la zona euro, tras su primer acto oficial hace unas semanas.
7 meneos
79 clics

La teoría falaz en la MMT

A la gente de la Teoría Monetaria Moderna le gusta decir que los impuestos no financian el gasto público y que el gobierno no necesita ingresos para gastar. Esto está mal en un sentido muy básico. Después de todo, en teoría nadie necesita ingresos para gastar porque podemos gastar a crédito. Mientras tenga un acreedor dispuesto, tiene poder adquisitivo. A nivel del sector privado, todas las cosas que la MMT dice sobre los gobiernos serían ciertas: no pagarían sus deudas, expandirían sus balances, monopolizarían ciertas formas de dinero.
5 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Regalar billetes directamente a los ciudadanos: peligros y beneficios del 'helicóptero del dinero' en tiempos de crisis

Este estado de 'hibernación' esteriliza, en parte, las por otro lado necesarias políticas monetarias y fiscales expansivas aprobadas hasta la fecha. Ante esta compleja situación, está ganando relevancia en el debate académico el conocido 'helicóptero del dinero'. Esta herramienta supone cruzar la frontera que ha separado a banca central y gobiernos durante décadas para que hogares y pymes reciban dinero directamente.
823 meneos
3979 clics
El FMI insta a gobiernos a aplicar impuestos sobre el patrimonio

El FMI insta a gobiernos a aplicar impuestos sobre el patrimonio

El Fondo Monetario Internacional insta a los gobiernos a que consideren la posibilidad de aplicar impuestos sobre el patrimonio. La propuesta está orientada a aumentar los ingresos a medida que la pandemia de la COVID-19 impacta las economías.
343 480 3 K 440
343 480 3 K 440
17 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fondo Monetario Internacional: "En 2030 no tendrás nada y serás feliz"

El FMI pronostica el fin de la propiedad privada en 2030.
14 3 13 K 29
14 3 13 K 29
632 meneos
1374 clics
El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que es obligatorio aceptar pagos en efectivo en Europa

El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que es obligatorio aceptar pagos en efectivo en Europa

El Tribunal de Justicia Europeo ha emitido una sentencia que pone freno a las estrategias de algunos países para imponer de forma paulatina el uso de medios de pago privados en detrimento del uso del dinero en efectivo. La sentencia señala que una normativa nacional no puede excluir la posibilidad de usar billetes denominados en euros, ni contener medidas que conduzcan de hecho o de derecho a la supresión de dichos billetes. [..] Dado que la Unión dispone de competencia exclusiva en el ámbito de la política monetaria de los Estados miembros..
256 376 1 K 364
256 376 1 K 364
8 meneos
31 clics

El plan del FMI para rescatar a los países pobres

El temor de que el mundo salga de la pandemia como un lugar más desigual que nunca ha impulsado una nueva iniciativa para cerrar la brecha: conforme a una propuesta que está por finalizarse, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiría 650.000 millones de dólares en fondos de reserva con lo que, en esencia, crearía dinero que los países atribulados podrían usar para comprar vacunas, financiar servicios médicos y liquidar deudas. Una medida así representaría “quizá la mayor distribución de capital desde el final de la Segunda Guerra Mundial"
3 meneos
59 clics

La injerencia de Erdogan destroza a la lira y pone en peligro las finanzas de Turquía  

Turquía está nadando a contra corriente. Mientras que gran parte de los bancos centrales de los países emergentes (y no emergentes) han comenzado a endurecer su política monetaria para luchar contra la galopante inflación, el Banco Central de Turquía (CBRT) está haciendo todo lo contrario. Esta institución ha perdido prácticamente toda su independencia, olvidando su mandato y cediendo (por obligación) todo el poder al Palacio Presidencial de Ankara. El resultado, por ahora, es la pérdida de confianza en la lira turca.
6 meneos
73 clics

El Futuro de los Bancos Centrales (I): La Nueva Estrategia Monetaria del BCE

La estructura determina el comportamiento y este, los resultados. Nos olvidamos a menudo de este concepto clásico cuando evaluamos la política económica. Escribimos mucho sobre los resultados de las políticas, poco sobre las políticas en sí mismas y casi nada sobre la estructura que determina qué políticas se adoptan.
9 meneos
57 clics

Ventaja competitiva de China ante EEUU

Por primera vez desde 2010, la rentabilidad del bono chino a diez años en yuanes iguala a la de su homólogo estadounidense, el T-Note, en el entorno del 2,78%. El cierre de este diferencial, que llegó a dispararse hasta 250 puntos durante la pandemia, coincide además con un periodo de políticas monetarias opuestas.
287 meneos
1316 clics
El euro cada vez más débil. El dólar cada día más fuerte

El euro cada vez más débil. El dólar cada día más fuerte

Las razones de la fortaleza del dólar son las siguientes: 1.- Endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal iniciando un nuevo ciclo de subidas de tipos de interés para controlar la inflación. 2.- Es el mejor activo refugio para la inversión en un momento de tensiones mundiales entre las grandes potencias China, Unión Europea, Rusia y Estados Unidos. 3.- La guerra de Ucrania está fortaleciendo el dólar y debilitando el euro.
131 156 0 K 319
131 156 0 K 319
14 meneos
242 clics

Así resolverá el BCE el rompecabezas de subir tipos y proteger a Italia y España sin avivar la inflación

El Banco Central Europeo ha iniciado su carrera hacia la normalización monetaria. Para que su política alcance un tono neutro, la institución ha detenido las compras netas de bonos y prevé subir los tipos de interés oficiales de forma progresiva. El problema es que el anuncio de estas dos decisiones han disparado los rendimientos de los bonos de los países más vulnerables (más endeudados y menos competitivos): España, Italia, Grecia y Portugal.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
62 meneos
158 clics
Lagarde (BCE) invoca a los hombres de negro para ‘meter en vereda’ al sur de Europa

Lagarde (BCE) invoca a los hombres de negro para ‘meter en vereda’ al sur de Europa

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya tiene su propia arma monetaria: Transmission Protection Instrument (TPI). Un mecanismo de compra de deuda en los mercados abiertos que esconde una desagradable sorpresa. Y es que la francesa se ha asegurado a través de las condiciones impuestas en el programa de que las autoridades europeas puedan tomar el control total del país que necesite su uso. Así, una vez que cualquier necesite activar el TPI verá como pierde cualquier tipo de autonomía en materia económica...
49 13 5 K 376
49 13 5 K 376
7 meneos
116 clics

El tipo de interés invisible que lo mueve todo en la economía podría ser más alto de lo que se creía  

La fuerza implacable de la inflación ha devuelto de golpe a los bancos centrales a la dura realidad. Los 'señores del dinero' tienen que pilotar el fin de años de políticas monetarias ultra-expansivas. Para completar este aterrizaje, tanto el BCE como la Fed podrían tener que llevar los tipos de interés oficiales por encima de lo que se conoce como tipo de interés neutral. Este tipo de interés es como una especie de deidad: nadie lo ha visto, pero todos los banqueros centrales creen en él. Es un concepto misterioso, abstracto.
8 meneos
202 clics

El colapso de un indicador que jamás había caído revela el impacto real que pueden tener las subidas de tipos del BCE  

La crisis del covid, primero, y la guerra de Ucrania, después, parecen haber descontrolado multitud de indicadores económicos que habían permanecido aletargados durante años. Entre ellos se encuentran algunos de los más relevantes como son la inflación o PIB. No obstante, hay otros indicadores menos conocidos, pero que tienen un claro impacto en la economía (en el propio PIB e inflación) y que están mostrando giros dramáticos y presentando cifras no vistas en la historia reciente de la economía, como son los agregados monetarios.
4 meneos
7 clics

La Reserva Federal sube los tipos a máximos de 22 años

El banco central de EE UU eleva las tasas 25 puntos básicos hasta el 5,25%-5,5%. Los funcionarios no dan por concluido el ajuste monetario, pero no precisan si en septiembre volverán a elevar el precio del dinero u optarán por una pausa como la realizada en junio.
4 0 1 K 27
4 0 1 K 27
5 meneos
93 clics

Hiperinflación Argentina: emisión monetaria descontrolada  

Miren como el gobierno te miente, te dicen que la emisión no genera inflación, miren primero, todo billetes nuevos, segundo, repito, esto me lo dio un cajero automático, miren la numeración: 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54
4 1 7 K -37
4 1 7 K -37
39 meneos
47 clics

Los ingresos de la Seguridad Social hacen agua a pesar del crecimiento del empleo

Aunque el Gobierno no reconoce que el aumento de la afiliación no genera más cotizaciones, lo cierto es que el Sistema de la Seguridad Social se enfrenta a un problema de calidad contributiva como consecuencia de que los que se incorporan al mercado laboral, incluidos los parados que han dejado de recibir la prestación, lo hacen en unas condiciones de precariedad y de devaluación salarial que no facilita la estabilidad de la cotización e ingresos regulares.
810 meneos
4389 clics
Aznar inaugura su calle en Bagdad en reconocimiento a su papel pacificador

Aznar inaugura su calle en Bagdad en reconocimiento a su papel pacificador

Trece años después, el ex presidente recibe un merecido reconocimiento a su decisivo papel en la liberación de Irak. Artículo de periodismo-ficción.
258 552 18 K 621
258 552 18 K 621
3 meneos
28 clics

Partidos de la derecha italiana piden en Roma elecciones generales inmediatas

Partidos de la derecha italiana pidieron hoy en Roma que se celebren elecciones generales cuanto antes, tras la decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley electoral del ex primer ministro Matteo Renzi.
625 meneos
2687 clics
Tres elecciones anticipadas en ocho años: cómo Islandia no aguanta los líos de sus políticos

Tres elecciones anticipadas en ocho años: cómo Islandia no aguanta los líos de sus políticos

Islandia, ese país que demostró al mundo que se puede luchar y ganar para conseguir que la política sea transparente y sincera, vuelve este sábado a las urnas. Lo hace por segunda vez en un año —por tercera vez en ocho— y el motivo se repite también por segunda vez: un escándalo que ha vuelto a salpicar a los jefes de gobierno.
196 429 1 K 330
196 429 1 K 330

menéame