Actualidad y sociedad

encontrados: 3783, tiempo total: 0.020 segundos rss2
2 meneos
16 clics

Investigan a la dueña de un perro por pagar diez euros a un vecino para que lo ahorcase

Todo se inició tras encontrar la Guardia Civil el cadáver de un perro de raza mestiza que habían ahorcado de la rama de una higuera en las inmediaciones de un camino en el término municipal de Marchena
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
17 meneos
44 clics

El escándalo de la duquesa tumba a Moix pero el programa Catalá-Marchena sigue

Manuel Moix, 59 años, ha caído al vacío propulsado por el llamado escándalo de la duquesa o la sociedad panameña Duchesse Financial Overseas, o Duquesa Financiera de Ultramar, que comparte con sus hermanos, ¿pero se ha derrumbado con él también el programa que le llevó a Anticorrupción?
4 meneos
10 clics

La Junta cambia la declaración de impacto ambiental del "AVE fantasma", seis años después

La Junta de Andalucia publica en el BOJA de hoy la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del Eje Ferroviario Transversal entre Marchena y Osuna que se contruyó hace una década y que actualmente no está en uso casi una década después de su construcción y después de que los ecologistas advirtiesen de que es ilegal. Además el BOJA de hoy publica que se abre un plazo de exposición pública del proyecto.
39 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Llarena fue designado instructor del Procés a pesar de ser el último de la lista

Pablo Llarena era el último de los candidatos posibles –según las propias Normas de Reparto– para instruir las causas contra aforados debido precisamente a su inexperiencia. Este error en la designación del inexperto Pablo Llarena como juez instructor de la causa del Procés se debió a una falta de previsión de Manuel Marchena, que desde que llegó a la presidencia de la Sala 2ª ha diseñado mal la composición de la sala de admisiones y la sala de apelaciones en las causas penales contra aforados. Las Normas de reparto de la Sala 2ª del Tribunal..
61 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer de Pablo Llarena aparece implicada en un caso de soborno

El asunto de ‘la hija de Marchena’ coloca a la mujer de Pablo Llarena,Gema Espinosa Conde,en una posición jurídica muy comprometida si fuera elegida vocal del Consejo General del Poder Judicial. La Comisión de Selección,órgano tripartito que conforman representantes CGPJ y de la escuela judicial-cuya directora es la mujer de Llarena–,Fiscalía General y Ministerio Justicia,este mes de julio pasado tomó la polémica decisión de crear una plaza de fiscales sin tener competencia para ello y con la finalidad exclusiva de favorecer a la hija de Marche
51 10 19 K 23
51 10 19 K 23
56 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El archivo de la causa Casado fundamenta un caso de soborno

La Sala del Alto Tribunal se prepara ante la posible imputación de la mujer de Pablo Llarena, Gema Espinosa Conde, en el “asunto de la hija de Marchena”, en el que se trata el mismo tipo de soborno que el del “caso Master” de Pablo Casado.
46 10 10 K 67
46 10 10 K 67
13 meneos
21 clics

¿Incompatibilidad?: en el Supremo y en el centro privado de la banca

Marchena consiguió la autorización para ser profesor de la CUNEF, del Colegio Universitario de Estudios Financieros. Así, se entendió que no existía incompatibilidad, aunque este sea un centro privado de la banca.Todo ello se conoce antes de que la Sala de Admisión del Supremo deba decidir si admite o no la querella presentada por Podemos en las que acusan de prevaricación judicial al juez que paralizó la sentencia de las hipotecas. Se trata de una decisión que afecta a miles de ciudadanos que firmaron hipotecas desde 2014 y a los que habría..
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
38 meneos
39 clics

PSOE y PP pactan que el conservador Manuel Marchena presida el Supremo

El elegido también presidirá el Consejo General del Poder Judicial, que tendrá mayoría de magistrados progresistas
31 meneos
35 clics

Los jueces denuncian el cambalache político para la designación de Marchena

Las tres principales organizaciones de jueces y magistrados han criticado este lunes la "mala imagen" de la Justicia que da el acuerdo alcanzado por el PP y el PSOEpara nombrar al nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo porque, de nuevo, se incumplen las previsiones constitucionales que establecen que son los vocales y no los partidos quienes eligen este cargo por votación.Ninguna de las asociaciones ha puesto en duda la profesionalidad "de prestigio y autoridad científica" del candidato a presidente del CG
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
23 meneos
26 clics

Unidos Podemos y C's critican el pacto entre PP y PSOE para renovar el CGPJ y piden una reforma de la justicia

Unidos Podemos y Ciudadanos han cargado contra PP y PSOE por el pacto alcanzado para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras la renuncia del magistrado Manuel Marchena a presidir el órgano judicial. También han solicitado una reforma en la designación de los magistrados del CGPJ para garantizar la independencia del sistema judicial español.
26 meneos
51 clics

Ataque sobrevenido de dignidad

Manuel Marchena no ha renunciado a nada. No hay nada en su conducta en este asunto que guarde relación alguna con el concepto de dignidad. Ha sido el senador Cosidó el que lo ha inhabilitado al hacerse público su WhatsApp. Su “imparcialidad” se ha visto comprometida de manera insoslayable. Esta es la razón por la que no puede mantenerse como presidente del Tribunal que va a conocer de la conducta de los exconsejeros del Govern y otros políticos nacionalistas. Debería abrirse una investigación en el Congreso de los Diputados y en el Senado
21 5 1 K 51
21 5 1 K 51
17 meneos
16 clics

El Supremo rechaza que Cosidó tenga que declarar por su WhatsApp sobre Marchena

Varios acusados han pedido al Tribunal Supremo que aparte de la causa a los siete jueces encargados de juzgar el procés en las próximas semanas, aportando entre otras cosas el mensaje de WhatsApp que el senador Ignacio Cosidó envió a más de 140 miembros del PP de la cámara alta afirmando que el reparto del sillones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) les permitiría controlar la sala segunda "desde detrás".
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concejala del PP denuncia a la Alcaldesa por echarla de la sala de juntas mientras se contrataba a una persona en la TV

La concejal del PP en el Ayuntamiento de Marchena Vanesa Pliego y la Alcladesa María del Mar Romero han mantenido un un enfrentamiento verbal en la Sala de Juntas, mientras el Ayuntamiento contrataba de forma indefinida a un técnico para la TV Municipal de forma poco transparente según el PP.
8 2 14 K -11
8 2 14 K -11
4 meneos
26 clics

Observadores internacionales se cuelan en el juicio del 'procés' como público

El tribunal que preside el magistrado Manuel Marchena prohibió en el auto de admisión de prueba del juicio del ‘procés’ que tanto observadores nacionales como internacionales accedieran al Salón de Plenos del Tribunal Supremo para supervisar el juicio. Sin embargo, desde la plataforma ‘International Trial Watch’ lograron este martes sortear esa prohibición ocultado su condición de observadores cuando pasaron el control policial de dicho órgano.
3 1 12 K -44
3 1 12 K -44
12 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una demanda para Sofía

La misma sala del Tribunal Supremo que esta semana nos sorprendió anulando el nombramiento interesado de los magistrados López y Velasco, saltándose los méritos de otros, tiene ya sobre la mesa la demanda formulada por el trato de favor dado a Sofía Marchena, la hija del presidente de su Sala Segunda
10 2 4 K 78
10 2 4 K 78
5 meneos
59 clics

Personajes que deberian "abandonar la sala" en Catalunya

Siempre me ha llamado la atención el protocolo, sobre todo cuando éste excede el razonable nivel de la buena educación respecto a terceros. Es sabido que la burocracia pone mucho énfasis en el protocolo, como lo pone en los procedimientos, dos categorías analíticas menores que le permiten distanciarse y ocultar los temas de fondo. El señor Marchena, que ejerce de presidente del tribunal que juzga a los líderes independentistas, presta especial atención al protocolo al inicio y al final de las interminables sesiones...
4 1 10 K -41
4 1 10 K -41
13 meneos
175 clics

Marchena reprende con dureza a los testigos: “No nos haga perder el tiempo”

El tribunal escuchará este martes los testimonios de dos compañeros de Carme Forcadell en la Mesa del Parlament, pendientes de ser juzgados en Cataluña, junto con otra lista de ciudadanos que acudieron a votar la jornada del referéndum, declarado ilegal
22 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La clase magistral de Cuevillas sobre quien tiene que decidir el futuro de los diputados presos

Con estos tuits, Cuevillas ha intentado hacer entender que esta decisión que no acaba de tomar ni el Supremo ni la presidencia del Congreso "es como una partida de ping-pong". Según el abogado, ninguna de las dos partes se moja sobre la suspensión de los diputados presos porque Marchena "no quiere pedir el suplicatorio para no tener que suspender el juicio", y Batet "no quiere iniciar su presidencia suspendiendo Diputados electos contra legem y ante la mirada de toda Europa".
20 meneos
66 clics

Suspensión de los presos: cuando la Mesa del Parlamento vasco echó un pulso al Supremo

El Tribunal Supremo, en una sentencia ponencia de Marchena, condenó por un delito de desobediencia a varios miembros de la Mesa de la Cámara vasca que se negaron a disolver el grupo de Batasuna. Cuando tras la ilegalización del Batasuna, la Mesa del Parlamento vasco se negó de forma reiterada a disolver el grupo el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak (nombre que adoptó el brazo político de ETA tras la ilegalización) y el Tribunal Supremo acabó condenado por un delito de desobediencia al ex presidente del Parlamento Juan María Atutxa
17 3 0 K 92
17 3 0 K 92
2 meneos
61 clics

Anonymous Catalonia  

Es curioso, hasta da miedo y pena, que jueces del Tribunal Supremo como es Marchena, tengan códigos de 7 letras con el nombre de alguien querido para proteger su cuenta profesional.
1 1 4 K 0
1 1 4 K 0
34 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anonymous burló la última tecnología del CNI en su ciberataque a Marchena

Los hackers violaron los sistemas de seguridad de 18.000 usuarios por cuya protección Justicia ha pagado tres millones a los servicios secretos
30 4 9 K 12
30 4 9 K 12
29 meneos
117 clics

El honor perdido de Vicky Rosell

La víctima fue la magistrada Victoria Rosell en una oscura trama que entremezcla las fobias personales,las ambiciones,la rivalidad política y una,no por desconocida menos existente, dinámica de clanes. Los jueces,que se pronuncian sobre tantas cosas,no han tenido un huequecito para explicar a la ciudadanía cómo se ha llegado a que "uno di noi" tenga una sentencia que le expulsa de la carrera y le hará ingresar en prisión. La querella fue admitida en un auto escrito por Manuel Marchena tras dos informes en contra de la Fiscalía del Tribunal Sup
24 5 1 K 33
24 5 1 K 33
2 meneos
1 clics

El Supremo rechaza la petición de Òmnium de aplicar medidas cautelares al emérito

Por otra parte, Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Supremo, ha preguntado al ministerio fiscal si tiene que investigar o no la querella que interpuso Òmnium Cultural contra Juan Carlos I por esconder dinero en Suiza, según habrían informado fuentes jurídicas en Vozpópuli.
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
8 meneos
49 clics

Una Sala del Supremo de mayoría progresista decidirá el futuro político de Pablo Iglesias

El tribunal, presidido por Marchena, pedirá informe a la Fiscalía antes de decidir si abre o no un proceso penal al vicepresidente segundo del Gobierno.
7 1 12 K -4
7 1 12 K -4
24 meneos
49 clics

La Justicia europea tumba la primera petición de amparo de los condenados por "Aturem el Parlament"

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que no se agotaron las vías internas en España para tres de los condenados de los que el Tribunal Constitucional no les aceptó a trámite. En la sentencia condenatoria, el Tribunal Supremo de Manuel Marchena, atendió los recursos de la Fiscalía y del Parlament de Catalunya y de la Generalitat, comandada entonces por Convergència bajo el Govern de Artur Mas, y revocó la absolución que había decretado la Audiencia Nacional Ramón Sáez y Manuela Fernández con el voto discordante de Grande-Marlaska.

menéame