Actualidad y sociedad

encontrados: 3356, tiempo total: 0.041 segundos rss2
70 meneos
109 clics

La Fiscalía llama a declarar al Foro de la Memoria de Zamora por la denuncia de la Fundación Francisco Franco

La Fiscalía ha llamado a declarar al presidente del Foro por la Memoria Histórica, y lo hace después de que la denuncia presentada ante la Junta Electoral de Zona de Zamora por la Fundación Francisco Franco, por la inauguración del monolito ubicado junto a la Subdelegación de Zamora en memoria de las víctimas represaliadas por la dictadura franquista.
58 12 3 K 11
58 12 3 K 11
631 meneos
865 clics
El PP acusa a la ONU de mentir en el informe donde censura la derogación de las leyes de memoria pactadas con Vox

El PP acusa a la ONU de mentir en el informe donde censura la derogación de las leyes de memoria pactadas con Vox

“Lo que dice ese informe es mentira, debería haber más seriedad. Esto deja en mal lugar a la ONU, que no ha contado con Aragón para hacer este informe”, señala Azcón. Naciones Unidas a lo que hace referencia en su texto es a la norma que el Gobierno de Aragón aprobó para derogar la ley de memoria que estaba vigente. El PP ha optado por cargar con dureza contra la ONU frente al duro informe de este organismo contra la decisión del PP y Vox de derogar las leyes de memoria histórica en varias comunidades donde gobiernan juntos ―Castilla y León, A
246 385 4 K 488
246 385 4 K 488
23 meneos
24 clics
Empiezan las acciones contra la derogación de la Ley de memoria democrática balear

Empiezan las acciones contra la derogación de la Ley de memoria democrática balear

Cinco mujeres suben al escenario. Todas llevan un pañuelo rojo. Leen fragmentos de la Ley 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears. Lo que las une es un trauma generacional: son nietas de personas asesinadas por el fascismo en España, concretamente, en la isla de Mallorca.
20 3 2 K 144
20 3 2 K 144
5 meneos
11 clics

Valladolid cumple a medias la Ley de Memoria Histórica

El Ayuntamiento de Valladolid modificará los nombres de 12 calles con nomenclatura franquista después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Sin embargo, el colegio "Gutiérrez del Castillo" (fundador de las JONS) o el barrio "España", entre muchos otros, todavía no aparecen entre los cambiados, pese a la petición de Izquierda Unida.
9 meneos
39 clics

Retirada del monumento a la Memoria Histórica en Coria: ¿polémica o decisión vecinal?

El Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla) acata la decisión de una asamblea vecinal de retirar la obra dedicada a las víctimas del fascismo, "que colocaremos en otro entorno"."Si quitan ahora el monumento tememos que no se vuelva a poner", señalan desde la asociación memorialista del municipio, que pregunta: "¿Molesta también Blas Infante?", Padre de la Patria Andaluza, ejecutado cuando vivía...
68 meneos
71 clics

La ONU da al Gobierno hasta comienzos de octubre para cumplir la ley de Memoria Histórica

El Gobierno tiene poco más de dos meses para presentar, como así le invitó a hacer el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzosas de la ONU en un informe publicado el pasado 2 de julio, un cronograma en el que se indiquen las medidas que pretenden llevar a cabo. Desde el informe se pide al Gobierno central que proporcione fondos adecuados para que la Ley de Memoria Histórica pueda aplicarse eficazmente. Además, recomienda que la justicia trate de asegurar que las desapariciones forzosas no sean crímenes sujetos a amnistía.
56 12 1 K 150
56 12 1 K 150
1 meneos
1 clics

La carta de la Memoria Histórica que Merkel no recogió en Santiago de Compostela

El primer querellante contra el franquismo en Argentina e hijo del alcalde republicano de Castro de Rei (Lugo) asesinado por las fuerzas franquistas, Darío Rivas, ha intentado entregar una carta esta mañana a la canciller alemana, Ángela Merkel, durante su visita a Santiago de Compostela. En la misiva, Rivas pide que Alemania “se disculpe públicamente por el apoyo militar a Franco, los bombardeos de civiles y el internamiento de 14.000 republicanos españoles en los campos nazis”.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
684 meneos
3101 clics
Abajo la Cruz fascista del Castro: una sentencia obliga al Concello de Vigo a derribarla [gal]

Abajo la Cruz fascista del Castro: una sentencia obliga al Concello de Vigo a derribarla [gal]

El juzgado número 2 de Vigo estimó el recurso contencioso-administrativo de la Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 contra el acuerdo del Gobierno Municipal (PSOE) en el que se negaba a retirar el monumento de exaltación franquista. //// O xulgado número 2 de Vigo estimou o recurso contencioso-administrativo da Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 contra o acordo do Goberno Municipal (PSOE) no que se negaba a retirar o monumento de exaltación franquista.
211 473 3 K 727
211 473 3 K 727
53 meneos
53 clics

España destinó 674.500 euros a la memoria histórica bosnia

España ha financiado durante años exhumaciones de fosas comunes en la ex Yugoslavia, a pesar del olvido en el que sume a las del franquismo...
44 9 0 K 129
44 9 0 K 129
2 meneos
 

JpD ve en el Gobierno una actitud de "condescendencia" con el franquismo al incumplir la Ley de Memoria Histórica

Acusa al Gobierno de hacer "dejación de funciones" por paralizar la financiación de exhumaciones. Jueces para la Democracia (JpD) cree que el Gobierno mantiene una actitud "obstruccionista" con las víctimas del franquismo que está "en la línea de una incomprensible actitud de condescendencia hacia el régimen anterior".
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
58 meneos
61 clics

La esperanza para la Memoria Histórica viene de fuera

La ONU intensifica su presión sobre España para que reaccione ante su persistente incumplimiento de los tratados internacionales suscritos por los que está obligada a dar amparo a las víctimas del franquismo. Esta misma semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha ratificado en la sede de la ONU en Ginebra el demoledor informe del Relator Especial para la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de no Repetición, Pablo de Greiff, poco después de haberse conocido las recomendaciones del...
48 10 4 K 144
48 10 4 K 144
2 meneos
16 clics

¿Qué es la memoria histórica?  

"La ley de memoria histórica creo subcontratas para exonerar al estado de su responsabilidad".
5 meneos
6 clics

Nota de prensa

nota de prensa - asociacion memoria historica puerto real NOTA DE PRENSA Finaliza la primera fase de la exhumación de la fosa común del cement...
4 1 11 K -89
4 1 11 K -89
28 meneos
22 clics

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica gana el Premio de Derechos Humanos

El 9 de mayo de 2015, los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA) otorgará el Premio ALBA/Puffin al Activismo en Pro de los Derechos Humanos a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en España (ARMH).Otorgado anualmente por ALBA y patrocinado por la generosidad de la Fundación Puffin, con el objetivo de honrar a las Brigadas Internacionales y conectar su legado inspirador con causas contemporáneas.Más de 114.000 cuerpos yacen, sin identificación, enterrados en fosas comunes,víctimas de la represión durante la Guerra.
24 4 0 K 26
24 4 0 K 26
4 meneos
3 clics

Las Fallas de Valencia retiran a Franco su máxima distinción por la Ley de Memoria Histórica

El pleno de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia ha aprobado por asentimiento retirar el Bunyol de Brillants, máxima distinción fallera de la época, concedido en 1947 al entonces jefe del Estado español, Francisco Franco. Según han informado fuentes de la JCF, la propuesta partió de Roberto Ruiz y Antonio Parrilla Sánchez, representantes de Esquerra Unida en el órgano rector fallero, quienes fundamentaban su petición en la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica.
3 1 0 K 36
3 1 0 K 36
19 meneos
21 clics

Eduardo Ranz: "La Ley de Memoria Histórica está derogada de facto"

Tras denunciar a 38 alcaldes por no retirar la simbología franquista en sus municipios, este abogado presenta este martes una denuncia contra otra treintena de regidores por incumplir la Ley de Memoria Histórica Reconoce que esta labor le ha traído "cariño" desde muchos sectores, pero también algunos mensajes amenazantes e, incluso, el hackeo de su web profesional "Espero que este trabajo sirva generar reparación y, con ello, cerrar heridas", explica en una entrevista concedida a este periódico
2 meneos
2 clics

Valencia retira a Franco la medalla de oro 7 años después de aprobarse la Ley

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento han votado a favor en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Las fallas aprobaron en febrero retirarle el máximo galardón de Junta Central Fallera. Además, una sentencia obligó en 2012 al equipo de Gobierno del PP a retirarle el título de alcalde honorífico de Valencia.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
29 meneos
36 clics

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica recibe un premio en EEUU

El premio, con una dotación de 100.000 dólares, reconoce el activismo en defensa de los Derechos Humanos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Emilio Silva, presidente de la asociación, lamenta que desde España no se reciban ayudas y “que tengan que ser los organismos internacionales" los que premien su labor.
24 5 3 K 11
24 5 3 K 11
49 meneos
49 clics

El Ayuntamiento de Cádiz propondrá cambiar el nombre del Estadio Carranza para cumplir la Ley de Memoria Histórica

Ramón de Carranza fue alcalde no electo de Cádiz durante la dictadura de Primo de Rivera. Se negó a entregar su cargo al proclamarse la II República. El 18 de julio de 1936 llegó a Cádiz en avioneta par ponerse a disposición de los golpistas. Once días después, fue proclamado alcalde de nuevo. Permaneció en el cargo hasta su muerte y le sucedió su hijo, que estuvo hasta 1969. En 1955 se construyó el estadio y éste le dio el nombre de su padre.
9 meneos
90 clics

La memoria histórica no me interesa

No vale la pena escarbar y remover el pasado porque se pueden abrir las heridas. Y es verdad. Pero lo que no se dice tanto es que siguen abiertas muchas heridas porque ese pasado queda en la penumbra generando incertidumbre y por lo tanto dolor. España es, después de Camboya, donde el régimen de los Jemeres Rojos de Pol Pot asesinó a todo aquel que tuviera estudios superiores, el país donde a día de hoy sigue habiendo el mayor número de desaparecidos (entre 100.000 y 130.000): la mayoría enterrados anónimamente en fosas comunes.
1 meneos
1 clics

El juez tramita la denuncia contra Barberá por el caso de la Memoria Histórica

La denuncia interpuesta por el PSPV contra Rita Barberá por desobedecer la ley de memoria histórica echa a andar. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana pide al secretario de las Cortes Valencianas que le remita certificación aclarando si la exalcaldesa de Valencia "ostenta en la actualidad la condición de diputada o bien ha sido designada senadora territorial". Rita Barberá es diputada regional y está a un paso de ocupar un escaño en el Senado. El tribunal pide el certificado en un plazo de cinco días.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
46 clics

La ley de Memoria Histórica puede dejar sin plaza a Dalí en Madrid [ENG]

¿Debe España recordar a su más famoso artista surrealista u olvidar a un hombre que apoyó al falangismo en el levantamiento del 36? Antonio Ortiz, un historiador aficionado de 60 años de edad, quiere que el gobierno Municipal de Madrid se pronuncie sobre el nombre de las calles y la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. La respuesta del Ayto. determinará si una plaza diseñada por Salvador Dalí y popular entre los skaters se queda con el nombre del artista. Surgen voces discordantes.
9 2 12 K -31
9 2 12 K -31
11 meneos
90 clics

Retirada del monumento a la Memoria Histórica en Coria: ¿polémica o decisión vecinal?

El Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla) acata la decisión de una asamblea vecinal de retirar la obra dedicada a las víctimas del fascismo, "que colocaremos en otro entorno"."Si quitan ahora el monumento tememos que no se vuelva a poner", señalan desde la asociación memorialista del municipio, que pregunta: "¿Molesta también Blas Infante?", Padre de la Patria Andaluza, ejecutado cuando vivía en Coria del Río.
64 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rivera: C's no apoyó quitar a Franco la medalla de oro de Calatayud porque no quiere debates sobre la memoria histórica

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha explicado este domingo que su partido no apoyó una moción en el Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) para retirar a Francisco Franco la medalla de oro de esta ciudad porque no está a favor de abrir "un debate sobre la memoria histórica".Queremos que la Transición sea el punto de partida, no hay que hacer enmiendas a la totalidad", ha afirmado. La moción, presentada por el PSOE, fue rechazada esta semana con los votos a favor del CHA y Aragón Sí se Puede, en contra del PAR y del PP (menos un conceja
53 11 11 K 118
53 11 11 K 118
2 meneos
8 clics

Ciudadanos rechaza abrir “un debate sobre la memoria histórica”

Según explicó en rueda de prensa en Ávila tras la reunión del Comité Ejecutivo de C's, Rivera dijo que desconoce el texto concreto de la moción pero que ya se han abstenido en otros lugares de España cuando algún partido ha propuesto "abrir un debate sobre la memoria histórica". "Queremos que la Transición sea el punto de partida, no hay que hacer enmiendas a la totalidad". La moción, presentada por el PSOE, fue rechazada esta semana con los votos en contra del PAR y PP (menos uno de sus concejales, que sí la apoyó) y la abstención de C's.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15

menéame