Actualidad y sociedad

encontrados: 8726, tiempo total: 0.040 segundos rss2
12 meneos
24 clics

La caótica creación de la Comisión de Expertos para la transición energética

El Ministerio de Energía, por unas cosas u otras, no acaba de arrancar con la transición energética. Y estamos casi en agosto-2017. Quedan cinco meses para llevar a la Comisión Europea algún documento que muestre las líneas maestras de esa transición energética. Para tratar de quedar bien con todos, el Gobierno ha creado una Comisión de Expertos, 14 miembros nombrados por el propio Ministerio de Energía, los partidos políticos, la patronal y los sindicatos. Miembros elegidos por ellos, a dedo. Y como en casi todo, hay ejemplos varios.
5 meneos
84 clics

El mix energético del futuro que quiere Nadal para España

La transición energética hacia un mix más renovable y sostenible es inevitable, no solo por los objetivos trazados por la UE sino por el compromiso de los Acuerdos de París sobre cambio climático. Al que le ha tocado liderar este cambio es al ministro de Energía, Álvaro Nadal, quien se muestra por la labor, que asegura que esta transición será el objetivo del Gobierno. Pero ¿está siguiendo los pasos adecuados? En sus diez meses de legislatura, sus declaraciones públicas revelan el camino por el que cree que hay que andar para conseguirlo.
6 meneos
22 clics

Repsol estudia la adquisición de X-Elio para seguir creciendo en renovables

Repsol está estudiando la adquisición de X-Elio, propiedad de KKR (80%) y Gestamp (20%), operación que podría rondar los 1.000 millones de euros, según indicaron a Europa Press en fuentes financieras.
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la luz baja un 31% y marca su mínimo de diciembre

En suma, los 177,44 euros el MWh suponen una bajada del 15,8% con respecto a los 210,70 euros del jueves de la semana pasada pero un ascenso del 54,5% sobre los 114,87 euros de hace un mes, el 8 de noviembre. Además, en comparativa interanual, este jueves se registra un encarecimiento del 63,2% ya que el 8 de diciembre del año pasado el precio fue de 108,73 euros el MWh. El tope al gas rebaja el coste un 35,8%
13 3 6 K 118
13 3 6 K 118
9 meneos
17 clics
Galán da por zanjado el debate sobre las nucleares y afirma que Iberdrola respetará el acuerdo firmado

Galán da por zanjado el debate sobre las nucleares y afirma que Iberdrola respetará el acuerdo firmado

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dado por zanjado el debate sobre la posibilidad de alargar la vida útil del parque nuclear en España y ha considerado que ya existe un acuerdo en un protocolo para su cierre ordenado entre 2027 y 2035, suscrito entre el Gobierno y las empresas operadoras de las centrales, que le gustaría "respetar".
36 meneos
560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo Dacia Spring eléctrico ya tiene precio en España. Y sí es el eléctrico más barato del mercado

. El Dacia Spring está disponible en dos acabados, Comfort y Comfort Plus, y arranca en 16.548 euros y 17.621 euros, respectivamente. Y en se aspecto, Dacia parece haber cumplido al proponer el eléctrico más barato del mercado. Hasta ahora, los eléctricos más baratos del mercado eran el Skoda Citigo e iV (desde 19.850 euros) y el SEAT Mii Electric (desde 21.300 euros)
30 6 13 K 71
30 6 13 K 71
26 meneos
78 clics

Y con la llegada del frío…suben los precios de la electricidad en los mercados

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos se recuperaron en la tercera semana de octubre después de las caídas que se registraron en los primeros días del mes. Estas subidas estuvieron favorecidas por el descenso de la producción eólica en mercados como Alemania y Francia y el aumento de la demanda en gran parte de los mercados. Los precios del gas TTF se mantienen por encima de 13 €/MWh y en el mercado spot alcanzaron el valor más elevado desde la primera quincena de diciembre.
14 meneos
21 clics

Elecxit: salirse del mercado interno de electricidad de la UE podría costar a los consumidores británicos casi 300 millo

Esta es la principal conclusión de una nueva investigación realizada por el Centro de Investigación de Energía del Reino Unido, que se realizó tres meses antes de que el Reino Unido salga de la UE. Con el Brexit, el comercio ineficiente podría aumentar los costos de generación de electricidad en 300 millones al año. Antes del mercado único de la electricidad, los mercados cerraban en diferentes momentos, lo que obligaba a los traders a decidir sus transacciones transfronterizas en función de los precios anticipados, en lugar de los reales.
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
18 meneos
23 clics

El Gobierno pasa a la ofensiva con la reforma eléctrica en la UE tras el tope al gas y el impuesto al sector

El objetivo es “abordar los fallos de mercado que presenta el mercado eléctrico”, con un modelo alumbrado hace tres décadas, que perseguía el abandono progresivo del carbón o el fuel y cuyas carencias han salido a relucir dolorosamente con la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania. Para ello, se plantea desarrollar los denominados mercados a plazo y dejar el 'pool' diario y el intradiario como un mercado de ajustes que seguiría existiendo y funcionando bajo el modelo marginalista.
15 3 1 K 101
15 3 1 K 101
43 meneos
61 clics

Las eléctricas ofertan tarifas fijas de luz un 17% más caras que el mercado

Las comercializadoras eléctricas de referencia, entre las que figuran Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON, han presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofertas fijas anuales hasta un 17% y un 11% más caras que el mejor precio del mercado y que el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), respectivamente. Estas ofertas anuales superan en hasta 100 euros el mejor precio que puede encontrarse en el mercado, o en unos 70 euros el actual precio del PVPC.
36 7 0 K 114
36 7 0 K 114
22 meneos
62 clics

El precio de la electricidad, a la baja en toda Europa  

Los descensos se han generalizado a todos los mercados favorecidos por la disminución de los precios del gas.En la semana del 10 de octubre, los precios disminuyeron en los mercados francés, español, portugués e italiano. La mayor caída fue la del mercado IPEX, del 11%. En el resto de los mercados eléctricos europeos, los precios aumentaron respecto a la semana anterior, pese al descenso de los precios del gas. La mayor subida de precios fue la del mercado alemán, del 32%.
18 4 0 K 52
18 4 0 K 52
30 meneos
64 clics

El descontrol eléctrico se agrava: los mercados apuestan por que los precios de 2022 dupliquen los de 2021

Según las últimas previsiones del mercado de futuros, en 2022 los precios mayoristas de la electricidad en España van a duplicar los de este año, marcado desde el pasado verano por una sucesión de récords en el denominado pool. El pico se alcanzará en enero, con 327 euros; inferior al de Alemania o al de Francia, donde se prevén más de 600 euros.
25 5 0 K 113
25 5 0 K 113
19 meneos
434 clics

El PVPC ya no compensa: por qué las eléctricas ofrecen tarifas de luz a un precio más barato de lo que cuesta en el mercado

A los casi 11 millones de consumidores en España que están en el mercado regulado (PVPC) les saldría a cuenta revisar su tarifa de la luz y ver si les sigue compensando. La escalada en el precio de la energía ha llevado a un cambio de tendencia, donde el PVPC ya no es la opción más barata. Hemos preguntado a expertos cuál es su recomendación para conseguir la mejor tarifa de la luz de cara a 2022, cuáles son los pormenores de pasarse al mercado libre y cómo es posible que las grandes compañías eléctricas estén ofreciendo tarifas con un precio
15 4 2 K 114
15 4 2 K 114
2 meneos
2 clics

Competencia confirma que las comercializadoras eléctricas incitan a la contratación de tarifas más caras

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado, mediante la fórmula del 'cliente misterioso', que las comercializadoras eléctricas “disuaden al consumidor de las tarifas reguladas e incitan a la contratación en el mercado libre”, que resultan más caras, según los cálculos del propio organismo regulador. En un informe en el que analiza los servicios de atención al cliente de las empresas comercializadoras de gas y electricidad, la institución que preside José María Marín Quemada
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
4 meneos
11 clics

Los consumidores y las comercializadoras pagarán la intervención eléctrica del Gobierno

Los encargados de pagar la diferencia entre el precio real del gas y el precio que obliga el Gobierno a vender en el mercado serán tanto las comercializadoras de electricidad como por los propios consumidores. El nuevo tope en los precios del gas para la generación eléctrica aprobado el viernes en la Península Ibérica elevará las exportaciones a Francia y reducirá los precios del mercado eléctrico. Los franceses que compren la electricidad producida en España o Portugal no pagarán ese sobrecoste con el que se repercute en las subastas diarias.
4 0 8 K -35
4 0 8 K -35
3 meneos
43 clics

Contratos de electricidad en el mercado libre vs contrato PVPC (antes TUR)

Tarifas planas, mercado libre, PVPC,...¿Qué tipo de contrato de energía tengo contratado? ¿Qué sale más a cuenta?
2 1 10 K -121
2 1 10 K -121
8 meneos
41 clics

El dilema del mercado común de la electricidad en la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó recientemente a favor del derecho de Suecia a rechazar un acceso del operador de parques eólicos finlandés para optar a su sistema de certificados verdes (que supone incentivos económicos y fiscales), a pesar de que la energía generada iba dirigida a la propia red nacional sueca. ¿Qué implicaciones podría tener esto para una Europa que está promoviendo un movimiento hacia un mercado común de la electricidad a través de los estados miembros?
887 meneos
5646 clics
El gran negocio de las eléctricas: convencer a sus clientes de que quieran pagar más

El gran negocio de las eléctricas: convencer a sus clientes de que quieran pagar más

Pagar más por el mismo servicio. Y, además, voluntariamente. Es lo que están haciendo millones de familias –y cada vez son más- con su factura de la luz. Contratan una nueva tarifa convencidos de que pagarán menos, tentados por las compañías eléctricas con promesas de descuentos y promociones atractivas… pero les acaba saliendo más caro. La tarifa regulada (PVPC) se fija en parte por la evolución del mercado mayorista. Mientras que las tarifas del mercado libre se pactan entre las eléctricas y sus clientes… y son más caras. Todas ellas.
251 636 1 K 573
251 636 1 K 573
10 meneos
55 clics

Cómo resolver los fallos del mercado de la energía eléctrica en España

El precio de la luz ha subido alrededor de un 50% desde principios del 2017 y la pobreza energética en España sigue aumentando desde que se iniciara la crisis económica en 2008. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), más del 10% de los hogares tienen dificultades para pagar el recibo de la luz; y en el año 2015, se produjeron cerca de 600.000 cortes de suministro eléctrico, de los que 150.000 lo fueron durante más de una semana.
13 meneos
19 clics

Compañías tradicionales siguen liderando mercados liberalizados de luz y gas

Las compañías tradicionales siguen liderando los mercados liberalizados de electricidad en España, donde en 2017 más del 90 % del mercado eléctrico estaba liberalizado y cerca del 98 % en el gas, según un informe publicado hoy por el Observatorio Sectorial DBK, de Informa. Los cinco grandes grupos energéticos (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo) continúan concentrando la mayor parte de ambos mercados, a pesar de que en los últimos años han surgido nuevas comercializadoras.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
19 meneos
153 clics

El estallido de la burbuja del coche eléctrico en China provocará una invasión del mercado europeo en 2020

Desde hace años que llevamos escuchando que los coches eléctricos chinos invadirán Europa de la mano de unas propuestas que han mejorado de forma enorme en cuanto a calidades y acabados, a lo que se suma unos sistemas de propulsión también cada vez más competitivos. Todo completado con unos costes de producción inferiores que permitirá lanzar vehículos más económicos. Pero el desembarco no termina de producirse, aunque la situación en China podría cambiar eso a corto plazo, y todo gracias a la bajada de ventas en ese mercado.
16 3 3 K 23
16 3 3 K 23
9 meneos
785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los 24 coches eléctricos que llegarán al mercado en 2020  

El año 2020 puede convertirse en el punto de inflexión para el lanzamiento de nuevos coches eléctricos al mercado. Hasta 24 nuevos modelos, de todos los tamaños y precios, estarán disponibles a lo largo del año.
1 meneos
2 clics

El Gobierno reconoce que el precio de la electricidad seguirá alto hasta final de año

"Es verdad que hay variables asociadas a la evolución de los mercados internacionales y es verdad que al Gobierno le corresponde ofrecer garantías a los consumidores que puedan verse más afectados y que esto no suponga una merma en las economías familiares o la recuperación". El Ejecutivo mantienen la "cautela" sobre el mercado eléctrico, ya que actualmente se vive un proceso de transformación "sistémico estructural" del mercado y del sistema energético.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
32 meneos
48 clics

El INE aplaza incluir en el IPC el precio de la electricidad en mercado libre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha decidido aplazar la inclusión de los precios de la electricidad en el mercado libre en la cesta de la compra del IPC después de analizar junto a las empresas energéticas cómo hacerlo durante los últimos meses.
28 4 0 K 64
28 4 0 K 64
12 meneos
49 clics

Tardes a precios cero; mañanas y noches caras: el auge de las renovables anticipa el mercado eléctrico que viene

Tramos vespertinos a precio cero cuando el viento y el sol cubren la mayor parte de la demanda; y mañanas, noches y hasta madrugadas caras, cuando las centrales térmicas marcan el precio de la luz. El mercado eléctrico español ha entrado en una fase de bipolaridad extrema: jornadas que combinan horas a coste disparatado —por encima de los 200 euros por megavatio hora, algo inconcebibles hasta hace unos meses—, con franjas en las que el coste se desploma hasta quedar a un paso de los cero euros.

menéame