Actualidad y sociedad

encontrados: 468, tiempo total: 0.006 segundos rss2
56 meneos
64 clics

La resistencia indígena contra la megaminería en la Amazonía ecuatoriana

La retención de dos militares por parte de los miembros de una comunidad shuar en Morona Santiago visibiliza las demandas de los pueblos indígenas que se oponen a la minería a gran escala en la Amazonía ecuatoriana
46 10 0 K 15
46 10 0 K 15
11 meneos
22 clics

El permiso para una infraestructura clave de la mina de uranio en Salamanca lleva suspendido desde enero

Energía paralizó el trámite de autorización para la planta de concentrados hasta tener un informe del Consejo de Seguridad Nuclear: puede demorarse dos añosLa suspensión se firmó el 18 de enero pasado y desde entones, la minera Berkeley ha seguido con sus trabajos sobre el terrenoEl Ministerio dice que no le consta que haya una demanda contra el proyecto en la Audiencia Nacional
22 meneos
30 clics

"No queremos plata, no queremos oro, queremos el agua": así es Cajamarca, el pueblo de Colombia que derrotó a la minería

Cajamarca, en el departamento de Tolima, votó en una consulta popular en contra la minería, poniendo freno a un enorme proyecto de extracción de oro de la compañía internacional AngloGold Ashanti. La decisión ha dejado conformes a muchos, decepcionados a otros y expectantes a todos.
19 3 0 K 18
19 3 0 K 18
15 meneos
24 clics

Imágenes de una jornada histórica: El Salvador prohíbe la minería con efecto retroactivo en su territorio

En un hecho sin precedentes la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en sesión plenaria una ley que prohíbe la minería metálica, con 70 votos a favor y ninguno en contra. A pesar que en las últimas semanas la empresa minera Oceana Gold impulsó una fuerte campaña para bloquear la inminente aprobación de esta ley, los 70 diputados presentes ratificaron la legislación, representando un antecedente de escala continental en la protección del Medio Ambiente y la salud de las comunidades.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
30 meneos
50 clics

La Justicia acorrala al proyecto para explotar una mina de uranio en Salamanca

Un juzgado ordena paralizar la tala de encinas centenarias que la empresa había comenzado a echar abajo. La Fiscalía y la Audiencia Nacional también investigan el proyecto de una compañía minera australiana. El proyecto, el único de este tipo que de llegar a funcionar existiría en Europa, se encuentra suspendido en una enredadera burocrática en la que se entrelazan la falta de permisos, las sospechas de irregularidades y un panorama económico muy poco favorable para este elemento químico
25 5 1 K 12
25 5 1 K 12
16 meneos
45 clics

El Salvador pone el ejemplo al resto de mundo y prohíbe la minería metálica

Este pequeño país pone un gran ejemplo al resto del mundo al prohibir oficialmente que las mineras trasnacionales exploten sus tierras (y las desahucien).
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13
7 meneos
16 clics

Actividades extractivas y violación de derechos humanos

Hemos construido un mundo tan complejo que la civilización global funciona como un organismo gigantesco. Se le llama “metabolismo social” al flujo constante de materia y energía obtenido, a través de las actividades extractivas, de la naturaleza que es tanto nuestra fuente de recursos como nuestro depósito de desechos. El metabolismo social es sostenible si el consumo de recursos y la generación de desechos no rebasan la capacidad regenerativa de los ecosistemas. Nuestra civilización, guiada por la ideología del crecimiento, dirige el flujo....
4 meneos
50 clics

Operación Hulla: ¿Por qué el Montepío levantó su lujoso geriátrico en Felechosa?

Una de las preguntas surgen ahora con la puesta en marcha de la «Operación Hulla» es por qué el Montepío de la Minería, el que fuera a ser financiado con fondos del Plan de Reestructuración de las Comarcas Mineras exigía que estuviera ubicado en un municipio de los incluidos en dicho plan. Finalmente se levantó el lujoso geriátrico en Felechosa, a una altitud considerable para las personas mayores que puedan tener problemas respiratorios y con el hospital más cercano a unos 40 kilómetros.
35 meneos
35 clics

Anticorrupción investiga al Gobierno de Zapatero por ayudas a UGT

Las ayudas que investiga la Fiscalía Anticorrupción iban a ser destinadas a la construcción de una residencia de ancianos en un terreno "no urbanizable y de interés agropecuario". Además, la subvención "sobredimensionada" para la creación de esta instalación en Felechosa (Asturias) sirvió posteriormente para que el histórico dirigente minero de la UGT José Ángel Fernández Villa y su colaborador más directo, José Antonio Postigo, desviaran "ingentes cantidades de dinero" a sus bolsillos.
29 6 2 K 14
29 6 2 K 14
1 meneos
3 clics

Líderes mineros de UGT se repartieron 2,7 millones en un bar asturiano

La Fiscalía Anticorrupción acusa a los líderes mineros de la UGT de Asturias de repartirse cuantiosas comisiones en metálico en un bar de la localidad de Pola de Lena. En concreto, 2,7 millones de euros.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
5 meneos
13 clics

El gobierno sudafricano propone aumentar el porcentaje de propietarios negros de compañías mineras [ENG]

El gobierno sudafricano propone legislación para forzar a las compañías mineras a tener un porcentaje de al menos un treinta por ciento de propietarios negros, lo que ha producido un venta masiva de acciones en la industria minera sudafricana.
10 meneos
92 clics

Tierras Raras en el Campo de Montiel

En el año 2013 una empresa minera solicitó permisos de investigación para confirmar la existencia de monacita en el subsuelo del Campo de Montiel e iniciar la explotación de una mina a cielo abierto con el objetivo de extraer monacita. La empresa tiene previsto realizar una inversión total, para los diez años de explotación, de 32 millones de euros y espera ingresar en concepto de venta de monacita unos 22 millones anuales.
17 meneos
18 clics

Investigados ex altos cargos del Gobierno central y la Junta andaluza por malversar 40 millones a la minería de Huelva

La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, investiga a 26 personas, todas ellas al menos por un presunto delito de malversación, por las ayudas y subvenciones públicas concedidas desde el Ministerio de Trabajo y desde la Junta de Andalucía a cinco empresas mineras de la Faja Pirítica de Huelva por una cantidad estimada en más de 40 millones de euros.Esta nueva pieza abierta de los presuntos ERE fraudulentos investiga a seis altos excargos de la Junta de Andalucía, dos exaltos cargos del Ministerio de Trabajo
14 3 1 K 84
14 3 1 K 84
4 meneos
5 clics

Por contaminación, ordenan suspender actividades de la principal mina de oro de la Argentina

Minera Alumbrera extrae oro, cobre y molibdeno en terrenos catamarqueños, y es operada por la transnacional Glencore, en sociedad con Yamana Gold y Goldcorp.
9 meneos
19 clics

Argentina: asociada a China, Barrick reactiva su proyecto de oro Veladero e iniciaría Lama

Como parte de un plan de obras por u$s500 millones, cambió toda la infraestructura de su valle de lixiviación. En tanto la suspensión fue parcial, Barrick nunca dejó de extraer y acumular material para el posterior procesamiento del oro. Especialistas de la china Shandon Gold ya operan en Veladero
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luxemburgo aprueba una ley que permite la minería de asteroides

Las principales partes interesadas de una empresa no necesitan estar ubicadas en Luxemburgo para disfrutar de su protección, ya que sólo necesitan tener una oficina en el país. Dicho esto cualquier inversor espacial interesado en operar desde el Gran Ducado debe haber obtenido permiso por escrito del país y no debe tener accionistas importantes que toman dinero de grupos terroristas.
14 3 10 K 62
14 3 10 K 62
30 meneos
438 clics

Mafias, desastres y geopolítica: por qué es preocupante que se esté acabando la arena del planeta

A pesar de su aparente abundancia la arena corre peligro de terminarse. "Cuando lo dices, te responden: '¿De qué estás hablando?'", le dijo a la BBC Pascal Peduzzi, del Programa del medioambiente de la ONU. "Y exclaman '¡Hay arena por todos lados!'".
25 5 3 K 87
25 5 3 K 87
21 meneos
57 clics

Un pueblo a cambio de veinte puestos de trabajo

La empresa australiana Berkeley ha iniciado los procesos para construir la planta de procesamiento de residuos radiactivos sin las licencias pertinentes y con la ayuda de un equipo de gobierno encausado por prevaricación. Jesús Cruz, es una de las personas que planta cara a la mina de uranio de Salamanca. Su historia de lucha comenzó en 2011, cuando la minera Berkeley empezó a negociar de una manera sospechosa contratos con el Ayuntamiento de Retortillo, del cual nuestro protagonista había formado parte durante 20 años.
17 4 3 K 94
17 4 3 K 94
1 meneos
5 clics

Jaque mate a la minería subterránea de carbón en la provincia de León

Este viernes es el último día de tajo en mina La Escondida, propiedad del grupo Lamelas Viloria, y que pone fin a años de idas y venidas de trabajo en la última explotación de interior en funcionamiento en la provincia de León.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
14 meneos
18 clics

El PCE e IU con los trabajadores en lucha en El Bierzo y Laciana

Las organizaciones denuncian la paradoja que supone que el PP permita a estas empresas quemar carbón de importación a un precio superior al autóctono o entregue millones de euros a una empresa privada por un “peor servicio”, en el caso de la limpieza.
12 2 1 K 98
12 2 1 K 98
6 meneos
28 clics

Cómo sobrevivir sin oro: el problema de habitantes de Segovia y Remedios luego de 34 días de paro (COLOMBIA)

Miles de mineros están de brazos cruzados debido a las manifestaciones, no tienen cómo vender el mineral, y el desabastecimiento los agobia. Además, el panorama en el nordeste de Antioquia es tenso, la comida empieza a escasear y el comercio permanece cerrado en estos dos municipios. Antonio González es un minero ancestral, como él más de ocho mil personas han subsistido toda su vida de la extracción de oro; hoy permanecen con los brazos cruzados.
14 meneos
27 clics

Brasil permitirá la minería en una amplia zona de la reserva del Amazonas (Eng)

El gobierno brasileño ha abolido una amplia reserva nacional en el Amazonas para permitir las operaciones de minería. La zona, que cubre 46.000 kilómetros cuadrados (17.800 millas cuadradas) se extiende por los estados norteños de Amapa y Pará, y se cree que es rica en oro y otros minerales.
6 meneos
68 clics

La crisis del gigante Noble Group, nueva zancadilla para la mina de wolframio de Salamanca

La empresa española Saloro, del grupo irlandés Ormonde, inició en 2004 los trámites para la explotación de la mina de Barruecopardo, en Salamanca. La puesta en marcha de la extracción de wolframio está prevista para finales de 2018.
5 meneos
21 clics

La reconversión pendiente en el sector energético afecta a 50.000 empleos

El sector energético está en transición hacia un nuevo modelo, obligado por los acuerdos contra el cambio climático y el auge de las renovables. Como en toda reconversión, habrá consecuencias en el empleo. Ganadores y perdedores. El colectivo más directamente afectado, el que trabaja en el sector eléctrico, el petrolero y el del carbón suma más de 50.000 personas. En determinadas zonas, como las cuencas mineras y en actividades relacionadas –quema de carbón en centrales térmicas- la pérdida de empleo puede tener consecuencias muy duras.
20 meneos
20 clics

Brasil paraliza un decreto minero para explotar una reserva en la Amazonía

El Gobierno brasileño suspendió hoy los efectos del polémico decreto que permitía a empresas mineras explotar una gigantesca reserva en la Amazonía y propuso un "amplio debate" con la sociedad.
19 1 0 K 87
19 1 0 K 87

menéame