Actualidad y sociedad

encontrados: 471, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
36 clics

Regla de oro para todos

¿Y a Cristóbal Montoro quien lo interviene, quien lo controla? Porque la Administración central del Estado incumplió la regla de gasto los años 2014 y 2015 y ha incumplido los objetivos de déficit en los años 2012, 2013, 2015 y 2016. La Autoridad Fiscal estima que tampoco se cumple la Ley de Estabilidad presupuestaria que determina que la deuda pública de la Administración Central y la Seguridad Social debería estar en 2020 en el 44% del PIB y ahora mismo se estima que ese nivel se alcance en 2035 porque la tenemos en el 72% a fecha de hoy..
19 4 2 K 70
19 4 2 K 70
19 meneos
18 clics

Podemos exige a Sánchez derogar la Ley de Estabilidad para apoyar la senda de déficit

"Vamos a sentarnos con el Gobierno para ver a dónde queremos llegar. Pero antes de poder llegar a ningún sitio, hay que salir de la cárcel donde estamos ahora mismo. Y esa cárcel se llama Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). Mientras no salgamos de esa cárcel, el Gobierno está atado de pies y manos", asegura el secretario general del grupo confederal de Unidos Podemos, Txema Guijarro.
14 meneos
101 clics

La falacia de la estabilidad presupuestaria

Con Rajoy ha aumentado la deuda pública en más de 645.000 millones de euros, ha destruido una cuarta parte de la clase media, la brecha social es la mayor en décadas y ha convertido a España en un país de camareros. Sánchez ha tirado la casa por la ventana para financiar a crédito la creación de los nuevos ministerios y para pagar a las decenas de miles de enchufados que ha colocado en tiempo récord, haciendo gala de la famosa frase de su vicepresidenta “el dinero público no es de nadie”.
11 3 2 K 49
11 3 2 K 49
26 meneos
31 clics

7 años de la reforma de la Constitución española: Primacía de la deuda sobre la ciudadanía por ley

Entre agosto y septiembre de 2011 tuvo lugar la reforma del artículo 135 de la Constitución española que introdujo el concepto de estabilidad presupuestaria y supuso la prioridad absoluta del pago de la deuda con respecto a cualquier otro gasto, incluidos los de carácter social. La propuesta de reforma fue realizada por el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y fue aprobada por el Congreso el 2 de septiembre y por el Senado cinco días después.
1 meneos
1 clics

Cs se desmarca del PP y facilitará a Sánchez sortear el veto del Senado a los presupuestos

Ciudadanos desbloqueará la tramitación en la Mesa del Congreso de la enmienda del PSOE a la Ley de Estabilidad Presupuestaria para eludir un posible veto del Senado a los objetivos de déficit de los Presupuestos Generales del Estado que se encontraba paralizada, según ha podido confirmar TVE. Fuentes de Ciudadanos han confirmado que el grupo no volverá a pedir junto al PP una prórroga del plazo de enmiendas, con lo que se desbloquea la tramitación de la reforma, a la que ahora los grupos podrán presentar enmiendas a la totalidad.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
420 meneos
2707 clics
El Gobierno aprueba este viernes el decreto que aumenta los contratos de alquiler a cinco o siete años

El Gobierno aprueba este viernes el decreto que aumenta los contratos de alquiler a cinco o siete años

Los contratos de alquiler volverán a tener una longitud de cinco años, siete en el caso de que el arrendador sea una persona jurídica. La prórroga tácita pasa de uno a tres años en ambos casos, tal y como consta en el acuerdo presupuestario entre el Ejecutivo y Unidos Podemos. Además, en este paquete de medidas urgentes se establecerá un máximo de dos mensualidades para la garantía adicional al mes de fianza.
146 274 1 K 278
146 274 1 K 278
17 meneos
40 clics

La ejecución presupuestaria real es del 66% en Catalunya y del 114% en Madrid

Los presupuestos del Estado han dejado de ser una guía real para conocer el grado de inversión en cada comunidad y donde se destinan más recursos. En los últimos años, la ejecución real de las inversiones presupuestas dista mucho de la previsión. En el periodo 2015-2018, el Estado en Catalunya ejecutó el 65,9% de lo presupuestado mientras en Madrid el porcentaje fue del 113,9%.
1 meneos
4 clics

El Gobierno promete a Bruselas una subida masiva de impuestos de 80.000 millones para igualarse con la UE

Las cuentas de 2022 ya están en el Congreso de los Diputados y ahora también en manos de la Comisión Europea. El Gobierno ha remitido su plan presupuestario para el año que viene a Bruselas para recabar el visto bueno comunitario a sus cálculos. El plan del Gobierno señala que su meta es «acercar los niveles de tributación de España a la media de los países de nuestro entorno, ya que España presenta un diferencial negativo de ingresos en relación con la Unión Europea, especialmente en las figuras medioambientales y digitales»
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
10 meneos
15 clics

Ucrania advierte de una inminente crisis financiera si no llega la ayuda [ENG]

Los socios internacionales - incluida la UE - deben proporcionar urgentemente a Ucrania la ayuda que necesita para evitar una crisis financiera, advirtió su ministro de Finanzas. […] Se espera que la producción del país caiga un 45% este año como consecuencia de la invasión rusa, dejando al gobierno con un déficit presupuestario de 5.000 millones de dólares al mes. [traducción en comentario #1]
3 meneos
10 clics

La Eurocámara exige a Sánchez saber cuántos fondos UE han ido a hospitales y al "kit digital"

La presidenta de la Comisión de Control Presupuestaria de la Eurocámara, Mónika Hohlmeier, ha reconocido este miércoles desde Bruselas que ha preguntado por las cifras de los fondos Next Generation, en el caso español, y desde hace tres semanas no ha recibido respuesta.
2 1 12 K -91
2 1 12 K -91
13 meneos
21 clics
Ucrania busca dinero mientras los combates merman sus arcas [en]

Ucrania busca dinero mientras los combates merman sus arcas [en]

Enfrentado a al menos otro año de combates -y a un déficit presupuestario de más de 40.000 millones de dólares en 2024-, el gobierno ucraniano está considerando la posibilidad de vender bonos militares a empresas y particulares en el extranjero con el fin de obtener fondos para hacer frente a la escalada de los gastos de defensa, informó el 18 de septiembre el diario estadounidense The Wall Street Journal.
3 meneos
26 clics

Bruselas avisa a España de una situación fiscal "muy complicada" y pide una "estrategia creíble"

La Comisión Europea apunta a que el plan presupuestario del Gobierno, que será revisado por el nuevo Consejo de Ministros, está en línea con sus recomendaciones, pero avisa de que la situación fiscal es "muy complicada"
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
121 meneos
139 clics

Los sindicatos CCOO y AIT y la dirección de HP excluyen a CGT de las negociaciones

El sindicato CGT ha denunciado en un comunicado “la decisión de la empresa y del sindicato CCOO de excluir a CGT de la Mesa de Negociación y crear una mesa paralela” en las negociaciones en el conflicto de HP Zaragoza. Esta decisión, que viene tras la convocatoria de huelga indefinida por parte de la sección sindical de CGT en HP Zaragoza, es, a juicio de CGT, “intolerable y antidemocrática”, además en la nota recuerdan que CGT es el sindicato más votado y con más representación dentro de HP
100 21 3 K 128
100 21 3 K 128
4 meneos
107 clics

Sobre la presunta ingobernabilidad de España

La gobernabilidad de un país, sin embargo, no tiene nada que ver el número de partidos, sino con el de la cultura de la negociación. Y un país tan estable políticamente como EEUU –de corte presidencialista y con sólo dos partidos con capacidad real de gobernar– se sitúa de vez en cuando al borde del precipicio por cuestiones como el llamado ´’abismo fiscal’, cuando demócratas y republicanos pelean por cada dólar del presupuesto, pero al final siempre hay acuerdo.
11 meneos
46 clics

Moncloa se niega a la subida de salarios que pide Rosell

Jarro de agua fría para el presidente de la CEOE y para el resto de agentes sociales que pretendían subirse al carro vencedor de una subida de salarios en España. El Gobierno reniega por las bravas de una posición que considera interesada y que, en su opinión, puede suponer la pérdida de la senda de competitividad económica emprendida estos dos últimos años. La recomendación de Moncloa es justa y necesariamente la contraria, y se resume en una sentencia rotunda: “Hay que abaratar el país”.
440 meneos
3377 clics

Hacia un convenio TIC a la baja

Queremos informaros que se han producido cambios relevantes que creemos suponen un serio peligro: A raíz de la fusión en CCOO de las federaciones de Comfia y la de Seguros se ha producido una reestructuración interna que ha dado mayor poder a sectores, digamos, más comprensivos hacia la patronal. Se establecen equipos reducidos de negociación. La mejor cocina para evitar discrepancias. No aceptamos que se incorporen los pactos por debajo de convenio que CCOO y UGT negociaron en T-systems para todo el sector TIC.
156 284 3 K 1018
156 284 3 K 1018
2 meneos
33 clics

Cómo hablar con los terroristas [ENG]

El terrorismo nunca puede ser derrotada sólo por medios militares. Pero, ¿cómo ir a la negociación con las personas que tienen sangre en sus manos? Jefe británico del acuerdo de paz de Irlanda del Norte, explica cómo puede - y debe - ser hecho (para empezar, siempre se dan la mano) En 1919, el gobierno británico tuvo su primer encuentro importante con el terrorismo, cuando el Ejército Republicano Irlandés fue elegido para guiar a los británicos de Irlanda. David Lloyd George, declaró que el gobierno británico nunca hablaría con la "banda de as
357 meneos
2908 clics
Negras tormentas sobre el Convenio TIC

Negras tormentas sobre el Convenio TIC

Estamos a mes y medio del fin del plazo de negociación que se otorgaron los sindicatos CCOO-UGT y la patronal del sector TIC. Justo a tiempo para evitar que se devengue un nuevo trienio. Los cobros de trienio de antigüedad se pagan íntegramente en algunas empresas, y en otras se absorben si se cobra por encima del salario base, pero en todas supone que ninguno de los más de cien mil trabajadores/as del sector cobre menos del salario base +5% cada 3 años.
149 208 3 K 522
149 208 3 K 522
5 meneos
45 clics

¿Por qué fracasaron los intentos de solución del conflicto en Ucrania?

Desde que comenzó el conflicto en el este de Ucrania han sido varios los intentos de negociación entre los mediadores y las partes implicadas.
11 meneos
14 clics

El Europarlamento pedirá a la Comisión que negocie de nuevo el tratado con EEUU

Un documento elaborado en el Parlamento Europeo y al que Vozpópuli ha tenido acceso advierte contra el secretismo con el que se están realizando las negociaciones entre la Comisión Europea que negocia los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá y avisa de que ese carácter secreto “en el pasado ha dado lugar a deficiencias en términos de control democrático del proceso de negociación”. El Europarlamento va a pedir a la Comisión, entre otras cosas, que no se toquen los “servicios conflictivos” y esenciales de utilidad pública...
9 meneos
31 clics

Presión para ligar las prestaciones de las bajas al absentismo laboral

La CEOE recomienda a los empresarios que vinculen en los convenios colectivos la aprobación de complementos de la prestación por baja laboral a la reducción del absentismo en la empresa. En el III Acuerdo de Negociación Colectiva 2015-2017 pactado con UGT y CCOO -que será firmado probablemente la próxima semana- se incluye un artículo en este sentido para condicionar a la reducción de las bajas laborales por enfermedad común los pagos complementarios que la empresa ha aceptado abonar para el trabajador en situación de baja laboral.
11 meneos
183 clics

Los 10 ataques personales entre la troika y Grecia que torpedean la negociación

Las conversaciones entre el Gobierno de Alexis Tsipras con Bruselas y FMI han estado marcada por un duro cruce de frases de uno y otro lado.Acusaciones de terrorismo económico y de manipulación han marcado las relaciones de Grecia con sus acreedores
487 meneos
19307 clics
La viñeta: Ajuste de cuentas

La viñeta: Ajuste de cuentas  

Viñeta de Ferrán Martín sobre la negociación de Grecia con la UE.
200 287 4 K 643
200 287 4 K 643
20 meneos
45 clics

La UE y Estados Unidos encallan con las denominaciones de origen en la negociación del TTIP

La UE está buscando mejorar la protección de las indicaciones geográficas en Estados Unidos”, explican fuentes autorizadas de la Comisión. “Esto afecta a los vinos y a las demás bebidas alcohólicas y a otros productos agrícolas”. En Bruselas indican que existen acuerdos bilaterales para proteger parcialmente marcas europeas en Estados Unidos, aunque a día de hoy es posible encontrar Jerez hecho en California o vino de Oporto producido en Oregón.
17 3 1 K 101
17 3 1 K 101
55 meneos
55 clics

Alemania obliga a la Comisión Europea a informar con más transparencia de la negociación del TTIP

El vicecanciller alemán Sigmar Gabriel califica de "lamentable" un intento de la Comisión Europea de escamotear información sobre las negociaciones a los Estados miembros. La comisaria de Comercio anuncia que publicará "informes detallados y extensivos sobre las negociaciones en todas las lenguas oficiales de la UE"
45 10 1 K 135
45 10 1 K 135

menéame