Actualidad y sociedad

encontrados: 2321, tiempo total: 0.076 segundos rss2
6 meneos
8 clics

The New York Times: La malaria se esparce por Venezuela en medio del colapso económico

Esta es una sociedad en crisis, un lugar donde la gente educada abandona los cómodos trabajos que tienen en la ciudad por duros y peligrosos trabajos en canteras lodosas, desesperados por lograr que el dinero les alcance. El costo es elevado: la malaria, durante mucho tiempo contenida en la periferia del país, ha regresado para vengarse.
5 1 10 K -54
5 1 10 K -54
4 meneos
8 clics

'The New York Times' pide al PSOE que se abstenga para dejar gobernar a Rajoy

Los socialistas españoles deberían permitir la investidura de Mariano Rajoy para terminar con el bloqueo político que se vive en el país, según defiende este jueves el diario estadounidense 'The New York Times'. El periódico, en un editorial, considera que el PSOE tiene pocas opciones de mejorar sus resultados en unas nuevas elecciones en diciembre y subraya que un Gobierno en minoría del Partido Popular (PP) ofrecería a los socialistas una considerable influencia en cualquier ley o reforma que se impulse.
4 0 6 K -28
4 0 6 K -28
74 meneos
288 clics

"¡A votar": por primera vez 'The New York Times' publica un editorial en español para animar a los latinos contra Trump

Un editorial de The New York escrito en español por primera vez, anima a los latinos a ejercer sus derechos y votar. Esta vez, dice el periódico más influyente de EEUU, su voto puede ser decisivo contra Trump.
62 12 1 K 36
62 12 1 K 36
109 meneos
313 clics

Los españoles le cogen el gusto a vivir sin gobierno, según The New York Time

El diario estadounidense destaca el hastío de los ciudadanos con los políticos y el desencanto con los nuevos... Recoge el testimonio de varios españoles.... un profesor destaca que "sin gobierno, no hay ladrones"
92 17 3 K 56
92 17 3 K 56
39 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el New York Times favoreció al ISIS?

Hace unos días el NYT publicó un artículo de uno de sus opinadores estrella, Thomas L. Friedman, "¿Por qué Trump combate al ISIS en Siria?" [enlace]. El artículo pretende ser una crítica "constructiva" a la estrategia de Trump en Siria, aunque en realidad es una propuesta de estrategia monstruosa. Reconoce Friedman que el ISIS es "detestable, satánico y cruel", y que por ello debe ser aniquilado, pero no hoy y no gratis; Considera que destruirlo ahora sería un error porque supondría hacerle un servicio gratis al gobierno sirio y sus asociados.
32 7 11 K 85
32 7 11 K 85
10 meneos
30 clics
9 1 1 K 106
9 1 1 K 106
8 meneos
12 clics

El 'New York Times' recomienda que se permita el referéndum en Cataluña

El diario pide que sean los catalanes los que rechacen la independencia, como Quebec en Canadá o Escocia en el Reino Unido. El New York Times pide este viernes en un editorial que el gobierno español "permita un referéndum" en Cataluña. Para el diario la situación ideal pasa porque el Estado español permita la consulta soberanista y que sean los ciudadanos catalanes los que “rechacen” la independencia con su voto. El diario ritica la intransigencia de Madrid y considera que su inmovilismo ayuda a "inflamar las frustracion de los catalanes".
6 2 22 K -100
6 2 22 K -100
7 meneos
14 clics

'The New York Times' defiende el referéndum en Cataluña, pero aboga por una victoria del 'no'

En un texto difundido el viernes, el diario estadounidense cree que el mejor escenario es que haya referéndum y los catalanes rechacen la independencia. Creen que las negativas de Madrid de celebrar la consulta alimenta las aspiraciones de los independentistas. Afirman que una posible solución es mejorar el "retorno económico" para Cataluña.
5 2 15 K -71
5 2 15 K -71
19 meneos
179 clics

Sitiando a los inquilinos : La crisis de vivienda de Nueva York [ENG]

La catastrófica situación de sin techo en Nueva York va a ser aun mucho, mucho peor: Los precios de propiedad están disparados, impulsados por los especuladores que compran apartamentos para sacar su dinero de los estados corruptos y en crisis en el extranjero, dejándolos vacíos sabiendo que pueden ser vendidos a corto plazo, gracias al mercado candente de otros blanqueadores de dinero. Y lo peor, es que han encontrado formas de echar a todos los inquilinos por las buenas o por las malas.
15 4 1 K 61
15 4 1 K 61
4 meneos
40 clics

La victims ta carta de Rivera en el The New York Times

"no todos los principios democráticos se pueden votar". De hecho, si no se puede ni hablar de referéndum, es, básicamente porque consideran que "los derechos civiles no son negociables" porque "millones de catalanes no pueden ser privados de su ciudadanía española y europea".
3 1 8 K -50
3 1 8 K -50
1 meneos
8 clics

EE UU mantiene un misterioso programa de avistamiento de ovnis, según el 'New York Times'

El programa, llamado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas, llegó a estar financiado con 22 millones de dólares. Un portavoz del Pentágono confirmó al periódico la existencia de ese programa, pero aseguró que fue cerrado en 2012. No obstante, otras fuentes dijeron al rotativo neoyorquino que las investigaciones sobre esos avistamientos siguen.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
8 meneos
62 clics

The New York Times describe la dificultad que tiene España "para ser un país"

El diario recuerda que la identidad nacional se fundamenta en símbolos comunes, y recuerda que España "-casi- no tiene". "Cuando los españoles españolistas salen a la calle les importa sobre todo decir que son españoles: el grado cero siempre está pendiente. Entonces acostumbran a cantar "Yo soy español, español español", como si necesitaran repetirlo para convencerse y tuvieran que construir los cimientos cada vez", apunta.
8 0 13 K -21
8 0 13 K -21
8 meneos
497 clics

Donald Trump y su nariz de cerdo protagonizan la última portada de la revista New York Magazine

La edición del 1 de abril de 2018 de la revista New York Magazine, ha seleccionado a un Donald Trump con nariz de cerdo para protagonizar su portada. Se trata de un diseño creado por el caricaturista Joe Darrow que, a través de ella, busca transmitir la codicia y la corrupción del actual presidente de Estados Unidos.
7 meneos
16 clics

No consta que Giuseppe Conte haya estudiado en la NYU, tal y como él afirma en su currículum [IT]

Giuseppe Conte, potencialmente el próximo jefe del gobierno italiano, recoge en su curriculum estudios en la New York University. Sin embargo, un representante de la NYU ha respondido a un corresponsal del New York Times que "en nuestros archivos ninguna persona con este nombre, ni como estudiante ni como miembro de la facultad".
11 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La palabra vasca 'kalimotxo' aparece por primera vez en 'The New York Times' y las redes le corrigen

El periódico ha publicado un reportaje en su sección de viajes sobre Boise, la capital de Idaho (Estados Unidos), el estado que concentra el mayor foco de cultura vasca del país norteamericano. 36 horas en Boise explica que "la cultura es una parte esencial en Boise, donde los niños pueden ir a clases de baile vasco y los adultos pueden beber calimotxo, una mezcla de vino tinto y cola".
2 meneos
3 clics

Una investigación del 'The New York Times' atribuye una parte importante de la fortuna de Trump a fraude fiscal

El periódico, que ha analizado un amplio archivo de declaraciones de impuestos y otros documentos, destaca además que a lo largo de los años el presidente estadounidense recibió de su padre el equivalente a más de 413 millones de dólares, lo que contradice sus repetidas afirmaciones en las que asegura ser un multimillonario hecho a sí mismo.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
96 meneos
471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"The New York Times" alerta sobre Vox: "La bestia ya no duerme"

El ascenso de la ultraderecha ya es un fenómeno global del que España parecía estar a salvo. "La bestia, que se había despertado en muchos sitios, aquí seguía durmiendo", señala Martín Caparrós en su artículo de The New York Times.
74 22 27 K 40
74 22 27 K 40
2340 meneos
6834 clics

Vídeo de New York Times confirma que fue la oposición venezolana quien quemó la ayuda humanitaria [EN]

El New York Times afirma a partir de un vídeo distribuído en exclusiva por este medio que la historia de que el gobierno de Nicolás Maduro quemó los camiones con ayuda humanitaria escoltados por opositores con cócteles molotov era falsa, y que esta información sin verificar "se extendió por Twitter y la televisión". Mientras Mike Pence afirmaba que "el tirano bailaba" mientras "los suyos quemaban comida y medicinas", ha resultado ser la oposición quien prendió fuego al cargamento accidentalmente debido a un cóctel molotov mal lanzado.
913 1427 25 K 288
913 1427 25 K 288
25 meneos
122 clics

El 'New York Times' destroza a los candidatos a presidente: sólo salva a uno

El artículo, titulado “España: estás en problemas”, dice que en los debates se vio “un conjunto de partidos políticos dirigido por un trío de jovenzuelos inmaduros incapaces de demostrar que pueden discutir sobre el futuro de 47 millones de personas sin embarcarse en una pelea de patio escolar”. El diario estadonunidense únicamente salva de la quema a Pablo Iglesias (Unidas Podemos), al que califica de “antiguo bolivariano”, y del que dice que fue el único que “salió indemne del barro”.
22 3 8 K 61
22 3 8 K 61
61 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almeida acusa al New York Times de no llamar al Ayuntamiento en su artículo sobre Madrid Central

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha criticado este miércoles al periódico estadounidense The New York Times por su información de hace unas semanas en la que criticaba la reversión de Madrid Central. "No ha llamado al ayuntamiento. Nos gustaría que se nos preguntara antes de hacer estas informaciones", ha asegurado en una entrevista en Antena 3. Almeida ha aprovechado para anunciar que en "tres meses, a la vuelta del verano" presentará la reforma de Madrid Central.
47 14 10 K 13
47 14 10 K 13
51 meneos
156 clics
El New York Times, en problemas: ¿analizar los males de la esclavitud es atacar el 'sueño americano'?

El New York Times, en problemas: ¿analizar los males de la esclavitud es atacar el 'sueño americano'?

El diario neoyorquino ha desarrollado un proyecto llamado '1619' que busca contar la verdadera historia de la esclavitud en Estados Unidos y sus consecuencias enormes que todavía afectan a la comunidad afroamericana.La derecha ha criticado la iniciativa como un "lavado de cerebro" que en su opinión solo busca deslegitimar la idea del excepcionalismo estadounidense y dividir la ciudadanía...
40 11 3 K 239
40 11 3 K 239
11 meneos
19 clics

The New York Times cierra su edición en español por no ser rentable

El rotativo The New York Times ha anunciado el cierre a partir de este martes de su edición en español, que lanzó en 2016, por no resultar "financieramente exitosa".
18 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imagen de The New York Times que demuestra cómo los más ricos cada vez pagan menos impuestos en EEUU  

"A los ricos, y solo a los ricos, les ha ido fantásticamente bien en las últimas décadas" David Leonhardt
15 3 8 K 68
15 3 8 K 68
752 meneos
3231 clics
El 'New York Times' reprende al alcalde de Vigo por las luces navideñas en plena lucha contra el cambio climático

El 'New York Times' reprende al alcalde de Vigo por las luces navideñas en plena lucha contra el cambio climático

El redactor del NYT describe a Caballero como "un exuberante político socialista al que le gusta llamarse a sí mismo 'el alcalde más popular de Europa'" y critica su competición con otros alcaldes, en clara referencia al madrileño José Luis Martínez Almeda, por tener la mayor cantidad de luces.
238 514 7 K 273
238 514 7 K 273
9 meneos
11 clics

Donald Trump demanda al 'New York Times' por difamación en el 'Rusiagate'

La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha demandado al diario 'The New York Times' por difamación y ha acusado al periódico de publicar intencionadamente una historia "falsa" relacionada con las investigaciones sobre las interferencias de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. Trump ha puesto la demanda en la Corte Suprema de Manhattan y busca millones de dólares por daños porque, a su juicio, el rotativo neoyorquino publicó "falsamente" que había una "conspiración con Rusia" como un hecho verídico.

menéame