Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.014 segundos rss2
30 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Van a la "marcha contra Monsanto" y empiezan a preguntar a la gente qué es un transgénico. Descojonante  

Algunas respuestas que nos dieron varios de los manifestantes en la marcha contra monsanto del sábado 21 de mayo de 2016.
25 5 16 K 66
25 5 16 K 66
15 meneos
33 clics

La presión de Europa contra los transgénicos en África es rancio neocolonialismo

Un ejemplo de esto ha sucedido esta semana cuando la Unión Europea ha votado una resolución para instar al G8 a que presione para que no se permita el desarrollo de cultivos transgénicos en África. Para empezar, el simple hecho de que se vote esta resolución no deja de ser un reflejo de que Europa sigue anclada en el más rancio neocolonialismo: ¿es que acaso son tontos los africanos? ¿No pueden ser ellos los que deciden si quieren o no utilizar transgénicos? ¿Hace falta que presionemos desde Europa para ver lo que pueden o no pueden hacer?
13 2 14 K -26
13 2 14 K -26
10 meneos
26 clics

Carta bomba a un científico que trabaja con OGM

La semana pasada algunos medios de comunicación publicaron la noticia de que un científico que trabaja en la sede de la EFSA en Parma (Italia) había recibido un sobre explosivo que pudo ser detectado y detonado de forma controlada por los artificieros.(...)No ha habido ninguna condena oficial, ni ninguna reacción de ningún partido político ni asociación ni grupo, asociaciones o grupos que sí que han hecho grandilocuentes declaraciones en contra del cultivo de OGM y que no hacen más que fomentar este odio que ha dado lugar al atentado.
665 meneos
5578 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Respuesta de Greenpeace ante la carta de los premios Nobel sobre los transgénicos

Respuesta de Greenpeace ante la carta de los premios Nobel sobre los transgénicos

El arroz dorado modificado genéticamente no existe, no está disponible. Es un proyecto fallido que tras 20 años sigue en la fase de investigación y en el que se han invertido cientos de millones de dólares. Por lo que se está defendiendo un arroz que no existe y que no se ha demostrado viable en 20 años de investigación como solución al hambre en el mundo. Por otra parte, todavía está por demostrarse si este arroz modificado genéticamente puede mejorar el nivel nutricional de las personas con deficiencia de vitamina A.
230 435 44 K 523
230 435 44 K 523
14 meneos
106 clics

Un científico responde a las acusaciones de los Premios Nobel a Greenpeace por su postura con los transgénicos

El pasado 30 de junio más de 100 personas que habían ganado el premio nobel escribieron una carta acusando a Greenpeace de cosas muy graves. En seguida todos los hooligans protransgénicos pusieron su maquinaria mediática en marcha. Aquí pueden leer la carta de los Nobel.
11 3 11 K -21
11 3 11 K -21
20 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Criminales por criticar los transgénicos?

El rechazo hacia los transgénicos suele ser por motivos ambientales. Desigualdades alimentarias: no es un problema de producción sino de distribución. Carencia vitamina A: programas para la suplementación, productos alimentarios fortificados o la introducción de cultivos ricos en esta vitamina, así como educación alimentaria para lograr mejores patrones dietéticos. No sabemos como pueden afectar a los ecosistemas la presencia masiva de este material genético modificado. El 90% de los transgénicos que se cultivan en la UE los tenemos en España.
16 4 12 K 60
16 4 12 K 60
1 meneos
2 clics

El país latinoamericano que se convirtió en una empresa de cultivos transgénicos

Desde hace 20 años que el país sudamericano produce cultivos transgénicos en beneficio de las empresas y desmedro de la población.Un informe realizado por Inés Franceschelli titulado 'A 20 años de los transgénicos: Agroganadera Paraguay SA' y publicado recientemente da cuenta de cómo los cultivos genéticamente modificados se han introducido en el país sudamericano durante las últimas décadas. Asimismo pone de relieve la presión que han realizado sobre los distintos gobiernos empresas multinacionales como Monsanto...
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
45 meneos
44 clics

Monsanto pierde su primera batalla con los ambientalistas en Argentina: se va de Córdoba

La movilización de gran parte de los vecinos de Malvinas Argentinas, en franca oposición a una planta de granos tratados con agroquímicos, a la par de un esquema orientado a inhibir la siembra de cultivos que no sean soja, culminó por enterrar otro anuncio kirchnerista que apenas si pasó de la promesa.
5 meneos
51 clics

Las tres caras de los transgénicos [opinión]

¿Cuál es el problema de consumir un alimento al que se le ha introducido una mutación genética, un alimento transgénico? Todos los alimentos han llegado hasta su estado actual a través de millones de mutaciones, por tanto resultaría difícil esperar que alguien elija objetar precisamente esta circunstancia a la hora de consumir un alimento. Pero, sí, contra todo pronóstico es lo que sucede. Ahora bien, los transgénicos sí que representan grandísimos peligros, aunque en direcciones que no suelen tenerse en cuenta.
4 1 7 K -23
4 1 7 K -23
20 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Adiós a Monsanto? Las claves tecnológicas de la desaparición de la empresa más odiada del mundo

Bayer acaba de llegar a un acuerdo para comprar Monsanto por 66 mil millones de dólares. A falta de autorización gubernamental, si se lleva a cabo no solo nacerá la compañía de productos agrícolas más grande del mundo, sino que probablemente Monsanto, la bestia negra del ecologismo, desaparecerá para siempre. Una compra de este tamaño tiene muchas claves: financieras, comerciales, ambientales e, incluso, geopolíticas. También tecnológicas.
16 4 4 K 131
16 4 4 K 131
3 meneos
56 clics

Bayer compra Monsanto y la ‘catástrofe’ está servida

Tras varios meses de negociaciones e intentos fallidos, la alemana Bayer acaba de adquirir, por 66.000 millones de dólares, a la multinacional estadounidense Monsanto, principal actor a nivel mundial en el mercado de las semillas modificadas genéticamente.
2 1 11 K -121
2 1 11 K -121
12 meneos
45 clics

Bruselas autoriza nuevos transgénicos de maíz para alimentación y pienso

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la comercialización de varios nuevos organismos genéticamente modificados (OGM) de maíz de Syngenta para...
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
11 meneos
21 clics

Greenpeace podría estar cometiendo un crimen contra la humanidad

¿Está cometiendo Greenpeace un crimen contra la humanidad? Así lo creen 113 premios Nobel, que en una carta instan al grupo ecologista a abandonar su campaña contra los alimentos genéticamente modificados, especialmente contra el conocido como arroz dorado, que podría ayudar a evitar millones de muertes por desnutrición en países en vías de desarrollo.La Unión Europea afirma tras 130 proyectos de investigación y 25 años de estudios que "no hay hasta la fecha evidencia científica alguna que relacione los OGM con riesgos para el medio ambiente".
9 2 16 K -74
9 2 16 K -74
3 meneos
5 clics

El crimen de Greenpeace

¿Está cometiendo Greenpeace un crimen contra la humanidad? Una carta de 113 premios Nobel lo sugiere. En ella, los laureados instan al grupo ecologista a abandonar su campaña contra los alimentos genéticamente modificados, especialmente contra el conocido como "arroz dorado", que podría ayudar a evitar millones de muertes en países en vías de desarrollo. Al referirse a los alimentos producidos a partir de un Organismo Genéticamente Modificado (OGM) como frankenfood (comida Frankenstein), los activistas han conseguido...
3 0 14 K -149
3 0 14 K -149
35 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto compra la patente que podría acabar con los transgénicos

La empresa de semillas y pesticidas acaba de anunciar que ha adquirido la licencia para usar la técnica de edición genética CRISPR en usos agrícolas, un movimiento que podría tener profundas implicaciones en el futuro de los llamados organismos genéticamente modificados, ya que este sistema podría acelerar y simplificar la creación de nuevas cosechas resistentes a las sequías o a diversas plagas.
21 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los transgénicos fracasan, los daños persisten

El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación según Naciones Unidas, fue declarado por la Vía Campesina Día internacional de acción por la soberanía alimentaria y contra las corporaciones trasnacionales, definición mucho más acorde con la realidad, que define lo que realmente está en juego. Este año, además de acciones en muchos países, cientos de organizaciones confluyen en el Tribunal internacional sobre Monsanto que se realiza en La Haya, Holanda, cuyos testimonios y deliberaciones se pueden ver en el portal.
17 4 10 K 90
17 4 10 K 90
38 meneos
42 clics

Uruguay: Red de Semillas y Amigos de la Tierra denuncian contaminación transgénica de maíces en el sur del país

La proliferación de cultivos de maíz transgénicos en territorio uruguayo pone en riesgo, a través de cruzamientos involuntarios que derivan en contaminación genética, variedades de maíz criollos producidos por agricultores y agricultoras familiares considerados patrimonio de biodiversidad local y continental.
32 6 2 K 104
32 6 2 K 104
23 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maíz transgénico tolerante a sequía desarrollado en África muestra mayor rendimiento

Un equipo de científicos de la Universidad Keniata, el Instituto de Investigación Agrícola Mikocheni (Tanzania), el Instituto Etíope de Investigación Agrícola, en colaboración con la Universidad de California (Estados Unidos), desarrolló un maíz transgénico tolerante a sequía que demostró mayor rendimiento y número de granos. El estudio fue publicado en octubre en el African Journal of Biotechnology. El maíz es un alimento básico para millones de africanos.
19 4 5 K 134
19 4 5 K 134
4 meneos
8 clics

Los transgénicos aportaron casi el 33% del crecimiento de la economía uruguaya

La incorporación de los cultivos transgénicos de soja y maíz, y el impulso a la siembra directa, incidió en una tercera parte del crecimiento anual de la economía uruguaya en el período 2003/04-2014/15, según reveló un estudio elaborado por la consultora Seragro tras su publicación en "El Observador". La tecnología representó un fuerte avance en lo productivo y en lo económico para el sector agrario, pero además, en forma indirecta, por la generación de actividad en otros rubros laborales, creando entre 20 mil y 40 mil empleos de calidad.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
3 meneos
10 clics

Periodismo transgénico

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
1 meneos
1 clics

¿Nos podemos fiar de las cifras de cultivos transgénicos que da el Gobierno?

Año tras año el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) publica la superficie cultivada con transgénicos en España y... sigue siendo una mera estimación que nada tienen que ver con la realidad
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
16 meneos
20 clics

La UE rechaza la autorización del cultivo de dos nuevas variedades de maíz transgénico

Para la votación de dos nuevas variedades (Bt11 y 1507) y una ya autorizada (MON810) cuyo permiso ya ha expirado,el resultado ha sido 13 estados en contra, 8 a favor (entre ellos España) y 6 abstenciones, mientras que la renovación del MON810 contó con 12 votos en contra, 10 a favor y 6 abstenciones. Muchos de los países que votaron en contra están acogidos a la cláusula del “opt-out”, que implica que, de aprobarse a nivel comunitario, estas variedades transgénicas no se cultivarían en los países miembros.
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La principal provincia agrícola de China prohíbe los transgénicos para proteger su biodiversidad (texto-audio)

Se trata de Heilongjiang, al noreste del país. Es la provincia con mayor superficie cultivada en todo el territorio chino, destacándose el cultivo de soja, arroz, maíz, trigo, lino y remolacha y la prohibición de cultivos genéticamente modificados entrará en vigor el próximo 1º de mayo.
10 3 7 K 42
10 3 7 K 42
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra alimentaria entre EE.UU y Rusia?

Podría decirse que algo hay si nos atenemos a la lucha llevada a cabo entre los principales laboratorios de los EE.UU sobre la implantación de los productos transgénicos, siendo América del Sur su laboratorio. Noticias alarmantes cuento menos nos trae la webs diversas webs, un puñado de empresas en su mayoría de origen estadounidense, se…
11 3 5 K 31
11 3 5 K 31
9 meneos
20 clics

Los transgénicos dividen a la UE entre dudas sobre sus efectos en la salud

La Comisión Europea y un comité técnico y científico tendrán la última palabra después de que una mayoría de Estados rechazara renovar la única licencia que ha dado desde 1998 para cultivar vegetales genéticamente modificados en territorio comunitario y conceder dos más.

menéame