Actualidad y sociedad

encontrados: 5232, tiempo total: 0.079 segundos rss2
109 meneos
187 clics

La UE maneja informes que cifran en un millón los empleos que destruirá el TTIP

Hoy, 11 de octubre, está convocada una jornada de acciones contra los acuerdos de libre comercio. La Unión Europea defiende que estos acuerdos generarán puestos de trabajo, pero la CEPR, think tank fundado por agentes financieros, estiman que el TTIP supondrá una pérdida de entre uno y dos millones de puestos de trabajo.
91 18 3 K 71
91 18 3 K 71
1381 meneos
9459 clics
Ni Rajoy ni Pablo Iglesias, el TTIP será tu próximo presidente

Ni Rajoy ni Pablo Iglesias, el TTIP será tu próximo presidente

Un poder en la sombra amenaza con robarle todo el protagonismo a las elecciones generales más calientes de los últimos años. El peligro acecha, pero se está acercando tan silenciosamente que, si no hacemos nada para evitarlo, puede pillarnos completamente desprevenidos. El Tratado de libre comercio entre EEUU y Europa, explicado en dos minutos.
382 999 30 K 447
382 999 30 K 447
12 meneos
56 clics

El trasfondo geopolítico del TTIP

Tras una primera mirada a estos acuerdos [TTIP-TPP-TISA], dos elementos resaltan. El primero lo constituye sus ausencias. Los países del BRICS no forman parte de los países negociadores, pese a su importancia económica y demográfica. En segundo lugar, solo un estado encuentra presente en los tres: los EEUU. Un tercer aspecto resalta al observar más atentamente la lista de países componentes. Todos ellos se enmarcan dentro del orden neoliberal del mundo que acepta la supremacía de los EEUU.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
5 meneos
8 clics

EEUU denuncia abusos laborales en Honduras

Estados Unidos dio el viernes 12 meses a Honduras para que mejore su protección a los derechos laborales estipulados en un tratado de libre comercio. El Departamento de Trabajo emitió un informe que documentó la incapacidad del gobierno hondureño para prevenir, identificar y resolver el quebrantamiento de las leyes laborales. El estudio destacó las interferencias de los empleadores en el derecho de los trabajadores a asociarse y negociar colectivamente, condiciones deficientes en el salario mínimo, horario laboral, seguridad ocupacional...
33 meneos
98 clics

¿Por qué aparece ahora el acuerdo de libre comercio entre EEUU y la UE?

Detrás de una narrativa que parece lógica y razonable, existe un intento de diluir el poder de los Estados a costa de las grandes empresas transnacionales, que desmantelarán las medidas de protección social, protección ambiental y del consumidor que han caracterizado a la Unión Europea.
27 6 2 K 121
27 6 2 K 121
40 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP: la última frontera de la globalización  

Primera entrega del reportaje sobre el TTIP, el tratado de libre comercio e inversiones que están actualmente negociando la Unión Europea y Estados (...)
33 7 6 K 125
33 7 6 K 125
2 meneos
17 clics

El TTIP o TAFTA, de un vistazo

internacionales - La Unión Europea y Estados Unidos mantienen conversaciones para crear la zona de libre comercio más grande del mundo, que aseguran creará más riqueza
2 0 4 K -32
2 0 4 K -32
3 meneos
18 clics

Los ’90 globales

Hace dos semanas, me esforzaba en este mismo espacio para intentar desencriptar, aunque sea un poco, algunos ítem de los distintos tratados de libre comercio que Estados Unidos negocia en diferentes regiones del mundo, todos ellos con una zona opaca a la que los pueblos no tienen acceso. Digo “me esforzaba” porque a todos nos gusta entretenernos...
7 meneos
33 clics

Ajedrez y reequilibrio de fuerzas: la firma del TTP

Más allá de las pretensiones estadounidenses de convertir al siglo XXI en un nuevo siglo norteamericano, estos años nos dejan la disputa en la transición sistémica hacia un nuevo orden internacional de carácter multipolar. En este proceso sigue estando presente el liderazgo de Estados Unidos, sin embargo, tomando la reflexión de Arrighi, este liderazgo ya no puede definirse como hegemónico, sino que nos encontramos ante un liderazgo que supone una “dominación sin hegemonía”.
4 meneos
13 clics

El caso de oleoducto Keystone da munición a los críticos del TTIP

La empresa TransCanada se ha escudado en el acuerdo de libre comercio entre EEUU y Canadá para exigir a Obama 14.000 millones de euros de indemnización por la paralización de un oleoducto con petróleo “supercontaminante”.La empresa TransCanada, responsable del oleoducto Keystone XL -que pretendía transportar petróleo desde Canadá hasta las refinerías mexicanas-, ha pedido a la administración de Obama una compensación de 15.000 millones de dólares (casi 14.000 millones de euros) por haber paralizado el proyecto.
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
25 meneos
181 clics

El mapa de las ciudades europeas que rechazan el TTIP

Más de un millar de localidades y 50 regiones han aprobado mociones para declararse oficialmente contrarias a los acuerdos de libre comercio que negocia la UE.
20 5 2 K 108
20 5 2 K 108
3 meneos
10 clics

Keiser Report en español: Trump, los medios y la economía (E889) - YouTube

En este nuevo episodio, Max y Stacy se preguntan qué pasa con Kansas, con Virginia, Carolina del Norte, Florida, Alabama, Michigan y Massachusetts. ¿Es que los electores acuden a Donald Trump en bandada porque son racistas? O, ¿son la economía y las denominadas ofertas de 'libre comercio', estúpidas? En la segunda parte, Max continúa su entrevista con Satyajit Das, autor de ‘Dinero extremo’ y de ‘Un banquete de consecuencias’, con el que conversará sobre el colapso que acecha al mercado.
3 0 10 K -91
3 0 10 K -91
11 meneos
71 clics

Iñaki Gabilondo: Noticias del mundo (que sigue existiendo)

Esta semana se abre una nueva ronda de conversaciones sobre el acuerdo de libre comercio(aspira a crear la mayor zona abierta del mundo,820 millones de consumidores,50% del PIB mundial),el TTIP,un asunto que va a determinar nuestro futuro. Sus defensores dicen que es nuestra única posibilidad de futuro,la única manera de evitar que China nos pase por encima.Sus detractores dicen que es una trampa,que los servicios públicos,los derechos sociales y las exigencias medioambientales se van a sacrificar a los intereses de las grandes corporaciones..
16 meneos
30 clics

Obama se afana en el objetivo imposible de aprobar el TTIP en 2016

Movilizaciones masivas en Alemania durante la visita del presidente estadounidense para dinamizar las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre EE UU y la UE. La dificultad para llevar a cabo el acuerdo contrasta con los avances de la Comisión Europea para acabar de firmar el acuerdo "gemelo" con Canadá: el CETA.
13 3 1 K 125
13 3 1 K 125
21 meneos
52 clics

Impacto potencial del CETA en el agua y los servicios de agua

Ecologistas en Acción ha enviado una carta a los parlamentarios europeos para que voten rechazando el acuerdo de "libre comercio" entre la Unión Europea y Canadá. El envío de la carta ha sido una acción organizada junto con otras muchas plataformas, asociaciones y campañas que estamos coordinadas en la Red Agua Pública.
8 meneos
12 clics

La ilusión de libre comercio [en]

Cada tipo de intervención gubernamental en el mercado, ya sea a través de impuestos o aranceles y cuotas de importación, crea ganadores y perdedores. Estos ganadores y perdedores son diferentes de un sistema competitivo, donde el mejor fabricante de acero que tiene el horno más limpio, que consume la menor cantidad de electricidad, realiza la mayor cantidad de ventas.
33 meneos
33 clics

El acuerdo comercial entre la UE y Canadá dejará de aplicarse si Italia no lo ratifica

El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, conocido como CETA, dejará de aplicarse si finalmente Italia no ratifica el documento por sus reservas sobre el nivel de protección que ofrece a las denominaciones de origen del país transalpino. "Si no es ratificado, el tratado no se aplica", ha afirmado este lunes en una rueda de prensa el portavoz principal de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, al ser preguntado por las palabras del ministro italiano de Agricultura, Marco Centinaio
15 meneos
13 clics

El Gobierno español ratifica su apoyo al CETA, "modelo de inspiración universal"

El Gobierno español considera que el apoyo de Pedro Sánchez al acuerdo económico y comercial entre la UE y Canadá (CETA) quedó totalmente claro en la reunión que mantuvo este domingo en Montreal con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y asegura que supone un "modelo de inspiración universal". Sánchez, quien tras su viaje a Montreal está en Nueva York para participar en la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU
4 meneos
26 clics

Entra en vigor hoy el TPP-11, la nueva apuesta contra el proteccionismo

La iniciativa liga a once naciones (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), pero está abierta a quienes quieran incorporarse posteriormente, incluido Estados Unidos, si de nuevo lo decide.La iniciativa liga a once naciones (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), pero está abierta a quienes quieran incorporarse posteriormente, incluido Estados Unidos, si de nuevo lo decide.
4 meneos
22 clics

“No queremos volvernos Argentina o Venezuela”, dijo el ministro de Economía de Brasil

El pasado viernes, Argentina confirmó que no apoyaría la postura de otros miembros del Mercosur con respecto a los acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, India y Canadá. Este lunes, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, sumó una nueva polémica al asunto.
23 meneos
126 clics

Reino Unido a la UE: recapacitad o no habrá acuerdo post-Brexit

Reino Unido le dijo el viernes a la Unión Europea que tiene que ceder en su postura o no habrá un acuerdo de libre comercio tras el Brexit a finales de año, señalando que se ha progresado muy poco en las conversaciones entre ambos. “Hemos logrado muy pocos avances hacia un acuerdo en las cuestiones aún pendientes de mayor calado para nuestra relación”, dijo el principal negociador de Reino Unido, David Frost.
19 4 1 K 112
19 4 1 K 112
171 meneos
3607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asia forma el mayor bloque comercial del mundo, un grupo respaldado por China que excluye a EE UU

Quince economías de Asia y el Pacífico formaron el domingo el bloque de libre comercio más grande del mundo, un acuerdo respaldado por China que excluye a Estados Unidos, que había dejado una agrupación rival de Asia y el Pacífico bajo la presidencia de Donald Trump.
142 29 32 K 44
142 29 32 K 44
9 meneos
33 clics

Entrevista Juan Escribano sobre el TTIP

Apelamos a las instituciones de la Unión Europea y sus estados miembros a que detengan las negociaciones con EE UU sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP en inglés), y a no ratificar el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA en inglés) con Canadá.
33 meneos
71 clics

Las revelaciones sobre el acuerdo TiSA fuerzan a Economía a dar explicaciones

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, informará este jueves a la Comisión de Economía del Congreso sobre las negociaciones del Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). La polémica surgida tras las últimas revelaciones de Wikileaks, publicadas, entre otros, por este diario en exclusiva, sobre el contenido de las conversaciones que medio centenar de países mantienen para alcanzar un acuerdo sobre el mercado de servicios mundial (TiSA)ha acelerado la comparecencia de García-Legaz.
27 6 2 K 13
27 6 2 K 13
55 meneos
61 clics

Rotunda negativa francesa al TTIP en su actual estado de negociaciones

Francia ha pronunciado un rotundo no por boca de su presidente Hollande al tratado de comercio internacional TTIP en su actual estado de negociaciones. El presidente francés ha declarado ante un grupo de dirigentes literalmente que “En este punto de las negociaciones, Francia dice 'No'”.

menéame