Actualidad y sociedad

encontrados: 298, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Sebastián Albella, ¿a sueldo de Linklaters?

¬¬ Según el diario Sebastián Albella no será renovado por Calviño por sus vinculaciones con linklaters y actividades no muy claras durante su gobierno. "Albella ha sido socio director en España del famoso bufete británico Linklaters, bufete con sede en Londes Que forma parte del llamado ‘círculo mágico’ de los abogados de la City."
5 meneos
17 clics

Calviño ve "lógico" el derecho a veto de los 'frugales' para las ayudas a España

Nadia Calviño, ve "lógico" que ante el "hito" del acuerdo europeo sobre el fondo de 750.000 millones para hacer frente al Covid los países acuerden "líneas principales de acción" que incluyan inversiones y reformas. Sobre la opción del freno a los fondos por otros países, como los llamados países frugales, de forma que podrían paralizar tres meses dichos fondos, Calviño ha apuntado que son "muchas" las cosas que "lamentablemente" todavía se deciden por unanimidad en Europa.
20 meneos
71 clics

Calviño rebaja la propuesta de Díaz e impone que el teletrabajo se negocie dentro de cada empresa

La nueva ley del teletrabajo permitirá que las empresas apliquen esta modalidad laboral negociándolo con sus empleados. El cambio respecto a la propuesta inicial de Trabajo obedece a que Economía ve inoportuno introducir factores de "conflictividad" en las empresas
58 meneos
63 clics

Calviño: "España deberá aumentar la recaudación fiscal a medio plazo con nuevas figuras impositivas"

En una entrevista que publica este domingo el diario La Vanguardia, Nadia Calviño ha planteado también que se tendrá que hacer un "planteamiento más actual" de las reformas estructurales, como la reforma laboral con las recomendaciones de la Comisión Europea de los últimos años "y con la hoja de ruta clara que estamos siguiendo" en el Gobierno. Respecto a un posible aumento de los impuestos, la ministra ha recordado "la necesidad de reforzar nuestro sistema recaudatorio" y también "la sostenibilidad a medio plazo de nuestras cuentas públicas"
2 meneos
2 clics

Calviño: "España deberá aumentar la recaudación fiscal a medio plazo con nuevas figuras impositivas"

Respecto a un posible aumento de los impuestos, la ministra ha recordado "la necesidad de reforzar nuestro sistema recaudatorio" y también "la sostenibilidad a medio plazo de nuestras cuentas públicas", por lo que habrá que "aumentar la recaudación fiscal".
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
26 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calviño confirma que subirá los impuestos en pleno hundimiento de la economía

El hundimiento sin precedentes que ha experimentado la producción económica en el primer semestre de 2020 no ha impedido que el gobierno de Pedro Sánchez insista en la necesidad de subir los impuestos. Este fin de semana ha sido la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien ha defendido la conveniencia de favorecer un aumento de la presión fiscal a través de nuevas vías de recaudación.
21 5 27 K 42
21 5 27 K 42
23 meneos
26 clics

Calviño paraliza la subida de impuestos en los PGE hasta que la economía crezca

El Gobierno confirma que en el proyecto de ley de cuentas públicas no se incluirán los recargos de Sociedades, IRPF a las rentas altas o diésel. Las tasas Google y Tobin sí continúan su tramitación
26 meneos
72 clics

Calviño y Díaz rebajan la prestación para padres con hijos en cuarentena y lo reducen a "adaptar la jornada"

Las ministras de Asuntos Económico Nadia Calviño, y de Trabajo Yolanda Díaz, ha rebajado hoy la posibilidad de aprobar una nueva prestación como la anunciada para los padres de escolares que tengan que quedarse en casa para guardar cuarentena por un caso de Covid-19 y apuntan a la modificación de la jornada de trabajo como la solución para tales casos.Díaz se ha remitido al plan 'Me Cuida' aprobado al inicio de la pandemia por el Ministerio de Trabajo como solución laboral a las familias con hijos que tengan que quedarse en casa por un positivo
51 meneos
110 clics
Calviño descarta el plan de Patricia Botín de avalar las hipotecas a los jóvenes con créditos ICO

Calviño descarta el plan de Patricia Botín de avalar las hipotecas a los jóvenes con créditos ICO

El Gobierno central no quiere oír hablar del plan planteado por la presidenta del Santander, Ana Botín, de avalar con fondos públicos, a través de organismos como el ICO, las hipotecas a los más jóvenes para facilitarles el acceso a la vivienda
44 7 0 K 277
44 7 0 K 277
12 meneos
20 clics

Calviño dice que el empleo "se está recuperando a buen ritmo" y confía en que se mantenga

Ha afirmado que el empleo "se está recuperando a buen ritmo", con los trabajadores que salen de los ERTE y las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, y ha confiado en que este ritmo se mantenga hasta finales de año, para que en 2021 haya un "importante crecimiento" del PIB y del empleo
6 meneos
11 clics

Díaz dobla el brazo a Calviño y saca una ayuda para los parados sin prestaciones

El Gobierno aprueba un subsidio de 430 euros para los desempleados que agotaron sus ingresos entre el 14 de marzo y el 30 de junio.
6 0 6 K -2
6 0 6 K -2
7 meneos
38 clics

"El problema no es el tamaño" Presidenta del FROB pone en duda el 'too big to fall'

Paula Conthe ha presentado este miércoles en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados su candidatura a presidir el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Conthe recibirá el respaldo de la cámara como último trámite para sustituir a Jaime Ponce en el cargo después de haber sido propuesta por la ministra Nadia Calviño.
42 meneos
46 clics

Calviño y la patronal presionan para que Díaz abandone la ruta del incremento de salarios

El Gobierno convoca a sindicatos y patronal para discutir sobre el posible incremento de sueldos. La pandemia ha alejado el objetivo de que el SMI alcance el 60% del sueldo medio. España sigue muy lejos de las principales economías de la UE en cuanto a su nivel de salario mínimo por hora trabajada.
2 meneos
13 clics

Pablo Iglesias respalda a Díaz en la subida del Salario Mínimo y exige a Sánchez que desautorice a Calviño

El vicepresidente segundo rechaza la congelación y lanza también una ofensiva para impedir a Escrivá ampliar a 35 años la base de cálculo de las pensiones.
2 0 13 K -65
2 0 13 K -65
6 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres gobiernos en uno

Aunque se habla de un Gobierno dual (PSOE y Podemos), en este Ejecutivo pueden distinguirse claramente tres líneas de actuación. La más poderosa es la del sanchismo puro y duro, el núcleo fuerte desde los tiempos de las primarias. La segunda es la que encabeza Pablo Iglesias, que actúa como contragobierno dentro del Gobierno. 'Calderero, sastre, soldado, espía', el título inmortal de John le Carré. El tercer grupo lo forman los ministros de cultura institucional y más enfocados a la gestión pública que a la batalla partidaria.
5 1 13 K -20
5 1 13 K -20
26 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo de Calviño alerta del peligro de "argentinización": "Si no pagas no pasa nada"

Las broncas públicas de Iglesias por la prohibición de todos los desahucios y los cortes de suministros arriesgan "la instalación de la cultura del impago".
14 meneos
27 clics

Calviño rechaza subir el salario mínimo si no hay acuerdo con la patronal

La ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, ha rechazado este lunes subir el salario mínimo interprofesional (SMI) si el incremento no se acuerda entre todos los actores sociales, planteando que en ese escenario sería mejor dejarlo para más adelante. Calviño ha afirmado que es "partidaria" de no elevarlo y supedita la medida a que la recuperación esté "más enfilada". La postura incide en las diferencias de criterio en el seno del Ejecutivo, con Trabajo apoyando el incremento sin más condiciones.
64 meneos
88 clics

Calviño concede una bula a la banca británica para operar en España pese al Brexit

No ha habido un gran acuerdo general entre la UE y Reino Unido respecto a los servicios financieros. Pero el club de los 27 sí permite que se concedan permisos de gracia por parte de cada uno de los países. Ha sido sobre la bocina, pero el Ministerio de Economía ha publicado una norma que permite a los intermediarios británicos que hasta ahora operaban en España con su pasaporte comunitario seguir prestando servicios hasta el 30 de junio, según publica hoy el BOE
53 11 2 K 24
53 11 2 K 24
41 meneos
65 clics

Calviño anuncia una reducción de la emisión de deuda prevista en los PGE de 2021 por un aumento en la recaudación

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha adelantado este jueves que el Tesoro Público anunciará el próximo viernes una reducción de la emisión de deuda prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 gracias a que las previsiones de ingresos fiscales de 2020 "se han visto superadas" por la recaudación.
3 meneos
15 clics

El equipo de Nadia Calviño se harta de que Iglesias haga oposición: "Hay que trabajar de otro modo"

Las turbulencias en el avión de la coalición entre PSOE y Podemos que pilota Pedro Sánchez no son nuevas. Y las posibilidades de estabilizar mínimamente el vuelo parecen cada vez más remotas. En el inicio de 2021, y cuando se cumplía un año de la constitución de este Ejecutivo inédito en la reciente historia democrática de España, las cosas no han hecho sino empeorar.
2 1 8 K -35
2 1 8 K -35
13 meneos
44 clics

Calviño anuncia que las familias podrán pedir moratorias de hipotecas hasta el 31 de marzo

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que el Gobierno aprobará "en breve" una medida para permitir que las familias españolas puedan solicitar hasta el próximo 31 de marzo moratorias en el pago de sus hipotecas y de créditos al consumo. "Estamos trabajando en una extensión del mecanismo de expedientes de regulación de empleo (ERTE).
11 2 0 K 51
11 2 0 K 51
11 meneos
31 clics

Calviño encargó el 'plan Escrivá' tras un toque de la UE por el gasto en pensiones

El pasado mes de septiembre la Comisión Europea ponía las reformas de los sistemas de pensiones como ejemplo de las medidas que los países receptores de los millonarios recursos del Fondo Europeo de Reconstrucción y Resiliencia debían adoptar para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, que junto a la mejora del potencial de crecimiento de las economías son dos de los principales objetivos del 'superfondo europeo' para impulsar la salida de la crisis de la Covid. Menos de dos meses después, el Gobierno de España...
9 2 0 K 117
9 2 0 K 117
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la "valiente" Salgado a la "brillante" Calviño: el Eurogrupo examina a España diez años después

La importancia de desconfiar de las buenas y diplomáticas palabras de Gentiloni la conoce muy bien la exvicepresidenta económica, Elena Salgado. Juncker volvió a elogiar las medidas «valientes y significativas», con el matiz de que sería oportuno que tomara «medidas adicionales» para fortalecer su economía. La verdad le llegó al presidente Zapatero apenas once días más tarde. El propio Strauss-Khan fue a Moncloa y le dijo en privado que España debía solicitar el rescate de una línea preventiva del FMI y hacer más reformas.
6 2 10 K 52
6 2 10 K 52
13 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez deja tirada a Calviño en Bruselas al renunciar al recorte de las pensiones

La renuncia del Gobierno a recortar las pensiones ha dejado a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, vendida ante sus colegas en Bruselas. Calviño convenció a Pedro Sánchez de la importancia de enviar a Europa un compromiso de España con los ajustes económicos, según ha sabido Vozpópuli. Pero la negativa de Unidas Podemos a aceptar la ampliación de años cotizados para calcular la pensión y la debilidad parlamentaria de Sánchez han provocado la retirada de esta medida.
10 3 12 K 37
10 3 12 K 37
5 meneos
28 clics

La 'operación Naturgy' divide al ala más liberal del Gobierno y al bloque del veto

El Gobierno ya está estudiando la opa sobre Naturgy. El análisis lo pilotan la vicepresidencia económica, Nadia Calviño, y la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con la ministra de Industria, Reyes Maroto, en un segundo plano. En el primer tanteo de la operación lanzada por el fondo IFM se están viendo dos posturas en el seno del Ejecutivo que tiene, de momento, la 'acción de oro' en sus manos para poder autorizar o vetarla: la del área considerada más liberal y la de los partidarios de tumbar la toma del 22,69% de la compañía.

menéame