Actualidad y sociedad

encontrados: 1833, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
9 clics
La confianza del consumidor sube 9 décimas en enero por las mejores expectativas

La confianza del consumidor sube 9 décimas en enero por las mejores expectativas

La confianza del consumidor se elevó nueve décimas en enero respecto al mes anterior, hasta situarse en 78,6 puntos, su nivel más alto desde el pasado mes de junio, gracias a la mejora de las expectativas, según datos publicados este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
14 meneos
136 clics
Consumidores de EEUU contrarrestan cada vez más los aumentos de precios, y triunfan

Consumidores de EEUU contrarrestan cada vez más los aumentos de precios, y triunfan

Hartos de que los precios se mantengan, en promedio, alrededor de un 19% por encima de lo que estaban antes de la pandemia, los consumidores contraatacan. En las tiendas de comestibles, cambian las marcas reconocidas por artículos de marca propia —también llamada marca blanca, marca privada o marca de distribuidor—, compran en tiendas de descuento o simplemente compran menos artículos como bocadillos o alimentos gourmet.
22 meneos
25 clics

El 70% de los consumidores cree que los bancos no son fiables

Un 55% no confía en la información que le proporciona su propia entidad. Desde el comienzo de la crisis, la desconfianza de los usuarios ha aumentado y ha hecho que el 74% haya cambiado sus hábitos. La información es menos adecuada, según los encuestados, cuando se trata de productos como los fondos de inversión y los títulos.
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61
9 meneos
51 clics

Más de la mitad de los consumidores de drogas las toman antes de trabajar

Casi el 10% de los usuarios españoles ha comprado sustancias por Internet, según la Encuesta Global sobre Drogas, un estudio en el que colabora 'Público' y el proyecto Energy Control de la ONG Asociación Bienestar y Desarrollo...La GDS alerta del aumento del uso de drogas en trabajadores —especialmente de la construcción y el transporte— cuyo consumo "puede tener efectos devastadores en el riesgo y la productividad en el empleo
25 meneos
39 clics

Las eléctricas cobraron un 51% 'de más' por la luz tras la intervención del ministro Soria

El Ministerio de Industria ha fijado en 23,75 euros por megavatio hora (MWh) para los consumidores sin discriminación horaria y en 23,91 euros por MWh para los que tengan discriminación horaria el precio de la energía durante el primer trimestre del año. Estos precios son un 51% inferiores a los 48,48 euros que había establecido el Gobierno de forma provisional en estos meses después de suspender la subasta eléctrica el pasado mes de diciembre. Cada consumidor con tarifa regulada recibirá de media 16 euros.
20 5 0 K 130
20 5 0 K 130
16 meneos
44 clics

Madrid es la peor ciudad de España para moverse en bicicleta, según los consumidores

Madrid es, según los ciclistas, la peor ciudad para desplazarse en bicicleta mientras que las mejor valoradas son Sevilla, San Sebastián y Vitoria. Esta es una de las conclusiones de la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a más de 4.000 personas de 16 grandes ciudades para conocer su opinión sobre las condiciones para ir en bicicleta en su localidad de residencia. La OCU asegura que "se están generando conflictos alrededor de la bicicleta".
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
5 meneos
7 clics

Luxemburgo reprende a España por disminuir la protección a los consumidores

Llama especialmente la atención en esta sentencia la contundencia de sus afirmaciones sobre la insuficiencia del sistema procesal español de ejecución hipotecaria pese a las reformas legales de 2013. El rechazo aumenta al enterarnos que la decisión se ha tomado por un procedimiento acelerado [aptd. 20]. Dice esta sentencia que se ha acentuado la situación de inferioridad en la que están las personas consumidoras frente a los profesionales a causa de la reforma de la Ley 1/2013. El desequilibrio entre los deudores que financian su vivienda...
4 1 3 K -7
4 1 3 K -7
1 meneos
8 clics

El PSOE no descarta ir contra el "consumidor final de buena fe" en la nueva LPI

Si hace unos días os hablábamos de cómo el PP proponía en el Senado elevar las multas en la Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, hoy nos toca hacernos eco de los cambios bastante importantes que propone el PSOE "atendiendo a la propuesta formulada por las asociaciones que representan a los autores y creadores culturales". En general, se proponen modificaciones a los artículos donde la Ley hacía referencia a infracciones de copyright "significativas" y se contempla actuar contra los "usuarios de buena fe" tal y como explican los abogados
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
8 clics

Florentino Pérez se sale con la suya: el agujero del Castor lo pagarán los consumidores

Enagás pagará a Escal, controlada por ACS, una compensación de 1.350 millones de euros. El sistema gasista resarcirá al gestor del sistema -participado por el...
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
8 meneos
58 clics

A vueltas con los porcentajes y la tarifa eléctrica, ¿sube o baja la luz?

Cuando han pasado seis meses del estreno de la nueva tarifa eléctrica regulada, el denominado precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), los bailes de porcentajes de las últimas semanas han generado confusión sobre un recibo que sigue teniendo muchos interrogantes para los consumidores. La pregunta clave está clara, ¿cuánto sube o baja la tarifa eléctrica?, pero la respuesta no es sencilla y está llena de matices técnicos y "dependes", según señalan distintas fuentes del sector que también coinciden en la dificultad de poder calcular con
5 meneos
16 clics

Google entra en un tribunal de apelación inglés para detener el "Test Case" de la privacidad de los consumidores

Google volvió a los tribunales ingleses el lunes, dispuesta a demostrar que los consumidores británicos acerca de la acción continuada que acusa al gigante de Internet de desobedecer su derecho a la privacidad.
83 meneos
804 clics

Estos son los 10 cambios que veremos en el etiquetado de los alimentos

Este sábado ha entrado en vigor el nuevo reglamento sobre información alimentaria y, con él, cambia la información que el consumidor recibe de los productos. Esta normativa, que pretende hacer de la información de los productos algo más sencillo y legible para el consumidor, tiene como principal ventaja y novedad la obligación de incluir información nutricional en la mayoría de alimentos transformados. La UE ha decidido unificar la legislación existente hasta ahora en esta materia en un solo conjunto de normas.
73 10 2 K 37
73 10 2 K 37
8 meneos
103 clics

Porque la vida no está hecha para comprar porquerías: o qué podemos hacer como consumidores (Artículo de opinión)

Imagine un mundo en el que se celebrasen elecciones todos los días; en el que los presidentes de las mesas electorales fueran sustituidos por cajeros y las urnas de metacrilato por máquinas registradoras; un mundo en el que las marcas reemplazasen las siglas de los partidos políticos y los ciudadanos fuesen, simplemente, consumidores. Para sobrevivir en ese mundo en constante referéndum, tendríamos que conocer el programa político de cada empresa y exigir responsabilidades en caso de incumplimiento.
11 meneos
32 clics

El 83% de los consumidores tiene problemas al usar nuevos dispositivos inteligentes

El informe desvela que entre las dificultades mencionadas con más frecuencia por los encuestados figuran la dificultad de uso de los mismos (21%), los problemas de configuración (19%) y el hecho de que no funcionen tal y como se indica en la publicidad (19%).
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
10 meneos
70 clics

El mercado libre eléctrico ofrece tarifas con ahorros de hasta más de 100 euros al año

Los consumidores domésticos pueden ahorrar hasta 108 euros anuales en su factura de la luz si se pasan de la correspondiente tarifa regulada, el actual Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), a la mejor oferta en el mercado libre, según datos del comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El mercado libre ofrece 27 ofertas de tarifas más baratas que el PVPC con ahorros de más de 100 euros al año.
11 meneos
97 clics

Las operadoras no respetan el derecho de desistimiento de los consumidores

Las operadoras cobran hasta 240 euros a quienes se arrepienten al cambiar de compañía de Internet. Las compañías de Internet cobran, de media, 157 euros a aquellos consumidores que deciden cancelar su solicitud de cambio de operador, pese a que la ley permite que el usuario disponga de 14 días para hacerlo e impide que se le pueda imponer ninguna sanción económica por ello.
3 meneos
96 clics

Qué debes comprar (y qué no) para que la humanidad no sea tan despreciable

En un mundo dominado por la economía, las decisiones que tomamos como consumidores tienen una repercusión política bastante mayor que la que tiene ir a votar cada cuatro años. Villadiego y Castro han diseccionado los entresijos de las redes comerciales de todos los alimentos, materias primas y enseres que consumimos a diario, analizando su impacto laboral, medio ambiental y sanitario. Su trabajo se ha visto ahora reflejado en un libro, 'Carro de combate. Consumir es un acto político', una completa guía de compra para el consumidor comprometido.
3 0 3 K 3
3 0 3 K 3
24 meneos
25 clics

La OCU pide a España que se oponga a la prórroga de tres años a la eliminación del ‘roaming’ en la UE

Según la OCU, “no hay ningún tipo de razón de costes para cobrar una tarifa diferente fuera del país, más allá de la voracidad recaudatoria de las compañías a costa del bolsillo de los consumidores”. Además critica la “opacidad” con la que las compañías informan a los consumidores de sus tarifas y las negativas consecuencias que esto tiene con facturas “extremadamente” altas.
20 4 0 K 56
20 4 0 K 56
19 meneos
40 clics

Las compañías petroleras pactan para ganar más a costa del consumidor

El hecho de que la CNMC esté tan desprestigiada y tan politizada no esconde el que, de vez en cuando, y aunque sólo sea por la presión social, haga su trabajo.
15 4 1 K 142
15 4 1 K 142
1 meneos
5 clics

La banca española sube sus precios 12,6 veces más que la media de la UE

Los datos acreditan más razones para la movilización y reacción de los consumidores, convocados por ADICAE a una movilización en Murcia el sábado 14 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
46 meneos
50 clics

Y la peor empresa 2014 es... Gilead, el laboratorio del fármaco contra la hepatitis C Sovaldi

Gilead, la farmacéutica del medicamento contra la hepatitis C Sovaldi, ha sido elegida por los consumidores como La Peor Empresa del Año. En la sexta edición de estos premios, convocados por FACUA-Consumidores en Acción, la firma estadounidense ha ganado en el desempate con Bankia al recibir el 54,9% de los votos, tras quedar eliminadas las otras tres competidoras: Orange, que quedó en tercer lugar, Divatto y Repsol. Cada día mueren en España doce afectados, que no pueden acceder al medicamento de esta firma por su desorbitado precio.
38 8 1 K 134
38 8 1 K 134
28 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Susana Díaz desprecia a los consumidores y deja a FACUA fuera de las reuniones con los agentes sociales

FACUA Andalucía considera un desprecio a los consumidores que la presidenta de la Junta en funciones y candidata socialista, Susana Díaz, la haya dejado fuera de sus primeras reuniones con los agentes sociales y económicos. "Ningunear a la organización ciudadana con más afiliados tras los sindicatos no es la mejor forma de cumplir su compromiso electoral de abrir el diálogo social a la ciudadanía", denuncia la presidenta de FACUA Andalucía, Olga Ruiz, que critica que este gesto "revela el desinterés de Susana Díaz por desarrollar políticas
2 meneos
5 clics

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información se opone a la regulación de análisis comparativos de alimentos

El Ejecutivo trabaja en una regulación específica sobre los estudios que algunas organizaciones de consumidores hacen acerca de diversas opciones de productos como el aceite o la leche. La PDLI considera que el decreto "vulnera la libertad a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión". "El Gobierno ha cedido ante la industria alimentaria, verdadera impulsora de la iniciativa", sostiene la Organización de Consumidores y Usuarios
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
13 meneos
129 clics

BP presenta una oferta para la compra colectiva de carburante de la OCU

BP ha presentado una oferta para hacerse con la bolsa de consumidores inscritos en la compra colectiva de carburante lanzada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que cuenta ya con cerca de 160.000 usuarios, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
10 3 2 K 82
10 3 2 K 82
37 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Diputación socialista pagó la luz del presidente de la Unión de Consumidores y miembro activo del PSOE

La electricidad de la sede ya estaba siendo pagada por el Ayuntamiento, estando domiciliadas también en su casa las facturas de teléfono a nombre de la entidad.
30 7 4 K 138
30 7 4 K 138

menéame