Actualidad y sociedad

encontrados: 3803, tiempo total: 0.058 segundos rss2
8 meneos
236 clics

Los alimentos con mayor riesgo de ser adulterados en el mercado

Pero ¿qué entendemos por fraude alimentario? Este consiste en “la adulteración intencional y adulteración económicamente motivada de alimentos. Es la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas o la sustitución de sustancias auténticas sin el conocimiento del comprador, para que el vendedor obtenga beneficios económicos”, explica Nestlé desde el informe de Prevención del Fraude Alimentario.
10 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre moral, veganismo, ecología, antiespecismo y producción alimentaria

Tengo muchos amigos, cada vez más, que no consideran «moralmente lícito» comer carne de otros animales. Y ya no se trata de una cuestión marginal, se está convirtiendo en una nueva ética, un nuevo tabú cultural. Nada que objetar al tabú en sí, yo mantengo otros, como por ejemplo no comer carne humana: por eso sé que contra el dogma es difícil razonar. Nada que objetar tampoco a los cambios: la antropología me enseñó que la moral humana no es universal ni inmutable.
15 meneos
477 clics

Este fiambre, que se distribuye en Castilla-La Mancha, puede ser peligroso para la salud

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha informado de que ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordin...
12 3 3 K 26
12 3 3 K 26
19 meneos
228 clics

¿Te gustaría conocer la calificación de higiene de los bares y restaurantes donde comes?

Mostrar públicamente las calificaciones higiénicas de los restaurantes ya se hace en otros países y mejora la seguridad alimentaria, pero su implantación en España plantea importantes incógnitas
4 meneos
7 clics

UpE exige al Gobierno que intervenga en la cadena alimentaria

Unidas por Extremadura ha registrado una iniciativa parlamentaria para “dar soluciones efectivas y eficaces a la crisis del campo”. La portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel, ha explicado que la propuesta insta al Estado a regular los desequilibrios de la cadena agroalimentaria, y para ello ha pedido al ministro que mire a Francia, donde en 2018 se aprobó una ley que marca precios de referencia para los agricultores en función del coste de producción.
9 meneos
67 clics

Innovación contra el despilfarro alimentario

Varias empresas tecnológicas facilitan el vínculo entre establecimientos y clientes para salvar productos que de otra forma acabarían en la basura.
11 meneos
23 clics

La soberanía alimentaria se rebela contra su confinamiento

Eric Jalain participa en uno de los dos huertos urbanos que existen en Vicálvaro (Madrid). Hace unos días fue apercibido por una patrulla de la Policía Municipal por ir al huerto a comprobar si había sufrido daños por una granizada caída durante la noche. El Ayuntamiento de Madrid, propietario de los terrenos, prohíbe ir este tipo de espacios —salvo emergencias— aunque haya lamentado, a través de un comunicado, la posible pérdida de semilleros y cosechas a pesar de que el decreto de declaración del estado de alarma contempla el abastecimiento.
22 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El covid-19 avisa de la urgencia de una “nueva agricultura” basada en la soberanía alimentaria

Un sistema de precios injusto para las personas agricultoras, falta de relevo generacional, una importante brecha de género y salarial, vulneración de derechos de las jornaleras migrantes, sobreexplotación de recursos hídricos son algunos de los problemas que arrastra la agricultura andaluza. Una actividad que no se ha parado durante el confinamiento, dejando ver las costuras de un sector que representa el 6,5% de la economía andaluza.
18 4 12 K 105
18 4 12 K 105
7 meneos
16 clics

El derecho a comer y a hacerlo con seguridad

Desde el año 2019 celebra el 7 de junio el Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria. Fue promovido por la FAO y la OMS, con el objetivo de “llamar la atención e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y desarrollo sostenible”.
22 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Estamos al borde de una pandemia de hambre”  

Es un dato que resuena como una terrible advertencia. El número de personas al borde de la hambruna se podría doblar, de 135 millones en 2019 a 265 millones de aquí al final del año 2020, prevenía la ONU en un informe publicado los últimos días de abril. “Cuando nos enfrentamos a una pandemia de covid-19, estamos también al borde de una pandemia de hambre”, declaraba entonces el director ejecutivo del Programa alimentario mundial.
8 meneos
18 clics

La COVID19 pone de relieve los desafíos del sistema alimentario

La ralentización económica mundial provocada por la COVID19 ha hecho que la huella ecológica global, que mide las marcas que deja el ser humano en la naturaleza, se haya reducido casi un 10% respecto al año pasado. Como consecuencia, el Día del Sobregiro de la Tierra será el 22 de agosto, mientras que en 2019 fue el 29 de julio. En ese día, la humanidad habrá utilizado todo lo que la naturaleza puede reponer en todo un año.
6 meneos
22 clics

Ministro cubano pide aprovechar “tripas y gallina decrépita” para atender crisis alimentaria

Una gran polémica se ha suscitado en Cuba, especialmente en aquellos opositores al régimen, así como en círculos relacionados con ese país, luego de que el ministro de Alimentos, Manuel Santiago Sobrino Martínez, prometió a los cubanos una alimentación “como la de países desarrollados” y entre las propuestas sugirió aprovechar “las tripas y la gallina decrépita”. “Se ha logrado recuperar, por ejemplo, Randy, dos millones de metros de tripas de la res y del cerdo”, lo que equivale a 2000 mil kilómetros de intestinos para alimentar al pueblo.
8 meneos
14 clics

Agricultores avisan de “incumplimientos” de Ley de Cadena Alimentaria y urgen contratos y precios de referencia

“La ley dice que tiene que haber un contrato de transacción comercial y que en esos contratos debe haber precios de referencia por encima de los costes de producción, pero en Almería no solo es que se desconozcan estas obligaciones, es que ni siquiera se están haciendo contratos porque las comercializadoras siguen negándose a avanzar y siguen en el siglo XIX”, ha trasladado el secretario provincial y responsable nacional de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora.
8 meneos
33 clics

Las emisiones del sistema alimentario mundial por sí solas pueden subir la temperatura del planeta por encima de 1,5 °C

Un estudio publicado en ‘Science’ muestra cómo la producción de alimentos pone en peligro los avances contra el cambio climático que se consigan en los sectores de la energía, el transporte o la industria
11 meneos
21 clics

La Comunitat Valenciana puntuará a bares y restaurantes según su higiene alimentaria

La seguridad alimentaria es un elemento clave en la hostelería y, sin embargo, a día de hoy no es algo de lo que el cliente tenga información de manera pública. Conservación de materias primas, contaminación cruzada o limpieza que pueden provocar, en los peores casos, intoxicaciones cuando los ciudadanos salen a comer fuera de sus casas. Pero, ¿por qué no tiene derecho el usuario a saber en qué grado se cumplen las normas?
223 meneos
1274 clics
La autoridad alimentaria europea da luz verde al primer gusano para el consumo como aperitivo

La autoridad alimentaria europea da luz verde al primer gusano para el consumo como aperitivo

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este miércoles su primera opinión sobre un insecto comestible y ha concluido que el consumo de gusano de la harina o larva de escarabajo oscuro ('Tenebrio molitor larva') por parte de seres humanos ya sea como 'snack' o como ingrediente para otros alimentos no plantea problemas de seguridad, aunque puede provocar reacciones alérgicas. La opinión emitida por el organismo europeo es la primera desde que entrar en vigor en enero de 2018 el reglamento sobre nuevos alimentos en la UE
112 111 0 K 338
112 111 0 K 338
4 meneos
53 clics

Los 12 riesgos emergentes con mayor impacto para el sector alimentario

En la IV reunión de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de AESAN se presentaron algunos de los riesgos emergentes identificados recientemente por EFSA y que se proponen para su evaluación y estudio por los diferentes países miembros en la red EREN (Red Europea de Intercambio de Información de Riesgos Emergentes).
8 meneos
23 clics

El sector alimentario salvó las exportaciones por China y duplicó ventas en 10 años

El sector agroalimentario se convirtió en el salvavidas de las exportaciones españolas en 2020 gracias fundamentalmente a China y su demanda de carne, un epílogo con el que cierra una década en la que duplicó sus ventas al exterior.
11 meneos
13 clics

70 organizaciones solicitan al Gobierno que el Plan de Recuperación promueva sistemas alimentarios sostenibles

Más de 70 organizaciones del sector agroalimentario han solicitado mediante una carta a integrantes del Gobierno que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) impulse “una transición hacia nuevos modelos territorializados, inclusivos, resilientes, sostenibles y generadores de empleo”.
2 meneos
25 clics

El Gran hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación  

Las corporaciones más grandes del mundo están impulsando cambios drásticos y a gran escala en la agricultura, el procesamiento de alimentos y el comercio minorista en todo el mundo. En colaboración con Freehand Studio en Nairobi, presentamos El Gran hermano llega al campo, que cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Nuestra animación afirma que la soberanía alimentaria y la agroecología son el único camino.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
26 meneos
34 clics

Pobreza alimentaria: Un millón y medio de familias dependen de las colas del hambre para poder comer

El volumen de usuarios de los programas de reparto de comida de los bancos de alimentos y otras oenegés se dispara, especialmente en las zonas con mayor dependencia del turismo, mientras crecen las dificultades de los hogares para mantener una dieta equilibrada.
21 5 1 K 108
21 5 1 K 108
346 meneos
3251 clics
Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos como el jengibre

Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos como el jengibre

Productos como jengibre, polvo de cebolla, café, cilantro, goma de guar, trigo duro, pimienta, apio, cúrcuma, amaranto, plántago o polvo de espirulina. Además, su procedencia no se limita a India y alcanza a otros terceros países como República Dominicana, Uganda, Turquía, Etiopía o Reino Unido, según ha advertido AINIA, cuyos laboratorios han sido acreditados recientemente para la realización de análisis de óxido de etileno, convirtiéndose en el primer laboratorio español reconocido para su análisis en una amplia gama de productos.
128 218 1 K 427
128 218 1 K 427
6 meneos
22 clics

Discurso de Jeffrey Sachs en la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (discurso completo) [EN]

Hablando sobre la transformación de los sistemas alimentarios, el colonialismo, la CIA, los republicanos, el presupuesto de la ONU y los impuestos a los ricos.
5 meneos
10 clics

‘Dejando el dinero sobre la mesa’. La Florida no ha solicitado la ayuda alimentaria para 2 millones de niños

La administración del gobernador Ron DeSantis aún no ha solicitado $820 millones en asistencia alimentaria para más de dos millones de niños floridanos, lo que ha suscitado la preocupación de grupos de asistencia y otros que señalan que el hambre entre los menores todavía es un problema importante. El programa federal, llamado Transferencia Electrónica de Beneficios por la Pandemia, fue creado el año pasado para ayudar a alimentar a los niños que no podían ir a la escuela debido a la pandemia. El programa deposita dinero en una tarjeta para las
21 meneos
416 clics

La OCU alerta: los utensilios de plástico con bambú no son aptos para uso alimentario aunque se sigan vendiendo

Aconsejan "desechar" cualquier producto de este tipo que se tenga en el domicilio. Animan a los usuarios que tengan constancia de su venta a poner el hecho en conocimiento de las instituciones. La UE prohíbe el uso de pajitas, bastoncillos y platos de plástico.
17 4 0 K 112
17 4 0 K 112

menéame