Actualidad y sociedad

encontrados: 23709, tiempo total: 0.086 segundos rss2
32 meneos
138 clics

La gran burbuja china: 3,9 euros de deuda por cada euro de crecimiento

¿Qué está pasando con la economía china? ¿Cómo se explica que el gigante asiático del que todo el mundo hablaba hace apenas unos años se haya convertido en una preocupación para los inversores internacionales? El analista Tim Morgan tiene claro que "el miedo está justificado". En su opinión, los pinchazos que se han ido dando en distintos sectores (inmobiliario, bursátil...) pueden ser el preludio de una corrección generalizada que, además, podría tener un "efecto contagio" en las economías de Occidente que aún no han superado la Gran Recesión
25 meneos
93 clics

Académico: “Los hombres con salarios bajos deberían compartir esposa” (China)

El desequilibrio de la población en China entre hombres y mujeres se ha convertido en un grave problema, pero Xie Zuoshi, una profesora de la Facultad de Economía y Comercio Internacional de la Universidad de Finanzas y Economía de Zhejiang, dice en su blog que el problema puede resolverse permitiendo la poliandria. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, debido al grave desequilibrio de género, en China hay más de 30 millones de hombres que no encuentran esposa. Expertos en sociología temen que esto se convierta en un grave problema social.
312 meneos
3180 clics
China adelanta definitivamente a Europa en peso económico... Pero no es lo único en lo que despunta

China adelanta definitivamente a Europa en peso económico... Pero no es lo único en lo que despunta

China, el conocido como "el gigante rojo", hace de nuevo honor a su apodo. Con el dictapitalismo por estandarte, ya hace tiempo que entró en el podio económico mundial según los patrones capitalistas, alzándose con una honrosa medalla de plata como segunda economía más grande del planeta, superando a Europa como bloque.
124 188 4 K 353
124 188 4 K 353
2 meneos
58 clics

Las turbulencias que sufrió China en 2015 solo fueron un aperitivo de lo que estaba por venir

La economía de China se está enfriando, probablemente, más rápido de lo que se esperaba. El crecimiento ha pasado de rondar el 7% anual en 2017 a luchar por mantenerse por encima del 6% en los últimos trimestres. A la vez que esto ocurre, el gobierno está haciendo esfuerzos para las empresas reduzcan unos niveles de endeudamiento que se encuentran en máximos históricos. Por si esto fuera poco, la guerra comercial con EEUU y la desaceleración económica a nivel global son dos factores que pueden lastrar al avance de la segunda potencia mundial.
18 meneos
34 clics

El PIB de China se recupera "en forma de V" superando las expectativas

El producto interior bruto (PIB) de China registró en el segundo trimestre de 2020 un crecimiento trimestral del 11,5%, revertiendo completamente la histórica contracción del 10% sufrida por la segunda mayor economía mundial en los tres primeros meses del año, después de que se levantasen las restricciones impuestas para contener la pandemia de coronavirus, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
3 meneos
20 clics

La recuperación estable de la economía china continúa trayendo buenas noticias al mundo

China es también la única economía en la que Moody's elevó su pronóstico de crecimiento para 2020. La mejora continua de los datos económicos de China está estrechamente relacionada con el avance continuo de niveles más altos de apertura.
11 meneos
63 clics

China gana la batalla económica mundial: así aprovecha Pekín la crisis del covid-19  

Mientras que Europa sufre una segunda ola de covid-19 que amenaza con truncar la recuperación económica, China, primer epicentro de la pandemia, se aúpa en la parte alta de la 'V' que dibuja su recuperación económica. Casualidades de la vida, resulta que el país en el que comenzó esta crisis contaba con la economía mejor posicionada para 'sacar tajada' de la nueva demanda que ha generado el covid-19.
10 meneos
76 clics

China acelera y se acerca al final de un largo camino: recuperar la primacía económica mundial  

China fue la primera economía del mundo en buena parte del tiempo transcurrido desde el inicio de la dinastía Shang, alrededor del 1500 antes de Cristo hasta los inicios del siglo XIX. La guerra del opio (1842), el atraso tecnológico respecto a Occidente y el turbulento fin de la era imperial (1911) supusieron un cataclismo que duró hasta mediados del siglo XX. Ahora se acerca al que fue su trono tras una gran gestión de la pandemia y las exportaciones de bienes relacionados con el covid-19.
21 meneos
80 clics

China agita la economía mundial y amenaza con limitar las tierras raras: ¿qué son y por qué son "cruciales"?

China se dispone a usar una de sus armas definitivas en el comercio mundial: las tierras raras. Una serie de minerales cuyo uso es indispensable para la industria tecnológica y de defensa. Las tierras raras son una serie de 17 elementos de la tabla periódica. En principio, el término raro no significa que sean escasos, sino que es poco común encontrarlos en su forma pura. "Su nombre puede llevar a la conclusión de que se trata de elementos que son escasos en la corteza terrestre, pero en realidad no es así", explica la científica Susana Timó
20 1 1 K 70
20 1 1 K 70
10 meneos
28 clics

El crecimiento de China no superará al de EEUU por primera vez desde 1976

En medio de una transformación para "el bien común", los problema dentro del sector inmobiliario y la fatiga en su lucha contra la pandemia, la economía china pierde fuelle. Una desaceleración que sienta el terreno para que por primera vez desde 1976, su eterno rival, véase Estados Unidos, sobrepase al gigante asiático en ritmo de crecimiento el próximo año.
1 meneos
12 clics

La economía china crece un 18,3% interanual el primer trimestre, la mayor subida en 30 años

China, abril de 2021. Año 1 de la era postcovid. Hace mucho tiempo que la vieja normalidad, al menos algo que se le parece bastante, volvió al gigante asiático para no moverse. Pequeños sustos brotes aparte, todo va según lo planeado por Pekín: la efectiva lucha contra la pandemia ha disparado el sentimiento de patriotismo y la pleitesía a un Partido Comunista Chino cada vez más fuerte dentro de sus fronteras y militarizado fuera de ellas. Todos los sectores están en alza. Sobre todo, el consumo interno.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
3 meneos
5 clics

China rebaja por sorpresa los tipos para frenar la desaceleración de su economía

El Banco Popular de China (BPC) ha recortado este lunes de manera inesperada dos de sus principales referencias para los préstamos a las entidades bancarias del país en un intento de hacer frente a la desaceleración del crecimiento del gigante asiático y a las dificultades que atraviesa el sector inmobiliario, envuelto en una espiral de problemas con la deuda.
3 0 0 K 44
3 0 0 K 44
6 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nervios en Pekín: China improvisa dos rebajas de tipos ante el enfriamiento de su economía

El Banco Popular de China, entidad encargada de la política monetaria del gigante asiático, ha sorprendido a propios y extraños con dos inesperadas rebajas de los tipos de interés que persiguen estimular un crecimiento cada vez más bajo y apalancado. Estamos, pues, ante una evidente señal de nerviosismo por parte del régimen, que teme el enquistamiento de niveles de actividad manifiestamente mejorables.
4 meneos
5 clics

La secretaria del Tesoro de EEUU viajará a China en julio para intentar mejorar las relaciones bilaterales

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, viajará a China del 6 al 9 de julio para reunirse con altos funcionarios chinos y mejorar así las relaciones bilaterales. "Yellen discutirá con los funcionarios de la República Popular China la importancia de que nuestros países, como las dos economías más grandes del mundo, manejen de manera responsable nuestra relación, se comuniquen directamente sobre las áreas de preocupación y trabajen juntos para abordar los desafíos globales", reza un comunicado del Departamento del Tesoro.
28 meneos
118 clics

En plena espiral inflacionaria del resto del mundo, un país va en la dirección contraria: China

La crisis económica mundial, con una inflación disparada, afecta tanto a EEUU y Europa, como a Latinoamérica y Japón. En cambio, China presenta una situación muy distinta, casi antagónica. Al borde de la deflación. China ha anunciado sus datos de la inflación y el último mes ha caído un 0,2%. Y van cinco meses consecutivos, lo que deja básicamente en cero su inflación anual, con los datos más bajos en los últimos 2 años. Las medidas para impulsar la economía china no parecen estar funcionando...
23 5 1 K 121
23 5 1 K 121
8 meneos
71 clics
La economía china tiene mas problemas. A la caída del gigante inmobiliario Evergarden se le suma ahora la crisis del desarrollador Conutry Garden

La economía china tiene mas problemas. A la caída del gigante inmobiliario Evergarden se le suma ahora la crisis del desarrollador Conutry Garden

La economía china tiene mas problemas. A la caída del gigante inmobiliario Evergarden se le suma ahora la crisis del desarrollador Conutry Garden. La nueva crisis comenzó al anunciarse que esa empresa registraba pérdidas por U$S 8.000 millones de dólares y que sus acciones se derrumbaran en un 18%. La empresa con activos por U$S 138.000 millones mas de 3.000 proyectos en China y el exterior, arrastra una deuda de U$S 165.000 millones con poco mas de U$S 20.000 millones de liquidez para hacer frente a la crisis.
11 meneos
16 clics

Yellen insta a primer ministro chino a buscar "relación económica sana" entre China y EEUU

Antes de emprender su viaje a Pekín, la secretaria del Tesoro de EEUU Janet Yellen, aseguró que Washington está "decidido a desarrollar cadenas de suministro estadounidenses en vehículos eléctricos y energía solar" y no descartó "otras posibles formas para protegerlas", abriendo la posibilidad del establecimiento de nuevos aranceles para algunos productos chinos. Por su parte, Li expresó su esperanza de que Estados Unidos "cumpla con las normas básicas de la economía de mercado, incluida la competencia justa y la cooperación abierta".
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
31 meneos
32 clics

La economía china crece un 5,3% en el primer trimestre, por encima de las proyecciones

China reportó el martes un crecimiento económico interanual de 5,3% en el primer trimestre de 2024, por encima de las proyecciones de analistas, pese a la crisis del sector inmobiliario.
27 4 1 K 123
27 4 1 K 123
22 meneos
75 clics
Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Sargent afirma que China tiene muchos ingenieros excelentes, lo cual constituye una ventaja clara, y en su opinión, la ventaja de EE.UU. ahí sería de entre 3 a 5 años, con un máximo de 10, donde a partir de ahí China tendrá mejores procesadores que los americanos. En otras palabras, el premio Nobel cree que China sin suministro de chips por parte de EE.UU. superaría a los americanos de AMD, Intel, Qualcomm o NVIDIA en menos de 10 años.
18 4 3 K 163
18 4 3 K 163
39 meneos
345 clics

Macao, ejemplo de “un país, dos sistemas”

Quince años bajo soberanía china han llevado al antiguo enclave portugués de Macao a ser la cuarta economía del mundo con mayor renta per cápita. Se acaba de cumplir el 15 aniversario de la devolución a China de la soberanía de Macao, que estuvo gobernado durante cuatro siglos y medio por Portugal. En estos últimos años, el antiguo enclave luso en Extremo Oriente, hoy Región Administrativa Especial de Macao, ha prosperado de tal forma que ya es la cuarta economía del mundo con mayor renta per cápita (87.000 dólares en 2013), sobrepasando a...
19 meneos
25 clics

China acelera y su economía crece un 6,9% en el primer trimestre del año

Para 2017 China estableció una meta de crecimiento de 6,5%, una cota que se mueve en los niveles más bajos de los últimos 25 años. Las ventas minoristas, que son un importante indicador del consumo de los hogares, subieron 10,9%, por encima de las previsiones.
3 meneos
41 clics

Confirman que China superará a USA en 2014

A China le falta mucho todavía para alcanzar el estándar de vida que USA ofrece a sus habitantes, pero no es poco el crecimiento que ha logrado en un tiempo breve, que le permite, en 2014, convertirse en la economía más grande del planeta Tierra. Otra vez: se espera que el hito económico ocurra en 2014, y China será N°1 en términos de paridad de poder adquisitivo o PPP.
13 meneos
45 clics

Rusia apuesta por la tarjeta china UnionPay como alternativa a Visa y MasterCard

Junto con los logos de Visa y MasterCard, en Rusia convivirán otras tarjetas con tres palabras estampadas: "China. Union. Pay". El sistema de pagos chino ya ha empezado a emitir sus tarjetas en Rusia.
11 2 2 K 71
11 2 2 K 71
10 meneos
35 clics

China mueve su dinero invirtiendo en todo el mundo

China busca inversiones con las que mantener su tremendo ritmo de crecimiento económico y este año sus inversiones directas externas alcanzarán a la entrada de inversiones, algo que supone un gran cambio de paradigma en su economía desde los 90. Rel: www.meneame.net/story/prestamos-chinos-latinoamerica-crecieron-71-2014
16 meneos
294 clics

¿Qué está pasando con la bolsa de China?

Quizás porque China es un país muy lejano, quizás porque no estamos familiarizados en absoluto con su cultura e instituciones, o quizás por otros motivos que no alcanzo a identificar, los medios de comunicación europeos le están dando muy poca cobertura al histórico y preocupante hundimiento de la bolsa china. El hecho sorprende porque estamos hablando de la segunda economía más grande del planeta, de una de las pocas del mundo que en años de crisis económica internacional ha continuado creciendo a grandes ritmos y actuando de locomotora para..
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
18 meneos
120 clics

La bomba de relojería china

Como en Estados Unidos o más recientemente España, la economía china está asentada en una enorme burbuja crediticia. Los problemas de China, foco de inestabilidad a principio de año, han pasado a un segundo plano una vez estabilizado el mercado financiero del país, pero no se ha resuelto la burbuja crediticia. El ratio de la deuda corporativa china respecto al PIB se ha disparado al 169%. En caso de pinchazo, el FMI estima un agujero de 685.000 millones en el sector financiero chino.
15 3 3 K 117
15 3 3 K 117
21 meneos
138 clics

La inmensa deuda privada China, ¿cómo han llegado ahí?

Uno de los grandes problemas que se enfrentará el mundo en los próximos años es la gigantesca deuda que arrastra China debido a la burbuja inmobiliaria que ha llevado a cabo en los últimos años. A día de hoy, la deuda China alcanza 25 billones de dólares, lo que supone el 254% del PIB. A pesar de que Estados Unidos, por ejemplo, tiene los niveles de deuda similares a los de China, lo que es verdaderamente alarmante es que la deuda china ha apretado el acelerador en los últimos años, cuadruplicándose entre 2007 y 2014.
4 meneos
76 clics

Manual de supervivencia en la economía viral

La economía se hace viral. Un agente infeccioso microscópico, detectado en China en diciembre, ha puesto en solfa la economía mundial. Todos los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial) reconocen que el coronavirus de Wuhan amenaza el crecimiento. China –gato blanco, gato negro, lo importante es que cace ratones- reaccionó con contundencia ante la amenaza. Cerró fábricas e impuso la cuarentena de ciudades enteras. En el mundo occidental, la situación es de desconcierto. El banco central de EE UU, la Fed, ha bajado tipos de interés
7 meneos
70 clics

China expulsa a sus rivales vía precios: la cara oculta de sus datos de exportaciones  

China lleva varios meses decepcionado con sus exportaciones. Los datos de comercio exterior muestran que las ventas de China al exterior se están ralentizando e incluso contrayendo, cuando se analizan en términos monetarios. Sin embargo, la realidad es bien distinta cuando se utiliza otra vara de medir diferente: el volumen (la cantidad de bienes que China exporta). Atendiendo al volumen, China lleva meses ganando cuota de mercado y en septiembre habría alcanzado un nuevo récord histórico de exportaciones.
1 meneos
8 clics

El año nuevoi chino, para la economía mundial

Las empresas extranjeras no pueden hacer pedidos durante el festivo.
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
10 meneos
58 clics

El precio del crudo acusa la desaceleración económica en China  

economía - Los precios de crudo siguen a la baja tras conocerse los datos que llegan de China. El anuncio de una desaceleración en la segunda economía mundial

menéame